Hernández-Silva y Berna Perles con la Filharmonía

Hernández-Silva y Berna Perles con la Filharmonía

Tras haber protagonizado juntos el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Sinfónica de Navarra, Hernández-Silva y Berna Perles vuelven a coincidir en la temporada de la Real Filharmonía de Galicia. Si entonces el programa giraba en torno a arias de ópera y romanzas de zarzuela, junto a oberturas de opereta, valses y polkas propios de la celebración, en esta ocasión Hernández-Silva propone un programa más clásico, alternando dos oberturas con dos arias de concierto de Mozart y Beethoven, en concreto, las oberturas de La Flauta Mágica y Las Criaturas de Prometeo, junto a Ah, misera, dove son, KV. 369, de Mozart; y Ah, perfido!, Op. 65,de Beethoven, para rematar con la Sinfonía nº 3 en Mib Mayor, Op. 97, Renana, de Schumann. 

Más tarde Hernández-Silva y Perles volverán a coincidir en un Requiem de Mozart junto a Carol García, Juan Antonio Sanabria y José Antonio López, y Berna será también la encargada de cerrar la temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga junto a Hernández-Silva con un completo programa vocal que incluye las 5 Canciones Negras, de Montsalvatge junto a arias de Rossini: Bel raggio lusinghier (Semiramide); Dvorak: Canción de la luna (Rusalka); Puccini: Tu che del ciel sei cinta (Turandot) y Gounod: Canción del veneno (Romeo y Julieta).

Berna_Perles_blanco_negro_primer_plano_vista_baja

Otros proyectos conjuntos en futuras temporadas incluyen varios títulos de ópera dirigidos por Hernández-Silva y en los que Berna afronta nuevos e importantes roles. Entretanto Hernández-Silva afrontará importantes compromisos en orquestas europeas y americanas, además de españolas, naturalmente, mientras Berna afronta debuts clave en teatros y temporadas de ópera como Oviedo, donde encarnará a Gutrune y la 3ª Norna de Götterdämmerung, Teatro del Liceo de Barcelona, donde será la sacerdotisa de Aida, o Teatro Real de Madrid donde será Clotilde en Norma. Será también Leonora de Fidelio, y Pamina de La Flauta Mágica en teatros que se anunciarán oportunamente.

 

 

 

Hernández-Silva y Berna Perles, Año Nuevo con la OSN

Hernández-Silva y Berna Perles, Año Nuevo con la OSN

Bajo la batuta de su director titular y artístico, el maestro hispano-venezolano Manuel Hernández-Silva, y acompañada por la soprano Berna Perles y el Orfeón Pamplonés, la Orquesta Sinfónica de Navarra ofrece en Baluarte el tradicional Concierto de Año Nuevo el próximo 4 de enero a las 20.00 horas. En esta cita especial de bienvenida al 2019 se interpretarán obras de compositores como F. von Suppé, J. Strauss, F. Lehar, G. Verdi. P. Sorozábal, Fernández Caballero, F. Chueca, T. Bretón. A. Vives, R. Chapí, Z. Abreu o A. Márquez. 

Hernández-Silva y Berna Perles tendrán aún ocasión de volver a encontrarse este mismo mes de Enero en el programa de abono de la Real Filharmonía de Galicia con un programa más clásico que incluye las arias de concierto de Mozart, Ah, misera, dove son, KV. 369; y de Beethoven, Ah, perfido!, Op. 65, junto a las oberturas de La Flauta Mágica y Las Criaturas de Prometeo, para rematar con la Sinfonía nº 3, ‘Renana’ de Schumann. Más tarde volverán a coincidir en un Requiem de Mozart junto a Carol García, Juan Antonio Sanabria y José Antonio López, y Berna será también la encargada de cerrar la temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga junto a Hernández-Silva con un completo programa vocal que incluye las 5 Canciones Negras, de Montsalvatge junto a arias de Rossini: Bel raggio lusinghier (Semiramide); Dvorak: Canción de la luna (Rusalka); Puccini: Tu che del ciel sei cinta (Turandot) y Gounod: Canción del veneno (Romeo y Julieta).

Hernández-Silva camisa negra apaisada

© www.gabrielefriscia.com

Otros proyectos conjuntos en futuras temporadas incluyen varios títulos de ópera dirigidos por Hernández-Silva y en los que Berna afronta nuevos e importantes roles. Entretanto Hernández-Silva afrontará importantes compromisos en orquestas europeas y americanas, además de españolas, naturalmente, mientras Berna afronta debuts clave en teatros y temporadas de ópera como Oviedo, Teatro del Liceo de Barcelona o Teatro Real de Madrid.

 

 

 

Kun-Woo Paik en Málaga con Hernández-Silva

Kun-Woo Paik en Málaga con Hernández-Silva

El gran pianista coreano Kun-Woo Paik regresa a España para interpretar el Concierto nº 2 de Rachmaninov con el maestro Manuel Hernández-Silva y la Orquesta Filarmónica de Málaga los próximos 20 y 21 de Diciembre en el Teatro Cervantes. Kun-Woo Paik ya dejó una honda impresión en su anterior visita a Málaga para el concierto de clausura de la temporada 2015/16 de la OFM en el que interpretó el monumental Concierto de Busoni, también con Hernández-Silva a la batuta.

Entonces, diversos medio como CodalarioEl MundoLa Opinión de MálagaMálaga Hoy o aforolibre.com reflejaban la excepcional interpretación brindada por el pianista con expresiones como: «Proeza, sin más apelativos, es la palabra adecuada para calificar el trabajo expuesto por Kun-Woo Paik«, «Kun-Woo Paik es un pianista colosal, descomunal, un auténtico privilegio para los oídos«; «El despliegue técnico estuvo presente en todo tipo de pasajes de octavas, terceras, escalas, trinos, etcétera, y tuvo como valor añadido que nunca fue un hándicap para despegarse de la musicalidad, del discurso coherente e imparable de la vasta obra«; «no sólo era un excelente intérprete, sino que tenía una enorme capacidad para empastar el sonido del piano con la orquesta, para desplegar una enorme consciencia del conocimiento de la obra, de sus frases, motivos, entradas y salidas. Espectacular la sincronía que supo mostrar en cada final e inicio de sección, un deleite para todos los asistentes«; etc.

Kun-Woo Paik_Grabaciones_Discos_Sellos

Algunas de las grabaciones de Kun-Woo Paik para los sellos más importantes del mundo

Mas reciente es su visita a la Oviedo Filarmonía para interpretar el Concierto nº 5, Emperador, de Beethoven, durante las Jornadas de Piano Luis G. Iberni de Oviedo bajo la dirección de Carlos Domínguez-Nieto. Nuevamente medios como El Comercio, Codalario, o La Nueva España reflejaron el impacto que les causó a los críticos la versión de Kun-Woo Paik: «pulcritud máxima en la interpretación, en primer lugar del pianista invitado, el surcoreano Kun-Woo Paik, que ha ofrecido un Emperador inmaculado, destacando en su pianismo un cálido y pulido sonido de calidad palpable«;  «Kun-Woo Paik fue transparentemente certero y estrictamente escrupuloso«; «es un virtuoso con alma, con corazón«; «Kun-Woo Paik ofreció anoche un extraordinario concierto con Oviedo Filarmonía bajo la dirección de Carlos Domínguez-Nieto«.

Próximas apariciones de Kun-Woo Paik en España incluyen varios conciertos en Pamplona y Bilbao junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra y Hernández-Silva con el Concierto nº 2 de Prokofiev en Enero; y en Vigo y Santiago junto a la Real Filharmonía de Galicia y Paul Daniel con el Concierto en Sol de Ravel en Febrero. Kun-Woo Paik posee una impresionante discografía en los sellos más importantes y en breve se presentará su última realización en la que regresa al pianismo intimista de los Nocturnos de Chopin.

 

 

 

Pacho Flores con la Kymi Sinfonietta

Pacho Flores con la Kymi Sinfonietta

Pacho Flores ofrecerá dos conciertos con la orquesta finlandesa Kymi Sinfonietta los días 12 y 13 de Diciembre para interpretar, junto Olari Elts, titular del conjunto, el Concierto de Haydn u Oblivion, de Piazzolla, obras incluidas en su disco FRACTALES, él último hasta el momento de su colaboración con Deutsche Grammophon. A continuación regresa a Singapur para proseguir con la gira Asiática junto a la Joven Orquesta Nacional de Singapur y el Concierto para trompeta de Arutunian, dirigidos por Joshua Tan  los días 23 y 26 en el Xinghai Concert Hall de Guangzhou y en el Hong Kong Culture Center Concert Hall respectivamente.

Pacho Flores composición portadas Deutsche Grammophon

Entretanto Pacho Flores rendirá visita a la Kymi Sinfonietta los días 12 y 13 de Diciembre para interpretar, junto a junto Olari Elts, titular del conjunto, otras piezas del mismo disco como el Concierto de Haydn u Oblivion, de Piazzolla. El año 2019 comenzará con la misma intensidad con que termina este, con tres conciertos con la Het Gelders Orkest dirigida por Christian Vásquez durante los que tendrá lugar el estreno absoluto de la versión para trompeta de Latin American Chronicles, de Daniel Freiberg, junto a más contenidos de FRACTALES como el concierto Akban Bunka, de Christian Lindberg. A continuación tocará con la Salzburger Philharmoniker una selección de obras americanas que incluyen la obra del propio Pacho Labios Vermelhos.

Antes de terminar Enero estará ofreciendo el estreno en EEUU del Concierto de Otoño de Arturo Márquez, primero de los cinco proyectos de encargos compartidos que incluye también a compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg. Estrenado en México el pasado Septiembre con la Orquesta Nacional y Carlos Miguel Prieto, verá su estreno Asiático en Mayo con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue para cerrar el ciclo de estrenos en Oviedo en Agosto con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías.

Entretanto Pacho tocará con la Roya Liverpool Philharmonic; presentará otro estreno absoluto, Doble concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg con la ORTVE con el propio compositor a la batuta y acompañado por el solista de la formación, Ximo Vicedo; regresará a la Orquesta Filarmónica de Málaga; cerrará la temporada de la Orquesta de Stavanger en Noruega, de nuevo con Christian Vásquez a la batuta; y visitará Canarias para tocar con la Filarmónica de Gran Canaria y Dmitri Liss antes de presentarse por primera vez con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires donde, de nuevo, protagonizará un estreno absoluto, el del Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval.

 

 

 

Pacho Flores, nueva gira asiática

Pacho Flores, nueva gira asiática

Pacho Flores ofrecerá dos conciertos en Guangzhou, China, y Hong Kong con la Joven Orquesta Nacional de Singapur y el Concierto para trompeta de Arutunian, incluido en FRACTALES, su más reciente grabación para Deutsche Grammophon que se ha presentado este pasado mes de Noviembre en escenarios de Noruega, Concertgebouw de Amsterdam y ADDA de Alicante. Estos conciertos vienen precedidos por el que tuvo lugar el pasado 6 de Diciembre en el Esplanade Concert Hall de Singapur bajo la batuta de Peter Stark, mientras que estos dos serán dirigidos por Joshua Tan y serán los días 23 y 26 en el Xinghai Concert Hall de Guangzhou y en el Hong Kong Culture Center Concert Hall respectivamente.

Pacho Flores portada de disco Fractales

Entretanto Pacho Flores tocó con la Kymi Sinfonietta los días 12 y 13 de Diciembre con la que interpretó, junto a Olari Elts, titular del conjunto, otras piezas del mismo disco como el Concierto de Haydn u Oblivion, de Piazzolla. El año 2019 comenzará con la misma intensidad con que termina este, con tres conciertos con la Het Gelders Orkest dirigida por Christian Vásquez durante los que tendrá lugar el estreno absoluto de la versión para trompeta de Latin American Chronicles, de Daniel Freiberg, junto a más contenidos de FRACTALES como el concierto Akban Bunka, de Christian Lindberg. A continuación tocará con la Salzburger Philharmoniker una selección de obras americanas que incluyen la obra del propio Pacho Labios Vermelhos.

Antes de terminar Enero estará ofreciendo el estreno en EEUU del Concierto de Otoño de Arturo Márquez, primero de los cinco proyectos de encargos compartidos que incluye también a compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg. Estrenado en México el pasado Septiembre con la Orquesta Nacional y Carlos Miguel Prieto, verá su estreno Asiático en Mayo con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue para cerrar el ciclo de estrenos en Oviedo en Agosto con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías.

Entretanto Pacho tocará con la Roya Liverpool Philharmonic; presentará otro estreno absoluto, Doble concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg con la ORTVE con el propio compositor a la batuta y acompañado por el solista de la formación, Ximo Vicedo; regresará a la Orquesta Filarmónica de Málaga; cerrará la temporada de la Orquesta de Stavanger en Noruega, de nuevo con Christian Vásquez a la batuta; y visitará Canarias para tocar con la Filarmónica de Gran Canaria y Dmitri Liss antes de presentarse por primera vez con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires donde, de nuevo, protagonizará un estreno absoluto, el del Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval.