Pacho Flores, conciertos y clases en Texas

Pacho Flores, conciertos y clases en Texas

El trompetista Pacho Flores estará como artista invitado en la 43 International Trumpet Guild Conference en San Antonio, Texas, desde mañana miércoles 30 de Mayo hasta el 2 de Junio. Los compromisos inmediatos, que le llevarán a EEUU, Lituania, China, Francia, Italia y Alemania a lo largo del verano, pondrán el punto final a una fructífera temporada en la que estrenó su obra Cantos y Revueltas, grabó su tercer disco para Deutsche Grammophon y  puso en marcha el proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos de trompeta a prominentes compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg.

Cartel Pacho Flores ITG Texas

Estrenó también otras obras como Preach, por trumpette et orchestre, de Alain Trudel, y la Orchestre Symphonique de Laval; o el Concierto para trompeta, de Giancarlo Castro con la Ulster Orchestra y Rafael Payare; y aún estrenará en Rosctock, Alemania, el Doble concierto para trompeta y clarinete de Efraín Oscher. En esta temporada que termina Pacho visitó China, Argentina, Chile, Brasil, Canadá, Israel, Noruega, Suecia, Finlandia, Irlanda, Italia, Alemania, Austria, Francia, Suiza y Polonia; y en España se produjeron significativos debuts con las orquestas Sinfónica de Tenerife y Perry So, Real Filharmonía de Galicia y Manuel Hernández-Silva, o Sinfónica de Bilbao y Alondra de la Parra.

Pacho Flores, Leo Rondón y Manuel Hernández-Silva

Rondón, Flores y Hernández-Silva, protagonistas con la Real Filharmonía, del estreno de Cantos y Revueltas © RFG

La temporada que viene verá los primeros estrenos del proyecto de encargos compartidos y el Concierto para trompeta de Arturo Márquez se interpretará por la Orquesta Sinfónica Nacional de México y Carlos Miguel Prieto, la Tucson Symphony y José Luis Gómez, la Hyogo PAC Orchestra de Japón y Michiyoshi Inoue, y la Oviedo Filarmonía con director aún a determinar, mientras se siguen cerrando los encargos a los demás compositores. También verán la luz, en paralelo al proyecto de encargos, nuevos estrenos de compositores como Daniel Freiberg, Christian Lindberg o Arturo Sandoval.

Composición compositores Márquez, Sierra, D'Rivera, Oscher, Lindberg

De I. a D. y de arriba a abajo: Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg

Se producirán también más importantes debuts con la Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, Stavanger Symfonieorkester, Het Gelders Orkest o Tucson Symphony Orchestra, y aquí en España con la Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de RTVE, Sinfónica de la Región de Murcia y Oviedo Filarmonía, además de dos nuevas giras, una por Noruega, Holanda y España para la presentación de su disco con la Arctic Philharmonic y Christian Lindberg, y otra por Singapur, Hong-Kong y China. Además de los ya mencionados, Pacho también colaborará con maestros de la talla de Christian Vásquez, Domingo Hindoyan, Giancarlo Guerrero, Dmitri Liss, Max Valdés, Joshua Tan, Elisabeth Fuchs, etc.

Pacho se formó en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, el concurso para trompeta más destacado del mundo, así como el Primer Premio en el Concurso Internacional Philip Jones y Primer Premio en el Concurso Internacional Cittá di Porcia y recientemente fue galardonado con la Medalla de Oro de los Global Music Awards, junto a Jesús ‘Pingüino’ González, por ENTROPÍA, su proyecto para trompeta y guitarra plasmado en disco en Deutsche Grammophon. Su primer Álbum Discográfico “La trompeta Venezolana” ha sido lanzado por el Sello GUATACA Producciones. Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Pacho Flores es artista exclusivo de Deutsche Grammophon con quien ha producido ya los discos Cantar, con la Konzerthaus Orchester Berlin y Christian Vásquez; y Entropía, premiado con la Medalla de Oro en los Global Music Awards 2017 y el Melómano de Oro; en breve se presentará un tercero con la Arctic Philharmonic bajo la dirección de Christian Lindberg.

 

 

 

Hernández-Silva, medalla de oro del Festival de Úbeda

Hernández-Silva, medalla de oro del Festival de Úbeda

Coincidiendo con su concierto en el Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda, al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga, en el que Manuel Hernández-Silva dirige un programa dedicado íntegramente a Brahms -Concierto para piano nº 1 con Javier Perianes como solista y Sinfonía nº 4-, el maestro Hispano-Venezolano recibirá la Medalla de Oro del Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda. El acto de entrega de la medalla tendrá lugar al inicio del concierto, el próximo día 2 de Junio a las 21:00 hs.

Hernández-Silva viene de dirigir a la Filarmónica de Málaga en lo que la crítica ha denominado una triunfal jornada mozartiana, en la que dirigió las tres últimas sinfonías del salzburgués, y poco después regresará al Teatro Cervantes de Málaga para poner el punto final de la temporada 2017/18 de la OFM con una Sinfonía nº 6 de Mahler. El entusiasmo que despertó en público y crítica dicha jornada mozartiana se suma a los encendidos elogios que diversos medios le dedicaron hace apenas dos meses por su dirección de Cosí fan tutte de Mozart en el Teatro Cervantes de Málaga y que lo avalan como el reputado mozartiano que es.

Hernández-Silva Orquesta Nacional de España Alicante

Copyright Fundación Baremboim-Said

Este verano se le podrá ver por partida doble en el Festival Internacional de Música de Ceski Krumlov, en la República Checa, donde dirigirá dos conciertos, a la Filarmónica Bohuslav Martinů y a la Filarmónica Hradec Králové, en los que contará con la participación del pianista Javier Perianes y la violinista Tanja Becker respectivamente, y programas que incluyen Janacek y Grieg en el primero, y Elgar, Chaikovski y Brahms en el segundo. Tras ello, un breve y merecido descanso antes de afrontar una intensa temporada en que compatibilizará las titularidades de la Orquesta Sinfónica de Navarra y de la Orquesta Filarmónica de Málaga.

 

 

 

Pacho Flores, conciertos y clases en Texas

Pacho Flores en Chile

El trompetista Pacho Flores se presenta con la Orquesta de Antofagasta en Chile bajo la dirección del violinista y director también Venezolano Eddy Marcano en un concierto que será un homenaje póstumo al Maestro José Antonio Abreu, recientemente fallecido. El programa lo componen las siguientes obras: Mediodía en el Llano, de Antonio Esteves, Fuga con Pajarillo de Aldemaro Romero; Barroqueana Venezolana nº 2 de Efraín Oscher, Labios Vermelhos de autoría del propio Pacho Flores y Escualo del argentino Astor Piazzolla. El concierto lleva por título Sones Venezolanos y tendrá lugar el viernes 18 de Mayo.

Pacho está recién llegado de Noruega donde ha estado grabando su tercer disco para Deutsche Grammophon junto a Christian Lindberg y la Arctic Philharmonic Orchestra que se presentará en Septiembre en incluye tanto algunos de los conciertos fundamentales del repertorio de trompeta de todos los tiempos como algunas pequeñas joyas latinas a las que Pacho Flores ha dado una nueva vida en sus arreglos para trompeta y orquesta.

Pacho Flores Deutsche_Grammophon

Tras este concierto en Chile, la ajetreada agenda de Pacho Flores incluye, solo de aquí al verano, conciertos y recitales y master classes en San Antonio (Texas) Madrid, Mendoza (Argentina), Boston, Hangzhou (China), Lituania, Surgere (Francia), Italia, Curitiba (Brasil), Ponrteareas (España) o Rostock en Alemania. A continuación, ya en la temporada 2018/19, dará comienzo uno de los proyectos más ambiciosos y de mayor calado en los que se ha involucrado el trompetista, el encargo compartido y estreno de nuevos conciertos de trompeta a prominentes compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg. El primero de ellos, el concierto de Arturo Márquez, será estrenado a lo largo de la temporada por las cuatro orquestas participantes en el encargo, Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC Orchestra de Japón y Oviedo Filarmonía. A lo largo de las siguientes temporadas tendrán lugar los sucesivos estrenos en países como Puerto Rico, Suecia, Reino Unido, Brasil, de nuevo España, etc.

 

 

 

Manuel Hernández ha situado a la OFM en un punto artístico impensable no hace tanto

Manuel Hernández ha situado a la OFM en un punto artístico impensable no hace tanto

Mozart de tú a tú.

Reseña del concierto que cerró la temporada de La Filarmónica Frente Al Mar.

Alejandro Fernández para LA OPINIÓN de Málaga

VI Ciclo La Filarmónica Frente al Mar. Auditorio Edgar Neville. Solista: Emin Kiourktchyan. Programa: Concierto para piano y orquesta nº19 en fa mayor, Kv.459, de W. A. Mozart y Sinfonía nº 4 en mi menor, op. 98, de J. Brahms. Director: Manuel Hernández-Silva.

Avanza el final de la temporada y la primera de sus clausuras llegaba dentro del ciclo La Filarmónica Frente al Mar. Con el perfil de aficionados que sería deseable formasen parte del núcleo de la programación de la OFM el maestro Hernández-Silva, titular de la primera orquesta, proponía el encuentro Mozart y Brahms desde la perspectiva de la evolución del concierto para solista uno y el pleno desarrollo sinfónico de otro. Dos figuras claves del gran repertorio tan vigentes como para que músicos en plena formación como Emin Kiourktchyan les otorgue la frescura pero también ese toque distintivo de aquello que es considerado Arte en mayúsculas. El tono festivo, de celebración por la música, no fue excusa para desarrollar un programa solvente y de altura que conectado con el programa de abono de días pasados. 

Que Andalucía gana en enteros en la formación musical ha pasado de la anécdota a la realidad de las salas de conciertos. Se abre ahora un nuevo horizonte que implica una mayor atención y cuidado de la gestión de todo ese caudal de intérpretes que obliga a la sumar esfuerzos. Sensible a esta realidad, la Filarmónica de Málaga dedica su ciclo Frente al Mar como escaparate y oportunidad para músicos como Emin Kiourktchyan que en pleno proceso formativo es capaz de trabajar codo a codo con un conjunto profesional como la OFM. 

Hernández Silva Orquesta Nacional de España Alicante

Kiourktchyan, a sus cercanos catorce años, protagonizó la primera parte del concierto con el Kv.459 del músico de Salzburgo desde el rigor y la capacidad de empastes propios de gran solista. Grande en el ataque, grande en la articulación y fraseo hasta el punto de hacer propio una página llena de humor y virtuosismo, elementos que sólo Mozart sabía destilar. Tras la aparente jovialidad que atesora este concierto, la partitura constituye todo un reto expresivo que Kiourktchyan sólo debe hacer propio puesto que las ideas compartidas entre solista y batuta crearon el ambiente lo suficientemente riguroso como para construir un allegro de equilibrios capaz de contrastar con el allegretto y rematar el allegro conclusivo desde la tensión y agilidad técnica de irresistible empuje. 

Si días pasados fue la tercera, para concluir el último programa de Frente al Mar Hernández-Silva se despachó una cuarta de Brahms construida en la confianza entre director y atriles que tan buenos resultados está ofreciendo. La gran sinfonía brahmsiana estuvo cimentada en la solvencia de las maderas, con especial relevancia fagotes, flautas y clarinetes, y la carnalidad de las cuerdas sobresaliendo las graves. Sinfonía para gran conjunto, de lucimiento y si se desea de examen de final de curso. Manuel Hernández ha situado a la OFM en el punto artístico impensable no hace tanto.

 

 

Christian Vásquez con la Nacional de Irlanda

Christian Vásquez con la Nacional de Irlanda

El director venezolano Christian Vásquez dirige a la Orquesta Sinfónica Nacional de Irlanda con un programa que incluye Una vida de héroe, de Richard Strauss. Los conciertos tendrán lugar en el Auditorio Nacional de Dublín y en el WIT Arena de Waterford estos viernes 11 y sábado 12. En la primera parte del concierto dirige la Obertura Festiva y el Concierto nº 1 para violonchelo de Shostakovich junto al solista Narek Hakhanazaryan. Más tarde, los días 24, 25 26 y 27 de Mayo dirigirá a la Het Gelders Orkest y al percusionista Colin Currie en una gira de conciertos por holanda que rematará en el Concertgebouw de Ámsterdam, con el Concierto para percusión de Roukens entre la Obertura Egmont y la Sinfonía Heroica de Beethoven,

Christian Vásquez

Christian Vásquez se convirtió en Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger a comienzos de la temporada 2013/14, inaugurando una tenencia inicial de cuatro temporadas con la Sinfonía nº 2 de Mahler en la nueva sala de la orquesta en Agosto de 2013. La temporada 2015/16 vio su nombramiento como Principal Director Invitado de la Het Gelders Orkest, iniciando su desempeño con una gira por los Paises Bajos con un programa latino. Es también Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela a la que dirigió en una notable gira por Europa que les llevó a Londres, Lisboa, Toulouse, Múnich, Estocolmo y Estambul.

Christian Vasquez frac medio cuerpo exterior color

Tras su debut con la Orquesta Sinfónica de Gävle en Octubre de 2009, una de sus primeras apariciones en Europa, Christian Vásquez fue nombrado su Principal Director Invitado entre 2010 y 2013. Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo y Sinfónica de Singapur. En Norteamérica ha dirigido la National Arts Centre Orchestra (Ottawa) y Filarmónica de Los Ángeles, durante su participación en su Young Artist Fellowship programme.

La temporada 2013/14 incluyó proyectos con la Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Sinfónica de Galicia, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia o Filarmónica de Turku. La 2014/15 conoció su primer compromiso operístico en Europa en la Ópera de Noruega con Carmen, así como su regreso a las Filarmónicas de Arnhem y Turku. Destacados de la temporada 2015/16 incluyen proyectos con la Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la Radio de Praga, y Filarmónica de Poznan. La temporada pasada Christian hizo su debut con la Filarmónica de Rotterdam y con la Sinfónica de New Jersey y Pinchas Zukerman, regresó a la Filarmónica de Turku y dirigió la Filarmónica de Helsinki y la Orquesta Nacional de Estonia.

Además de sus compromisos habituales en Stavanger y Arnhem, la actual temporada 2017/18 supone el regreso de Christian Vásquez a la Ópera Nacional Danesa para el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Real Danesa. Hará también su debut con la Orquesta de la Radio Noruega. Otros destacados compromisos incluyen su colaboración con la RTE National Symphony Orchestra of Ireland y una gira europea con la Het Gelders Orkest.