Perry So inaugura la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra el próximo 29 de septiembre en el que será su primer concierto oficial como director musical y artístico de la formación en su sede principal del Auditorio Baluarte de Pamplona, y para acompañarle en tan significativo evento ha elegido a la cantaora granadina Marina Heredia. Perry So dirigirá a la OSN en dos conciertos antes de este en Baluarte: en Barañáin el 16 de septiembre, dentro del ciclo Sinfónica en Navarra; y otro en Tudela el 23, inaugurando la temporada de la orquesta en esta localidad. El concierto de Pamplona con Marina Heredia se repetirá al día siguiente en Tafalla, que, igualmente, marcará el inicio de la temporada en esta localidad.
El programa que Perry So ha diseñado para este primer concierto expresa algunas de las principales líneas de su proyecto artístico para los próximos años: el compromiso con el repertorio del clasicismo tardío y el romanticismo temprano con la Sinfonía Fantástica de Berlioz; la contribución a la tradición de interpretar a los grandes compositores españoles, con El amor brujo de Falla; o la determinación por hallar excelentes obras actuales, mostrando en sus conciertos que son merecedoras de pertenecer al repertorio, como Sorginen soinua, la nueva obra de Beatriz Arzamendi, que es un estreno absoluto y encargo de Fundación Baluarte y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, premiada en los Incentivos a la creación musical AEOS-Fundación SGAE 2021.
Marina Heredia, por su parte, debuta con la Orquesta Sinfónica de Navarra en este concierto dirigido por Perry So. Marina, que viene de presentar su nuevo espectáculo, Status Quo, en la Bienal de Flamenco de Sevilla, es la cantaora más demandada internacionalmente para cantar la inmortal obra de Falla. Previamente este verano Marina fue invitada en el Martha Argerich Festival de la Elbphilharmonie de Hamburgo y en el Festival de Lausitz, también en Alemania, y presentó nuevo espectáculo, ArteSonao, en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Esta temporada Marina será artista residente de la Filarmónica de Duisburg, en Alemania, donde además de El Amor Brujo, protagonizará el estreno absoluto de En Libertad, nueva obra encargada por la orquesta a los compositores Joan Albert Amargós y José Quevedo ‘Bolita’ y dedicada a Marina.
El director norteamericano de origen hongkonés Perry So ha sido nombrado nuevo director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra, cargo en el que sucede a Manuel Hernández-Silva. Con un contrato inicial de tres años de duración, que será efectivo a partir del próximo 1 de septiembre de 2022, el maestro Perry So ha sido el preferido de la orquesta en las encuestas. Según el comunicado de la propia orquesta, la elección del maestro So ha sido producto de un riguroso proceso participativo que se ha extendido durante varios meses. El mismo dio comienzo el año pasado con una primera fase de consultas y propuestas sometidas a la consideración del colectivo de la Orquesta, tras cuya decisión el Patronato de Fundación Baluarte procedió a aprobar la candidatura…. en la elección del maestro So “también han pesado otros criterios adicionales a su talento como director, como su amplio y variado currículum, su proyección internacional y sus inquietudes artísticas”.
El director Perry Pak Hin So nació en Hong Kong en 1982, donde recibió una temprana formación musical en piano, órgano, violín, viola y composición. Posteriormente se licenció en Literatura Comparada por la Universidad de Yale con especialización en la música y literatura centroeuropeas del siglo XX. Durante ese período fundó una orquesta académica y dirigió producciones líricas con los graduandos. En 2008 cursó estudios de dirección en el Peabody Institute de Baltimore bajo la tutela del maestro Gustav Meier, recibiendo el Primer Premio y el Premio Especial el la 5ª Edición del Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de San Petersburgo. Tras este reconocimiento fue nombrado Asistente de Dirección y luego Director Asociado de la Filarmónica de Hong Kong, y más adelante será invitado a dirigir la Filarmónica de Los Ángeles y la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.
Habiendo consolidado ya su presencia en los cinco continentes, Perry So ha debutado recientemente con la Sinfónica de San Francisco y ocupado los fosos de la Royal Danish Opera –La flauta mágica– y la Ópera de Yale –Eugene Onegin– como director operístico. Entre los últimos hitos de su carrera despuntan tres giras importantes: una gira milanesa al frente de la Sinfónica de Nuremberg, otra por los Balcanes en 2013 con la Filarmónica de Zagreb y una tercera gira de siete semanas por Sudáfrica al frente de tres orquestas durante la cual interpretó el Réquiem de Verdi en el marco del South African National Arts Festival.
Aparte de estos proyectos e invitaciones, el maestro So ha dirigido más de 30 orquestas en todo el mundo, entre las que se cuentan la Sinfónica de San Francisco, la Orquesta Nacional de Gales, la Staatsorchester Rheinische Philharmonie, la Sinfónica de Nueva Zelanda, la Sinfónica de Shanghai, la Residentie Orkest de La Haya o la Filarmónica de Londres, así como varias orquestas españolas como Sinfónica del Principado de Asturias y Sinfónica de Tenerife. Asimismo, ha ejercido el cargo de asistente de maestros tan reputados como Edo de Waart, Esa Pekka-Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams.
Perry So es miembro de la facultad de Dirección Musical de la Manhattan School of Music y cuenta asimismo con un nutrido conjunto de grabaciones discográficas en su haber al frente de la BBC National Orchestra of Wales y la BBC Concert Orchestra, obteniendo repetidamente el reconocimiento de la crítica y siendo laureado en 2021 con el Diapason d’Or.
Perry So regresa de nuevo a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias para dirigir a Nikolai Luganski en el Concierto para piano y orquesta nº 3, op. 60, Balada, de Nikolai Medtner, y la Sinfonía nº 2 en do mayor, op. 61 de Robert Schumann. Será en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo el viernes 22 de abril a las 20:00 horas. Perry So es un antiguo conocido de la Orquesta Sinfónica del Principado con la que ha colaborado en muchas ocasiones en los últimos años, en diversos escenarios y con los más variados repertorios, de hecho esta es su sexta visita en los últimos cuatro años.
Perry acaba de regresar de su segunda visita a la temporada de abono de la Sinfónica de San Francisco, y ha trabajado con las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica. En España, además de la Sinfónica del Principado, ha trabajado con la Filarmónica de Málaga o la Sinfónica de Tenerife.
Recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violín de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra. Perry So es conocido por la enorme variedad de repertorio que dirige, incluidos numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes. Ha dirigido producciones de Cosí fan tutte, La Flauta Mágica, Una Vuelta de Tuerca, Giulio Cesare, Gianni Schicchi, y Die Fledermauss. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a trabajar con la Orquesta Joven de Australia, el Round Top Festival, la Manhattan School of Music, la Academia de Artes Escénicas de Hong Kong y la Yale School of Music. Y ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams. Nacido en Hong Kong, tiene un Grado en Literatura Comparada por la Universidad de Yale.
Perry So regresa a la Orquesta Sinfónica de San Francisco los próximos 11 y 12 de febrero para afrontar un original programa en que todas las obras son nuevas para la formación y al que se une la virtuosa de la pipa, Wu Man. Este programa de estrenos para la Sinfónica de San Francisco que afronta el director de origen hongkonés, comienza con Bounce!!, de Texuu Kim, Wu Man se une a la formación para el Concierto para Pipa y orquesta de cuerdas de Lou Harrison, seguido de Nim, de Younghi Pagh-Paan, The Age of Birds, de Takashi Yoshimatsu y cierra el programa The Rhyme of Taigu, de Zhou Long, que celebra la energía y espiritualidad de los tambores Taiko japoneses. Este concierto es una recuperación del programado para los días 12 y 13 de Febrero de 2021, cancelado con motivo de la pandemia que nos ha asolado los últimos años.
El debut como director de Perry So con la Sinfónica de San Francisco se produjo también un mes de febrero de 2020 (febrero es definitivamente el mes de Perry en San Francisco) En aquella ocasión el evento celebraba el Año del Ratón con un Concierto de Año Nuevo Chino en conmemoración del vigésimo aniversario de la firma del evento del legado, que tiene puentes entre las culturas oriental y occidental y el lenguaje universal de la música. Este evento anual celebra el año Nuevo Lunar recurriendo a las vibrantes tradiciones asiáticas del pasado y el presente. Por tanto el debut de Perry So al frente de la Sinfónica de San Francisco tuvo lugar con un programa que viajaba entre música tradicional y de compositores asiáticos actuales, incluido el estreno americano de las Folk Songs for Orchestra de Huang Ruo o la Red Silk Dance de Bright Sheng.
Próximamente Perry regresará a España para ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias con el pianista Nikolai Luganski con un programa que incluye el Concierto para piano y orquesta nº 3, op.60, Balada, de Medtner, y la Sinfonía nº 2 en do mayor, op. 61 de Schumann.
El director hongkonés afincado en EEUU Perry So dirige a la Ann Arbor Symphony Orchestra el próximo 23 de Octubre en el Michigan Theatre con un programa que incluye las sinfonías nº 95 de Haydn y nº 6 de Bruckner. Este concierto se inscribe en el proceso de búsqueda de nuevo director musical emprendido por la orquesta americana y Perry So forma parte de la selección de directores candidatos a la titularidad. Bien conocido en nuestro país, Perry So es un invitado habitual en orquestas como la Sinfónica del Principado de Asturias o de la Sinfónica de Tenerife, se le ha podido ver también un par de veces al frente de la Sinfónica de Navarra y también ha sido invitado de la Orquesta Filarmónica de Málaga.
Es invitado habitual de las orquestas de San Francisco, Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya, y también se puso con frecuencia al frente de la Filarmónica de Los Ángeles en su condición de Dudamel Conducting Fellow y, naturalmente de la Ann Arbor Symphony Orchestra. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica.
Recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra. Es conocido por la enorme variedad de repertorio que dirige, incluidos numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes. Ha dirigido producciones de Cosí fan tutte, La Flauta Mágica, Una Vuelta de Tuerca, Giulio Cesare, Gianni Schicchi, y Die Fledermauss. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a trabajar con la Orquesta Joven de Australia, el Round Top Festival, la Manhattan School of Music, la Academia de Artes Escéncias de Hong Kong y la Yale School of Music. Y ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams.