Pacho Flores debuta con la Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca junto al director Domingo Hindoyan el próximo domingo, 20 de febrero. En el programa figuran algunos de los conciertos de su repertorio característico como Akban Bunka, de Christian Lindberg, y el Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, junto a un arreglo propio de Revirado de Astor Piazzolla, que se integran en un programa de carácter latino que comienza con la Sinfonía nº 6 de Roberto Sierra y remata con la suite del ballet Estancia, de Alberto Ginastera.
La colaboración de Pacho Flores con Domingo Hindoyan se remonta tan atrás como 2010 en Caracas, año en que ambos protagonizaron el estreno absoluto del Concierto Mestizo, de Efraín Oscher, junto a la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela. Más recientemente sus colaboraciones tuvieron lugar junto a la Royal Liverpool Philharmonic pero continuaron la misma senda de estrenos de nuevos conciertos de trompeta: en enero de 2020, protagonizaron los estrenos en el Reino Unido de Salseando, de Roberto Sierra, y Concierto de Otoño de Arturo Márquez; y en noviembre de 2021 los del Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera y de Cantos y Revueltas, del propio Pacho Flores, y nuevas colaboraciones con más estrenos están previstas para la temporada 2022/23.
Tras este concierto con la Sinfónica Nacional de la Radio Polaca, Pacho se desplazará a California donde tendrá lugar el estreno en EEUU del Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera junto a la Sinfónica de San Diego dirigida por Rafael Payare. Entre Liverpool y San Diego este concierto de D’Rivera conoció también su sonado estreno español junto a la Orquesta de Valencia bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva, quien próximamente lo dirigirá también junto a la Filarmónica de Gran Canaria y la Orquesta Nacional de Bordeaux-Aquitaine. Con esta orquesta y junto al estreno de D’Rivera se estrenará en Francia también Salseando, de Roberto Sierra, cuyo estreno en Brasil habrá tenido lugar un par de meses antes junto a la Sinfônica do Estado de São Paulo y la dirección de Carlos MIguel Prieto.
Hernández-Silva visita a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia para ofrecer un programa junto al clarinetista húngaro Ali Lugosi, que incluye la Obertura de La clemencia de Tito de Wolfgang Amadeus Mozart, el Concierto para clarinete No. 1 en fa menor, op. 73 de Carl Maria von Weber, y la Sinfonía No. 4 en fa menor, op. 36 de Piotr Ilich Chaikovski. Será el viernes 18 de febrero de 2022 as las 20:00 horas en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá.
Hernández-Silva viene de protagonizar un espectacular debut con la Orquestra de València junto a Pacho Flores y Leo Rondón, y tras este concierto con la Sinfónica Nacional de Colombia le esperan importantes citas esta temporada como la Real Filharmonía de Galicia, donde dirigirá al gran violinista serbio Robert Lakatoš; el estreno absoluto del Stabat Mater de Manuel Moreno Buendía con la Orquesta de Murcia; la Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, junto a la soprano Beatriz Díaz, el tenor César Gutiérrez, y el guitarrista Rafael Aguirre; la Filarmónica de Gran Canaria, donde repite con Pacho flores y Leo Rondón; o la Orquesta Nacional de Bordeaux-Aquitaine con la que dirigirá el estreno francés de Salseando, concierto para trompeta de Roberto Sierra junto, de nuevo, a Pacho Flores. Hernández-Silva
Christian Vásquez y la arpista Cristina Montes Mateo se reúnen con la Orquesta Sinfónica de Navarra para ofrecer un programa que incluye el Concierto Capricho para Arpa de Xavier Montsalvatge y la Sinfonía nº 3 en Fa Mayor, op. 90 de Johannes Brahms, será los días 17 y 18 de Febrero en el Auditorio Baluarte de Pamplona y en el Teatro Gaztambide de Tudela, respectivamente.
Vásquez viene de Francia de asistir a Gustavo Dudamel en unas Bodas de Figaro de Mozart en la Opera Nacional de París y a continuación se dirigirá a Venezuela para ponerse al frente de la Orquesta Simón Bolívar antes de regresar a España para acompañar a Pacho Flores junto a la Sinfónica de Tenerife, y a Noruega, para volver a ponerse al frente de la Sinfónica de Stavanger, de la que fue director titular.
Montes, por su parte, tras varios conciertos y recitales en EEUU donde tiene fijada su residencia y tras presentarse por primera vez con la Sinfónica de Navarra, recalará en Madrid para ofrecer un recital en el ciclo Domingos de cámara con Ñ del Teatro de la Zarzuela de Madrid con un programa dedicado a compositoras españolas como Diana Pérez Custodio, Iluminada Pérez Frutos, Laura Vega, María José Arenas, Mercedes Zavala, Dolores Serrano, Marisa Manchado y un estreno absoluto de Adela Rodríguez Yus.
Enrico Onofri regresa a España para ponerse al frente una vez más de la Real Filharmonía de Galicia, en esta ocasión junto a la soprano Francesca Aspromonte, para afrontar un programa que bajo el título genérico de Postal desde Venecia, incluye el Concierto Per Parigi en Do mayor, RV 114 y el Laudate Pueri, RV 600, de Antonio Vivaldi, la Sonata para cuerdas núm. 1 en Sol mayor, de Gioacchino Rossini, y la Sinfonía nº 26 en Do m, G 519, de Luigi Boccherini. Los conciertos tendrán lugar en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela y en el Auditorio de Ferrol los días 10 y 11 de Febrero.
Enrico Onofri es un director bien conocido por la Real Filharmonía de Galicia, con la que ha colaborado ya en otras ocasiones: La primera en Diciembre de 2015, dirigiendo un Mesías, de Haendel; y mas tarde, en Enero de 2019, con un programa más clásico que incluía obras de Sammartini, Haydn y Mozart. Además de la Real Filharmonía, otras orquestas españolas a las que ha dirigido son la Sinfónica de Bilbao, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Sevilla o, tan recientemente como el pasado noviembre, la Orquesta de Radio Televisión Española. También mantiene una relación muy estrecha con la Orquesta Barroca de Sevilla, con la que he realizado numerosos conciertos, grabaciones y la puesta en escena de Agrippina de Haendel en la programación del Teatro de la Maestranza.
Fundador y Director Musical del Ensemble Imaginarium, Enrico Onofri es además Director Principal de la Filarmonica Arturo Toscanini, Principal Director Invitado de la Haydn Philharmonie, Director Asociado de la Orchestre d’Auvergne y Director Musical de la Academia Montis Regalis, y ha sido también Principal Director Invitado de la Sinfónica de Bochum. Onofri posee también una extensa discografía, sobre todo en el sello francés Passacaille.
Perry So regresa a la Orquesta Sinfónica de San Francisco los próximos 11 y 12 de febrero para afrontar un original programa en que todas las obras son nuevas para la formación y al que se une la virtuosa de la pipa, Wu Man. Este programa de estrenos para la Sinfónica de San Francisco que afronta el director de origen hongkonés, comienza con Bounce!!, de Texuu Kim, Wu Man se une a la formación para el Concierto para Pipa y orquesta de cuerdas de Lou Harrison, seguido de Nim, de Younghi Pagh-Paan, The Age of Birds, de Takashi Yoshimatsu y cierra el programa The Rhyme of Taigu, de Zhou Long, que celebra la energía y espiritualidad de los tambores Taiko japoneses. Este concierto es una recuperación del programado para los días 12 y 13 de Febrero de 2021, cancelado con motivo de la pandemia que nos ha asolado los últimos años.
El debut como director de Perry So con la Sinfónica de San Francisco se produjo también un mes de febrero de 2020 (febrero es definitivamente el mes de Perry en San Francisco) En aquella ocasión el evento celebraba el Año del Ratón con un Concierto de Año Nuevo Chino en conmemoración del vigésimo aniversario de la firma del evento del legado, que tiene puentes entre las culturas oriental y occidental y el lenguaje universal de la música. Este evento anual celebra el año Nuevo Lunar recurriendo a las vibrantes tradiciones asiáticas del pasado y el presente. Por tanto el debut de Perry So al frente de la Sinfónica de San Francisco tuvo lugar con un programa que viajaba entre música tradicional y de compositores asiáticos actuales, incluido el estreno americano de las Folk Songs for Orchestra de Huang Ruo o la Red Silk Dance de Bright Sheng.
Próximamente Perry regresará a España para ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias con el pianista Nikolai Luganski con un programa que incluye el Concierto para piano y orquesta nº 3, op.60, Balada, de Medtner, y la Sinfonía nº 2 en do mayor, op. 61 de Schumann.
Christian Vásquez se encuentra en la Ópera Nacional de París asistiendo a Gustavo Dudamel en las once funciones de Las Bodas de Fígaro de Mozart que están teniendo lugar desde el pasado viernes 21 de Enero en la sede del Palais Garnier. Inmediatamente después Christian Vásquez volverá a España para ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra con la dirigirá un programa integrado por el Concierto-capriccio para arpa y orquesta de Xavier Montsalvatge, que contará con la participación solista de la arpista sevillana Cristina Montes Mateo y la Sinfonía nº 3 de Brahms. Más tarde esta misma temporada volverá de nuevo a nuestro país para dirigir a la Orquesta Sinfónica de Tenerife junto a su buen amigo Pacho Flores, a quien dirigirá en el estreno absoluto del Concierto para fliscorno del propio trompetista y Danzas Latinas de Efraín Oscher, además de la Sinfonía nº 5 en mi menor, op. 64 de Chaikovski.
Christian Vásquez fue Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela y de la Orquesta Sinfónica de Stavanger, y Principal Director Invitado de la Het Gelders Orkest y de la Orquesta Sinfónica de Gävle Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo o Sinfónica de Singapur., la Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Sinfónica de Galicia, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia, Filarmónica de Turku, Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la Radio de Praga, Filarmónica de Poznan, Filarmónica de Rotterdam, Sinfónica de New Jersey, Filarmónica de Helsinki, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Sinfónica de Basilea, Filarmónica de Múnich, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Nacional de Estonia, Orquesta Real Danesa, Orquesta de la Radio de Noruega o la Orquesta Nacional de la RTE de Irlanda. Su primer compromiso operístico en Europa fue en la Ópera de Noruega con Carmen. En Norteamérica ha dirigido la National Arts Centre Orchestra (Ottawa) y Filarmónica de Los Ángeles, durante su participación en el Dudamel Young Artist Fellowship programme.
Christian Vásquez inició el aprendizaje del violín a la edad de 8 años, en la ciudad de San Sebastián de los Reyes, estado Aragua. En 2006 comenzó sus estudios de dirección orquestal bajo la tutela del maestro José Antonio Abreu, y ese mismo año fue nombrado director musical de la Sinfónica Juvenil José Félix Ribas, del estado Aragua.