Alondra de la Parra y Pacho Flores, con la ayuda de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, consiguieron que el palacio Euskalduna vibrara con un programa variado donde predominaron obras con un marcado carácter latino. La brillante interpretación consiguió que la temperatura ambiente aumentara un par de grados producto de la energía desprendida.
La maestra mexicana demostró a lo largo de la noche su buen hacer desde el podio de la BOS. Con un gesto elegante, preciso y enérgico consiguió que la orquesta sacará lo mejor de sí, ya fuera en los momentos en los que su papel estaba en un segundo plano como cuando debía erigirse en protagonista. Ritmos vivos pero controlados, junto a una amplia gama de matices sonaron de manera natural bajo su batuta. Consiguió un completo entendimiento no solo entre los instrumentos de la orquesta, sino entre esta y el solista.
La directora Alondra de la Parra
El trompetista venezolano Pacho Flores ofreció una interpretación sobresaliente. Mostró un fraseo ágil y preciso en los momentos más vehementes, y otro tan melodioso como tenso en los compases más reflexivos. Dominó por igual tanto las tesituras agudas como las más graves, obteniendo un sonido brillante en ambos extremos.
El concierto se inició con la interpretación de la obra Huapango del compositor mexicano José Pablo Moncayo. Compendio de bailes mexicanos, las diversas melodías se fueron alternando en las diferentes secciones orquestales. Resultó especialmente destacable el diálogo entre la trompeta y trombón que se estableció en la parte final de la obra.
El compositor sueco Christian Lindberg escribió el concierto para orquesta y trompeta Akbank Bunka, en 2005. Los toques de jazz dominaron el primer movimiento de la obra con una velada orquesta que cedió el protagonismo a los trinos y escalas interpretados por Pacho Flores. El segundo movimiento, con un mayor protagonismo orquestal, presentó un claro color oriental hasta su súbita resolución en un último y rapidísimo movimiento donde solista y orquesta entablaron un diabólico diálogo musical magistralmente ejecutado por ambos.
El compositor uruguayo Efraín Oscher dedicó el Concierto mestizo para trompeta y orquesta a Pacho Flores dentro de la colaboración de ambos como parte del programa de educación musical venezolano “El Sistema”. El solista salió al escenario con las dos trompetas y el fliscorno para los que está escrita la obra y ofreció una interpretación llena de matices que resultó una invitación continua al baile. Los ritmos más pausados se fueron sucediendo por otros más dinámicos. El trompetista interpretó fuera de programa la pieza Merengue venezolano de Aquiles Báez.
Los primeros acordes, junto a los chasquidos de la maestra y parte de la orquesta nos trasladaron rápidamente al Nueva York de mediados del siglo XX. Es inevitable que la conocida música de West Side Story no nos presente en la mente imágenes de la película de Robert Wise. Los aires de jazz y la dinámica interpretación de la orquesta invitaron, una vez más, al baile. Las melodías y los ritmos iban mostrando el crisol cultural que la obra destila. La influencia europea se mostró más marcada en los momentos de protagonismo de las cuerdas, mientras que la percusión evocaba sabores más norteamericanos. El viento metal triunfó cuando el sabor latino salió a escena, destacando especialmente un muy dinámico Mambo que daba la sensación de que era gritado tanto por orquesta como por público. Un delicado piano, unos precisos pizzicatos de la cuerda y un delicioso solo de flauta guiaron la obra hacia sus últimos acordes.
La interpretación fuera de programa del Danzón núm. 2 de Arturo Márquez puso fin a un estupendo concierto que hizo bailar al Palacio Euskalduna al ritmo de la música latina.
El trompetista Pacho Flores y el director Manuel Hernández-Silva protagonizarán el estreno absoluto de la última obra del propio Pacho, Cantos y revueltas, con la Real Filharmonía de Galicia en Santiago, Vigo y A Coruña los próximos 11, 12 y 13 de Enero de 2018. La obra, para trompeta solista, cuerdas y cuatro venezolano, está basada en tonadas populares y cantos de trabajo del folklore venezolano, para lo que estarán respaldados por el cuatrista Leo Rondón. Junto a este estreno Pacho interpretará también el Concerto para corno da caccia de Neruday el Aria de la Bachiana Brasileira nº 5 de Villalobos.
En la segunda parte del programa Hernández-Silva dirige Redes de Silvestre Revueltas y Danzas del Ballet Estancia de Ginastera. Manuel, Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga, ha sido designado recientemente nuevo Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Tras haber obtenido un sonoro éxito en su debut con la Orquesta Nacional de España, Hernández-Silva prosigue con una intensa actividad como director invitado visitando a la Orquesta de Extremadura o la Sinfónica de Puerto Rico; y dirigiendo Cosí fan tutte de Mozart en el Teatro Cervantes de Málaga.
Tras estos conciertos con la RFG, Pacho tocará de nuevo el Concierto Mestizo de Efraín Oscher y Akban Bunka de Christian Lindberg con la Orquesta Sinfónica de Bilbao bajo la batuta de Alondra de la Parra. Pacho fue el responsable de estrenar el Concierto Mestizo en 2010 en Caracas con Domingo García Hindoyan y la Orquesta Simón Bolívar y desde entonces lo ha tocado más de dos docenas de veces a lo largo y ancho del mundo, como hizo recientemente en el concierto inaugural de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Tenerife junto a Perry So. Además, el próximo 23 de Febrero Pacho protagonizará otro estreno absoluto, en esta ocasión será el nuevo Concierto para trompeta de Giancarlo Castro, dedicado a él, con Rafael Payare y la Ulster Orchestra.
Profundamente comprometido con la expansión del repertorio para trompeta solista, Pacho está desarrollando un ambicioso proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos para trompeta a destacados compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher o Christian Lindberg, para ser estrenados por todo el planeta por diversas orquestas a lo largo de las temporadas 18/19 y siguientes. El primero encargo completado, a Arturo Márquez, se interpretará ocho veces entre Octubre de 2018 y Agosto de 2019 en México, EEUU, Japón y España.
El tenor italiano Enrico Iviglia y el barítono alemán Thomas Laske, junto a la soprano Isabel Monar y la mezzo Marta Infante, formarán parte del elenco de El Mesías, de Haendel, en versión de Mozart, que la Orquesta Filarmónica de Málaga ofrece los próximos 21 y 22 de Diciembre como conciertos de Navidad dentro de su temporada de abono, dirigidos todos por Igor Ijurra.
Enrico Iviglia es un tenor italiano de consolidada trayectoria en teatros como la Scala de Milán, el Reggio de Turín, la Fenice de Venecia o el San Carlo de Nápoles, particularmente destacado en los exigentes y comprometidos papeles de tenores rossinianos (Liebenskoff, Don Luigino y Cavalier Belfiore, de Il Viaggio a Reims; Lindoro, de La Italiana en Argel; Almaviva, de Il Barbiere di Siviglia; Rodrigo, de Otello; Narciso, de El Turco en Italia; Don Ramiro, de Cenerentola; etc. aunque también ha destacado en otros terrenos como Gastone de La Traviata; Nemorino de Elissir de Amore; Tebaldo, de I Capuleti e i Montecchi; o Ferrando de Cosí fan tutte y Don Ottavio de Don Giovanni.
El barítono alemán Thomas Laske alterna con naturalidad su profunda dedicación al oratorio y género sacro en general -que abarca desde las Pasiones de Bach al War Requiem de Britten-; con un gran interés por el Lied, al que ha dedicado varios registros discográficos –Lieder eines fahrenden Gesellen, Rückert-Lieder y Kindertotenlieder, de Mahler, y Winterreise de Schubert; y la ópera, donde su versatilidad le permite afrontar papeles que van desde Monteverdi y Haendel a Luciano Berio pasando por Mozart, Gounod, Massenet, Verdi, Puccini, Wagner o Krenek.
Ambos cantantes son bien conocidos en España, Thomas Laske nos ha visitado este mismo 2017 en dos ocasiones, en gira con la Misa en Si menor de Bach junto a la Akademie für Alte Musik Berlin y en un Requiem de Brahms con la OFM, Juanita Lascarro y Hernández-Silva; y a Iviglia se le pudo ver un poco antes con la Real Filharmonía de Galicia, también en un Mesías dirigido por Enrico Onofri, con María Espada, Marina Comparato y Fulvio Bettini, precedido por su debut en el Teatro Real de Madrid como Liebenskof de Il Viaggio a Reims.
El tenor Enrico Iviglia vuelve a meterse en la piel del Conde de Almaviva, de El Barbero de Sevilla de Rossini, en el Teatro de Ópera de Sassari, con produccion del Teatro Verdi de Trieste y dirección musical de Giulio Plotino. Las funciones son el 17 y 19 de Noviembre. A continuación se le podrá ver junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Concierto de Navidad en que se interpretará el Mesías de Händel, versión de Mozart, junto a Isabel Monar, Marta Infante y Thomas Laske.
Enrico Iviglia
Tenor lírico-ligero, graduado en el conservatorio G. Verdi de Turín bajo la dirección de la profesora S. Moyso, se ha perfeccionado con el Maestro Scherman Lowe y el tenor Raúl Giménez. Ganador de importantes concursos como el del Rossini Opera Festival en 2005, con el debut de Cavalier Belfiore en Il Viaggio a Reims, bajo la dirección artística de A. Zedda. También en 2005 fue ganador del primer Concurso Internacional F. Alfano, y obtuvo el papel del Conte d’Almaviva. En 2006, ganó el 60° concurso para jóvenes cantantes líricos que tuvo lugar en el Teatro Experimental de Spoleto A. Belli presidido por la célebre soprano R. Kabaivanska.
Se ha exhibido en los principales escenarios italianos como la Scala de Milán, Opera de Roma, Regio de Turín, Fenice de Venecia, el San Carlo de Nápoles, el Carlo Felice de Genova, Teatro Grande de Brescia, Verdi de Trieste, Caio Melisso y Nuovo de Spoleto; Comunale de Firenze; Vittorio Emanuele de Messina, Rossini Opera Festival 2005-2007-2008, Malibran de Venezia, Comunale di Piacenza, Reggio Emilia, Modena, Rossini de Lugo, Verdi de Busseto, Alfieri de Asti o Comunale di Sassari; así como en la Ópera de cámara di Ingolstadt, Tirolen Landen Theater de Innsbruck, Opéra Saint Moritz, Teatro Real de Madrid, Opèra da Chambre de Ginebra, así como en dos giras por los principales teatros de Japón.
En cuanto a su repertorio, Enrico Iviglia ha cantado los principales roles de Rossini, tales como Liebenskoff, Don Luigino y Cavalier Belfiore, de Il Viaggio a Reims; Lindoro, de La Italiana en Argel; Almaviva, de Il Barbiere di Siviglia; Rodrigo, Lucio y gondolero, de Otello; Narciso, de El Turco en Italia; Don Ramiro, de Cenerentola; Condulmiero de Mahometto II, Don Eusebio, de L’Occasione fa il ladro, o Giove, de Le nozze di Teti e di Peleo; así como Gastone de La Traviata; Nemorino de Elissir de Amore; Tebaldo, de I Capuleti e i Montecchi; o Ferrnado de Cosí fan tutte.A las órdenes de Riccardo Mutti cantó Don Álvaro de I Due Figaro de Mercadante en Rávena y Salzburgo.
En sus inicios debutó Stregone y Marinaio de Dido and Aeneas; el padre en Ciottolino, cuento musical de L. Trecate; Ecclittico en Il Mondo della Luna de G. Paisiello; Liscione en la farsa La Dirindina de D. Scarlatti, o Il Podestà en La Finta Giardiniera. Desarolla también una intensa actividad concertística con obras como Mesías de Händel, Misa e Si m de Bach, Jephte de Carissmi, Rejoice in the Lamb de Britten, o la Pequeña Misa Solemne de Rossini. Ha trabajado bajo las órdenes de Abbado, Campanella, Dantone, Kuhn, Mazzola, Noseda, Palumbo, Renzetti, Zambelli, Zedda, etc. Entre los directores de escena destacan Carsen, Del Monaco, Hampe, Juri, Landi, Morassi, Michieletto, Pizzi, Ronconi o Sagi.
Recién llegado de la gira que le ha llevado a cinco ciudades de China, el próximo 24 noviembre Pacho Flores inicia una nueva gira por Israel con la Israel NK Orchestra con la bajo la batuta de su titular, Christian Lindberg, que le llevará las ciudades de Givat Brenner, Ein Hahoresh, Jordan Valley, Tel Aviv, Netanya, Neharya y Mizra, donde terminará el 2 de Diciembre. El programa, titulado «Breathtaking Virtuosity», incluye el Concierto para dos trompetas de Vivaldi, que Pacho comparte con el solista de la orquesta Guy Sarig, y Akban Bunka del propio Lindberg.
Pero la colaboración entre estos dos artistas no termina ahí: Lindberg dirigirá a Pacho y a la Arctic Philharmonic de Noruega en la tercera entrega discográfica de Pacho para Deutsche Grammophon. La grabación tendrá lugar en el Stormen Konserthus de la ciudad de Bodo, Noruega, entre los días 30 de abril y 4 de Mayo de 2018. En Noviembre de 2018 los mismos protagonistas realizarán una gira europea que les traerá también a España; y en 2019 Pacho protagonizará con una orquesta española el estreno absoluto de un nuevo concierto que Lindberg está escribiendo para él, con el propio Lindberg a la dirección. No en vano Lindberg dice que «Pacho es la nueva estrella en el firmamento del metal».
Pacho Flores, encargos y estrenos
Entre los proyectos más relevantes de Pacho para el futuro inmediato destaca sin duda el de encargos compartidos de nuevos conciertos de trompeta dedicados a él que se estrenarán a lo ancho y largo del globo durante las próximas temporadas. El primero de ellos, a Arturo Márquez, se estrenará entre Septiembre de 2018 y Agosto de 2019, en México, Estados Unidos, Japón y España. Los siguientes son Roberto Sierra y Paquito D’Rivera, cuyos estrenos, algunos ya fijados en EEUU, España y Brasil, se extenderán entre 2018 y 2020. Finalmente, todos estos nuevos conciertos serán llevados también al disco junto a Mestizo, de Efraín Oscher, un concierto estrenado por Pacho en 2010 en Caracas y que ha tocado más de dos docenas de veces por todo el mundo.
Pero entretanto Pacho estrenará también una composición propia, Cantos y Revueltas, inspirado en cantos de trabajo y músicas tradicionales venezolanas, con la Real Filharmonía de Galicia bajo la batuta de Manuel Hernández-Silva, los días 11, 12 y 13 de Enero de 2018 en Santiago, Vigo y A Coruña; y un nuevo concierto de Giancarlo Castro, con la Ulster Orchestra y Rafael Payare a la batuta, el 23 de Febrero de 2018.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!