Johannes Moser regresa a España para participar en los conciertos de clausura de temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva. Esta clausura se desarrolla en tres de los escenarios habituales en que tienen lugar habitualmente los conciertos de la Sinfónica de la Región de Murcia, con el Auditorio Víctor Villegas como sede principal. En esta sala tendrá lugar el concierto el 21 de junio con un programa que incluye el Concierto nº 1 para violonchelo de Shostakovich, la Danzas Sinfónicas de West Side Story de Bernstein y Un Americano en París de Gershwin. Este mismo programa se repite el día 28 de junio en el Auditorio Infanta Elena de Águilas, y previamente, el jueves 13 de junio, el concierto habrá tenido lugar en el Auditorio de El Batel, de Cartagena, en esta ocasión sin solista, y con un programa que se compone de las obras mencionadas de Bernstein y Gershwin, precedidas de la Obertura de Candide, también de Bernstein, el Danzón nº 2 de Arturo Márquez y la Suite del ballet Estancia de Alberto Ginastera.

El chelista germano-canadiense Johannes Moser ha tocado con las orquestas más importantes del mundo como las Filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles, de la BBC en los Proms, Sinfónicas de Chicago, Londres, de la Radio Bávara, Concertgebouw, Tonhalle Orchestra de Zurich, Tokyo NHK Symphony, Orquestas de Philadelphia y Cleveland, etc., y con directores como Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Paavo Jarvi, Semyon Bychkov, Yannick Nézet-Séguin o Gustavo Dudamel. Reconocido por sus esfuerzos para expandir el alcance del género clásico, así como por su apasionada dedicación a la nueva música, recientemente Moser se ha involucrado a fondo en encargos de nuevas obras a compositores como Julia Wolfe, Ellen Reid, Thomas Agerfeld Olesen, Johannes Kalitzke, Jelena Firsowa, Andrew Norman, Johannes Kalitzke, Detlev Glanert, Bernd Richard Deutsch o Anna Thorvaldsdottir. En 2011 estrenó Magnetar para violonchelo eléctrico de Enrico Chapela con la Filarmónica de Los Ángeles dirigida por Gustavo Dudamel, y en la siguiente temporada continuó esta relación con la orquesta interpretando el concierto para violonchelo Up-close de Michel van der Aa. A lo largo de su carrera, Moser ha tratado de llegar a todos los públicos, desde el jardín de infancia a la universidad, combinando en la mayoría de sus compromisos los conciertos con clases magistrales, visitas a escuelas y charlas antes de los conciertos.

Johannes Moser con Hernández-Silva y la OSRM

Las grabaciones de Johannes Moser  incluyen los conciertos de Dvořák, Lalo, Elgar, Lutosławski, Dutilleux, Tchaikovsky, Thomas Olesen y Fabrice Bollon (Electric Cello), que han ganado el prestigioso Preis der Deutschen Schallplattenkritik y el Diapason d’Or. Johannes Moser lanzó un nuevo e innovador álbum para el sello Platoon con seis nuevos encargos para violonchelo eléctrico, junto con arreglos de obras para ensemble de violonchelos que utilizan la nueva y revolucionaria tecnología DOLBY ATMOS. Alone Together es uno de los primeros álbumes de música clásica que utiliza el multi-tracking de forma tan amplia. Compromisos recientes y próximos incluyen el estreno mundial del Concierto para violonchelo de Detlev Glanert con la orquesta Filarmónica de Luxemburgo en Luxemburgo y Colonia, y su estreno en Norteamérica con la Sinfónica de Toronto. Johannes también interpretará el Concierto para violonchelo de Bernd Richard Deutsch con la Orquesta Sinfónica de la radio de Fráncfort, así como visitará la Sinfónica de Atlanta, la Sinfónica de Phoenix, Filarmónica Janacek, Filarmónica Robert Schumann, Württembergisches Kammerorchester, NFM Filharmonia Wrocławska, Orquesta Sinfónica de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Bilbao, entre otras. En recital, Johannes colaborará con Marc-André Hamelin en una gira por Estados Unidos, con Xuefei Yang (guitarra) en su debut en el Kings Place de Londres, así como con Andrei Korobeinikov en el Bayerischer Rundfunk (Múnich) y el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Dedicado músico de cámara, Johannes ha actuado con Emanuel Axe, Joshua Bell, Jonathan Biss, James Ehnes, Vadim Gluzman, Leonidas Kavakos, Midori, Menahem Pressler o Yevgeny Sudbin, y es un invitado habitual en festivales como Verbier, Schleswig-Holstein, Gstaad y Kissinger, Mehta Chamber Music Festival y los festivales de música de Colorado, Seattle y Brevard. Nacido en 1979 en una familia de músicos, Johannes comenzó a estudiar el violonchelo a la edad de ocho años y se convirtió en alumno del profesor David Geringas en 1997. Fue el ganador del primer premio en el Concurso Tchaikovsky 2002, además de recibir el Premio Especial por su interpretación de las Variaciones rococó. En 2014 fue galardonado con el prestigioso premio Brahms. Johannes Moser toca un cello Andrea Guarneri de 1694 cedido por un coleccionista privado.