Pacho Flores estrena nuevo concierto de Lindberg con la RFG

Pacho Flores estrena nuevo concierto de Lindberg con la RFG

Pacho Flores estrena el próximo jueves, 27 de mayo, con la Real Filharmonía de Galicia, Caballos Mágicos, el nuevo concierto para trompeta y orquesta de Christian Lindberg encargado por la propia RFG, junto a la Orquesta de Cámara Sueca, la Orquesta Sinfónica de Bilkent, en Turquía, y otra orquesta todavía por determinar. Este es el tercer estreno absoluto que Pacho Flores protagoniza junto a la Real Filharmonía de Galicia, y el segundo perteneciente al Proyecto de Encargos Compartidos de Nuevos Conciertos de Trompeta. Pacho Flores y la RFG estrenaron, bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva, Cantos y Revueltas, del propio Pacho, en enero de 2018, en una gira de conciertos que incluyó Santiago, Vigo y A Coruña, conciertos que fueron grabados y dieron lugar al doble CD/DVD homónimo para Deutsche Grammophon; y en noviembre de 2019 y junto al mismo director, Pacho y la RFG estrenaron Danzas Latinas, de Efraín Oscher. en esta ocasión es el titular de la orquesta, Paul Daniel, quien se pone al frente del nuevo estreno.

Lindberg es también el autor de Akban Bunka, uno de los conciertos que forman parte del repertorio habitual de Pacho Flores y que ha tocado por todo el mundo; y de Un Sueño Morisco, un doble conciertos para trompeta y trombón encargado y estrenado por la Orquesta de RTVE en marzo de 2019, con Ximo Vicedo al trombón y el propio Lindberg a la batuta, y que Pacho y Ximo han tocado este pasado 1 de mayo en el ADDA de Alicante. En el cómputo global del proyecto de encargos compartidos al que aludíamos, este es el quinto concierto estrenado por Pacho Flores tras los de Arturo Márquez, Paquito D’Rivera, Roberto Sierra y el mencionado de Efraín Oscher, y tras él se estrenará aún un sexto a cargo de Daniel Freiberg, con el que se cierran las dos primeras rondas de encargos del proyecto, que en breve ser verá completado con una tercera ronda a cargo de tres nuevos compositores.

Pacho Flores, RFG, Christian Lindberg

En estos encargos participan orquestas de todo el mundo, y a pesar de todos los retrasos e inconvenientes provocados por la pandemia, muchos de los estrenos de este proyecto desde el primero de ellos en Septiembre de 2018, ya se han llevado a cabo, y lo más importante es que todos estos nuevos conciertos pasan a formar parte del repertorio habitual de Pacho Flores. Esta es la secuencia de estrenos por compositor: Arturo Márquez: Orquesta Nacional de México, Carlos Miguel Prieto, septiembre de 2018; Tucson Symphony Orchestra (EEUU), José L. Gómez, enero 2019; Hyogo PAC Orchestra (Japón), Michiyoshi Inoue, Mayo 2019; y Oviedo Filarmonía, Lucas Macías, agosto 2019; Paquito D’Rivera: Orquesta de Minería (Mexico), Carlos Miguel Prieto, septiembre 2019; previstos Liverpool Philharmonic Orchestra (Reino Unido), Domingo Hindoyan, noviembre 2021; Orquesta de Valencia, Manuel Hernández-Silva, febrero 2022; San Diego Symphony (EEUU), Rafael Payare, febrero 2022; Efraín Oscher: Real Filharmonía de Galicia, Hernández-Silva; noviembre 2019; Roberto Sierra: Liverpool Philharmonic Orchestra (Reino Unido), Domingo Hindoyan, enero 2020; Sinfónica de la Región de Murcia, Hernández-Silva, diciembre 2020; Simfònica do Estado São Paulo (Brasil), director a determinar, marzo/abril 2022: Orchestre National de Bordeaux Aquitaine (Francia), Manuel Hernández-Silva, junio 2022; y están también previstos ya algunos estrenos de Daniel Freiberg: Oviedo Filarmonía, Lucas Macías, octubre 2021; Arctic Philharmonic (Noruega), Manuel Hernández-Silva y Orquesta de Minería (Mexico), Carlos Miguel Prieto, en fechas a determinar.

Pacho Flores, RFG, Christian Lindberg

Christian Lindberg ha sido también el director de Fractales, el tercer disco de Pacho Flores para Deutsche Grammophon y recientemente grabaron dúos de Mozart e Invenciones de Bach en arreglo para trompeta y trombón para el sello European Grammophon.


 

Nicholas Milton con la Filarmónica de Málaga

Nicholas Milton con la Filarmónica de Málaga

Nicholas Milton regresa a España para ponerse de nuevo al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga en un programa monográfico en el que dirigirá la Sinfonía nº 4, Romántica, de Anton Bruckner. Nicholas Milton es un viejo conocido de la Filarmónica de Málaga a la que ha dirigido ya en varias ocasiones como en las temporadas 2013/14 y 2015/16. Su participación prevista en la temporada 2019/20 se vio malograda, no por la pandemia, como ha sido habitual en este período, sino en este caso por problemas de calendario, y finalmente se recupera en este mes de Mayo.

Nicholas Milton es Director General de Música de la Göttinger Symphonie Orchester, Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Canberra, de la Orquesta Sinfónica de Willoughby, Principal Director Invitado de la Norddeutsche Philharmonie Rostock, y recientemente fue nombrado Director Titular del Teatro de Klagenfurt y de su orquesta, la Sinfónica de Carintia.

Nicholas Milton Filarmónica de Málaga

Único director australiano nominado a un Grammy, los compromisos de Nicholas Milton incluyen apariciones con las principales orquestas de países como Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido, Hungría, Francia, España, Países Bajos y Asia, entre ellas la London Philharmonic, Konzerthausorchester Berlin, NDR Sinfonieorchester Hamburg, SWR Radio Sinfonieorchester Stuttgart, NDR Radiophilharmonie Hannover, Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken, Stuttgart Philharmonic, Dortmund Philharmonic, Staatsorchester Wiesbaden, Staatsorchester Darmstadt, Orchester des Nationaltheaters Mannheim, Staatskapelle Halle, Bremen Philharmonic, Sinfonia Varsovia, Orchestra della Svizzera Italiana o Bruckner Orchester Linz. Fue el concertino más joven que ha tenido una orquesta australiana y disfrutó de una distinguida carrera como violinista y músico de cámara antes de dedicarse exclusivamente a la dirección. La discografía de Mochilas Milton incluye cerca de 50 referencias. Fue nominado al Grammy en 2016 por su grabación de los conciertos de Grieg y Moszkowski con el pianista Joseph Moog. Nuevas grabaciones con la Konzerthausorchester Berlin y la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern están ya programadas para los sellos Onyx y CPO.


 

El Cuarteto Bretón en la Filarmónica de Valencia

El Cuarteto Bretón en la Filarmónica de Valencia

El Cuarteto Bretón se presentará nuevamente en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Valencia el próximo martes, 18 de Mayo. El concierto tendrá lugar en el Teatro Almudín a las 19:15. Fiel a su compromiso con el patrimonio musical español, el programa incluirá como plato fuerte el Cuarteto nº 1, Oriental, de Conrado del Campo, en transcripción y edición crítica de Anne-Marie North y John Stokes, primer violín y violonchelo del Cuarteto Bretón, respectivamente. Junto a este primer cuarteto de Conrado del Campo, de 1903, el Bretón interpretará también el Quartettsatz en Do menor, D.703, de Schubert y el Cuarteto de cuerda Op. 20, nº 2, de Haydn. En su anterior visita a Valencia, en febrero de 2018, el Cuarteto Bretón presentó un nuevo cuarteto de Hermes Luaces que ellos mismos habían estrenado, junto a cuartetos de Shostakovich y Sibelius. 

El próximo compromiso del Cuarteto Bretón será en la 70ª edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en la que ofrecerán un concierto con un programa que incluye Black Angels, de George Crumb, junto al Cuarteto de Juan Alfonso García y el Cuarteto nº 9, Paraíso Cerrado, de José María Sánchez-Verdú. El Cuarteto Bretón ha estado ya en dos ocasiones en la programación del Festival de Granada, en las ediciones de 2013 y 2017, y además fueron invitados también a participar en 2014 en el Congreso Internacional ‘El Cuarteto de Cuerda en España’, organizado por el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada, donde presentaron obras de Conrado del Campo y Jesús Guridi.

cuarteto bretón valencia granada

Fruto de su intensa dedicación a la recuperación y difusión del patrimonio español para cuarteto de cuerda es una intensa discografía que incluye monográficos de algunos de los más importantes compositores españoles, tanto del pasado como actuales, entre los que se cuentan, el Padre Soler, con Rosa Torres-Pardo, Rodolfo Halffter, Jesús Guridi, Alfredo Aracil, Juanjo Colomer, Antón García Abril, o el más recientemente publicado, dedicado a los Cuartetos nº 1 y 3 de Tomás Bretón. Es importante también su labor musicológica, con nuevas ediciones del Cuarteto nº 2 de Jesús Guridi, en UME, o las ediciones críticas de los Cuarteto nº 1, 4 y 8 de Conrado del Campo. El Cuarteto Bretón es Premio Nacional Cultura Viva y es destacable su condición de cuarteto residente en el Concurso Internacional de piano Premio Jaén.


 

Marina Heredia canta Falla en la Ópera de Rouen

Marina Heredia canta Falla en la Ópera de Rouen

Marina Heredia regresa a Francia para cantar El Amor Brujo de Manuel de Falla en la Ópera de Rouen bajo la dirección de Josep Vicent. Marina Heredia, que viene de cantar esta misma obra, también bajo la batuta de Vicent y junto a la Orquesta ADDA Sinfónica en el Palacio de Festivales de Santander, dentro de la programación de Ibermúsica, se ha convertido en la cantante española más demandada internacionalmente para este repertorio, con invitaciones que incluyen la las orquestas sinfónicas de San Francisco y Chicago, o la Orquesta de St. Luke de Nueva York, en ambos caso bajo la batuta del maestro Pablo Heras Casado, con el que repetirá próximamente en el Teatro Real de Madrid de nuevo con El Amor Brujo

Entre estas invitaciones destacan también la reciente visita a la Orchestra National de Lille, en Francia, compartiendo protagonismo solista con el trompetista Pacho Flores, y próximas visitas a importantes orquestas alemanas. En nuestro país, además del reciente concierto en Santander, destaca su actuación en noviembre pasado con la Orquesta Ciudad de Granada, y es especialmente recordado el extraordinario espectáculo en torno a El Amor Brujo que protagonizó en 2015 en la Plaza de toros de Granada, en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, con producción de La Fura del Baus, la Orquesta Joven de Andalucía, y dirección musical de Manuel Hernández-Silva.

Marina Heredia, Amor Brujo

En 2004 recibió el Premio Andalucía Joven a las Artes por su contribución a la difusión del flamenco en el mundo. Con dos trabajos publicados (Me duele, me duele en 2001 y La voz del agua en 2007), en 2010 lanzó Marina, que en 2011 recibió el premio a Mejor Álbum de Cante Flamenco por la Crítica Nacional de Flamenco. En septiembre de 2012 presentó A mi Tempo en el Teatro de la Maestranza durante la XVII Bienal de Flamenco de Sevilla.


 

Manuel Hernández-Silva regresa a la Filarmónica de Málaga

Manuel Hernández-Silva regresa a la Filarmónica de Málaga

Manuel Hernández-Silva regresa los próximos 6 y 7 de Mayo a la Filarmónica de Málaga, orquesta de la que fue director musical y artístico durante siete temporadas, entre los años 2013 y 2020, para afrontar un programa que incluye la obertura Genoveva, Op. 81, de Robert Schumann, el Concierto para violín en Re mayor, Op. 77, de Johannes Brahms, con Ana María Valderrama como solista, y la Sinfonía nº 2 en Re mayor, Op. 73, también de Brahms. 

Todos los medios, locales y nacionales, ponderaron el extraordinario trabajo de Manuel Hernández-Silva al frente de la Filarmónica de Málaga, que se manifestó en un perceptible crecimiento artístico de la orquesta y en un aumento del número de abonados, que alcanzó casi el 12% en el conjunto del período, así como en una gran integración de la orquesta en el entramado social y cultural de la ciudad mediante la colaboración con otras instituciones culturales -como su presencia al frente de veladas de ópera en el Teatro Cervantes en títulos como Cosí fan tutte de Mozart y Fidelio de Beethoven, que marcaron sendos hitos en la historia operística de la ciudad-, su participación en actividades sociales y educativas de todo tipo, y su indesmayable apoyo al talento emergente local. Hernández-Silva simultaneó la titularidad de la Filarmónica de Málaga con su actual tenencia al frente de la Sinfónica de Navarra durante las temporadas 2018/19 y 2019/20.

Manuel Hernández-Silva con la Filarmónica de Málaga

Manuel Hernández-Silva afronta este final de temporada con importantes proyectos en perspectiva que incluyen invitaciones en Argentina, Estados Unidos, Francia, Noruega República Checa y Asia, además de su habitual presencia en destacadas orquestas españolas, entre las que destacan algunos estrenos de nuevos conciertos para trompeta junto a Pacho Flores. Precisamente con Flores viene de presentar con la Filarmónica de Bogotá Cantos y Revueltas, obra central del disco que dirigió para Deutsche Grammophon con la Real Filharmonía de Galicia.


 

Christian Vásquez sustituye a James Judd en Valencia

Christian Vásquez sustituye a James Judd en Valencia

Christian Vásquez sustituye a James Judd al frente de la Orquesta de Valencia en su concierto de abono del próximo 5 de Mayo. El maestro británico se ha visto impedido para atender este compromiso por las restricciones internacionales impuestas por la COVID. Por su parte, Christian Vásquez, que justo la semana precedente sufrió una cancelación con la Sinfónica de Stavanger, en Noruega, por el cierre de salas que ha sufrido el país nórdico, pudo hacerse cargo en el último minuto de este programa, que incluye la obra Acuarelas Valencianas, del valenciano Eduardo López-Chávarri, las Variaciones Sinfónicas de César Franck, con el pianista Andrei Yaroshinski como solista, y la Sinfonía nº 4, Italiana, de Mendelssohn. El Concierto tendrá lugar en el Auditori del Palau de les Arts de Valencia y se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 125 aniversario del pianista José Iturbi.

Este concierto incorpora un componente pedagógico pues junto a la orquesta de Valencia se sentarán miembros de la Orquesta de La Universidad de Valencia, lo que hace a Christian Vásquez un director idóneo para este proyecto debido a su experiencia con orquestas jóvenes -es director titular de la Orquesta Juvenil Teresa Carreño de Caracas- y por su formación dentro del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.

Christian Vásquez con la Orquesta de Valencia

Christian Vásquez, que viene de inaugurar el Festival Internacional de Tongyeong en Corea del Sur, con solistas como Bomsori Kim o camille Thomas, ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger y principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Gävle, en Suecia, y de la Het Gelders Orkest, en los países bajos. En España ha debutado ya con la Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Castilla y León, Filarmónica de Gran Canaria, o Sinfónica del Principado de Asturias, y nuevos debuts están previstos para la temporada que viene.


 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.