Hernández-Silva, doblete en Ceski Krumlov

Hernández-Silva, doblete en Ceski Krumlov

Manuel Hernández-Silva regresa este verano por partida doble al Festival Internacional de Música de Ceski Krumlov, en la República Checa, donde dirigirá dos conciertos, a la Filarmónica Bohuslav Martinů y a la Filarmónica Hradec Králové, en los que contará con la participación del pianista Javier Perianes y la violinista Tanja Becker respectivamente, y programas que incluyen Janacek y Grieg en el primero, y Elgar, Chaikovski y Brahms en el segundo. Ambos conciertos tendrán lugar en el Castillo de Ceski Krumlov los días 3 y 10 de Agosto a las 19:30.

Estos conciertos ponen el punto final a una temporada para enmarcar: Si a finales del curso pasado se anunciaba su renovación como Director Titular y Artístico de la Orquesta Filarmónica de Málaga hasta 2020, este ha sido la de su nombramiento como Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Ha sido también el de su debut con la Orquesta Nacional de España, con un extraordinario recibimiento por parte de la crítica, que marcó el tono de su presencia en los medios a lo largo de toda la temporada, como se refleja en las crónicas de los conciertos con la Real Filharmonía de Galicia y Pacho Flores, con estreno absoluto incluido; las magníficas reseñas de Cosí fan tutte en el Teatro Cervantes de Málaga, tanto en prensa diaria y blogs cuanto en publicaciones especializadas como mundoclasico.com o Codalario; o, muy especialmente, las que ponderan el extraordinario trabajo realizado en tan poco tiempo al frente de la Filarmónica malagueña, a la que «ha llevado a un nivel artístico impensable no hace tanto», y que tiene su reflejo en un constante aumento del número de abonados. Ha sido también la temporada de su regreso a la Sinfónica de Puerto Rico y del reconocimiento a su trayectoria con la Medalla de Oro del Festival Internacional de Música de Úbeda.

Hernández-Silva con camisa blanca y batuta

© www.gabrielefriscia.com

Recientemente Hernández-Silva ha presentado las temporadas de las dos orquestas de las que es titular, Navarra y Málaga, por las que desfilarán artistas del relieve de los directores Juanjo Mena, Josep Pons, Antoni Wit, Christoph König, Pablo González, Leos Svarovsky, Yoav Talmi o Perry So; pianistas como François-Frédéric Guy, Kun-Woo Paik, Martina Filjak o Vadym Kholodenko; violinistas como Tianwa Yang, Amaury Coeytaux, Robert Lakatos, Mikhail Ovrutsky o la joven Ana María Valderrama, chelistas como Asier Polo, Gabriel Schwabe y Fedor Amosov, o el trompetista Pacho Flores. La nómina de cantantes, con especial atención a la extraordinaria cantera española, cuenta con Raquel Lojendio, Sabina Puértolas, Berna Perles, Clara Mouriz, Maite Beaumont, Carol García, Juan Antonio Sanabria, Pablo García López, José Antonio López o Tomeu Bibiloni.

 

 

Pacho Flores en Hangzhou, China

Pacho Flores en Hangzhou, China

El trompetista Pacho Flores tocará mañana el concierto Joie éternelle, del compositor chino Qigang Chen, con la Orquesta Filarmónica de Hangzhou y bajo la dirección del Maestro Yang Yang. Será en el Gran Teatro de Hangzhou dentro de un programa extraordinario dedicado a la obra del Maestro Chen. A continuación Pacho proseguirá con un verano pleno de compromisos que incluyen tanto master classes como recitales y conciertos en eventos como el Surgères Brass Festival, la Italian Brass Week, el Festival Groba, concierto con la Orquestra Sinfônica do Paraná, en Brasil, o con la Norddeutsche Philharmonie Rostock en el marco del Festpiele Mecklenburg-Vorpommern.

Prácticamente sin pausa Pacho dará inicio a una trepidante temporada con importantes novedades: La primera semana de Septiembre tendrá lugar la inauguración oficial de uno de los desafíos más ambiciosos que se ha marcado Pacho en toda su carrera hasta el momento, el proyecto de encargos compartidos a destacados compositores de nuevos conciertos de trompeta dedicados a él. Los días 7 y 9 de Septiembre tendrá lugar el estreno del Concierto de Otoño, del Maestro Arturo Márquez, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de México con Carlos Miguel Prieto a la batuta.

Composición compositores Márquez, Sierra, D'Rivera, Oscher, Lindberg

De izqda. a dcha. y de arriba abajo: Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín OScher y Christian Lindberg

Se trata del primero de los estrenos del primero de los encargos que conforman el proyecto; otras orquestas participantes en este primer encargo compartido son la Orquesta Sinfónica de Tucson, cuyo estreno será el 25 y 27 de Enero de 2019 bajo la dirección de José Luis Gómez en el Tucson Hall; la Orquesta Sinfónica del PAC de Hyogo, que protagonizará el estreno asiático los días 24, 25 y 26 de Mayo en la Gran Sala del PAC de Hyogo bajo la dirección de Michiyoshi Inoue; y finalmente la Oviedo Filarmonía, que cerrará el ciclo con el estreno europeo en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo el 14 de agosto de 2019. 

Tras estos estrenos programados en la temporada 2018/19 por las orquestas participantes en el encargo y una vez la obra queda a disposición universal, ya otras siete orquestas de todo el mundo han manifestado su intención de programar este Concierto de Otoño de Arturo Márquez en la temporada 2019/20, en ocasiones de la mano de otro los encargos compartidos pertenecientes al proyecto. Otros compositores que forman parte del mismo son Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg; y otras orquestas participantes son la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, Orquestra Simfónica de Estado de São Paulo, Royal Liverpool Philharmonic, Swedish Chamber Orchestra o Real Filharmonía de Galicia

composición pacho flores portadas discos deutsche grammophon

A continuación, en el mes de Octubre, saldrá al mercado el tercer disco de Pacho para Deutsche Grammophon, bajo la dirección de Christian Lindberg y acompañado por la orquesta noruega Arctic Philharmonic. Varios conciertos en Noruega, Holanda y España servirán de presentación de este nuevo registro fonográfico, el cuarto en la trayectoria de Pacho y tercero con el sello alemán, con el que están ya programadas nuevas grabaciones.

 

 

 

Pacho Flores, tres programas en Mendoza

Pacho Flores, tres programas en Mendoza

Tras su exitosa visita a la International Trumpet Gild en San Antonio, con Texas, como trompetista y director, Pacho Flores visitará por primera vez Mendoza, Argentina, para protagonizar tres conciertos con la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo, como parte de un ciclo en el que recorrerá obras que van desde Vivaldi a Piazzolla. Su primer concierto con la Sinfónica será La trompeta clásica, e incluirá los conciertos para corno da caccia en mi bemol de Neruda y de Haydn, y dirigirá la velada el maestro invitado Luis Gorelik. La cita es el viernes 15 de junio, a las 21.30, en la Nave Universitaria. Los programas La trompeta latinoamericana (22 de junio) y La trompeta desde el Barroco hasta la actualidad (23 de junio) completan el ciclo de Pacho Flores con la Sinfónica. Ambos conciertos contarán con la dirección de Rodolfo Saglimbeni, y en el último, se sumará el ensemble orquestal de jóvenes integrantes del Programa de Prácticas y Entrenamiento de la OSUNCuyo. En esas veladas se escucharán conciertos para trompeta de Vivaldi, Haydn y Neruda, junto a orquestaciones para trompeta y orquesta de La flor de la canela, Labios rojos, Barroqueana Venezolana nº 2, de Efraín Oscher, Aria de la Bachiana Brasileira, de Villalobos y varias piezas de Astor Piazzolla especialmente arregladas para Pacho Flores. 

La próxima temporada verá los primeros estrenos del proyecto de encargos compartidos y el Concierto para trompeta de Arturo Márquez se interpretará por la Orquesta Sinfónica Nacional de México y Carlos Miguel Prieto, la Tucson Symphony y José Luis Gómez, la Hyogo PAC Orchestra de Japón y Michiyoshi Inoue, y la Oviedo Filarmonía con director aún a determinar, mientras se siguen cerrando los encargos a los demás compositores. También verán la luz, en paralelo al proyecto de encargos, nuevos estrenos de compositores como Daniel Freiberg, Christian Lindberg o Arturo Sandoval.

Composición compositores Márquez, Sierra, D'Rivera, Oscher, Lindberg

De I. a D. y de arriba a abajo: Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg

Se producirán también más importantes debuts con la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, Stavanger Symfonieorkester, Het Gelders Orkest o Tucson Symphony Orchestra, y aquí en España con la Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de RTVE, Sinfónica de la Región de Murcia y Oviedo Filarmonía, además de dos nuevas giras, una por Noruega, Holanda y España para la presentación de su disco con la Arctic Philharmonic y Christian Lindberg, y otra por Singapur, Hong-Kong y China. Además de los ya mencionados, Pacho también colaborará con maestros de la talla de Christian Vásquez, Domingo Hindoyan, Giancarlo Guerrero, Dmitri Liss, Max Valdés, Joshua Tan, Elisabeth Fuchs, etc.

Pacho se formó en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, el concurso para trompeta más destacado del mundo, así como el Primer Premio en el Concurso Internacional Philip Jones y Primer Premio en el Concurso Internacional Cittá di Porcia y recientemente fue galardonado con la Medalla de Oro de los Global Music Awards, junto a Jesús ‘Pingüino’ González, por ENTROPÍA, su proyecto para trompeta y guitarra plasmado en disco en Deutsche Grammophon. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” ha sido lanzado por el Sello GUATACA Producciones. Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores es artista exclusivo de Deutsche Grammophon con quien ha producido ya los discos Cantar, con la Konzerthaus Orchester Berlin y Christian Vásquez; y Entropía, premiado con la Medalla de Oro en los Global Music Awards 2017 y el Melómano de Oro; en breve se presentará un tercero con la Arctic Philharmonic bajo la dirección de Christian Lindberg.

 

 

 

Domínguez-Nieto dirige Luisa Miller en Múnich

Domínguez-Nieto dirige Luisa Miller en Múnich

Carlos Domínguez-Nieto, quien recientemente ha publicado su primera temporada como Director Titular y Artístico de la Orquesta de Córdoba, dirigirá Luisa Miller en Múnich los próximos días 22 y 23 de Junio y 14, 15, 21 y 22 de Julio en la sala Pasinger Fabrik de Múnich, y cada día del 26 al 31 de Julio en el Festival de verano del castillo de Blutenburg.

En el año 2000 Domínguez-Nieto hizo su debut como director de ópera en Salzburgo con El cazador furtivo de Weber y desde ese año hasta 2005 es director titular de la Münchner Kammeroper donde dirigió 13 nuevas producciones. Dirige regularmente en importantes teatros alemanes como Rokoko-Theater Schwetzingen, Landestheater Schleswig-Holstein, Münchner Kammeroper, Niederbayern Landestheater, Passau, Theater Münster, Stadttheater Klagenfurt, Münchner Puzzletheater, Südostbayerisches Städtetheater Passau, Kleinstes Opernhaus München, Staatstheater Meiningen; y orquestas como Baden-Baden Symphoniker, Bayerisches Rundfunkorchester, Bayerisches Kammerorchester, Gürzenich Orchester Köln, Hofer Symphoniker, Kammerorchester Bad Brückenau, Münchner Symphoniker, Neue Philharmonie Westfalen, Nordwestdeutsche Philharmonie, Nürnbergische Symphoniker, Orquesta del Festival de Wesftfalen, Philharmonie Südwestfalen, Staatskapelle de Halle, WDR Sinfonieorchester Köln, Westfalen Symphoniker, Württembergische Philharmonie, Sinfonieorchester Basel,Brucknerorchester Linz y Orquesta del Mozarteum de Salzburgo.

Carlos Domínguez-Nieto primer plano cabeza apoyada

Domínguez-Nieto también ha dirigido a la Orquesta de Radio Televisión Española, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Castilla y León, las Orquestas Filarmónicas de Gran Canaria y Málaga, Filharmonia de Galicia, Filarmónica de Varsovia, Sinfónica de Hungría, Orquesta de la Ópera Nacional de Hungría, Metropolitana de Lisboa, Filarmónica de Buenos Aires y Sinfónica de Rosario en Argentina, Orquesta de la Universidad Nacional en México y las Sinfónicas de Aragua, Falcón, Guárico, Mérida en Venezuela, orquestas con las que ha trabajado en varias ocasiones. Ha grabado para Sony-BMG y la Radio de Baviera, con la Orquesta Sinfónica de Múnich, la Orquesta de la Radio de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia (WDR) y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre otras, con solistas como Francisco Araiza, Olga Scheps, Wen-Sinn Yang o Ingolf Turban.

Domínguez-Nieto, que es también Director Titular de la orquesta de cámara Concierto München, en Alemania, y fue durante ocho temporadas General Musik Direktor del Landestheater Eisenach, debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires dirigiendo la Filarmónica de Buenos Aires en 1995. Fue director asistente de la Joven Orquesta Nacional de España y de la Münchner Jugendorchester trabajando con Mstislav Rostropovich y András Ligeti entre otros. En 1999 ganó por concurso el puesto de director asistente de Iván Fischer en la Orquesta Festival de Budapest y en 2001 ganó el primer premio en el 8º Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de la Fundación Oriente de Lisboa.

 

 

 

Hernández-Silva cierra temporada en Málaga con 6ª de Mahler

Hernández-Silva cierra temporada en Málaga con 6ª de Mahler

Manuel Hernández-Silva clausura el ciclo de abono de la Orquesta Filarmónica de Málaga con una Sinfonía nº 6 de Mahler que pone el punto final a una temporada para enmarcar: Si a finales de la temporada pasada se anunciaba su renovación como Director Titular y Artístico de la OFM hasta 2020, esta ha sido la de su nombramiento como Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Ha sido también la de su debut con la Orquesta Nacional de España, con un extraordinario recibimiento por parte de la crítica, que marcó el tono de su presencia en los medios a lo largo de toda la temporada, como se refleja en las crónicas de los conciertos con la Real Filharmonía de Galicia y Pacho Flores, con estreno absoluto incluido; las magníficas reseñas de Cosí fan tutte en el Teatro Cervantes de Málaga, tanto en prensa diaria y blogs cuanto en publicaciones especializadas como mundoclasico.com o Codalario; o, muy especialmente, las que ponderan el extraordinario trabajo realizado en tan poco tiempo al frente de la Filarmónica malagueña, a la que «ha llevado a un nivel artístico impensable no hace tanto», y que tiene su reflejo en un constante aumento del número de abonados. Ha sido también la temporada de su regreso a la Sinfónica de Puerto Rico y del reconocimiento a su trayectoria con la Medalla de Oro del Festival Internacional de Música de Úbeda.

Manuel_Hernández_Silva_Don_Giovanni_Quincena_San_Sebastián

Manuel Hernández-Silva

Recientemente ha presentado las temporadas de las dos orquestas de las que es titular, Navarra y Málaga, por las que desfilarán artistas del relieve de los directores Juanjo Mena, Josep Pons, Antoni Wit, Christoph König, Pablo González, Leos Svarovsky, Yoav Talmi o Perry So; pianistas como François-Frédéric Guy, Kun-Woo Paik, Martina Filjak o Vadym Kholodenko; violinistas como Tianwa Yang, Amaury Coeytaux, Robert Lakatos, Mikhail Ovrutsky o la joven Ana María Valderrama, chelistas como Asier Polo, Gabriel Schwabe y Fedor Amosov, o el trompetista Pacho Flores. La nómina de cantantes, con especial atención a la extraordinaria cantera española, cuenta con Raquel Lojendio, Sabina Puértolas, Berna Perles, Clara Mouriz, Maite Beaumont, Carol García, Juan Antonio Sanabria, Pablo García López, José Antonio López o Tomeu Bibiloni.

Este verano se le podrá ver por partida doble en el Festival Internacional de Música de Ceski Krumlov, en la República Checa, donde dirigirá dos conciertos, a la Filarmónica Bohuslav Martinů y a la Filarmónica Hradec Králové, en los que contará con la participación del pianista Javier Perianes y la violinista Tanja Becker respectivamente, y programas que incluyen Janacek y Grieg en el primero, y Elgar, Chaikovski y Brahms en el segundo.

 

 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.