Con motivo de la presentación de FRACTALES, su más reciente grabación para Deutsche Grammophon junto a la Arctic Philharmonic Orchestra y Christian Lindberg, Pacho Flores inicia una gira internacional que le llevará a escenarios de Noruega, Holanda y España en la que ofrecerá diversas obras de entre las incluidas en el disco, como los conciertos de Haydn y Arutunian, y Akban Bunka del propio Christian Lindberg. Fractales se puede comprar, escuchar y descargar desde estas plataformas.
Los días 7 y 8 de Noviembre en el Kulturhuset de Tromso y el Stormen Hall de Bodø, las dos sedes de la Arctic Philharmonic Orchestra, tocará los conciertos de Haydn y Aruturnian; el 11 de Noviembre en el Concertgebouw de Amsterdam tocará el concierto de Haydn y el 14 de Noviembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante, en que la Israel NK Orchestra sustituirá a la Arctic, tocará Akban Bunka de Christian Lindberg.
Durante el mes de Diciembre Pacho se repartirá entre Asia y Finlandia para ofrecer una serie de conciertos con la Joven Orquesta Nacional de Singapur: en el Esplanade Concert Hall de Singapur y bajo la dirección de Peter Stark el día 6; y en el Xinghai Concert Hall de Guangzhou (China) y el Hong Kong Culture Center Concert Hall, bajo la dirección de Joshua Tan, los días 23 y 26. En estos conciertos Pacho tocará el Concierto de Arutunian. Entre medias, los días 12 y 13 de Diciembre Pacho tocará Oblivion e Invierno Porteño de Piazzolla junto al concierto de Haydn con la Kymi Sinfonietta y Olari Elts en las localidades finlandesas de Kotka y Kouvola.
El nuevo año llevará a Pacho a las localidades holandesas de Zutphen, Arnhem y Nijtmegen para ofrecer con la Het Gelders Orchestra y Christian Vásquez un intenso programa compuesto por el Aria de la Bachiana nº 5 de Villalobos, Akban Bunka de Christian Lindberg, el estreno absoluto de la versión para trompeta de Crónicas Latinoamericanas de Daniel Freiberg y para terminar una samba del propio Pacho que lleva por título, Labios Vermelhos. Será los días 4, 5 y 6 de Enero, antes de viajar a los EEUU donde los días 25 y 27 de Enero tendrá lugar, junto a la Tucson Symphony Orchestra y José Luis Gomez, el estreno en EEUU del Concierto de Arturo Márquez, resultado del proyecto de encargos compartidos que Pacho está llevando a cabo. Este concierto tuvo su estreno absoluto el pasado mes de Septiembre con la Orquesta Nacional de México y tiene ya programados sus estrenos japonés y español, con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue y la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías en Mayo y Agosto respectivamente.
El violinista Roby Lakatoš regresa a España para tocar con la Orquesta Filarmónica de Málaga bajo la dirección de su titular Manuel Hernández-Silva. Lakatoš interpretará el Concierto para violín y orquesta nº1 en La menor, Op. 77 de Dmitri Shostakovich y el concierto continuará con la Sinfonía nº5 en Re menor, Op. 47 del mismo autor. El monográfico Shostakovich tendrá lugar en el Teatro Cervantes de Málaga los próximos días 8 y 9 de Noviembre de 2018.
Como ganador de la última edición del Concurso Internacional de Violín Sarasate Live! de Pamplona en 2015, hace exactamente dos años, los días 10 y 11 de Noviembre de 2016 Lakatoš tocaba este mismo concierto de Shostakovich con la Orquesta Sinfónica de Navarra y también bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva. Fue también por Noviembre pero de 2017 cuando regresó a Pamplona para ofrecer otro concierto en formato recital, acompañado por piano, y en breve se pondrá también a las órdenes de Nicholas Milton para tocar la Serenata para violín y cuerdas de Bernstein, de nuevo con la Sinfónica de Navarra, en un prestigioso evento español que pronto anunciará su programación.
Tras estos conciertos con Lakatoš, Hernández-Silva dirigirá en Málaga, Pamplona y Bilbao al gran pianista Kun-Woo Paik, que tocará los Conciertos nº 2 de Rachmaninov y Concierto nº 2 de Prokofiev. Hernández-Silva prosigue con su labor de expansión del repertorio y crecimiento de la Orquesta Filarmónica de Málaga, ponderada por la crítica y respaldada por el público, en la que ya es su quinta temporada al frente de la formación, y que compagina con su primera temporada al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, al tiempo que continúa con su carrera internacional con próximos debuts en orquestas como la Tucson Symphony o la Filarmónica de Buenos Aires, orquesta residente en el Teatro Colón de Buenos Aires, y otras orquestas en Suiza, Francia y Alemania de las que informaremos oportunamente.
Pacho Flores presenta su nuevo disco, FRACTALES, en el sello Deutsche Grammophon junto a Christian Lindberg y la Arctic Philharmonic Orchestra. FRACTALES incluye algunas de las obras maestras del repertorio para trompeta de todos los tiempos como los conciertos de Haydn y Arutunian, junto a una genial creación actual como Akban Bunka del propio Christian Lindberg, y algunas piezas clave del repertorio de Pacho como Aires Gitanos, de Sarasate, en transcripción del propio trompetista; Chega de Saudade de Tom Jobim y Oblivion de Piazzolla, ambas en arreglos de Efraín Oscher. FRACTALES se grabó en el Stormen Hall de Bodo, una de las sedes de la orquesta noruega, en Mayo de este año.
FRACTALES es el tercer disco de Pacho para Deutsche Grammophon tras CANTAR, grabado con la Funkhausorchester de Berlin y Christian Vásquez; y ENTROPÍA, junto al guitarrista Jesús ‘Pingüino’ González. Algunas de las obras contenidas en esta grabación se podrán escuchar en los conciertos de la gira de presentación que les llevará a Bodo, y Tromso en Noruega (Haydn y Arutunian), Concertgebouw de Amsterdam (Haydn) y Auditorio ADDA de Alicante (Lindberg).
Pacho y Christian son además de colaboradores artísticos, grandes amigos, y FRACTALES no es su único proyecto en común. Christian, director, compositor y trombonista, está escribiendo un nuevo Doble Concierto para trompeta y trombón que se estrenará con la Orquesta de RTVE los próximos 21 y 22 de Marzo con Ximo Vicedo en la parte de trombón y participa también en el proyecto de encargos compartidos que Pacho está llevando a cabo.
En el marco de dicho proyecto se ha estrenado ya el Concierto de Otoño de Arturo Márquez por la Orquesta Nacional de México y Carlos Miguel Prieto al que seguirán los estrenos en EEUU con la Tucson Symphony y José Luis Gómez; en Japón con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue; y en España con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías. En próximas temporadas tendrán lugar los estrenos de Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y, por supuesto, Christian Lindberg. Tras FRACTALES, Pacho está trabajando ya en nuevos proyectos discográficos de los que informaremos puntualmente.
El director inglés Jonathan Webb y el violinista búlgaro Svetlin Roussev vuelven a coincidir, esta vez junto a la Real Filharmonía de Galicia, para afrontar un monográfico Mendelssohn que les llevará al Auditorio Nacional de Madrid tras el preceptivo concierto en la temporada de abono de la Orquesta en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela, los próximos 25 y 26 de Octubre. El concierto de Madrid se inscribe dentro del XLVI Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música que organiza el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid.
Jonathan Webb con al Real Filharmonía
Webb y Roussev son viejos conocidos y no será la primera vez que actúen juntos en España pues ya en 2007 se encontraron en Granada para ofrecer el Concierto de Chaikovski con la OCG. Si bien en esta ocasión el repertorio incluye el Concierto para violín en Mi menor, Op. 64, de Mendelssohn, dentro de un programa dedicado íntegramente al compositor alemán y que incluye la Obertura de Las Hébridas y la Sinfonía nº 8 en Re mayor, Roussev es un versátil violinista que además de los conciertos del repertorio estándar (Beethoven, Brahms, Chaikovski, Sibelius, Shostakovich), se adentra en otros territorios menos trillados como la Serenata para violín de Bernstein, que ha tocado por todo el mundo bajo la batuta, entre otros, de Myung-Whun Chung; o los Conciertos de Pantcho Vladiguerov y Karl Amadeus Hartmann, que además ha grabado para los sellos FONDAMENTA y POLYMNIE respectivamente. En próximos meses se le podrá ver de nuevo en España junto a Rosen Milanov y la OSPA o junto a Manuel Hernández-Silva y la OFM.
Jonathan Webb, Principal Director Invitado de la Real Filharmonía, es a su vez un director de amplio espectro con actividad tanto operística como sinfónica que le ha llevado a incorporar un enorme repertorio de un variado rango de estilos en el que, naturalmente, Mendelssohn es una presencia regular y constante, pero que va desde Bach hasta Esa-Pekka Salonen o John Coolidge Adams.
La ORTVE y su titular el Maestro Miguel Ángel Gómez Martínez, con la participación de María Espada, soprano, Mireia Pintó, mezzo, César Augusto Gutiérrez, tenor, y Felipe Bou, bajo, ofrecerán el Te Deum de Bruckner el próximo Jueves 11 de Octubre en el Teatro Auditorio de El Escorial, recientemente renombrado como Auditorio Teresa Berganza.
Tras iniciar la temporada con Fidelio de Beethoven en versión de concierto, la ORTVE afronta en su segundo programa de abono esta gran obra sinfónico-coral cuya composición ocupó a Bruckner casi tres años, desde Mayo de 1881 hasta Marzo de 1884, si bien entre medias terminó las sinfonías nº 6 y 7. La obra se estrenó finalmente el 2 de Mayo de 1885, lleva la dedicatoria Ad Maiorem Dei Gloriam y fue apreciada y admirada en su día por compositores como Brahms o Mahler, y su propio autor la consideraba el orgullo de su vida.
Escrita para soprano, alto, tenor y bajo solistas, coro mixto y orquesta con órgano ad libitum, se trata de una obra relativamente breve, que normalmente no supera los 25 minutos. Su estructura en forma de arco consta de cinco movimientos: Te deum laudamus, Te ergo quaesumus, Aeterna fac, Salvum fac populum tuum e In Te, domine speravi. María Espada, Mireia Pintó y César Augusto Gutiérrez, todos experimentados cantantes tanto en los géneros líricos como de cámara y Lied, son particularmente apreciados para el género del oratorio, siendo habituales en este ámbito en las principales orquestas españolas y europeas, como la propia ORTVE donde María Espada y Mireia Pintó ya coincidieron hace dos temporadas, también con Gómez Martínez a la batuta, en un Requiem de Mozart.
En unos meses, también dentro de la temporada de abono de la ORTVE y ya en su sede habitual del Teatro Monumental, tendrá lugar el estreno absoluto del Doble Concierto para trompeta y trombón del compositor, director y trombonista sueco Christian Lindberg. Con el propio compositor a la batuta, los protagonistas de este estreno serán el trompetista Pacho Flores y el trombonista Ximo Vicedo, solista de trombón de la ORTVE. Será los días 21 y 22 de Marzo de 2019.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!