Hernández-Silva, medalla de oro del Festival de Úbeda

Hernández-Silva, medalla de oro del Festival de Úbeda

Coincidiendo con su concierto en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga, en el que Manuel Hernández-Silva dirige un programa dedicado íntegramente a Brahms -Concierto para piano nº 1 con Javier Perianes como solista y Sinfonía nº 4-, el maestro Hispano-Venezolano recibirá la Medalla de Oro del Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda. El acto de entrega de la medalla tendrá lugar al inicio del concierto, el próximo día 2 de Junio a las 21:00 hs.

Hernández-Silva viene de dirigir a la Filarmónica de Málaga en lo que la crítica ha denominado una triunfal jornada mozartiana, en la que dirigió las tres últimas sinfonías del salzburgués, y poco después regresará al Teatro Cervantes de Málaga para poner el punto final de la temporada 2017/18 de la OFM con una Sinfonía nº 6 de Mahler. El entusiasmo que despertó en público y crítica dicha jornada mozartiana se suma a los encendidos elogios que diversos medios le dedicaron hace apenas dos meses por su dirección de Cosí fan tutte de Mozart en el Teatro Cervantes de Málaga y que lo avalan como el reputado mozartiano que es.

Hernández-Silva Orquesta Nacional de España Alicante

Copyright Fundación Baremboim-Said

Este verano se le podrá ver por partida doble en el Festival Internacional de Música de Ceski Krumlov, en la República Checa, donde dirigirá dos conciertos, a la Filarmónica Bohuslav Martinů y a la Filarmónica Hradec Králové, en los que contará con la participación del pianista Javier Perianes y la violinista Tanja Becker respectivamente, y programas que incluyen Janacek y Grieg en el primero, y Elgar, Chaikovski y Brahms en el segundo. Tras ello, un breve y merecido descanso antes de afrontar una intensa temporada en que compatibilizará las titularidades de la Orquesta Sinfónica de Navarra y de la Orquesta Filarmónica de Málaga.

 

 

 

Berna Perles vuelve a Granada

Berna Perles vuelve a Granada

Tras su reciente paso por el Auditorio Manuel de Falla hace apenas tres semanas para cantar arias de Beethoven bajo la batuta de su Principal Director Invitado, Giancarlo Andretta, Berna Perles regresa junto a la Orquesta Ciudad de Granada para ponerse a las órdenes de su Director Artístico, Andrea Marcon, en una 9ª Sinfonía del mismo compositor alemán. Serán sus compañeros de reparto Karina Demurova, Airam Hernández y Sebastiá Peris.

Esta es la cuarta escala de un final de temporada en que Berna Perles hace pleno con las orquestas andaluzas: si a finales de Abril estaba en el abono de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Maestro Junichi Hirokami en el Teatro de la Maestranza, y empezaba Mayo cantando la Passio Christi de Marco Frisina con la Orquesta Filarmónica de Málaga en la Catedral de Málaga, y los mencionados conciertos con la Orquesta Ciudad de Granada, tras este regreso a la ciudad de la Alhambra se la podrá ver con la Orquesta de Córdoba y su titular, el Maestro Lorenzo Ramos en el Teatro de la Axerquía, nuevamente con una 9ª de Beethoven, y aún habrá de volver a Sevilla para encarnar a Cordelia en el espectáculo músico-teatral Buscando al Rey, concebido por el dramaturgo y director de escena, Michael Znaniecki a partir de fragmentos de El Rey Lear de Shakespeare y de El Rey Espíritu, del dramaturgo polaco Juliusz Slowacki, y con música de Giuseppe Verdi.

Berna_Perles_Sentada_vestido_azul

Próximas temporadas verán el debut de Berna Perles en el Teatro de la Zarzuela en La Casa de Bernarda Alba, de Miquel Ortega, bajo la dirección de Rubén Fernández-Aguirre, en la Temporada de Ópera de Oviedo en Götterdammerung, de Wagner, en los teatros del Liceu y Real, importantes orquestas como Sinfónica de Navarra o Real Filharmonía de Galicia e interesantes roles como Marzelline, de Fidelio de Beethoven o Pamina, de La Flauta Mágica, de Mozart.

 

 

Pacho Flores en Chile

Pacho Flores en Chile

El trompetista Pacho Flores se presenta con la Orquesta de Antofagasta en Chile bajo la dirección del violinista y director también Venezolano Eddy Marcano en un concierto que será un homenaje póstumo al Maestro José Antonio Abreu, recientemente fallecido. El programa lo componen las siguientes obras: Mediodía en el Llano, de Antonio Esteves, Fuga con Pajarillo de Aldemaro Romero; Barroqueana Venezolana nº 2 de Efraín Oscher, Labios Vermelhos de autoría del propio Pacho Flores y Escualo del argentino Astor Piazzolla. El concierto lleva por título Sones Venezolanos y tendrá lugar el viernes 18 de Mayo.

Pacho está recién llegado de Noruega donde ha estado grabando su tercer disco para Deutsche Grammophon junto a Christian Lindberg y la Arctic Philharmonic Orchestra que se presentará en Septiembre en incluye tanto algunos de los conciertos fundamentales del repertorio de trompeta de todos los tiempos como algunas pequeñas joyas latinas a las que Pacho Flores ha dado una nueva vida en sus arreglos para trompeta y orquesta.

Pacho Flores Deutsche_Grammophon

Tras este concierto en Chile, la ajetreada agenda de Pacho Flores incluye, solo de aquí al verano, conciertos y recitales y master classes en San Antonio (Texas) Madrid, Mendoza (Argentina), Boston, Hangzhou (China), Lituania, Surgere (Francia), Italia, Curitiba (Brasil), Ponrteareas (España) o Rostock en Alemania. A continuación, ya en la temporada 2018/19, dará comienzo uno de los proyectos más ambiciosos y de mayor calado en los que se ha involucrado el trompetista, el encargo compartido y estreno de nuevos conciertos de trompeta a prominentes compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg. El primero de ellos, el concierto de Arturo Márquez, será estrenado a lo largo de la temporada por las cuatro orquestas participantes en el encargo, Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC Orchestra de Japón y Oviedo Filarmonía. A lo largo de las siguientes temporadas tendrán lugar los sucesivos estrenos en países como Puerto Rico, Suecia, Reino Unido, Brasil, de nuevo España, etc.

 

 

 

Nuevo disco del Cuarteto Bretón: Monográfico García Abril

Nuevo disco del Cuarteto Bretón: Monográfico García Abril

El Cuarteto Bretón presenta nuevo disco junto a la soprano Lucía Castelló y el pianista Alejandro Zabala. Se trata de un monográfico dedicado a la obra para canto y cuarteto de cuerda del Maestro Antón García Abril que lleva por título Rubaiyyat, y el concierto de presentación tendrá lugar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid el próximo sábado 19 de Mayo con la presencia del compositor, del que se celebra su 85 aniversario. 

cuarteto bretón invitación presentación disco García abril

Este nuevo registro fonográfico se incorpora a una ya dilatada discografía compuesta por series monográficas, como el III Volumen de la Obra de Cámara Completa de Ernesto Halffter. Obras para Cuarteto de Cuerda y la Integral de Cuartetos de Jesús Guridi, ambos en NAXOS; el doble CD con la Integral de los quintetos para tecla e instrumentos de arco del Padre Soler junto a Rosa Torres-Pardo, en COLUMNA MÚSICA; El Exilio del Tiempo, de Juan José Colomer, editado por el Instituto Cervantes en su serie Polifonía de Compositores; o los Cuarteto Completos de Alfredo Aracil, publicado en VERSO.

composicion portadas discos cuarteto breton

El Cuarteto Bretón viene de tener una intensa actividad que comprende su participación en el Concurso Premio de Piano de Jaén, un concierto con los Stradivarius de la Colección Real en el Palacio Real de Madrid o el reciente concierto en el Museo Picasso de Málaga dentro de la temporada de música de cámara de la Orquesta Filarmónica de Málaga. En breve se les podrá ver en en el Ciclo Musikagileak, Asociación de Compositores Vascos y Navarros, con obras de Sonia Martínez, Terry Riley, Luis de Pablo, Mario Ruiz Maria y Philip Glass; y en el ciclo de conciertos del Museo Vostell Malpartida, en Cáceres, en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical, con obras de nuevo de Tomás Marco y Philip Glass y rematando con Black Angels de George Crumb. 

 

 

Enrico Onofri con la Sinfónica de Bilbao

Enrico Onofri con la Sinfónica de Bilbao

Tras las excelentes críticas obtenidas con el último programa del ciclo de abono de la Orquesta Barroca de Sevilla los pasados 2 y 3 de Mayo en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en el que dirigió la ópera L’Isola disabitata de Haydn, con Roberta Mameli, Silvia Frigato, Víctor Sordo y Fulvio Bettini, el director y violinista italiano Enrico Onofri aborda esta semana un nuevo programa barroco en el ciclo BOSbaroque de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Será los próximos días jueves, 17 y viernes, 18 de Mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao, y el programa, bajo el título genérico ‘El Legado de Corelli’ incluye obras de Geminiani, Mossi, Muffat, Vivaldi y, naturalmente, el propio Corelli.

En este programa Enrico Onofri actúa como director y violinista, y comparte protagonismo solístico con Massimo Spadano en el Concierto para dos violines, violonchelo, cuerdas y continuo en sol menor Op. 3 nº 2 R. 578 de L’estro armonico de Vivaldi. Junto a esta obra habrá varios ‘concerti grossi de Geminiani, Mossi y Corelli, y una sonata de Muffat.

Enrico Onofri cara en brazos

Photo by Maria Svarbova

Esta no será todavía su última visita a España durante la temporada pues el próximo 6 de Junio se le podrá ver de nuevo en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid, en el ciclo del Centro Nacional de Difusión Musical. En esta ocasión estará al frente de la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca con un programa dedicado a la música galante de la Europa meridional que incluye dos recuperaciones históricas, una de ellas también estreno en tiempos modernos, se trata de una Cantata al Santísimo y una Lamentación de Juan Martín Ramos. Junto a Ramos se escucharán obras de Traetta, Jommelli, Manna, Sacchini y A. Scarlatti. 

Además, este verano participará en dos importantes festivales españoles en un formato de dúo con la también violinista Lina Tur Bonet con los dúos de Bela Bartok en programa, será en el Festival de Torroella de Montgrí y Festival Internacional de Santander los días 2 y 4 de Agosto. Entretanto visitará también a la Orquesta Sinfónica de Bochum, con la que mantiene una estrecha relación profesional, y la Orquesta Sinfónica Siciliana.

 

 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.