El trompetista Pacho Flores inicia una gira de presentación por China de la mano de su fabricante Stomvi que incluye conciertos y master classes. Entre el 4 y el 13 de Noviembre Pacho Flores se presentará con un arsenal de instrumentos Stomvi, fabricados especialmente para él y en cuyo desarrollo participa activamente, en diversas sedes de las ciudades de Nanjing, Zhejiang, Shenzhen, Tianjin y, por supuesto, Pekín.
Pacho Flores se encuentra actualmente inmerso en un ambicioso proyecto de encargos compartidos por orquestas de todo el mundo de nuevos conciertos de trompeta dedicados a él a compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra y Paquito D’Rivera, y en breve afrontará la grabación de su tercer disco para Deutsche Grammophon, con la Arctic Philharmonic y Christian Lindberg, quien además está escribiendo un nuevo concierto dedicado a Pacho que se estrenará por una orquesta española en la temporada 18/19.
Además de ello Pacho realizará dos nuevos estrenos absolutos a lo largo de esta temporada 2017/18: Una composición propia inspirada en cantos de trabajo del Llano venezolano titulada Cantos y revueltas, con la Real Filharmonía de Galicia bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva, los días 11, 12 y 13 de Enero en Santiago, Vigo y Coruña; y un nuevo Concierto para trompeta, dedicado a Pacho, del también venezolano Giancarlo Castro, a cargo de la Ulster Orchestra y Rafael Payare a la batuta, el 23 de Febrero en Belfast.
Otros compromisos destacados de la presente temporada incluyen una gira por Israel con la NK Israel Orchestra y su director titular, Christian Lindberg, así como diversos debuts en Francia y Canadá.
Pacho Flores participa en el concierto inaugural de la temporada 17/18 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife el próximo 6 de Octubre. Bajo la batuta del Maestro Perry So, interpretará el Concierto para Corno da Caccia en Si b Mayor de J. B. G. Neruda; y el Concierto Mestizo de Efraín Oscher. El Concierto Mestizo, obra espectacular que requiere del uso de tres instrumentos distintos, incluido el fiscorno, es un encargo de ‘El Sistema‘ y fue estrenado en 2010 por Pacho Flores con la Orquesta de la Juventud Venezolana Simón Bolívar bajo la dirección de Domingo García en el Centro de acción Social para la Música de Caracas. Desde entonces ha sido interpretado más de 20 veces en Brasil, México, Alemania, Austria, Inglaterra, España y Japón, siempre por su dedicatario, Pacho Flores.
Obtuvo el Primer Premio de los Concursos Internacionales Maurice André, Philip Jones y Cittá di Porcia. Formado en ‘El Sistema’, ha actuado con la Sinfónica de Norrköping, Filarmónica de Turku, Norddeutschen Philharmonie Rostock, Arctic Philharmonic, Filarmónica de Kiev, Camerata de San Petesburgo, Ensamble Orquestal de París, Orquesta NHK de Japón, Sinfónica de Tokio, Filarmónica de Osaka, Hyogo PAC Orchestra, Nacional de México, Nacional de Puerto Rico, Filarmónica de Málaga, Simfónica de Balears, Sinfónica de Tenerife, Real Filharmonía de Galicia, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, etc. Ha ofrecido recitales en el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala Pleyel de París, y la Opera City de Tokio. Como miembro fundador del Quinteto de Metales Simón Bolívar, ha participado en numerosas giras por Europa, Suramérica, Estados Unidos, y Japón.
Experimentado músico orquestal, Flores se ha desempeñado como primera trompeta de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Orquesta Saito Kinen de Japón, y la Sinfónica de Miami, bajo la dirección de los maestros Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Eduardo Marturet y Gustavo Dudamel, entre otros. Director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela, cultiva a una prometedora generación de jóvenes talentos y es invitado frecuente de los conservatorios de Finlandia, España, Francia, Japón y Latinoamérica, así como también invitado como jurado permanente en prestigiosos concursos Internacionales.
Flores es un ávido promotor de la música contemporánea y trae importantes aportaciones a la interpretación de su instrumento. Su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Núñez y Sergio Bernal. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” ha sido lanzado por el Sello GUATACA Producciones. Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma. Pacho Flores es artista exclusivo de Deutsche Grammophon, sello en el que ha publicado los discos “Cantar” y “Entropía” y en breve grabará el tercero.
Hoy jueves, James Judd inaugura la 53ª edición del Festival de Música de Bratislava con un programa que incluye Franz Schmidt: Obertura, Intermezzo y Music de Carnaval de la ópera Notre Dame, Piotr Ilyich Tchaikovsky: Variaciones sobre un tema Rococó en La Mayor, Op. 33, con Alban Gerhardt como solista, y Robert Schumann: Sinfonía nº 2 en Do Mayor, Op. 61.
James Judd, director
Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Israel Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Daejeon Director Musical de la Orquesta Filarmónica Eslovaca Director Emérito de la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda Director Musical de la Little Orchestra Society de Nueva York Director Principal de la Orquesta Joven Asiática
James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus, Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber. Es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea, a la que dirigió en giras por EEUU, Europa y Extremo Oriente. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera con títulos como Il Trovatore, La Traviata, Il Barbiere di Siviglia, Rigoletto, y Le Nozze di Figaro, y en el Glyndebourne Opera Festival con La Cenerentola. También ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.
Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra, James Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra. Destacado exponente de la música de Mahler, sus interpretaciones de este compositor han sido alabadas mundialmente. Su grabación de la Sinfonía nº 1 obtuvo la Medalla de Oro de Diapason y el Toblacher Komponierhäuschen a la mejor grabación de Mahler de año. Ha grabado también las sinfonías de Brahms con la Royal Philharmonic y obras de Copland, Steve Reich, Takemitsu, Gershwin, Bernstein, Bernard Herrmann Elgar, Lilburn, Vaughan Williams, Tippett y muchos otros en sellos como Decca, EMI y Philips, así como las operas completes de Meyerbeer y Donizetti en el sello Opera Rara.
Éxitos recientes incluyen un War Requiem de Britten en Bucarest, la Misa de Bernstein en el Festival de Radio France, representaciones de Carmina Burana en las ruinas de Masada, conciertos con la Filarmónica de Montecarlo, Orquesta de Cámara de Filadelfia, Nacional de Eslovenia o Noord Nederlands y Vadim Repim, conciertos en la Konzerthaus de Berlín dentro de los actos del centenario de Yehudi Menuhin, y dos largas giras con la New Zealand Symphony Orchestra y la Asian Youth Orchestra con motivo de su 25º aniversario.
El extraordinario trompetista Pacho Flores ha tocado el pasado 23 de Septiembre en el Festival de Wartburg, Eisenach, y lo hará en la Kulturkirche St. Stephani de Bremen, el 28. En Bremen Pacho será uno de los solistas de Barroqueanas Venezolanas, un proyecto del compositor Efraín Oscher, que, inspirado en el Floklore Venezolano, concibió una serie de cuatro conciertos con la estructura de los Conciertos de Brandemburgo de Bach, el segundo de los cuales es para trompeta solista. Este proyecto será también grabado en disco.
Poco después, el 6 de Octubre, Pacho regresará a la Orquesta Sinfónica de Tenerife para participar en el concierto de inauguración de temporada bajo la batuta Perry So, con el Concierto para Corno da Caccia, de J. B. G. Neruda, y el Concierto Mestizo, de Efraín Oscher. Otros eventos destacados de este inicio de temporada serán la gira de seis conciertos con la Israel NK Orchestra y Christian Lindberg o el Concierto de Año Nuevo con la Salzburg Philharmonie y Elisabeth Fuchs.
A lo largo de 2018 tendrán lugar importantes debuts: Primero, con la Real Filharmonia de Galicia bajo la batuta de Manuel Hernández-Silva, Pacho estrenará su composición Cantos y revueltas, junto al concierto de Neruda para Corno da Caccia y la Bachiana Brasileira nº 5 de Villalobos. Inmediatamente después, debutará con la Orquesta Sinfónica de Bilbao, con Alondra de la Parra, y un programa extremadamente exigente como Akban Bunka, de Christian Lindberg y Concierto Mestizo de Efraín Oscher. Aún en Febrero, el siguiente debut será con la Ulster Orchestra y Rafael Payare, y de nuevo con un estreno absoluto, el Concierto de Trompeta de Giancarlo Castro, junto con Neruda de nuevo, e Invierno Porteño de Piazzolla.
Más tarde, tras dos nuevos debuts, con la Orchestra Philharmonique de Laval, en Montreal; y la Orchestre de Cannes, Pacho viajará al Stormen Konsertus en Noruega para grabar su tercer disco en Deutsche Grammophon, con Christian Lindberg y la Arctic Philharmonic. La temporada 18/19 traerá también importantes acontecimientos, como la gira europea -que incluye España- con Lindberg y Arctic y sobre todo, será la primera temporada de un gran proyecto plurianual de encargos compartidos que involucra a compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra o Paquito D’Rivera y estrenos a lo largo y ancho del planeta.
El tenor Enrico Iviglia afronta el papel de Don Eusebio en L’Occasione fa il ladro, título rossiniano que se representa en el teatro La Fenice de Venecia desde el pasado 2 de Septiembre hasta el próximo día 23 del mismo mes. Se trata de una producción del propio teatro que tiene en la dirección musical a Michele Gamba y en la dirección escénica a Elisabetta Brusa.
Enrico Iviglia
Tenor lírico-ligero, graduado en el conservatorio G. Verdi de Turín bajo la dirección de la profesora S. Moyso, se ha perfeccionado con el Maestro Scherman Lowe y el tenor Raúl Giménez. Ganador de importantes concursos como el del Rossini Opera Festival en 2005, con el debut de Cavalier Belfiore en Il Viaggio a Reims, bajo la dirección artística de A. Zedda. También en 2005 fue ganador del primer Concurso Internacional F. Alfano, y obtuvo el papel del Conte d’Almaviva. En 2006, ganó el 60° concurso para jóvenes cantantes líricos que tuvo lugar en el Teatro Experimental de Spoleto A. Belli presidido por la célebre soprano R. Kabaivanska.
Se ha exhibido en los principales escenarios italianos como la Scala de Milán, Opera de Roma, Regio de Turín, Fenice de Venecia, el San Carlo de Nápoles, el Carlo Felice de Genova, Teatro Grande de Brescia, Verdi de Trieste, Caio Melisso y Nuovo de Spoleto; Comunale de Firenze; Vittorio Emanuele de Messina, Rossini Opera Festival 2005-2007-2008, Malibran de Venezia, Comunale di Piacenza, Reggio Emilia, Modena, Rossini de Lugo, Verdi de Busseto, Alfieri de Asti o Comunale di Sassari; así como en la Ópera de cámara di Ingolstadt, Tirolen Landen Theater de Innsbruck, Opéra Saint Moritz, Teatro Real de Madrid, Opèra da Chambre de Ginebra, así como en dos giras por los principales teatros de Japón.
En cuanto a su repertorio, Enrico Iviglia ha cantado los principales roles de Rossini, tales como Liebenskoff, Don Luigino y Cavalier Belfiore, de Il Viaggio a Reims; Lindoro, de La Italiana en Argel; Almaviva, de Il Barbiere di Siviglia; Rodrigo, Lucio y gondolero, de Otello; Narciso, de El Turco en Italia; Don Ramiro, de Cenerentola; Condulmiero de Mahometto II, Don Eusebio, de L’Occasione fa il ladro, o Giove, de Le nozze di Teti e di Peleo; así como Gastone de La Traviata; Nemorino de Elissir de Amore; Tebaldo, de I Capuleti e i Montecchi; o Ferrnado de Cosí fan tutte.A las órdenes de Riccardo Mutti cantó Don Álvaro de I Due Figaro de Mercadante en Rávena y Salzburgo.
En sus inicios debutó Stregone y Marinaio de Dido and Aeneas; el padre en Ciottolino, cuento musical de L. Trecate; Ecclittico en Il Mondo della Luna de G. Paisiello; Liscione en la farsa La Dirindina de D. Scarlatti, o Il Podestà en La Finta Giardiniera. Desarolla también una intensa actividad concertística con obras como Mesías de Händel, Misa e Si m de Bach, Jephte de Carissmi, Rejoice in the Lamb de Britten, o la Pequeña Misa Solemne de Rossini. Ha trabajado bajo las órdenes de Abbado, Campanella, Dantone, Kuhn, Mazzola, Noseda, Palumbo, Renzetti, Zambelli, Zedda, etc. Entre los directores de escena destacan Carsen, Del Monaco, Hampe, Juri, Landi, Morassi, Michieletto, Pizzi, Ronconi o Sagi.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!