Nicholas Milton con la Filarmónica de Málaga

Nicholas Milton con la Filarmónica de Málaga

Nicholas Milton regresa a España para ponerse de nuevo al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga en un programa monográfico en el que dirigirá la Sinfonía nº 4, Romántica, de Anton Bruckner. Nicholas Milton es un viejo conocido de la Filarmónica de Málaga a la que ha dirigido ya en varias ocasiones como en las temporadas 2013/14 y 2015/16. Su participación prevista en la temporada 2019/20 se vio malograda, no por la pandemia, como ha sido habitual en este período, sino en este caso por problemas de calendario, y finalmente se recupera en este mes de Mayo.

Nicholas Milton es Director General de Música de la Göttinger Symphonie Orchester, Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Canberra, de la Orquesta Sinfónica de Willoughby, Principal Director Invitado de la Norddeutsche Philharmonie Rostock, y recientemente fue nombrado Director Titular del Teatro de Klagenfurt y de su orquesta, la Sinfónica de Carintia.

Nicholas Milton Filarmónica de Málaga

Único director australiano nominado a un Grammy, los compromisos de Nicholas Milton incluyen apariciones con las principales orquestas de países como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido, Hungría, Francia, España, Países Bajos y Asia, entre ellas la London Philharmonic, Konzerthausorchester Berlin, NDR Sinfonieorchester Hamburg, SWR Radio Sinfonieorchester Stuttgart, NDR Radiophilharmonie Hannover, Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken, Stuttgart Philharmonic, Dortmund Philharmonic, Staatsorchester Wiesbaden, Staatsorchester Darmstadt, Orchester des Nationaltheaters Mannheim, Staatskapelle Halle, Bremen Philharmonic, Sinfonia Varsovia, Orchestra della Svizzera Italiana o Bruckner Orchester Linz. Fue el concertino más joven que ha tenido una orquesta australiana y disfrutó de una distinguida carrera como violinista y músico de cámara antes de dedicarse exclusivamente a la dirección. La discografía de Mochilas Milton incluye cerca de 50 referencias. Fue nominado al Grammy en 2016 por su grabación de los conciertos de Grieg y Moszkowski con el pianista Joseph Moog. Nuevas grabaciones con la Konzerthausorchester Berlin y la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern están ya programadas para los sellos Onyx y CPO.


 

El Cuarteto Bretón en la Filarmónica de Valencia

El Cuarteto Bretón en la Filarmónica de Valencia

El Cuarteto Bretón se presentará nuevamente en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Valencia el próximo martes, 18 de Mayo. El concierto tendrá lugar en el Teatro Almudín a las 19:15. Fiel a su compromiso con el patrimonio musical español, el programa incluirá como plato fuerte el Cuarteto nº 1, Oriental, de Conrado del Campo, en transcripción y edición crítica de Anne-Marie North y John Stokes, primer violín y violonchelo del Cuarteto Bretón, respectivamente. Junto a este primer cuarteto de Conrado del Campo, de 1903, el Bretón interpretará también el Quartettsatz en Do menor, D.703, de Schubert y el Cuarteto de cuerda Op. 20, nº 2, de Haydn. En su anterior visita a Valencia, en febrero de 2018, el Cuarteto Bretón presentó un nuevo cuarteto de Hermes Luaces que ellos mismos habían estrenado, junto a cuartetos de Shostakovich y Sibelius. 

El próximo compromiso del Cuarteto Bretón será en la 70ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en la que ofrecerán un concierto con un programa que incluye Black Angels, de George Crumb, junto al Cuarteto de Juan Alfonso García y el Cuarteto nº 9, Paraíso Cerrado, de José María Sánchez-Verdú. El Cuarteto Bretón ha estado ya en dos ocasiones en la programación del Festival de Granada, en las ediciones de 2013 y 2017, y además fueron invitados también a participar en 2014 en el Congreso Internacional ‘El Cuarteto de Cuerda en España’, organizado por el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada, donde presentaron obras de Conrado del Campo y Jesús Guridi.

cuarteto bretón valencia granada

Fruto de su intensa dedicación a la recuperación y difusión del patrimonio español para cuarteto de cuerda es una intensa discografía que incluye monográficos de algunos de los más importantes compositores españoles, tanto del pasado como actuales, entre los que se cuentan, el Padre Soler, con Rosa Torres-Pardo, Rodolfo Halffter, Jesús Guridi, Alfredo Aracil, Juanjo Colomer, Antón García Abril, o el más recientemente publicado, dedicado a los Cuartetos nº 1 y 3 de Tomás Bretón. Es importante también su labor musicológica, con nuevas ediciones del Cuarteto nº 2 de Jesús Guridi, en UME, o las ediciones críticas de los Cuarteto nº 1, 4 y 8 de Conrado del Campo. El Cuarteto Bretón es Premio Nacional Cultura Viva y es destacable su condición de cuarteto residente en el Concurso Internacional de piano Premio Jaén.


 

Marina Heredia canta Falla en la Ópera de Rouen

Marina Heredia canta Falla en la Ópera de Rouen

Marina Heredia regresa a Francia para cantar El Amor Brujo de Manuel de Falla en la Ópera de Rouen bajo la dirección de Josep Vicent. Marina Heredia, que viene de cantar esta misma obra, también bajo la batuta de Vicent y junto a la Orquesta ADDA Sinfónica en el Palacio de Festivales de Santander, dentro de la programación de Ibermúsica, se ha convertido en la cantante española más demandada internacionalmente para este repertorio, con invitaciones que incluyen la las orquestas sinfónicas de San Francisco y Chicago, o la Orquesta de St. Luke de Nueva York, en ambos caso bajo la batuta del maestro Pablo Heras Casado, con el que repetirá próximamente en el Teatro Real de Madrid de nuevo con El Amor Brujo

Entre estas invitaciones destacan también la reciente visita a la Orchestra National de Lille, en Francia, compartiendo protagonismo solista con el trompetista Pacho Flores, y próximas visitas a importantes orquestas alemanas. En nuestro país, además del reciente concierto en Santander, destaca su actuación en noviembre pasado con la Orquesta Ciudad de Granada, y es especialmente recordado el extraordinario espectáculo en torno a El Amor Brujo que protagonizó en 2015 en la Plaza de toros de Granada, en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con producción de La Fura del Baus, la Orquesta Joven de Andalucía, y dirección musical de Manuel Hernández-Silva.

Marina Heredia, Amor Brujo

En 2004 recibió el Premio Andalucía Joven a las Artes por su contribución a la difusión del flamenco en el mundo. Con dos trabajos publicados (Me duele, me duele en 2001 y La voz del agua en 2007), en 2010 lanzó Marina, que en 2011 recibió el premio a Mejor Álbum de Cante Flamenco por la Crítica Nacional de Flamenco. En septiembre de 2012 presentó A mi Tempo en el Teatro de la Maestranza durante la XVII Bienal de Flamenco de Sevilla.


 

Manuel Hernández-Silva regresa a la Filarmónica de Málaga

Manuel Hernández-Silva regresa a la Filarmónica de Málaga

Manuel Hernández-Silva regresa los próximos 6 y 7 de Mayo a la Filarmónica de Málaga, orquesta de la que fue director musical y artístico durante siete temporadas, entre los años 2013 y 2020, para afrontar un programa que incluye la obertura Genoveva, Op. 81, de Robert Schumann, el Concierto para violín en Re mayor, Op. 77, de Johannes Brahms, con Ana María Valderrama como solista, y la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 73, también de Brahms. 

Todos los medios, locales y nacionales, ponderaron el extraordinario trabajo de Manuel Hernández-Silva al frente de la Filarmónica de Málaga, que se manifestó en un perceptible crecimiento artístico de la orquesta y en un aumento del número de abonados, que alcanzó casi el 12% en el conjunto del período, así como en una gran integración de la orquesta en el entramado social y cultural de la ciudad mediante la colaboración con otras instituciones culturales -como su presencia al frente de veladas de ópera en el Teatro Cervantes en títulos como Cosí fan tutte de Mozart y Fidelio de Beethoven, que marcaron sendos hitos en la historia operística de la ciudad-, su participación en actividades sociales y educativas de todo tipo, y su indesmayable apoyo al talento emergente local. Hernández-Silva simultaneó la titularidad de la Filarmónica de Málaga con su actual tenencia al frente de la Sinfónica de Navarra durante las temporadas 2018/19 y 2019/20.

Manuel Hernández-Silva con la Filarmónica de Málaga

Manuel Hernández-Silva afronta este final de temporada con importantes proyectos en perspectiva que incluyen invitaciones en Argentina, Estados Unidos, Francia, Noruega República Checa y Asia, además de su habitual presencia en destacadas orquestas españolas, entre las que destacan algunos estrenos de nuevos conciertos para trompeta junto a Pacho Flores. Precisamente con Flores viene de presentar con la Filarmónica de Bogotá Cantos y Revueltas, obra central del disco que dirigió para Deutsche Grammophon con la Real Filharmonía de Galicia.


 

Christian Vásquez sustituye a James Judd en Valencia

Christian Vásquez sustituye a James Judd en Valencia

Christian Vásquez sustituye a James Judd al frente de la Orquesta de Valencia en su concierto de abono del próximo 5 de Mayo. El maestro británico se ha visto impedido para atender este compromiso por las restricciones internacionales impuestas por la COVID. Por su parte, Christian Vásquez, que justo la semana precedente sufrió una cancelación con la Sinfónica de Stavanger, en Noruega, por el cierre de salas que ha sufrido el país nórdico, pudo hacerse cargo en el último minuto de este programa, que incluye la obra Acuarelas Valencianas, del valenciano Eduardo López-Chávarri, las Variaciones Sinfónicas de César Franck, con el pianista Andrei Yaroshinski como solista, y la Sinfonía nº 4, Italiana, de Mendelssohn. El Concierto tendrá lugar en el Auditori del Palau de les Arts de Valencia y se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 125 aniversario del pianista José Iturbi.

Este concierto incorpora un componente pedagógico pues junto a la orquesta de Valencia se sentarán miembros de la Orquesta de La Universidad de Valencia, lo que hace a Christian Vásquez un director idóneo para este proyecto debido a su experiencia con orquestas jóvenes -es director titular de la Orquesta Juvenil Teresa Carreño de Caracas- y por su formación dentro del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.

Christian Vásquez con la Orquesta de Valencia

Christian Vásquez, que viene de inaugurar el Festival Internacional de Tongyeong en Corea del Sur, con solistas como Bomsori Kim o camille Thomas, ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger y principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Gävle, en Suecia, y de la Het Gelders Orkest, en los países bajos. En España ha debutado ya con la Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Castilla y León, Filarmónica de Gran Canaria, o Sinfónica del Principado de Asturias, y nuevos debuts están previstos para la temporada que viene.


 

Flores y Vicedo tocan ‘Un Sueño Morisco’ de Lindberg en el ADDA

Flores y Vicedo tocan ‘Un Sueño Morisco’ de Lindberg en el ADDA

Pacho Flores y Ximo Vicedo tocan Un Sueño Morisco, doble concierto para trompeta y trombón de Christian Lindberg, con la Orquesta del ADDA, Auditorio de la Diputación de Alicante, bajo la batuta de Jurjen Hempel el próximo 1 de Mayo. Este doble concierto fue encargado por la Orquesta de Radio Televisión Española, que lo estrenó con el propio compositor a la batuta, el pasado 21 de Marzo de 2019 en el Teatro Monumental de Madrid y, naturalmente, con Flores y Vicedo como solistas.

Pacho Flores y Christian Lindberg tienen un largo historial de colaboraciones, pues bajo la batuta del propio compositor así como de otros directores, Pacho ha tocado Akban Bunka, uno de los conciertos más destacados del trombonista, director y compositor sueco, en multitud de ocasiones, y lo han grabado juntos en el disco FRACTALES, para Deutsche Grammophon, con la Arctic Philharmonic. Recientemente han grabado juntos arreglos para dúo de trombón y trompeta de obras de Bach y Mozart para European Grammophon, el sello del propio Christian Lindberg.

Pacho Flores, Ximo Vicedo, Un sueño morisco, Christian Lindberg, ADDA

Christian Lindberg es también uno de los seis compositores que integran el proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos de trompeta que está promoviendo Pacho Flores, junto a otro destacados compositores como Arturo Márquez, Paquito D’Rivera, Roberto Sierra, Efraín Oscher o Daniel Freiberg, y cuyo será estrenado próximamente por la Bilkent Symphony Orchestra, con Lindberg a la batuta; la Real Filharmonía de Galicia, con su titular Paul Daniel al frente, y por la Swedish Chamber Orchestra, de nuevo con el sueco a la batuta. Este nuevo concierto por estrenar, junto a Un Sueño Morisco, en esta ocasión con el propio Lindberg al trombón en lugar de Vicedo, y la Swedish Chamber Orchestra,  serán objeto de una nueva grabación para European Grammophon. Por su parte, Pacho Flores y Ximo Vicedo han ofrecido recitales de trompeta y trombón, e formato de música de cámara acompañados al piano por Pepe Gallego.


 

Amaury Coeytaux toca el concierto de Brahms con Albiach y la OEx

Amaury Coeytaux toca el concierto de Brahms con Albiach y la OEx

El violinista francés Amaury Coeytaux regresa a España para interpretar el Concierto de violín de Brahms con Álvaro Albiach y la OEX, Orquesta de Extremadura. No es la primera vez de Amaury Coeytaux con la OEx, en Junio de 2013 tocó el Concierto para violín de Chaikovski, también bajo dirección de Álvaro Albiach, y en Abril de 2015 fue invitado como solista y director para afrontar un programa compuesto por la Sinfonía para cuerdas nº 10 de Mendelssohn, el Concierto para violín nº 5 de Mozart, y la versión para orquesta de cuerdas del Cuarteto nº 14 de Schubert, La Muerte y la Doncella.

Amaury Coeytaux es un viejo conocido de las orquestas españolas, que suelen invitarlo con regularidad. Antes de esta próxima visita a la OEx y desde su debut español en 2010 con la Orquesta de Córdoba y Günther Neuhold tocando el Concierto nº 3 de Saint-Saëns, Amaury Coeytaux ha tocado con la Real Filharmonía (2010, Concierto de Octavio Vázquez, M. Zumalave; 2015, Concierto nº 3 de Saint-Saëns, Hernández-Silva; 2017, Chaikovski, Hernández-Silva); Orquesta de Córdoba (2011, Beethoven, Hernández-Silva), Orquesta de RTVE (2011, Concierto de Benguerel, A. Albiach; 2013, Jachaturian, M. Francis), Filarmónica de Málaga (2015, Beethoven, Hernández-Silva; 2018, Sibelius, Hernández-Silva), Orquesta Sinfónica de Navarra (2019, Sibelius, Hernández-Silva).

Amaury Coeytaux con la OEx y Albicah

Amaury Coeytaux

Amaury Coeytaux fue concertino y solista principal de la Orchestre d’Auvergne de 2008 a 2012 y de la Orchestre National de Radio France de 2012 a 2017. Ese mismo año ingresó en el Cuarteto Modigliani y desde entonces se dedica en exclusiva a su carrera como solista y miembro del Cuarteto.  Amaury toca un Guadagnini de 1773.


 

Marina Heredia canta El Amor Brujo en Santander

Marina Heredia canta El Amor Brujo en Santander

Marina Heredia canta El Amor Brujo de Manuel de Falla el próximo 28 de Abril en el Palacio de Festivales de Cantabria de Santander, con la Orquesta Sinfónica del ADDA de Alicante bajo la dirección de su titular Josep Vicent. Marina Heredia se ha convertido en la artista flamenca más demandada internacionalmente para interpretar El Amor Brujo de Manuel de Falla. A las interpretaciones junto a la Orquesta Sinfónica de Chicago o la Orchestra of saint Luke en el Carnegie Hall de Nueva York, en ambas ocasiones bajo la batuta de Pablo Heras-Casado, con quien también la ha grabado para Harmonia Mundi, se suman otras como la Orchestre National de Lille, junto a Josep Vicent el pasado año.

Algunos de los próximos compromisos incluyen a la Orchestre de la Opéra de Rouen, de nuevo con Vicent, la Rundfunk Sinfonieorchester Berlin, junto a Pablo Heras-Casado, conciertos que tendrán lugar en la Philharmonie y la Konzerthaus de Berlín, o la Orquestra da Casa da Música de Porto, bajo la dirección de Stefan Blunier. Ya en España y de nuevo con Heras-Casado, cantará nuevamente El Amor Brujo en el Teatro Real de Madrid este próximo mes de Junio.

Marina Heredia Amor Brujo

Recientemente lo cantó con la Orquesta Ciudad de Granada en el Auditorio Manuel de Falla y, sin salir de Granada, aún se recuerda la fabulosa producción escénica de La Fura del Baus, en la Plaza de Toros de Granada, con la Orquesta joven de Andalucía y Manuel Hernández-Silva a los mandos.


 

Pacho Flores y Hernández-Silva con la Filarmónica de Bogotá

Pacho Flores y Hernández-Silva con la Filarmónica de Bogotá

Pacho Flores y Hernández-Silva regresan juntos a la Orquesta Filarmónica de Bogotá para protagonizar un concierto que incluye el Concerto para corno da caccia, de J. B. G. Neruda, una nueva presentación, estreno en Colombia, de Cantos y Revueltas, del propio Pacho Flores y que ambos artistas grabaron para el sello Deutsche Grammophon, y la Sinfonía nº 4 de Mendelssohn. Será el viernes 26 de Abril. Previamente Pacho Flores será protagonista único en un concierto en que actúa como director del Ensemble de Metales de la Filarmónica de Bogotá, y en el que junto a obras de Copland y Dukas y arreglos de obras de Gershwin, Sarasate, PIazzolla y el propio Pacho Flores, se presentará en estreno absoluto el Divertimiento para ensemble de metales, encargo de la Filarmónica de Bogotá al trompetista hispano-venezolano. Este concierto tendrá lugar el viernes 17 de abril, y durante la semana tendrán lugar también diversas actividades de carácter pedagógico y clase magistral a cargo de Pacho Flores.

Pacho Flores y Hernández-Silva vienen de presentar Cantos y Revueltas junto a la Orquesta de Extremadura, en un concierto que el crítico de Scherzo Justo Romero define como sobrecogedor, luminoso y radiante: «La confluencia de tres talentos venezolanos como el director Manuel Hernández-Silva (…), el trompeta Pacho Flores (¿se puedo tocar mejor?) y el virtuoso del cuatro venezolano Leo Rondón (corcheas y ritmo en vena) convirtieron el décimo programa de abono de la Orquesta de Extremadura en una fiesta para los sentidos en la que la música fue felicidad y emoción. Sobrecogedora, sí, pero, sobre todo, gozosa y rebosada de arte, inspiración, talento y fina calidad.»

Pacho Flores, Hernandez-Silva, Filarmónica de Bogotá

El historial de colaboración de ambos artistas es denso y esta plagado de veladas memorables, como la del estreno de Cantos y Revueltas con la Real Filharmonía, cuya grabación en directo fue llevada al disco y sus posteriores presentaciones con las orquestas de Málaga, Navarra, Murcia o la mencionada de Extremadura, pero también los estrenos de Danzas Latinas de Efraín Oscher (RFG) y de Salseando de Roberto Sierra (OSRM) o la memorable versión del Concierto de Otoño de Arturo Márquez (RFG). Nuevos estrenos están aún previstos, como el de Daniel Freiberg con la Arctic Philharmonic o Roberto Sierra con la Orchestra National de Bordeaux Aquitaine, y del Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera con una orquesta española que se anunciará en breve.


 

Perry So regresa al podio de la Orquesta Sinfónica de Tenerife

Perry So regresa al podio de la Orquesta Sinfónica de Tenerife

Perry So regresa al podio de la Orquesta Sinfónica de Tenerife el próximo viernes, 16 de Abril, para interpretar un programa ruso que incluye la Ocho miniaturas instrumentales de Stravinski, las Variaciones sobre un tema Rococó, de Chaikovski y la Sinfonía nº 2 de Borodin. Este concierto contará con la participación del chelista Pablo Ferrández en las Variaciones Rococó. Perry So se presentó ya con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en aquella ocasión en el concierto inaugural de la temporada 2017/18, en que dirigió una Sinfonía Fantástica de Berlioz, y acompañó al legendario trompetista Pacho Flores en una de sus habituales exhibiciones con dos conciertos en un mismo programa.

Perry So viene de dirigir dos aclamados conciertos en España, al frentes de la Orquesta Sinfónica de Navarra y de la Orquesta del Principado de asturias, que contaron con una entusiasta respuesta de la crítica especializada. Perry So ha trabajado con las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica.

Perry So con la Orquesta Sinfónica de Tenerife

Recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra.


 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.