Perry So regresa al podio de la Orquesta Sinfónica de Tenerife el próximo viernes, 16 de Abril, para interpretar un programa ruso que incluye la Ocho miniaturas instrumentales de Stravinski, las Variaciones sobre un tema Rococó, de Chaikovski y la Sinfonía nº 2 de Borodin. Este concierto contará con la participación del chelista Pablo Ferrández en las Variaciones Rococó. Perry So se presentó ya con la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en aquella ocasión en el concierto inaugural de la temporada 2017/18, en que dirigió una Sinfonía Fantástica de Berlioz, y acompañó al legendario trompetista Pacho Flores en una de sus habituales exhibiciones con dos conciertos en un mismo programa.
Perry So viene de dirigir dos aclamados conciertos en España, al frentes de la Orquesta Sinfónica de Navarra y de la Orquesta del Principado de asturias, que contaron con una entusiasta respuesta de la crítica especializada. Perry So ha trabajado con las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica.
Recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra.
Perry So dirige de nuevo a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias los próximos días 18 de marzo, en el Teatro Jovellanos de Gijón, y 19 de marzo en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo. Contará con Nikolai Lugansky como solista para interpretar el Concierto para piano y orquesta n.º 1 de Chopin, y dirigirá también la Sinfonía nº 6 en si menor, op. 74, Patética, de Chaikovski. Perry So viene de dirigir la semana pasada a la Orquesta Sinfónica de Navarra y al Orfeón Pamplonés en un programa con obras de Brahms para coro y orquesta y la Sinfonía en Do de Paul Dukas. Rematará su periplo español en Tenerife donde dirige a Pablo Ferrández con las Variaciones Rococó de Chaikovski y la Sinfonía nº 2 de Borodin. Perry So viene manteniendo una larga relación con la Orquesta del Principado de Asturias que se remonta a varias temporadas atrás.
Perry So ha dirigido, entre otras, las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica. En España ha colaborado regularmente con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.
Perry So recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra. Es conocido por la enorme variedad de repertorio que dirige, incluidos numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes. Ha dirigido producciones de Cosí fan tutte, La Flauta Mágica, Una Vuelta de Tuerca, Giulio Cesare, Gianni Schicchi, y Die Fledermauss. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a trabajar con la Orquesta Joven de Australia, el Round Top Festival, la Manhattan School of Music, la Academia de Artes Escéncias de Hong Kong y la Yale School of Music. Y ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams. Nacido en Hong Kong, tiene un Grado en Literatura Comparada por la Universidad de Yale.
Perry So regresa a España para volver a ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y Orquesta Sinfónica de Tenerife. En el caso de Navarra, contará también con la participación del Orfeón Pamplonés, con el que afrontará obras de Brahms para coro y orquesta, antes de dirigir la poco programada Sinfonía en Do de Paul Dukas. Inmediatamente después de Navarra, Perry recalará en la OSPA, orquesta con la que tiene un largo historial de colaboraciones, donde dirigirá a Nikolai Luganski con el Concierto nº 1 de Chopiin y la Patética de Chaikovski. Rematará su periplo español en Tenerife donde dirige a Pablo Ferrández con las Variaciones Rococó de Chaikovski y la Sinfonía nº 2 de Borodin. Precisamente en estos días Perry debería estar dirigiendo a la Tucson Symphony Orchestra y a continuación la que sería su segunda presentación con la San Francisco Symphony, compromisos aplazados debido a las restricciones impuestas por la COVID19.
Perry So ha dirigido, entre otras, las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica.
Perry So recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra. Es conocido por la enorme variedad de repertorio que dirige, incluidos numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes. Ha dirigido producciones de Cosí fan tutte, La Flauta Mágica, Una Vuelta de Tuerca, Giulio Cesare, Gianni Schicchi, y Die Fledermauss. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a trabajar con la Orquesta Joven de Australia, el Round Top Festival, la Manhattan School of Music, la Academia de Artes Escéncias de Hong Kong y la Yale School of Music. Y ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams. Nacido en Hong Kong, tiene un Grado en Literatura Comparada por la Universidad de Yale.
Perry So regresa a España para dirigir a la Orquesta Filarmónica de Málaga en un programa que incluye obras de Ravel, La Valse, poema coreográfico y Bolero; Debussy, La Mer, y Elgar, Concierto para violonchelo, que contará con la participación como solista de Asier Polo. Los conciertos serán los próximos 20 y 21 de Febrero en el Teatro Cervantes de Málaga. Perry So, que empezó a dirigir en España a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, ha dirigido ya también a la Sinfónica de Tenerife y la Sinfónica de Navarra, y ahora se va a producir su debut con la Filarmónica de Málaga.
Perry So es conocido por la enorme variedad de repertorio que dirige, incluidos numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes. Ha dirigido producciones de Cosí fan tutte, La Flauta Mágica, Una Vuelta de Tuerca, Giulio Cesare, Gianni Schicchi, y Die Fledermauss. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a trabajar con la Orquesta Joven de Australia, el Round Top Festival, la Manhattan School of Music, la Academia de Artes Escéncias de Hong Kong y la Yale School of Music. Y ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams.
En la temporada 17/18 Perry So regresa a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias como Colaborador Artístico, hace su debut operístico en Europa en la Ópera Real Danesa con La Flauta Mágica, inaugura la temporada de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y debuta con las orquestas Filarmónica de Szcecin y Sinfónica de Núremberg, con la que irá a Milán. Otros compromisos destacados son su regreso a la Sinfónica de Vancouver y un festival de cuatro programas con la Filarmónica de Ciudad de El Cabo.
Debuts recientes incluyen las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica.
Recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra. Nacido en Hong Kong, tiene un Grado en Literatura Comparada por la Universidad de Yale.
Así, como quien no quiere la cosa, han pasado diez años de la puesta en marcha de este proyecto personal que es la agencia de representación artística, ACM Concerts. Como todos, como en todo, ha habido momentos mejores y peores, pero, echando la vista atrás, no sé si por la selectividad de nuestra memoria o porque las alegrías suelen superar a la penas, los momentos que me vienen a la mente son los buenos, que los ha habido, muchos de ellos excelentes.
Pero hubo también momentos difíciles: dando nuestros primeros pasos se nos vino encima una de las crisis más brutales que se recuerdan, una crisis global que, lejos de haberse superado, nos está conduciendo a un nuevo paradigma. Se redujeron las programaciones, se revisaron los cachés, incluso muchas instituciones y empresas culturales tuvieron que cerrar sus puertas o reconvertirse significativamente. Fue como un terremoto que sacudió hasta los cimientos todo el edificio de la industria cultural, a todos los que, cada uno en su lugar, formamos parte de esta profesión que llamamos el ‘show business’.
Y me complace constatar como a base de esfuerzo, constancia, trabajo duro y perseverancia, nos hemos ido abriendo un hueco y encontrando nuestro lugar al sol. Incluso nos hemos internacionalizado y hemos empezado a trabajar fuera del que inicialmente era nuestro territorio natural, el mercado español, para empezar a plantar semillas en otros países de todos los continentes. Eso hace que esta celebración sea un excelente momento para dar las gracias a todos aquellos que nos han acompañado en este trayecto, tanto artistas -lo que están y los que ya no están- como promotores y programadores, sin unos y otros esto habría sido imposible.
Naturalmente no siempre hemos estado a la altura de las expectativas de algunos -supongo que es fácil decepcionar en esta profesión-; otras veces en cambio nos han agradecido más allá de nuestro méritos. Unos artistas se han ido y otros han llegado, y a lo largo de ese proceso de decantación, se ha configurado una lista de artistas de la que nos sentimos muy orgullosos. Lo que no ha cambiado un ápice es nuestro compromiso por defender y desarrollar de la mejor manera posible la carrera de cada uno de ellos.