Christian Vásquez se pone al frente de la Orquesta Filarmónica Eslovaca en el marco de la LVI edición del Festival de Música de Bratislava. El programa que dirige Vásquez en esta ocasión consta de El salón México, de Aaron Copland, la Symphonie Espagnole, de Edouard Lalo, con el violinista Ivan Zenaty, y La noche de los Mayas, de Silvestre Revueltas. Vásquez, que acaba de regresar de una larga estancia con la Filarmónica de Medellín a la que dirigió en cuatro programas diferentes a lo largo de todo el mes de septiembre, viajará tras los conciertos en el Festival de Bratislava con la Filarmónica Eslovaca, a Israel y Polonia, para ponerse al frente de las orquestas Sinfónica de Haifa y Filarmónica de Breslau, antes de sumarse a la producción de Las Bodas de Figaro de la Opéra National de Paris en la que ejercerá como director asistente de Gustavo Dudamel, nuevo director musical de la institución.
Christian Vásquez visitará también nuestro país esta temporada en un par de ocasiones para ponerse al frente de las orquestas sinfónicas de Navarra y Tenerife. En la primera dirigirá un programa que incluye el Concierto-capricho para arpa y orquesta de Xavier Montsalvatge, con la arpista sevillana Cristina Montes Mateo, y la Sinfonía n. 3 en Fa Mayor, op. 90 de Johannes Brahms. En Tenerife dirigirá a su compatriota y amigo, el gran trompetista Pacho Flores en un programa compuesto por la Danzas Latinas, de Efraín Oscher, el Concierto para Fliscorno, del propio Pacho Flores, y la Sinfonía nº 5 e Mi menor, opus 64, de Chaikovski. Y antes de terminar la temporada rendirá visita también a la orquesta de la que fue titular durante seis temporadas entre 2013 y 2019.
Christian Vásquez es en la actualidad Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela, y además de su titularidad en stavanger, ha sido Principal Director Invitado de la Het Gelders Orkest entre 2015 y 2020, y de Orquesta Sinfónica de Gävle entre 2010 y 2013. Ha dirigido orquestas como la Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia, Filarmónica de Turku, Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la Radio de Praga, Filarmónica de Poznan, Filarmónica de Rotterdam, Sinfónica de New Jersey, Filarmónica de Helsinki, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Sinfónica de Basilea, Filarmónica de Múnich, Orquesta Nacional de Estonia, Orquesta Rea Danesa, Orquesta de la Radio de Noruega o la Orquesta Nacional de la RTE de Irlanda, Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo, Sinfónica de Singapur, National Arts Centre Orchestra (Ottawa) o Filarmónica de Los Ángeles, y en España se ha puesta ya al frente de formaciones como Sinfónica de Galicia, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Castilla y León o Sinfónica del Principado de Asturias.
Pacho Flores viaja a Suecia para el estreno del concierto para trompeta, Caballos Mágicos, de Christian Lindberg, y participar en una grabación para el sello European Grammophon de obras de Lindberg que incluirá, además de este mismo concierto, Un Sueño Morisco, doble concierto para trompeta y trombón, encargado y estrenado por la ORTVE, junto a Pacho Flores, Ximo Vicedo al trombón, y el propio Lindberg a la batuta. En esta ocasión la parte de trombón, así como la dirección, correrán a cargo de Lindberg, frente a la Orquesta de Cámara Sueca.
Este concierto ya conoció su estreno en España de la mano de la Real Filharmonía y es resultado del proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos para trompeta a destacados compositores que Pacho Flores ha puesto en marcha y gestiona su agencia internacional ACM Concerts. Lo compositores que han formado parte de las dos primeras rondas de encargos han sido Arturo Márquez, Paquito D’Rivera, Roberto Sierra, Efraín Oscher, Daniel Freiberg y el propio Lindberg, y hay una tercera ronda en fase de preparación. Las orquestas que se han involucrado en los diversos consorcios de encargo y por tanto protagonizado los correspondientes estrenos son la Sinfónica Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC Orchestra de Japón, Oviedo Filarmonía, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de Cámara Sueca, Bilkent Symphony, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta de Minería, Orquesta de Valencia, San Diego Symphony, Sinfónica de la Región de Murcia, Sinfônica do Estado de São Paulo, National de Bordeaux-Aquitaine o Arctic Philharmonic; y los directores que han dirigido o van a dirigir estos estrenos son Carlos Miguel Prieto, José Luis Gómez, Michiyoshi Inoue, Lucas Macías, Domingo Hindoyan, Manuel Hernández-Silva, Rafael Payare, Paul Daniel o Christian Lindberg. Varios de estos conciertos ya han sido objeto de grabación para el sello Deutsche Grammophon.
La aportación de este proyecto a la expansión del repertorio de trompeta no ha tenido igual en la historia del instrumento, lo que unido a la evolución tecnológica que Pacho Flores está llevando a cabo de la mano de su constructor, la marca española STOMVI, con nuevos prototipos de cuatro pistones en tonalidades nuevas, su intensa actividad pedagógica, el legado discográficos que está produciendo en que alterna los grandes clásicos del instrumento con este nuevo repertorio exclusivo y, naturalmente, sus inigualables condiciones musicales y técnicas, convierten a Pacho Flores en el trompetista clásico más influyente de la historia. A estos estrenos hay que sumar los conciertos que muchos otros compositores dedican motu proprio a Pacho, así como los que él mismo ha compuesto, como Cantos y Revueltas, o el que posiblemente sea el primer concierto para fliscorno que se haya escrito nunca.
Tras recorrer algunos de los más destacados festivales veraniegos Alexandre Kantorow protagoniza un fulgurante comienzo de temporada con algunas de las más importantes orquestas europeas y de la mano de muy importantes directores: el Concierto nº 2 de Saint-Saëns con la Orchestra National de Lyon y Paul Daniel en Besançon el día 16 de Septiembre y con la Orchestra National de France y Nicholas Collon, en el Auditorium de Radio France el 30 del mismo mes; también de Saint-Saëns pero en esta ocasión el Concierto nº 5, Egipcio, de nuevo con la Orchestre National de France y Christian Macellaru en Lyon el 8 de Octubre; el Concierto nº 2 de Chaikovski con la Filarmónica de Rotterdam y Valery Gergiev el 18 de Septiembre; con la Orquesta del Teatro Mariinsky y de nuevo Gergiev en la Fundación Louis Vuitton de París el 21 de Septiembre; y el Concierto nº 2 de Prokofiev con la Orquesta del Concertgebouw y Tugan Sokhiev los días 13, 14 y 15 de Octubre.
Entre los muchos y destacados compromisos de la temporada que incluyen conciertos con directores de la talla de Mijail Pletnev, Kent Nagano, Mikko Franck o Dima Slobodeniouk, Alexandre Kantorow regresa a España para presentarse en Madrid en el Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo. En España se presentó ya muy al comienzo de su fulgurante carrera en ciclos como el Rafael Orozco de Cordoba, el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de Scherzo o la Fundación Juan March, y con orquesta hizo su debut en España con la Real Filharmonía de Galicia, acompañado por Jonathan Webb.
En el terreno discográfico tiene ya una abundante producción pese a su juventud, su álbum À la russe para BIS (BIS-2150) ha obtenido muchos galardones, incluyendo Choc de l’Année 2017 (Classica), Diapason découverte (Diapason), Supersonic (Pizzicato) y CD des Doppelmonats (PianoNews). Para este mismo sello ha grabado también los conciertos para piano de Liszt (BIS-2100) y Saint-Saëns (BIS-2300), que recibió el Diapason d’Or y el Choc Classica del año 2019 y un recital que incluye rapsodias de Brahms, Bartók y Liszt (BIS-2380) fue galardonado de nuevo con el Diapason d’Or y el Choc Classica de 2020 y el Gramophone Editor’s Choice. Alexandre es el primer pianista francés en en ganar la medalla de oro y el Grand Prix del prestigioso Concurso Internacional Chaikovski con tan solo 22 años.
José Luis Gómez inaugura la temporada 2021/22 de la Tucson Symphony los próximos 24 y 26 de septiembre en el Tucson Music Hall con un programa conformado por la Obertura Festiva de William Grant Still, las Cuatro Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla, con Lara St. John como solista al violín, y la Sinfonía nº 4 de Chaikovski. Previamente, el 15 de Septiembre, los mismos protagonistas, Gómez y la Tucson Symphony, ofrecen un concierto extraordinario en celebración del bicentenario de la independencia de México, auspiciado por la embajada del país norteamericano.
José Luis Gómez inicia su sexta temporada como director musical de la Tucson Symphony con la que recientemente ha renovado su contrato hasta 2024. Gómez atrajo la atención internacional en 2010 tras ganar en Fráncfort el Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti. La energía electrificante de Gómez, su talento y creatividad le valieron la ovación inmediata de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort, de la que sería nombrado Director Asistente. Gómez fue Director Principal de la Orquesta 1813 Teatro Sociale di Como entre 2012 y 2015.
Además de su intensa actividad en Norte y Sur América, donde trabaja habitualmente con las orquestas de Houston, Ottawa, Vancouver, Colorado, Alabama, Rochester, Louisiana, Sinfônica Brasileira, Bogotá o Nacional de Perú, Gómez tiene también una intensa actividad en Europa, donde ha dirigido orquestas como la Sinfónica de RTVE, Weimar Staatskapelle Orchestra, Royal Scottish National Orchestra, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Hamburgo, Karlsruhe Staatstheater Orchester, Basel Sinfonietta, Orquestra Sinfônica do Porto, Sinfónica de Castilla y León, Pomeriggi Musicali de Milán, Sinfonía Varsovia, SWR Radio Sinfonie-Orchester Stuttgart, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Málaga o Komische Oper de Berlín. La actividad de Gómez se extiende a Asia y Oceanía donde ha trabajado con las orquestas de Macau, New Zealand Symphony, Australian National Academy of Music, Dunedin Symphony Orchestra, Nacional de Taiwán o Daegu Symphony Orchestra, entre otras. José Luis Gómez tiene también una destacada carrera operística en la que destacan La Bohème en la Ópera de Fráncfort, La Cenerentola de Rossini en la Ópera de Stuttgart, La Forza del Destino en Tokio con el New National Theatre, Don Carlo y Norma en The State Opera en Tbilisi, Georgia, La Traviata en versión de concierto con la Filarmónica de Sacramento, o Le Nozze di Figaro y Don Giovanni en el Teatro Sociale di Como, donde también cerró la temporada con una producción espectacular de Cavalleria Rusticana.
El trompetista Pacho Flores protagoniza el estreno absoluto de un nuevo concierto para trompeta en el Barbican Center de Londres, en el Reino Unido. Este nuevo estreno es el resultado de un encargo, inspirado por el propio Pacho Flores, realizado por Peter Ash, director artístico de la London Schools Symphony Orchestra, a Eleanor Alberga, compositora afrocaribeña (Kingston, Jamaica, 1949) de nacionalidad británica y residente en el Reino Unido. Este nuevo estreno absoluto tendrá lugar el lunes 20 de septiembre a las 19:30.
Eleanor Alberga es una compositora británica de gran prestigio con encargos de los Proms de la BBC y la Royal Opera del Covent Garden. Tras estudiar piano y canto en la Royal Academy of Music de Londres, inició una carrera como pianista que su llegada al London Contemporary Dance Theatre en 1978 recondujo hacia la composición. Al dejar la LCDT, pudo dedicarse de lleno a la composición, y desde entonces, el interés por su música no ha hecho otra cosa que crecer. En 2015 su obra ARISE, ATHENA! encargada por los PROMS para la apertura de la Last Night consolidó su reputación a nivel internacional como compositora de enorme talento y originalidad. Alberga ha obtenido varios premios, entre los que destaca una beca NESTA en 2000 y un premio Paul Hamlyn en 2019. En 2020 fue elegida miembro de la Royal Academy of Music y en 2021 recibió la Orden del Imperios Británico por sus servicios a la música.
Este nuevo estreno absoluto con el que Pacho Flores da comienzo a la temporada de conciertos es, de nuevo, el primero de muchos que jalonan este nuevo curso 2021/22. A continuación estrenará en Suecia el concierto Caballos Mágicos, del trombonista, director y compositor Christian Lindberg, con el autor a la batuta y acompañado por la Orquesta de Cámara Sueca. Este concierto conoció su estreno absoluto el pasado mayo en Santiago de Compostela junto a la Real Filharmonía de Galicia y su titular Paul Daniel. Durante su estancia en Suecia participará en la grabación de un disco de obras de Lindberg que incluyen este mismo concierto y Un Sueño Morisco, doble concierto para trompeta y trombón encargado y estrenado por la ORTVE con Ximo Vicedo al trombón, y el compositor a la batuta. En octubre tendrá Lugar el estreno absoluto de Historias de Flores y Tangos, de Daniel Freiberg, con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías. En noviembre regresa con la Royal Liverpool Philharmonic y Domingo Hindoyan, para los estrenos en el Reino Unido del Concerto Venezolano, de Paquito D’Rivera, y de Cantos y Revueltas, del propio Pacho Flores, para los que estará acompañado del cuatrista Leo Rondón. Ya en febrero tendrán lugar los estrenos en España y EEUU del mismo concierto de Paquito D’Rivera, con la Orquesta de Valencia dirigida por Hernández-Silva, y la San Diego Symphony y Rafael Payare a la batuta respectivamente, y entre marzo y abril se estrena en Brasil con la Sinfónica do Estado de São Paulo y Carlos Miguel Prieto el concierto Salseando, de Roberto Sierra, que conocerá su estreno en Francia en el mes de junio con la Orchestre National de Bordeaux-Aquitaine y de nuevo Manuel Hernández-Silva, tras el que regresa a España para estrenar con la Orquesta de Córdoba y su titular Domínguez-Nieto el Concierto Mambí, de Igmar Alderete.
Manuel Hernández-Silva y Marina Heredia vuelven a trabajar juntos, en esta ocasión junto a la Orquesta de Radio Televisión Española (ORTVE) en el marco del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, en el que interpretarán El Amor Brujo, de Manuel de Falla. El programa consta también de la Suite nº 1 de El Sombrero de Tres Picos, también de Falla, el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, en las manos del guitarrista Juan Manuel Cañizares, para rematar con el Danzón nº 2, de Arturo Márquez. El concierto tendrá lugar en la Plaza de toros de Úbeda el próximo sábado,18 de septiembre, a las 22:00.
Manuel Hernández-Silva y Marina Heredia ya protagonizaron juntos El Amor Brujo en 2015 en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en una fastuosa versión escenificada a cargo de La Fura dels Baus que tuvo lugar en la Plaza de Toros de Granada. Marina Heredia se ha convertido en la cantante española más demandada internacionalmente para interpretar esta obra icónica de Falla y de la música española en general. Tras esta función en el Festival de Úbeda con Hernández-Silva, la cantará con la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin bajo la batuta de Pablo Heras-Casado en dos salas emblemáticas de la capital alemana como la Philharmonie y la Konzerthaus, y más tarde con la Orquesta da Casa da Música do Porto, en Portugal, bajo la dirección de Stefan Blunier. Anteriormente lo cantó con orquestas de la talla de Sinfónica de Chicago o Sinfónica de San Francisco, Orchestre natiobal de Lille, en Francia, y en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, Teatro Real de Madrid u Ópera de Rouen, y lo grabó, también con Heras-casado, para el sello Harmonia Mundi. Estos días se está presentando el último disco de marina, ‘CAPRICHO’.
Hernández-Silva y Marina Heredia ensayando El Amor Brujo
Hernández-Silva, quien dirigió esta misma obra también con la ORTVE en el Teatro Monumental de Madrid casi exactamente un año antes, el 19 de septiembre de 2020, se reencontrará de nuevo con la ORTVE en apenas un mes para dirigir el Requiem de Brahms en la temporada de abono de la orquesta, en un curso que lo llevará a dirigir formaciones como la Orquesta ADDA Simfònica de Alicante, Orquestas de Córdoba, Valencia, Real Filharmonía, Sinfónica de la Región de Murcia, Filarmónica de Gran Canaria, Nacional de Chile, Orquestra do Estado de São Paulo, National de Bordeaux-Aquitaine o Arctic Philharmonic. En varios de estos conciertos tendrán lugar importantes estrenos como el Stabat Mater de Moreno Buendía (Murcia), o los conciertos de trompeta de Paquito D’Rivera (Valencia), Roberto Sierra (Bordeaux) y Daniel Freiberg (Noruega), junto al trompetista Pacho Flores.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!