Pacho Flores en Chile

Pacho Flores en Chile

El trompetista Pacho Flores se presenta con la Orquesta de Antofagasta en Chile bajo la dirección del violinista y director también Venezolano Eddy Marcano en un concierto que será un homenaje póstumo al Maestro José Antonio Abreu, recientemente fallecido. El programa lo componen las siguientes obras: Mediodía en el Llano, de Antonio Esteves, Fuga con Pajarillo de Aldemaro Romero; Barroqueana Venezolana nº 2 de Efraín Oscher, Labios Vermelhos de autoría del propio Pacho Flores y Escualo del argentino Astor Piazzolla. El concierto lleva por título Sones Venezolanos y tendrá lugar el viernes 18 de Mayo.

Pacho está recién llegado de Noruega donde ha estado grabando su tercer disco para Deutsche Grammophon junto a Christian Lindberg y la Arctic Philharmonic Orchestra que se presentará en Septiembre en incluye tanto algunos de los conciertos fundamentales del repertorio de trompeta de todos los tiempos como algunas pequeñas joyas latinas a las que Pacho Flores ha dado una nueva vida en sus arreglos para trompeta y orquesta.

Pacho Flores Deutsche_Grammophon

Tras este concierto en Chile, la ajetreada agenda de Pacho Flores incluye, solo de aquí al verano, conciertos y recitales y master classes en San Antonio (Texas) Madrid, Mendoza (Argentina), Boston, Hangzhou (China), Lituania, Surgere (Francia), Italia, Curitiba (Brasil), Ponrteareas (España) o Rostock en Alemania. A continuación, ya en la temporada 2018/19, dará comienzo uno de los proyectos más ambiciosos y de mayor calado en los que se ha involucrado el trompetista, el encargo compartido y estreno de nuevos conciertos de trompeta a prominentes compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg. El primero de ellos, el concierto de Arturo Márquez, será estrenado a lo largo de la temporada por las cuatro orquestas participantes en el encargo, Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC Orchestra de Japón y Oviedo Filarmonía. A lo largo de las siguientes temporadas tendrán lugar los sucesivos estrenos en países como Puerto Rico, Suecia, Reino Unido, Brasil, de nuevo España, etc.

 

 

 

Manuel Hernández ha situado a la OFM en un punto artístico impensable no hace tanto

Manuel Hernández ha situado a la OFM en un punto artístico impensable no hace tanto

Mozart de tú a tú.

Reseña del concierto que cerró la temporada de La Filarmónica Frente Al Mar.

Alejandro Fernández para LA OPINIÓN de Málaga

VI Ciclo La Filarmónica Frente al Mar. Auditorio Edgar Neville. Solista: Emin Kiourktchyan. Programa: Concierto para piano y orquesta nº19 en fa mayor, Kv.459, de W. A. Mozart y Sinfonía nº 4 en mi menor, op. 98, de J. Brahms. Director: Manuel Hernández-Silva.

Avanza el final de la temporada y la primera de sus clausuras llegaba dentro del ciclo La Filarmónica Frente al Mar. Con el perfil de aficionados que sería deseable formasen parte del núcleo de la programación de la OFM el maestro Hernández-Silva, titular de la primera orquesta, proponía el encuentro Mozart y Brahms desde la perspectiva de la evolución del concierto para solista uno y el pleno desarrollo sinfónico de otro. Dos figuras claves del gran repertorio tan vigentes como para que músicos en plena formación como Emin Kiourktchyan les otorgue la frescura pero también ese toque distintivo de aquello que es considerado Arte en mayúsculas. El tono festivo, de celebración por la música, no fue excusa para desarrollar un programa solvente y de altura que conectado con el programa de abono de días pasados. 

Que Andalucía gana en enteros en la formación musical ha pasado de la anécdota a la realidad de las salas de conciertos. Se abre ahora un nuevo horizonte que implica una mayor atención y cuidado de la gestión de todo ese caudal de intérpretes que obliga a la sumar esfuerzos. Sensible a esta realidad, la Filarmónica de Málaga dedica su ciclo Frente al Mar como escaparate y oportunidad para músicos como Emin Kiourktchyan que en pleno proceso formativo es capaz de trabajar codo a codo con un conjunto profesional como la OFM. 

Hernández Silva Orquesta Nacional de España Alicante

Kiourktchyan, a sus cercanos catorce años, protagonizó la primera parte del concierto con el Kv.459 del músico de Salzburgo desde el rigor y la capacidad de empastes propios de gran solista. Grande en el ataque, grande en la articulación y fraseo hasta el punto de hacer propio una página llena de humor y virtuosismo, elementos que sólo Mozart sabía destilar. Tras la aparente jovialidad que atesora este concierto, la partitura constituye todo un reto expresivo que Kiourktchyan sólo debe hacer propio puesto que las ideas compartidas entre solista y batuta crearon el ambiente lo suficientemente riguroso como para construir un allegro de equilibrios capaz de contrastar con el allegretto y rematar el allegro conclusivo desde la tensión y agilidad técnica de irresistible empuje. 

Si días pasados fue la tercera, para concluir el último programa de Frente al Mar Hernández-Silva se despachó una cuarta de Brahms construida en la confianza entre director y atriles que tan buenos resultados está ofreciendo. La gran sinfonía brahmsiana estuvo cimentada en la solvencia de las maderas, con especial relevancia fagotes, flautas y clarinetes, y la carnalidad de las cuerdas sobresaliendo las graves. Sinfonía para gran conjunto, de lucimiento y si se desea de examen de final de curso. Manuel Hernández ha situado a la OFM en el punto artístico impensable no hace tanto.

 

 

Hernández-Silva, Concierto de Grieg y 3ª de Brahms con la OFM

Hernández-Silva, Concierto de Grieg y 3ª de Brahms con la OFM

El Maestro hispano-venezolano Manuel Hernández-Silva regresa esta semana la Filarmónica de Málaga, orquesta de la que es Director Musical y Artístico, para dirigir el Concierto para piano de Edvard Grieg y la Sinfonía nº 3 de Johannes Brahms. Los conciertos serán los días 3 y 4 de Mayo en el Teatro Cervantes de Málaga y contarán con la pianista Ana Guijarro como solista.

Manuel Hernández-Silva

El Maestro Hernández-Silva está completando su cuarta temporada como Director Titular de la formación malagueña, con la que reciente ha renovado su contrato hasta el verano de 2020. Paralelamente, en fechas recientes fue nombrado también Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Navarra, funciones que comenzará a ejercer a partir de la temporada 2018/19. Hernández-Silva fue también director titular de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y de la Orquesta de Córdoba, y fue Principal Director Invitado de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela.

Hernández-Silva con la Filarmónica de Málaga

Entre sus compromisos recientes y futuros se cuentan sonados éxitos de público y crítica como sus conciertos con Pacho Flores y la Real Filharmonía de Galicia, orquesta a la que dirige todos los años, o un reciente Cosí fan tutte en la Temporada de Ópera del Teatro Cervantes de Málaga; importantes debuts con orquestas como la Rheinische Filharmonie, Biel Solothurn Orchester, Tucson Symphony Orchestra, Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires u Orquesta Nacional de España, entre otras; así como su regreso a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, al Festival Internacional de Música de Úbeda, con la Filarmónica de Málaga y Javier Perianes y un monográfico Brahms, y al Festival de Cemski-Krumlov, en la República Checa, en el que dirigirá dos conciertos; uno con la Orquesta Filarmónica Bohuslav Martinu con Javier Perianes como solista y repertorio formado por obras de Grieg y Janacek; y otro con la Hradec Králové Philharmonic Orchestra y la violinista Tania Becker, y en programa obras de Grieg, Chaikovski y Brahms. También la ópera formará parte de su actividad con nuevos títulos que podremos anunciar en breve. En próximos meses también tendrá ocasión de satisfacer una de sus pasiones como es el trabajo con los jóvenes, con sendos conciertos con la Orquesta Joven de Andalucía y la Orquesta de Musikene.

 

 

 

Pacho Flores, nueva grabación para Deutsche Grammophon

Pacho Flores, nueva grabación para Deutsche Grammophon

Entre el 30 de Abril y el 3 de Mayo, en el Stormen Concert Hall de Bodo, Noruega, está teniendo lugar la grabación del tercer disco de Pacho Flores para Deutsche Grammophon, con la Arctic Philharmonic Orchestra y Christian Lindberg a la batuta. El repertorio de este tercer disco estará conformado por algunos de los imprescindibles del repertorio, junto a uno de los más interesantes conciertos de trompeta escritos en los últimos años y algunas de las especialidades exclusivas de Pacho Flores (daremos cumplida información del repertorio del disco más adelante). Parte de este repertorio formará parte de una gira que tendrá lugar en Noviembre de este mismo año y que incluirá salas como las de Bodo y Tromso, sedes de la Arctic Philharmonic, Concertgebouw de Amsterdam, Festspielhaus de Salzburgo y, en España, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Palau de la Música de Valencia y ADDA – Auditorio de la Diputación de Alicante.

deutsche_grammophon_logo

Pacho Flores, encargos y estrenos

Por otro lado, Flores ha puesto en marcha un magno proyecto de encargos compartidos a prominentes compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg, cuyos estrenos tendrán lugar a lo largo y ancho del mundo durante las cuatro próximas temporadas. El primero de ellos, a Arturo Márquez, se estrenará en México, EEUU, Japón y España a lo largo de la temporada 18/19.

pacho_flores_rfg_cantos_tocando

Cpyright RFG

Además, y en paralelo a este proyecto Flores llevara a cabo también otros estrenos absolutos de compositores como las Crónicas latinoamericanas, de Daniel Freiberg, el Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval, el Doble concierto para trompeta y trombón, de Christian Lindberg y el Doble concierto para clarinete y trompeta de Efraín Oscher, en lugares como Holanda, Argentina, España y Alemania, respectivamente, que se unen a otros estrenos recientes como el de Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompeta y cuatro venezolano, del propio Flores, con la Real Filharmonía de Galicia  y Leo Ronón al cuatro, bajo la batuta de Hernández-Silva el pasado Enero; el Concierto para trompeta de Giancarlo Castro con la Ulster Orchestra y Rafael Payare en Febrero; o Preach, pour trompette et orchestre de Alain Trudel con la Orchestre Symphonique de Laval y el propio Trudel a la batuta, en marzo.

 

 

James Judd con la Sinfónica de Tenerife

James Judd con la Sinfónica de Tenerife

El Maestro británico James Judd regresa a España para ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. El concierto será el proximo viernes 4 de Mayo e incluye en su programa Metamorphosen, TrV 290, de R. Strauss, el Concierto para arpa en Do mayor, op. 77 de F. Boieldieu con Anneleen Lenaerts como solista, y la Sinfonía nº5 en Re mayor de R. Vaughan Williams.

James Judd

Director Musical de las Orquestas Filarmónica de Daejeon, en Corea, y Filarmónica Eslovaca, y Director Emérito de la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda, el director británico James Judd sobresale tanto por su apasionada musicalidad como por su carismática presencia, en el podio y fuera de él. Conocido por su estilo extraordinariamente comunicativo y sus imaginativas programaciones, repite invitaciones desde Praga hasta Tokio, pasando por Estambul o Adelaida merced a su atractivo para público y músicos por igual. Es también Director Musical de la Little Orchestra Society de Nueva York y Director Principal de la Orquesta Joven Asiática.

james_judd_plano_americano_union_jack

James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus, Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber. Es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea, a la que dirigió en giras por EEUU, Europa y Extremo Oriente. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera con títulos como Il Trovatore, La Traviata, Il Barbiere di Siviglia, Rigoletto,y Le Nozze di Figaro, y en el Glyndebourne Opera Festival con La Cenerentola. También ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.

Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra, Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra. 

Destacado exponente de la música de Mahler, sus interpretaciones de este compositor han sido alabadas mundialmente. Su grabación de la Sinfonía nº 1 obtuvo la Medalla de Oro de Diapason y el Toblacher Komponierhäuschen a la mejor grabación de Mahler de año. Ha grabado también las sinfonías de Brahms con la Royal Philharmonic y obras de Copland, Steve Reich, Takemitsu, Gershwin, Bernstein, Bernard Herrmann Elgar, Lilburn, Vaughan Williams, Tippett y muchos otros en sellos como Decca, EMI y Philips, así como las óperas completes de Meyerbeer y Donizetti en el sello Opera Rara.

Éxitos recientes incluyen un War Requiem de Britten en Bucarest, la Misa de Bernstein en el Festival de Radio France, representaciones de Carmina Burana en las ruinas de Masada, conciertos con la Filarmónica de Montecarlo, Orquesta de Cámara de Filadelfia, Nacional de Eslovenia o Noord Nederlands y Vadim Repim, conciertos en la Konzerthaus de Berlín dentro de los actos del centenario de Yehudi Menuhin, y dos largas giras con la New Zealand Symphony Orchestra y la Asian Youth Orchestra con motivo de su 25º aniversario.