James Judd en Quincena Donostiarra y Festival de Santander

James Judd en Quincena Donostiarra y Festival de Santander

La Asian Youth Orchestra emprende este verano, bajo la batuta de su director principal, James Judd, y de los maestros Richard Pontzious y Matthias Bamert, una gigantesca gira mundial que la llevará entre el 24 de Julio y el 3 de Septiembre, desde China, Japón y EEUU hasta Italia, Francia, Suiza, Alemania, Chequia, Bélgica y España, donde se la podrá ver en el Festival Internacional de Santander y en la Quincena Musical de San Sebastián. Como solistas figuran los violinistas Sarah Chang, Vadim Repim y Jan Mráček, y el pianista Gerhard Oppitz.

James Judd, director

Director Musical de la Orquesta Filarmónica de DaejeonDirector Musical de la Orquesta Filarmónica EslovacaDirector Emérito de la Orquesta Sinfónica de Nueva ZelandaDirector Musical de la Little Orchestra Society de Nueva YorkDirector Principal de la Orquesta Joven Asiática

El director británico James Judd sobresale tanto por su apasionada musicalidad como por su carismática presencia, en el podio y fuera de él. Conocido por su estilo extraordinariamente comunicativo y sus imaginativas programaciones, repite invitaciones desde Praga hasta Tokio, pasando por Estambul o Adelaida merced a su atractivo para público y músicos por igual.

James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus, Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber. Es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea, a la que dirigió en giras por EEUU, Europa y Extremo Oriente. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera con títulos como Il Trovatore, La Traviata, Il Barbiere di Siviglia, Rigoletto, y Le Nozze di Figaro, y en el Glyndebourne Opera Festival con La Cenerentola. También ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.

Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra,  Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra. 

Destacado exponente de la música de Mahler, sus interpretaciones de este compositor han sido alabadas mundialmente. Su grabación de la Sinfonía nº 1 obtuvo la Medalla de Oro de Diapason y el Toblacher Komponierhäuschen a la mejor grabación de Mahler de año. Ha grabado también las sinfonías de Brahms con la Royal Philharmonic y obras de Copland, Steve Reich, Takemitsu, Gershwin, Bernstein, Bernard Herrmann Elgar, Lilburn, Vaughan Williams, Tippett y muchos otros en sellos como Decca, EMI y Philips, así como las operas completes de Meyerbeer y Donizetti en el sello Opera Rara.

Éxitos recientes incluyen un War Requiem de Britten en Bucarest, la Misa de Bernstein en el Festival de Radio France, representaciones de Carmina Burana en las ruinas de Masada, conciertos con la Filarmónica de Montecarlo, Orquesta de Cámara de Filadelfia, Nacional de Eslovenia o Noord Nederlands y Vadim Repim, conciertos en la Konzerthaus de Berlín dentro de los actos del centenario de Yehudi Menuhin, y dos largas giras con la New Zealand Symphony Orchestra y la Asian Youth Orchestra con motivo de su 25º aniversario.

 

 

Importante Premio para Pacho Flores y Jesús González

Importante Premio para Pacho Flores y Jesús González

Pacho Flores y Jesús ‘Pingüino’ González han sido galardonados con la Medalla de Oro de los Global Music Awards en la categoría de Dúo Instrumental Clásico por su proyecto ENTROPÍA, plasmado en disco en el sello Deutsche Grammophon. El anuncio se produjo durante el concierto que Paquito D’Rivera y su Quinteto ofrecieron en el Palau de la Música de Valencia, con la Orquesta de Valencia y dirección de Vicent Alberola, y en el que invitó a Pacho Flores al escenario para interpretar juntos La Fleur de Cayenne, un tema que Paquito D’Rivera compuso y dedicó a Pacho a Flores.

Entropía es un viaje por algunos de los clásicos inmortales de la música popular latinoamericana como El día que me quieras y Por una cabeza, popularizadas por Carlos Gardel; La Comparsa, de Ernesto Lecuona; Bordel 1900 y Café 1930, de Piazzolla; o un popurrí de diversos temas de bossanova, com Aguas de Março de Tom Jobim, además de un tema original de cada uno; Café Madridde Jesús; y la sambinha Labios Vermelhos, de Pacho; interpretados con cornetas y fiscorno (Pacho Flores), y guitarra y cuatro venezolano (Jesús ‘Pingüino’ González). El disco, tercero de Pacho y segundo como artista exclusivo de Deutsche Grammophon, salió a la venta el pasado mes de abril y se presentó en una abarrotada Quinta de Mahler, presentado por María del Ser Guillén.

Pacho Flores y Pingüino estarán girando ENTROPÍA por diversos países, incluida España, a lo largo de la temporada 17/18, y en las siguientes temporadas 18/19 y 19/20 Pacho Flores estrenará en  EEUU, Europa y Japón tres nuevos conciertos de trompeta dedicados a él por destacados compositores que en breve anunciaremos en esta misma plataforma. Mientras tanto, prepara su tercer disco para Deutsche Grammophon junto a la Arctic Philharmonic y dirección de Christian Lindberg.

 

 

 

Pacho y Pingüino presentan ENTROPÍA en Galicia

Pacho y Pingüino presentan ENTROPÍA en Galicia

Tras su presentación, la pasada semana, en La Quinta de Mahler de Madrid, Pacho Flores y Jesús ‘Pingüino’ González, presentan ENTROPÍA, su segundo disco en Deutsche Grammophon, en el Auditorio de Vilagarcía de Arousa con un concierto y Master class.

Pacho Flores

Tomamos las palabras introductoras del texto de Álvaro Gallegos para las notas del disco:

De tanto en tanto aparecen figuras que provocan avances en su área de dominio, estrellas en el firmamento que inciden de manera decisiva en un ámbito de la música, sea un parámetro de esta, una estética, o bien un instrumento. Pacho Flores ha logra- do poner la luz más intensa de la candileja sobre la trompeta. Y no se trata solo de su depurado sonido, tan prístino que impresiona a cualquier oyente. Tampoco ha basta- do la prodigiosa técnica que deviene en el tan ovacionado virtuosismo que ha sacudido los principales escenarios donde se ha presentado. Es que Pacho ha conformado un prodigioso tándem con su fabricante de trompetas, Vicente Honorato de la casa Stomvi en España. Instrumentos hechos a medida del venezolano, explorando la amplia gama de la familia de las trompetas, siempre en búsqueda del mejor sonido, una perfección que se ajuste a su extenso repertorio. Podríamos decir que Pacho es lo más importante que la ha sucedido a la trompeta desde Miles Davis.

Su anterior álbum Cantar (DG 479 1068) dio significativas luces de lo antes descrito. Distintos tipos de trompetas, incluyendo el viejo corno da caccia, en un abanico de joyas musicales barrocas, con un pequeño salto al presente en una de las obras. Acompañado por una agrupación orquestal pequeña, el protagonismo absoluto de Pacho en ese trabajo se convierte en un diálogo íntimo con el auditor. Y ese intimismo, esa cercanía se acrecienta con el presente disco.

Aquí Pacho muestra otra faceta, más colaborativa, donde conforma un nuevo tándem, esta vez netamente musical, con su compatriota el guitarrista Jesús “Pingüino” González. Este es un músico que merece mayor atención por parte del orbe. Un poeta de la guitarra, versado en lenguajes más allá de su país de origen, es también arreglista y productor. En definitiva un músico latinoamericano cabal, y el complemento ideal para el versátil Pacho, que aquí pone su boca y sus dedos en cuatro tipos de cornetas, más el cautivante sonido del fliscorno.

 

 

Nuevo disco de Pacho Flores en Deutsche Grammophon

Nuevo disco de Pacho Flores en Deutsche Grammophon

Pacho Flores saca al mercado ‘Entropía’, su segundo disco en Deutsche Grammophon. Tras ‘Cantar‘, un disco de repertorio concertante con orquesta, Pacho Flores se sumerge en este nuevo registro a dúo con el guitarrista, también venezolano, Jesús ‘Pingüino’ González, en algunos clásicos inmortales de la música popular latinoamericana como El día que me quieras y Por una cabeza, popularizadas por Carlos Gardel; La Comparsa, de Ernesto Lecuona; Bordel 1900 y Café 1930, de Piazzolla; o un popurrí de diversos temas de bossanova, com Aguas de Março de Tom Jobim, además de un tema original de cada uno; Café Madridde Jesús; y la sambinha Labios Vermelhos, de Pacho; interpretados con cornetas y fiscorno (Pacho Flores), y guitarra y cuatro venezolano (Jesús ‘Pingüino’ González). El próximo jueves 11 de Mayo a las 20:00 tendrá lugar la presentación oficial en La Quinta de Mahler, en la que Pacho y Pingüino ofrecerán en directo algunos temas del disco y estarán acompañados por María del Ser Guillén, que conducirá el acto.

Pacho Flores

Pacho Flores concita un unánime consenso sobre su condición de mejor trompetista del mundo. Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, el concurso para trompeta más destacado del mundo, así como el Primer Premio en el Concurso Internacional Philip Jones y también el Primer Premio en el Concurso Internacional Cittá di Porcia. Ha sido dedicatario de obras por compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez, Sergio Bernal o Paquito D’Rivera; y Christian Lindberg, Arturo Márquez, Roberto Sierra y el propio Paquito D’Rivera están escribiendo obras para él que serán estrenadas por orquestas de todo el planeta a lo largo de las próximas temporadas. 

Pacho Flores ha trabajado bajo la dirección de maestros como Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Gustavo Dudamel, Manuel Hernández-Silva, Nicholas Milton, Christian Lindberg, Michal Nesterowicz, Christian Vásquez o Pablo Mielgo. Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Artista igualmente de Deutsche Grammophon, está llevando a cabo con este famoso sello una serie de grabaciones representativas de sus abundantes y variadas inquietudes musicales.

 

 

James Judd en Quincena Donostiarra y Festival de Santander

James Judd abre el Festival de Bratislava

El maestro James Judd inaugura el Festival de Música de Bratislava el próximo 18 de Noviembre al frente de la Orquesta Filarmónica Eslovaca con la participación de Vadim Repim como solista. En programa, Symphonic minutes, de Ernö von Donáhnyi, el Concierto para violín nº 1 de Shostakovich, Cuatro interludios Marinos de Britten y La Mer de Debussy.

James Judd

James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus, Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber. Es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea, a la que dirigió en giras por EEUU, Europa y Extremo Oriente. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera con títulos como Il Trovatore, La Traviata, Il Barbiere di Siviglia, Rigoletto, y Le Nozze di Figaro, y en el Glyndebourne Opera Festival con La Cenerentola. También ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.

 

james_judd_union_jack_-by_melinda_parent_copia

Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra, Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra. Destacado exponente de la música de Mahler, sus interpretaciones de este compositor han sido alabadas mundialmente. Su grabación de la Sinfonía nº 1 obtuvo la Medalla de Oro de Diapason y el Toblacher Komponierhäuschen a la mejor grabación de Mahler de año. Ha grabado también las sinfonías de Brahms con la Royal Philharmonic y obras de Copland, Steve Reich, Takemitsu, Gershwin, Bernstein, Bernard Herrmann Elgar, Lilburn, Vaughan Williams, Tippett y muchos otros en sellos como Decca, EMI y Philips, así como las operas completes de Meyerbeer y Donizetti en el sello Opera Rara.