ACM Concerts se complace en anunciar la incorporación del violonchelista Johannes Moser. Moser ha tocado con las orquestas más importantes del mundo como las Filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles, de la BBC en los Proms, Sinfónicas de Chicago, Londres, de la Radio Bávara, Concertgebouw, Tonhalle Orchestra de Zurich, Tokyo NHK Symphony, Orquestas de Philadelphia y Cleveland, etc., y con directores como Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Paavo Jarvi, Semyon Bychkov, Yannick Nézet-Séguin, Hernández-Silva o Gustavo Dudamel.
Johannes Moser, violonchelo
Moser tiene una discografía multipremiada con su sello exclusivo PENTATONE, y en Noviembre de este año se ha presentado su nueva grabación que contiene los conciertos de Lutoslawski y Dutilleux. En esta temporada 2018/19 Moser es artista residente en la Bournemouth Symphony Orchestra, Royal Scottish National Orchestra, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin y en la Oregon Symphony, lo que conlleva un abanico de proyectos que incluyen conciertos con orquesta y a solo, actividades educativas y de carácter social y una gira con orquesta de cámara dirigiendo desde el cello.
Otros destacados de la temporada incluyen su debut con las Filarmónica de Viena y de Oslo, los estrenos europeo y mundial del concierto de cello de Andrew Norman y una destacada presencia en el Pacífico que incluye una gira con la Sinfónica de Nueva Zelanda, conciertos en el Australian Festival of Chamber Music, con la Sinfónica de Melbourne y en recital en la Ópera de Sidney.
Dedicado música de cámara, Moser es un invitado habitual en festivales como Verbier, Schleswig-Holstein, Gstaad Kissinger, Mehta Chamber Music Festival, y los festivales de Colorado, Seattle y Brevard, y se presentará en Norteamérica con el pianista Till Fellner. Reconocido por sus esfuerzos para expandir el alcance del género clásico así como por su apasionada dedicación a la nueva música, recientemente Moser se ha involucrado a fondo en encargos de nuevas obras a compositores como Julia Wolfe, Ellen Reid, Thomas Agerfeld Olesen, Johannes Kalitzke, Jelena Firsowa y Andrew Norman.
A lo largo de su carrera Moser se ha sentido concernido por llegar a todos los públicos, desde el jardín de infancia a la universidad, combinando en la mayoría de sus compromisos los conciertos con clases magistrales, visitas a escuelas y charlas antes de los conciertos. Johannes Moser toca un cello Andrea Guarneri Cello de 1694 cedido por un coleccionista privado.
ACM Concerts arranca una nueva temporada pisando a fondo el acelerador. Si cerrábamos la 2015/16 con el anuncio de los nombramientos de Sergio Alapont como director residente en la Orquesta Sinfónica de Souzhu y de Jonathan Webb como principal invitado de la Real Filharmonía de Gallcia, y la designación de James Judd como nuevo director titular de la Filarmónica Eslovaca; pasamos el verano visitando los más importantes festivales españoles como Granada, Segovia, Santander y San Sebastián acompañando al Trío Arriaga, al Cuarteto Bretón, Neoars Sonora, Andreas Prittwitz o Manuel Hernández-Silva; todo ello nos ha cargado las pilas para comenzar la 2016/17 con energías renovadas.
Manuel Hernández-Silva inaugura la temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga, de la que es titular, junto a Javier Perianes, con un concierto en el Auditorio Edgar Nevile de Málaga, y luego con Guillermo Pastrana en el Teatro Cervantes, primeros de los nueve conciertos que dirigirá en Málaga a lo largo de una temporada en la que además visitará las orquestas de ORTVE, Navarra, Orquesta de la Radio de Praga, Sinfónica de Biel-Solothurn, y Real Filharmonía de Galicia, en la que contará con la presencia del violinista Amaury Coeytaux; ya en verano, grabará música de Moreno Buendía con la Orquesta de la Región de Murcia y dirigirá de nuevo a la Radio de Praga en el Festival de Ceski-Krumlov.
Berna Perles debuta en la Maestranza
Berna Perles
La próxima semana Berna Perles, reciente semifinalista en el Concurso Lírico Internacional de Portofino, regresa a la Sinfónica de la Región de Murcia para un recital y debuta con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla bajo la batuta de John Axelrod con un Homenaje a Carmen de Bizet, ofrecerá un recital con piano en el festival de Música Española de Cádiz, otro con la Orquesta Filarmónica de Málaga y de nuevo con piano en el Teatro de la Maestranza.
María Espada, soprano
María Espada, Mireia Pintó, Ira Levin
Mireia Pintó, mezzo
En Octubre coincidirán en la ORTVE la soprano María Espada y la mezzo Mireia Pintó en un Requiem de Mozart dirigido por Gómez Martínez. Posteriormente María cantará Davide Penitente con la Sinfónica de Tenerife y Víctor Pablo Pérez y la Pasión según San Juan en la Coruña con Ton Koopman; y Mireia estará en Ifigenia en Tracia, de Nebra, en el Teatro de la Zarzuela y será Bersi en Andrea Chenier en ABAO. También se producirá el debut de Ira Levin con la Filarmónica de Málaga antes de dirigir Der Vampyr de Marschner en la Ópera de Ginebra.
Ira Levin
Jonathan Webb, Paul Edelmann, Enrico Onofri
Ya en Noviembre veremos a Jonathan Webb en el primero de sus dos conciertos con la Real Filharmonía y al barítono Paul Armin Edelmann con la ORTVE para una Misa de Do de Beethoven.
Enrico Onofri
Enrico Onofri no para, Esterhaza, L’Aquila y Festival d’Ambronay con Imaginarium, Budapest, giras por Israel y Japón, Sinfónica de Bochum, entretanto encontrará tiempo para venir a España con la Barroca de Sevilla, para conciertos y grabación; y conciertos con la ROSS y la ORCAM.
ACM Concerts se complace en anunciar la incorporación de Francisco “Pacho” Flores a su lista de artistas exclusivos. Pacho Flores, venezolano y formado en el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, está considerado uno de los mejores trompetistas del mundo. Ha obtenido los primeros premios en los concursos Maurice André, Philip Jones y Cittá di Porcia, toca habitualmente con las mejores orquestas y ha grabado para Deutsche Grammophon. Pacho toca instrumentos Stomvi.