El virtuoso violinista búlgaro afincado en Francia Svetlin Roussev se presentará con la Orquesta Filarmónica de Málaga y su director titular, Manuel Hernández-Silva los próximos 20 y 21 de Abril, con la Sinfonía Española de Edouard Lalo. Completan el programa obras de Gershwin y Arturo Márquez, y se repetirá en el Teatro Villamarta de Jerez el sábado 22 de Abril.
Svetlin Roussev
Svetlin Roussev comenzó su educación musical a muy tierna edad con su madre, profesora en la escuela de música de su ciudad nata, Ruse, en Bulgaria. En 991 fue aceptado en el Conservatorio Nacional Superior de París en las clases de los profesores Gérard Poulet, Devy Erlih y Jean-Jacques Kantorow. Tres años después fue galardonado con el Primer Premio summa cum laude de violin y Primer Premio de Música de Cámara, subsecuentemente accedió al programa de postgrado. Ganó numerosos premios de concursos internacionales (Indianapolis, Long-Thibaud, Melbourne, etc.). Fue destacado como Artista Revelación del año 2.000 por la ADAMI en el Festival de la Industria Musical Francesa MIDEM en Cannes lo que le valió el patrocinio de la Natexis-Banques Populaires Corporate Foundation. En la International Music Competition of Sendaï de 2001 obtuvo el 1er Gran Premio, el Premio especial de la Audiencia y el Premio Especial a la mejor interpretación de un concierto de Bach.
Roussev afronta con visrtuosismo e intensidad un amplio rango de repertorio desde el barroco a la música actual, se reconocen especialmente sus interpretaciones del repertorio eslavo y es uno de los princiaples difusores de la música búlgara. Destacado como Músico Búlgaro del Año en 2006, el gobierno búlgaro le reconoció nuevamente en 2007 con la distinción Lira de Cristal que otorga el Ministerio de Cultura.
Es invitado regularmente en orquestas en América, Asia y Europa como la Orchestre National de France, Orchestre Philharmonique de Radio France, Seoul Philharmonic Orchestra, Tokyo Philharmonic Orchestra, Sendai Philharmonic, Indianapolis Symphony orchestra, Bucarest National George Enescu Orchestra, Roumanian National Radio Orchestra, Bulgarian National Radio and Symphony Orchestras, Ankara Presidential Orchestra o Johannesburg Philharmonic. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Léon Fleisher, Yehudi Menuhin, Marek Janowski, Raymond Leppard, John Axelrod, Nicholas Milton, Arie van Beek, François-Xavier Roth, Jean-Jacques Kantorow, Jonathan Webb y muy especialmente con Myung-Whun Chung, en salas como el Teatro Bolshoi, Suntory Hall, Sumida Triphony Center Hall, Seoul Arts Center, Salle Pleyel, UNESCO, Théâtre des Champs Elysées, Théâtre du Châtelet, Cité de la Musique, Théâtre de la Ville, Arsenal de Metz, Halle aux Grains de Toulouse, Bulgaria National Concert Hall, Budapest Bela Bartok National Concert Hall, Frankfurt Alte Oper, Palais des Beaux Arts de Bruxelles, etc. Es también un apreciado compañero de música de cámara para artistas como Myung-Whun Chung, Jean-Marc Luisada, Philippe Cassard, Eric Le Sage, Antoine Tamestit, Vladimir Mendelssohn, Xavier Philips, Paul Meyer o Philippe Bernold y es miembro fundador del Trío Roussev-Salque-Rozanova.
Grabó obras de Pantcho Vladigueron con la pianista Eva Rozanova, el Concierto Fúnebre de K. A. Hartmann con la Orchestre d’Auvergne y Arie van Beek, obras de la Escuela Franco-Belga, sonatas de Grieg y Medtner y más recientemente los conciertos de Sibelius y Vladiguerov con la Orquesta Sinfónica Nacional del aRadio Búlgara. Desde el curso 08/09 es profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de París y es concertino de las Orquesta Filarmónica de Radio France, de la Filarmónica de Seúl y de la Suisse Romande. Toca el Stradivarius 1710 Camposelice amablemente cedido por la Nippon Music Foundation.
Svetlin Roussev regresa a España de la mano de Antoni Witt y la Orquesta Sinfónica de Navarra para interpretar el Concierto para violín y orquesta Nº5 en la mayor KV 219, “Turco”, de W. A. Mozart en el Auditorio Baluarte los días 26 y 27 de Enero. Svetlin Roussev debutó en España en la temporada 2006/07 con Jonathan Webb y la OCG tocando el Concierto de Chaikovski; ese mismo verano tocó con la misma orquesta y su entonces titular, Jean-Jacques Kantorow, la Sinfonía Española de E. Lalo en el Festival Internacional de Música de Toledo, donde poco después fue invitado para un programa de música de cámara con el pianista Ludmil Angelov. Tras algunos años de ausencia en nuestro país regresa ahora a Pamplona y en breve se le podrá ver también con la Filarmónica de Málaga y su titular Manuel Henández-Silva. Roussev toca el Stradivarius 1710 Camposelice amablemente cedido por la Nippon Music Foundation.
Svetlin Roussev
El carismático virtuoso del violín Svetlin Roussev comenzó su educación musical a muy tierna edad con su madre, profesora en la escuela de música de su ciudad nata, Ruse, en Bulgaria. En 991 fue aceptado en el Conservatorio Nacional Superior de París en las clases de los profesores Gérard Poulet, Devy Erlih y Jean-Jacques Kantorow. Tres años después fue galardonado con el Primer Premio summa cum laude de violin y Primer Premio de Música de Cámara, subsecuentemente accedió al programa de postgrado. Ganó numerosos premios de concursos internacionales (Indianapolis, Long-Thibaud, Melbourne, etc.). Fue destacado como Artista Revelación del año 20000 por la ADAMI en el Festival de la Industria Musical Francesa MIDEM en Cannes lo que le valió el patrocinio de la Natexis-Banques Populaires Corporate Foundation. En la International Music Competition of Sendaï de 2001 obtuvo el 1er Gran Premio, el Premio especial de la Audiencia y el Premio Especial a la mejor interpretación de un concierto de Bach.
Svetlin Roussev
Roussev afronta con virtuosismo e intensidad un amplio rango de repertorio desde el barroco a la música actual, se reconocen especialmente sus interpretaciones del repertorio eslavo y es uno de los principales difusores de la música búlgara. Destacado como Músico Búlgaro del Año en 2006, el gobierno búlgaro le reconoció nuevamente en 2007 con la distinción Lira de Cristal que otorga el Ministerio de Cultura.
Es invitado regularmente en orquestas en América, Asia y Europa como la Orchestre National de France, Orchestre Philharmonique de Radio France, Seoul Philharmonic Orchestra, Tokyo Philharmonic Orchestra, Sendai Philharmonic, Indianapolis Symphony orchestra, Bucarest National George Enescu Orchestra, Roumanian National Radio Orchestra, Bulgarian National Radio and Symphony Orchestras, Ankara Presidential Orchestra o Johannesburg Philharmonic. Ha trabajado bajo la batuta de directores como Léon Fleisher, Yehudi Menuhin, Marek Janowski, Raymond Leppard, John Axelrod, Nicholas Milton, Arie van Beek, François-Xavier Roth, Jean-Jacques Kantorow, Jonathan Webb y muy especialmente con Myung-Whun Chung, en salas como el Teatro Bolshoi, Suntory Hall, Sumida Triphony Center Hall, Seoul Arts Center, Salle Pleyel, UNESCO, Théâtre des Champs Elysées, Théâtre du Châtelet, Cité de la Musique, Théâtre de la Ville, Arsenal de Metz, Halle aux Grains de Toulouse, Bulgaria National Concert Hall, Budapest Bela Bartok National Concert Hall, Frankfurt Alte Oper, Palais des Beaux Arts de Bruxelles, etc. Es también un apreciado compañero de música de cámara para artistas como Myung-Whun Chung, Jean-Marc Luisada, Philippe Cassard, Eric Le Sage, Antoine Tamestit, Vladimir Mendelssohn, Xavier Philips, Paul Meyer o Philippe Bernold y es miembro fundador del Trío Roussev-Salque-Rozanova.
Grabó obras de Pantcho Vladigueron con la pianista Eva Rozanova, el Concierto Fúnebre de K. A Hartmann con la Orchestre d’Auvergne y Arie van Beek, obras de la Escuela Franco-Belga y sonatas de Grieg y Medtner, obras para violín y orquesta de E. Ysaÿe con Jean-Jacques Kantorow, y los Conciertos de Mendelssohn, Chaikovski, Sibelius y Vladiguerov. Desde el curso 08/09 es profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de París y es concertino de las Orquesta Filarmónica de Radio France, de la Filarmónica de Seúl y de la Orchestre de la Suisse Romande.
Tras su debut español el pasado 8 de Marzo en la XIV edición del Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo que tuvo lugar en los Teatros del Canal de Madrid, Alexandre Kantorow regresa a España para su presentación en el XV Festival de Piano Rafael Orozco de Córdoba el próximo 18 de Noviembre. En el programa, dedicado en su totalidad a la música rusa, figuran obras de Chaikovski, Rajmaninov, Gubaidulina y Balakirev.
Alexandre Kantorow
A pesar de su juventud, 19 años, acaba de grabar su tercer disco, el segundo para el sello sueco Bis, dedicado a los conciertos nº 4 y 5 de Saint Saëns, con la Tapìola Sinfonietta y bajo la dirección de su padre, el gran violinista y director, Jean-Jacques Kantorow. Idénticas fuerzas fueron empleadas en el disco anterior, de 2015, dedicado a los Conciertos de Franz Liszt. Su primera grabación data de 2014, con tan solo 16 años, para el sello NoMadMusic y al contrario que los posteriores está dedicado a la música de cámara, en particular a sonatas francesas para violín y piano de Chevillard, Fauré y Gedalge, en el que Jean-Jacques deja una de las últimas muestras de su arte como violinista antes de abandonar definitivamente el instrumento que le encumbró para dedicarse solo a la dirección de orquesta.
Portada del segundo disco de Alexandre Kantorow dedicado a los conciertos de Liszt
Alexandre Kantorow ha tocado ya con alguna de las más importantes orquestas europeas y asiáticas como la Sinfonia Varsovia, Orchestre de Picardie, Kansai Philharmonic Orchestra, Orquesta Sinfónica de Taipei, Orchestre de Douai, Orquesta de Cámara de Ginebra, Orchestre Pasdeloup u Orchestre Philharmonique des Pays de la Loire; y en Festivales como Vezère, Touquet, Lens, Belaye y La Folle Journé.
Tras un sonado concierto en le Fundación Louis Vuitton de París el pasado abril provocó comentarios en la prensa especializada como: Ha nacido un grande (Alain Cochard), Un pianista que hace feliz (Olivier Bellamy), Un nuevo gran nombre (Hugue Rameau-Crays), o Un virtuoso extraordinario (Frederick Cassadessus).
El maestro francés de origen ruso Jean-Jacques Kantorow, gran conocedor de la obra de Ysaÿe, ha reunido a dos virtuosos antiguos alumnos, Svetlin Roussev y Amaury Coeytaux, ambos con destacadas carreras internacionales, junto a la Real Orquesta Filarmónica de Lieja, para la grabación de este disco dedicado a obras para violín solo y orquesta de Eugène Ysaÿe. Kantorow, Roussev y Coeytaux, extraordinaria reunión de talentos, se conocen a la perfección, y se antojan la mezcla perfecta para sacar adelante este proyecto.
Jean-Jacques Kantorow
Kantorow, Roussev y Coeytaux
El disco lleva por título Eugène Ysaÿe. Niegues d’antan y ha sido editado por Musique en Wallonie. Recordado sobre todo como un gran virtuoso de su instrumento, estos poemas para violín solo y orquesta trascienden el fogoso virtuosismo característico de las primeras obras del compositor, para adquirir una mayor profundidad en la escritura y una mayor complejidad armónica, que mezcla la tradición del romanticismo alemán con el impresionismo francés.
Svetlin Roussev
Las obras incluidas en la grabación son:
1. Extase, 4ème poème pour violon et orchestre, op. 21 – Svetlin Roussev
2. Divertimento, fantaisie pour violon et orchestre, op. 24 – Svetlin Roussev
3. Chant d’hiver, 3ème poème pour violon et orchestre réduit, op. 15 – Amaury Coeytaux
4. Neiges d’antan, morceau pour violon principal et orchestre de cordes en ré mineur, op. 23 – Svetlin Roussev
5. Rêve d’enfant pour violon principal et alto solo avec accompagnement d’orchestre réduit, op. 14 – Amaury Coeytaux
6. Au rouet, 2ème poème pour violon et orchestre, op. 13 – Amaury Coeytaux
7. Berceuse pour violon avec accompagnement d’orchestre de cordes, flûte et 2 cors, op. 20 – Amaury Coeytaux
Amaury Coeytaux
En España a Amaury Coeytaux se le podrá ver en la temporada 16/17 junto a la Real Filharmonía de Galicia y la Orquesta Joven de Andalucía, y a Svetlin Roussev con la Orquesta Filarmónica de Málaga, en todas las ocasiones dirigidos por Manuel Hernández-Silva. Amaury toca un Guadagnini de 1773 y Svetlin el Stradivarius Camposelice de 1710 cedido por la Nippon Music Foundation.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!