Aarón Zapico dirige a la Joven Orquesta Barroca de Andalucía

Aarón Zapico dirige a la Joven Orquesta Barroca de Andalucía

Aarón Zapico dirige el encuentro de septiembre de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía, JOBA, será el próximo sábado 10 de septiembre en el Auditorio Edgar Neville de Málaga a las 20:00 horas, y el programa, íntegramente dedicado al Barroco francés, está conformado por la Suite de Ballet Le Triomphe de l’amour, de Jean-Baptiste Lully, Les Élémens, de Jean-Féry Rebel y Le Bourgeois Gentilhomme, también de Lully. Es la cuarta vez que Aarón Zapico asume la dirección musical en un encuentro de la Joven Orquesta Barroca de Andalucía.

La Joven Orquesta Barroca de Andalucía nace en 2010 como un proyecto pedagógico promovido por la Orquesta Filarmónica de Málaga, dependiente del Excmo Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía. Su finalidad es despertar en jóvenes entre los 17 y 22 años, el interés por la Música Barroca así como darles a conocer sus escuelas, géneros y prácticas interpretativas. En su corta trayectoria ha tenido la oportunidad de actuar ya en lugares como la Catedral de Málaga, el Castillo de Gibralfaro de Málaga, Teatro Cervantes de Málaga, Auditorio de El Escorial de Madrid, Auditorio de Alcalá de Guadaira y festivales como el Festival de Música Antigua de Sevilla y de Roquetas de Mar. Como sede habitual para sus actuaciones, la Joven Orquesta Barroca de Andalucía cuenta con el Auditorio Edgar Neville, cedido por la Excma Diputación de Málaga.

Aarón Zapico dirige a la Joven Orquesta Barroca de Andalucía

Aarón Zapico es uno de los artistas más solicitados del panorama actual que durante los últimos veinte años ha contribuido de manera definitiva a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación del sector de la música clásica mediante la creación de osados e innovadores programas. Su presencia al frente de importantes orquestas sinfónicas y agrupaciones especializadas, entre las que destacan las de Galicia, RTVE, Extremadura, Asturias, Almería, Oviedo o Málaga, es pareja a la dirección musical y artística de su conjunto Forma Antiqva, considerado como uno de los más prestigiosos e influyentes del país. Y no es ajeno a la actividad pedagógica pues además de su actividad frecuente con la Joven Orquesta de Andalucía también ha sido director de la Academia Barroca del Festival Internacional de Música y Danza de Granada durante las tres últimas ediciones. 


 

Jose Luis Gómez debuta con la National Symphony Orchestra de EEUU

Jose Luis Gómez debuta con la National Symphony Orchestra de EEUU

José Luis Gómez debuta con la National Symphony Orchestra de EEUU el próximo jueves, 8 de septiembre, dirigiendo a Paquito D’Rivera y Yo-Yo Ma en el Wolf Trap Concert Hall, la sede estival de la orquesta a las afueras de Washington DC. El concierto lleva por título The Journey, que es el nombre de la nueva obra de D’Rivera que se estrena en este evento. Encargada por la Wolf Trap Foundation for the Performing Arts y la National Symphony Orchestra, se trata de un concierto para violonchelo, clarinete y orquesta, con la participación de un erhu, instrumento tradicional chino de cuerda frotada, que será interpretado por Cathy Yang. Además, el programa consta de The Elephant and the Clown, también de D’Rivera, la Obertura Cubana de George Gershwin, el Danzón nº 2 de Arturo Márquez, y las Danzas Sinfónica de West Side Story de Leonard Bernstein. 

José Luis Gómez viene de renovar su contrato con la Tucson Symphony Orchestra hasta el final de la temporada 2026/27. Gómez fue nombrado director musical en Tucson en 2016 y en este momento tenía contrato en vigor hasta 2024, por lo que aún le quedaban dos años de titularidad, que se han extendido otros tres más. José Luis Gómez comenzó su carrera musical como violinista, pero atrajo la atención internacional en 2010 tras ganar en Fráncfort el Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti por unanimidad del jurado. Su actuación en el concurso le valió ser nombrado inmediatamente Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort, un puesto creado especialmente para él por Paavo Järvi y la orquesta inmediatamente después de la conclusión del concurso. José Luis Gómez fue también Director Principal de la Orquesta 1813 Teatro Sociale di Como entre 2012 y 2015.

Jose Luis Gómez debuta con la National Symphony Orchestra de EEUU

José Luis Gómez trabaja habitualmente con orquestas como la Sinfónica de Houston, National Arts Centre Orchestra de Ottawa, sinfónicas de Vancouver, Colorado, Grand Rapids, Winnipeg y Alabama, Orquesta de Cámara de San Antonio, filarmónicas de Rochester, Louisiana, Pasadena y Elgin, e hizo su debut en el Carnegie Hall con la International Youth Philharmonic. En el sur ha trabajado con la Orquestra Sinfônica Brasileira, Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Nacional de Perú. Tiene una intensa actividad en Europa, donde ha dirigido orquestas como la Sinfónica de RTVE, Weimar Staatskapelle Orchestra, Royal Scottish National Orchestra, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Hamburgo, Karlsruhe Staatstheater Orchester, Basel Sinfonietta, Orquestra Sinfônica do Porto, Sinfónica de Castilla y Leon, Pomeriggi Musicali de Milán, Sinfonía Varsovia, SWR Radio Sinfonie-Orchester Stuttgart, Orquesta Sinfónica de Tenerife o la Filarmónica de Málaga. En 2019 hizo un exitoso debut en la Komische Oper de Berlín con Gabriela Montero como solista. Recientemente dirigió una gira por Bélgica con la Sinfónica de Flandes y Johannes Moser como solista. En el área Asia – Pacífico se ha puesto al frente de la Macau Orchestra con Nemanja Radulovic, New Zealand Symphony, Australian National Academy of Music, Dunedin Symphony Orchestra, National Taiwan Symphony Orchestra y Daegu Symphony Orchestra, entre otras.

Otras actuaciones destacadas de José Luis Gómez incluyen sus debuts con el Conservatorio Estatal de Moscú, el concierto de Nochevieja ampliamente televisado en Sofía y con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt en sus conciertos de Año Nuevo y algunos compromisos venideros incluyen la Indianapolis Symphony Orchestra (Con Stephen Hough, piano), o las sinfónicas del Pacífico, Colorado y Phoenix. En el terreno operístico destacan La Bohème en la Ópera de Fráncfort y una nueva producción de La Cenerentola de Rossini en la Ópera de Stuttgart, La Forza del Destino en Tokio con el New National Theatre, Don Carlo y Norma en The State Opera en Tbilisi, Georgia, La Traviata en versión de concierto con la Filarmónica de Sacramento, o Le Nozze di Figaro y Don Giovanni en el Teatro Sociale di Como, donde también dirigió una producción espectacular de Cavalleria Rusticana. Ha grabado el Concierto nº 2 para banjo y orquesta ‘Juno Concerto’ de Bela Fleck con la Orquesta Sinfónica de Colorado y dirigido a la Sinfónica de Hamburgo y al talentoso joven clarinetista Vladimir Soltan en el lanzamiento de un álbum para MGD que recoge los conciertos para clarinete de Nielsen, Françaix y Debussy.


 

Pacho Flores con la Orquesta Sinfónica de Singapur

Pacho Flores con la Orquesta Sinfónica de Singapur

Tras un excitante verano que le llevó a México con la Orquesta Imposible de Alondra de la Parra, al Brass Festival Stuttgart, la Italian Brass Week, a Montreal como artista residente de La Virée Classique, donde tocó y dirigió repertorio propio y ajeno en tres conciertos con diferentes formaciones; de nuevo a México a estrenar Historias de Flores y Tangos de Daniel Freiberg con la Orquesta de Minería y Carlos Miguel Prieto, y a presentar ESTIRPE, su quinto disco para Deutsche Grammophon, con los mismos orquesta y director; Pacho Flores da comienzo con la Sinfónica de Singapur a una sensacional temporada con los conciertos de Haydn y Arturo Márquez, el próximo jueves 8 de septiembre en el Esplanade Concert Hall, bajo la dirección de Leo McFall. 

Esta temporada 2022/23 trae importantes debuts para Pacho con orquestas como la Sinfónica de San Francisco, con Carlos Miguel Prieto; Los Angeles Philharmonic, con Gustavo Dudamel; Sinfónica de Galicia, con Manuel Hernández-Silva; Sinfónica Nacional de Colombia con Christian Vásquez; Quebec Symphony, con Anu Talli; Buffalo Philharmonic, con JoAnn Falletta, Nacional de Chipre, con Hernández-Silva; Filarmónica de Belgrado, con Felix Mildenberger; así como su retorno a la San Diego Symphony, con Rafael Payare; Royal Liverpool Philharmonic, con Domingo Hindoyan; o Tucson Symphony y Arctic Philharmonic, en ambas de nuevo con Hernández-Silva. 

Pacho Flores con la Orquesta Sinfónica de Singapur

Portada de ESTIRPE, grabado con la Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto

En Liverpool y A Coruña Flores será además artista residente. Prosigue igualmente con su proyecto de encargos y estrenos de nuevos conciertos de trompeta, con la finalización del ciclo de estrenos de Daniel Freiberg con Arctic y con Walla Walla Symphony; y el comienzo de un nuevo ciclo con Altar de Bronce, de Gabriela Ortiz, que estrenarán las orquestas de Galicia y Liverpool y cuyos estrenos proseguirán aún en la temporada 2023/24. En Liverpool además grabará un nuevo disco que recogerá, entre otros, los conciertos Salseando, de Roberto Sierra, y el mencionado Altar de Bronce de Gabriela Ortiz. Regresará también a la Filarmónica de Bogotá, Nacional de Chile, y mantendrá su presencia en foros y encuentros de metal por todo el mundo, así como sus actividades didácticas y pedagógicas, entre las que destaca su participación, dentro de sus respectivas residencias, con la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia, y con el programa In Harmony de la Liverpool Philharmonic.


 

Jose Luis Gómez debuta con la National Symphony Orchestra de EEUU

José Luis Gómez renueva en Tucson hasta 2027

El director español José Luis Gómez acaba de renovar su contrato con la Tucson Symphony Orchestra hasta el final de la temporada 2026/27. Gómez fue nombrado director musical en Tucson en 2016 y en este momento tenía contrato en vigor hasta 2024, por lo que aún le quedaban dos años de titularidad, que se han extendido otros tres más. José Luis Gómez comenzó su carrera musical como violinista, pero atrajo la atención internacional en 2010 tras ganar en Fráncfort el Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti por unanimidad del jurado. Su actuación en el concurso le valió ser nombrado inmediatamente Director Asistente de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort, un puesto creado especialmente para él por Paavo Järvi y la orquesta inmediatamente después de la conclusión del concurso. José Luis Gómez fue también Director Principal de la Orquesta 1813 Teatro Sociale di Como entre 2012 y 2015.

Desde que José Luis Gómez tomó el mando en Tucson, se ha producido un importante incremento en el número de abonados y patrocinadores. Gómez ha trabajado con ahínco para introducir nuevas actividades de divulgación mientras continúa apoyando y desarrollando los proyectos educativos existentes de la orquesta. Ejerce además de paladín de muchos compositores sudamericanos menos conocidos, cuyas obras programa junto a otros autores clásicos. Del mismo modo, ha sido responsable del encargo de nuevas composiciones, como el Concierto de Otoño para trompeta de Arturo Márquez, cuyo estreno en los EE.UU. se llevó a cabo en 2019 con Pacho Flores.

José Luis Gómez renueva en Tucson hasta 2027

Gómez con Arturo Márquez y Pacho Flores durante el estreno del Concierto de Otoño

En el continente americano José Luis Gómez mantiene una estrecha relación con la Sinfónica de Edmonton y ha trabajado con orquestas como la Sinfónica de Houston, National Arts Centre Orchestra de Ottawa, sinfónicas de Vancouver, Colorado, Grand Rapids, Winnipeg y Alabama, Orquesta de Cámara de San Antonio, filarmónicas de Rochester, Louisiana, Pasadena y Elgin, e hizo su debut en el Carnegie Hall con la International Youth Philharmonic. En el sur ha trabajado con la Orquestra Sinfônica Brasileira, Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Nacional de Perú. Tiene una intensa actividad en Europa, donde ha dirigido orquestas como la Sinfónica de RTVE, Weimar Staatskapelle Orchestra, Royal Scottish National Orchestra, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Hamburgo, Karlsruhe Staatstheater Orchester, Basel Sinfonietta, Orquestra Sinfônica do Porto, Sinfónica de Castilla y Leon, Pomeriggi Musicali de Milán, Sinfonía Varsovia, SWR Radio Sinfonie-Orchester Stuttgart, Orquesta Sinfónica de Tenerife o la Filarmónica de Málaga. En 2019 hizo un exitoso debut en la Komische Oper de Berlín con Gabriela Montero como solista. Recientemente dirigió una gira por Bélgica con la Sinfónica de Flandes y Johannes Moser como solista. En el área Asia – Pacífico se ha puesto al frente de la Macau Orchestra con Nemanja Radulovic, New Zealand Symphony, Australian National Academy of Music, Dunedin Symphony Orchestra, National Taiwan Symphony Orchestra y Daegu Symphony Orchestra, entre otras.

Otras actuaciones destacadas de José Luis Gómez incluyen sus debuts con el Conservatorio Estatal de Moscú, el concierto de Nochevieja ampliamente televisado en Sofía y con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt en sus conciertos de Año Nuevo y algunos compromisos venideros incluyen la National Symphony Orchestra de Washington DC (Programa con Yo Yo Ma y Paquito de Rivera), Indianapolis Symphony Orchestra (Con Stephen Hough, piano), o las sinfónica del Pacífico, Colorado y Phoenix. En el terreno operístico destacan La Bohème en la Ópera de Fráncfort y una nueva producción de La Cenerentola de Rossini en la Ópera de Stuttgart, La Forza del Destino en Tokio con el New National Theatre, Don Carlo y Norma en The State Opera en Tbilisi, Georgia, La Traviata en versión de concierto con la Filarmónica de Sacramento, o Le Nozze di Figaro y Don Giovanni en el Teatro Sociale di Como, donde también dirigió una producción espectacular de Cavalleria Rusticana. Ha grabado el Concierto nº 2 para banjo y orquesta ‘Juno Concerto’ de Bela Fleck con la Orquesta Sinfónica de Colorado y dirigido a la Sinfónica de Hamburgo y al talentoso joven clarinetista Vladimir Soltan en el lanzamiento de un álbum para MGD que recoge los conciertos para clarinete de Nielson, Françaix y Debussy.


 

 

Pacho Flores, artista residente en Galicia y Liverpool

Pacho Flores, artista residente en Galicia y Liverpool

Pacho Flores afronta la temporada 2022/23 como artista residente de dos importantes orquestas europeas como son la Orquesta Sinfónica de Galicia y la Royal Liverpool Philharmonic. Tras un verano en que será también artista residente del festival La Virée Classique de la Orquesta Sinfónica de Montreal, Pacho Flores compaginará durante el curso 22/23 su condición de artista residente en los puertos atlánticos de A Coruña y Liverpool, con la OSG y la RLPO, orquestas que participan en el encargo compartido del nuevo concierto para trompeta de Gabriela Ortiz, Altar de Bronce, junto a la New World Symphony, que ha programado el estreno para la temporada 2023/24 y otra orquesta aún por determinar.

Con la orquesta gallega se presentará con tres programas, dos sinfónicos, ambos bajo la batuta de Manuel Hernández-Silva, uno de los cuales reviste una importante faceta educativa pues se interpretará con la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, y uno de música de cámara junto al guitarrista Jesús ‘Pingüino’ González, con el que grabó el disco ENTROPÍA para Deutsche Grammophon, en colaboración con la Sociedad Filarmónica de A Coruña. El programa con la joven orquesta incluye el Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, y Albares, concierto para fliscorno del propio Pacho Flores; el programa con la Sinfónica incluye el Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera junto al estreno absoluto de Altar de Bronce. Todos estos conciertos relacionados con la residencia de Pacho en Galicia tendrán lugar en el mes de abril de 2023. La orquesta británica también ha planteado tres actividades, un programa extraordinario de Navidad, y dos programas de abono que dirigirá su titular Domingo Hindoyan, el primero, en Mayo, con dos clásicos del repertorio francés para trompeta como el Concierto de Tomasi y el Concertino para trompeta, piano y cuerdas de Jolivet; y un cierre de temporada en Julio que incluye Salseando de Roberto Sierra y el estreno en el Reino Unido de Altar de Bronce. Estas cuatro obras se grabarán para un nuevo disco. Por tanto, Diciembre de 2022, abril, mayo y julio de 2023 serán los períodos de esta doble residencia.

Pacho Flores, artista residente en Galicia y Liverpool

Junto a estas dos residencias, otras actividades destacadas de una temporada que empieza con la presentación de ESTIRPE, su quinto disco para Deutsche Grammophon, son los estrenos en EEUU y Noruega de Historias de Flores y Tangos, con las orquestas de Walla y Walla y Arctic Philharmonic respectivamente, esta última bajo la dirección de Hernández-Silva, así como conciertos en Singapur, Tucson, Buffalo, Belgrado, Quebec, etc. Con el cierre del ciclo de estrenos del concierto de Daniel Freiberg a lo largo de la temporada 2022/23, son ya cinco los nuevos conciertos resultantes del proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos para trompeta que Pacho ha impulsado: Arturo Márquez, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher, Roberto Sierra y el mencionado Freiberg, y a lo largo de la 2023/24 quedarán estrenados los dos restantes, de Christian Lindberg y Gabriela Ortiz.


 

Pacho Flores presenta ESTIRPE, nuevo disco para Deutsche Grammophon

Pacho Flores presenta ESTIRPE, nuevo disco para Deutsche Grammophon

Pacho Flores presenta ESTIRPE, su nuevo registro para el sello Deutsche Grammophon, el quinto en el sello amarillo, a la venta a partir del 29 de Julio. Aprovechando su presencia en la temporada de verano de la Orquesta Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto para el estreno americano de Historias de Flores y Tangos, de Daniel Freiberg, se presenta esta grabación que se realizó con los mismos protagonistas en Septiembre de 2019 en los Estudios Churubusco de la capital mexicana. Este disco cuenta con dos artistas invitados de lujo, el clarinetista y saxofonista cubano, Paquito D’Rivera, y el pianista, arreglista y compositor argentino, Daniel Freiberg, e incluye ya algunos de los conciertos resultantes del proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos para trompeta a destacados compositores que Pacho y su agencia ACM Concerts han venido gestionando durante los últimos años y que ha incorporado al repertorio ya seis nuevos conciertos y con un séptimo en proceso de composición que se estrenará a lo largo de las temporadas 2022/23 y 2023/24.

El disco se abre con el Concierto de Otoño de Arturo Márquez, el primero de los conciertos del proyecto, que conoció su estreno en Septiembre de 2018 a cargo de la Sinfónica Nacional de México y la batuta de Carlos Miguel Prieto. Junto a la OSNM, las otras orquestas participantes en el encargo fueron la Tucson Symphony Orchestra, que lo estrenó con su titular José Luis Gómez; la Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo, Japón, con el maestro Michiyoshi Inoue, y la Oviedo Filarmonía, con Lucas Macías. A continuación encontramos Crónicas Latinoamericanas, de Daniel Freiberg, un encargo de la WDR Sinfonieorchester de Colonia originalmente concebido para clarinete, que Freiberg adaptó para trompeta especialmente para Pacho Flores.

Pacho Flores presenta ESTIRPE, nuevo disco para Deutsche Grammophon

D. Freiberg, A. Márquez, P. D’Rivera, P. Flores y C. M. Prieto durante la grabación de ESTIRPE para Deutsche Grammophon

El tercer concierto del disco es el Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera, también resultando del proyecto de encargos compartidos. En este caso fue la propia Orquesta Sinfónica de Minería, de nuevo bajo la dirección de Prieto, quien protagonizó el estreno mexicano y participó en el encargo junto a las orquestas Royal Liverpool Philharmonic, que lo estrenó con su actual titular Domingo Hindoyan, la Orquesta de Valencia, con Hernández-Silva, y la Sinfónica de San Diego, con su titular Rafael Payare. El ultimo de los cuatro conciertos que incluye el disco es Mestizo, de Efraín Oscher, que tiene un significado especial: Mestizo fue encargado por el Sistema de Orquesta Infantiles y Juveniles de Venezuela y estrenado en Caracas en 2010 con la Orquesta Simón Bolívar y la dirección de Domingo Hindoyan, y en cierto modo es el auténtico punto de partida de todo lo que vino después con este proyecto de encargos compartidos, al ser el primer concierto compuesto para diversos instrumentos de la familia de la trompeta, lo que luego se convirtió en una constante y en una característica distintiva de las actuaciones de Pacho Flores. El disco se termina con Morocota, vals venezolano de Pacho Flores originalmente compuesto para trompeta y guitarra e incluido en ENTROPÍA, su segundo disco para Deutsche Grammophon, con el guitarrista y cuatrista Jesús ‘Pingüino’ González, y posteriormente orquestado también por el propio Pacho.


 

Marina Heredia en el Festival de Lausitz, Alemania

Marina Heredia en el Festival de Lausitz, Alemania

Tras su concierto en el Palacio de Carlos V dentro del Festival de Granada con el estreno del espectáculo ArteSonao, y su debut en el Festival Martha Argerich en la Laieszhalle de Hamburgo, Marina Heredia se presenta en el Festival de Lausitz en Görlitz, al este de Alemania, el 31 de agosto, con un recital flamenco, junto a artistas como Martha Argerich, Mischa Maisky, Il Giardino Armonico, John Zorn, Barbara Hannigan, etc.

Creadora incansable, gran dama del cante actual, Marina es una de las mejores cosas que le ha acontecido a la Granada flamenca en el último siglo y es una de las cantaoras más demandadas internacionalmente. Poco después de esta presentación en el Festival de Lausitz, Marina, que debutó esta primavera en la Philharmonie de Berlín con la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, regresa a la Bienal de Sevilla e inaugura la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra de la mano de su nuevo titular Perry So con El Amor Brujo de Manuel de Falla. 

Marina Heredia en el Festival de Lausitz, Alemania

En noviembre Marina visitará la Pierre Boulez Saal de Berlín como invitada especial del mandolinista Avi Avital, y a lo largo de la temporada 2022/23 será artista residente de la Orquesta Filarmónica de Duisburg también en Alemania, con dos actuaciones con orquesta y dos espectáculos flamencos. Durante esta residencia cantará de nuevo El Amor Brujo de Falla, junto al titular de la orquesta Axel Kober, y protagonizará el estreno absoluto de una nueva obra encargada por la orquesta a José Quevedo ‘el Bolita’ y Joan Albert Amargós bajo la dirección de Josep Pons.


 

Pacho Flores, nuevo estreno de Daniel Freiberg con Minería y Prieto

Pacho Flores, nuevo estreno de Daniel Freiberg con Minería y Prieto

Pacho Flores protagoniza un nuevo estreno de Historias de Flores y Tangos de Daniel Freiberg con la Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto los próximos 19, 20 y 21 de Agosto. Este concierto es producto de un encargo compartido entre la orquesta Oviedo Filarmonía, que lo estrenó el pasado 23 de octubre de 2021 en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo bajo la dirección de Lucas Macías; la Orquesta de Minería; la Orquesta Filarmónica Ártica de Noruega, que lo estrenará los próximos 16 y 17 de Marzo de 2023 bajo la batuta de Manuel Hernández-Silva; y cerrará el ciclo de estrenos la Sinfónica de Walla Walla bajo la dirección de su titular Yaacob Bergman el 2 de Mayo de 2023. Junto a Historias de Flores y Tangos, Pacho tocará también su propia obra Cantos y Revueltas, que cuenta la participación co-solista de Leo Rondón al Cuatro Venezolano.

Este concierto forma parte del proyecto de encargos compartidos que Pacho Flores, junto con su agencia ACM Concerts, puso en marcha en 2017 con el objetivo de expandir el repertorio de trompeta solista con orquesta con unos conciertos que ofrecieran un mayor rango, tanto de registro, como de sonido y color, y por tanto, de capacidad expresiva, dando cabida a los diversos prototipos de trompetas, cornetas y fliscornos de cuatro pistones en nuevas tonalidades que Pacho lleva años experimentando y desarrollando con su fabricante Stomvi. 

Pacho Flores, nuevo estreno de Daniel Freiberg con Minería y Prieto

@Real Filharmonía de Galicia

De este proyecto han surgido ya otros cinco conciertos: El Concierto de Otoño de Arturo Márquez, encargado y estrenado por las Orquestas Nacional de México (Prieto), Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo Japón (Inoue), Oviedo Filarmonía (Macías) y Tucson Symphony (Gómez); el Concerto Venezolano, de Paquito D’ Rivera: Royal Liverpool Philharmonic (Hindoyan), Minería (Prieto), Orquesta de Valencia (Hernández-Silva) y Sinfónica de san Diego (Payare); Salseando, de Roberto Sierra: Royal Liverpool Philharmonic (Hindoyan), Orquesta de Murcia (Hernández-Silva), Sinfônica do Estado de São Paulo (Prieto) y Orchestre National de Bordeaux (Hernández-Silva); Danzas Latinas, de Efraín Oscher, Real Filharmonía de Galicia (Hernández-Silva); y Caballos Mágicos, de Christian Lindberg Real Filharmonía de Galicia (Daniel), Orquesta de Cámara Sueca (Lindberg) y Sinfónica de Bilkent (Lindberg); y un nuevo encargo está ya en marcha, Altar de Bronce, de Gabriela Ortiz a cargo de la Orquesta Sinfónica de Galicia (Hernández-Silva), Royal Liverpool Philharmonic (Hindoyan) y New World Symphony (Prieto).

Varios de estos conciertos han sido ya grabados, como Caballos Mágicos, con la Orquesta de Cámara Sueca y la dirección de Christian Lindberg, grabación que incluye otro concierto que cuenta también con la participación de Pacho Flores, como Sueño Morisco, un doble concierto para trompeta y trombón encargado y estrenado por la Orquesta de RTVE; el Concierto de Otoño de Arturo Márquez y el Concerto Venezolano, de Paquito D’ Rivera, que forman parte de ESTIRPE, el nuevo disco de Pacho Flores con Minería y Prieto que estará disponible a partir del 29 de Julio; y Salseando, de Roberto Sierra y Altar de Bronce, de Gabriela Ortiz, que serán objeto de grabación dentro de un año con Liverpool e Hindoyan. 


 

Marina Heredia, artista residente de la Duisburger Philharmoniker

Marina Heredia, artista residente de la Duisburger Philharmoniker

Marina Heredia será artista residente de la Duisburger Philharmoniker en la temporada sinfónica 2022/23. Tras una temporada que vio sus debuts con la Orquesta da Casas de Música do Porto o la Rundfunk Sinfonieorchester Berlin, y un verano que la llevó al Festival Internacional de Música y Danza de Granada y a Hamburgo como invitada del Festival Martha Argerich en la Laieszhalle de la Elbphilharmonie, y que aún espera su visita al Festival de Lausitz en Görlitz, la Bienal de Sevilla o el concierto inaugural de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra que es también la presentación como su nuevo titular del maestro Perry So, Marina visitará Duisburg hasta en cuatro ocasiones para ofrecer diversos conciertos, tanto con la orquesta como con su compañía flamenca.

La residencia de Marina comienza con la obra por antonomasia para cantaora con orquesta sinfónica que es El Amor Brujo de Manuel de Falla. Estos conciertos tendrán lugar en el Mercatorhalle de Duisburg, sede habitual de la orquesta, los días 9 y 10 de noviembre, bajo la dirección de su director titular, Axel Kober. A continuación, el 12 de ese mes en la misma sala ofrecerá un recital flamenco con su compañía en formato quinteto, acompañada de guitarra (José Quevedo ‘Bolita’), percusión (Paquito González) y coro/palmas (Fita Heredia y Anabel Rivera)

Marina Heredia, artista residente de la Duisburger Philharmoniker

La segunda cita sinfónica será a final de temporada y en ella tendrá lugar el estreno absoluto de En Libertad! obra encargada por la orquesta, compuesta al alimón por José Quevedo ‘Bolita’ y Joan Albert Amargós, que será dirigida por Josep Pons los días 28 y 29 de junio. Quevedo, autor también de los textos, se ha basado en el periplo del pueblo gitano desde sus orígenes primigenios en Oriente hasta llegar a la Península Ibérica y, particularmente, a Andalucía. La residencia se cierra con un nuevo recital flamenco el 1 de julio cuyo programa se basa en el último disco de la cantaora, CAPRICHO, y que contará con la participación de músicos de la Duisburger Philharmoniker como invitados junto a los músicos de la compañía.


 

Pacho Flores, artista residente en la Virée Classique de la Sinfónica de Montreal

Pacho Flores, artista residente en la Virée Classique de la Sinfónica de Montreal

Pacho Flores será artista residente de La Virée Classique 2022, el festival de verano que organiza la Orquesta Sinfónica de Montreal durante el mes de agosto cuyo nombre se podría traducir por algo así como ‘la juerga clásica’. La amplia presencia que le proporciona su condición de artista residente, con tres programas distintos como solista, le permitirá mostrarse también como director y compositor, dos facetas que han ido cobrando creciente importante en el desarrollo de su carrera. El 10 de agosto, en la Explanada del Parque Olímpico con la Sinfónica de Montreal dirigida por su titular Rafael Payare, Pacho Flores tocará el Concerto Venezolano, de Paquito D’Rivera, concierto encargado y estrenado por las orquestas Sinfónica de Minería (Prieto), Royal Liverpool Philharmonic (Hindoyan), Orquesta de Valencia (Hernández-Silva) y San Diego Symphony (Payare).

El 13 de agosto, en el Théâtre Jean-Duceppe, Pacho tocará y dirigirá un ensemble de metales y percusión con un programa con obras de Copland y Joan Tower, originales para dicha formación, así como Musas y Resuello, del propio Pacho, junto a otras de Gershwin, Sarasate, PIazzolla y otra obra suya, Labios Vermelhos, en arreglos para este formato realizados por el propio Pacho Flores. En este concierto contará con la participación como solista invitado de Paul Merkelo, trompetista principal de la OFM. Y finalmente el 14 de agosto, de nuevo en el Théâtre Jean-Duceppe y bajo la batuta de Rafael Payare dirigiendo el Ensemble de la Virée (Conjunto formado por 15 instrumentistas de cuerda: ganadores del Concurso OSM, CMIM, miembros de la OSM y del Conjunto Obiora y solistas invitados), Pacho tocará Revirado de Piazzolla y su obra Cantos y Revueltas. Por tanto, tres conciertos como solista, uno de ellos también como director y tres obras de su autoría más los arreglos de otras tres es el balance de su presencia como artista residente en la edición de 2022 de esta Virée Classique.

Pacho Flores, artista residente en la Virée Classique de la Sinfónica de Montreal

A continuación se trasladará a México para el estreno americano, junto a la Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto, de Historias de Flores y Tangos, de Daniel Freiberg, co-encargado por la propia Minería, la Oviedo Filarmonía (Macías), Arctic Philharmonic (Hernández-Silva) y Walla Walla Symphony (Bergman), y para la presentación de su más reciente trabajo en Deutsche Grammophon, ESTIRPE, grabado precisamente con Minería y Prieto en Agosto de 2019 y que incluye el Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, Crónicas Latinoamericanas de Daniel Freiberg, Concerto Venezolano de D’Rivera, Mestizo de Efraín Oscher y una pieza breve del propio Pacho, el Vals Venezolano, Morocota. Este es el quinto registro de Pacho para Deutsche Grammophon tras Cantar, Entropía, Fractales y Cantos y Revueltas