Críticas de Agrippina dirigida por Enrico Onofri

Críticas de Agrippina dirigida por Enrico Onofri

Los pasados 11, 13 y 15 de febrero Enrico Onofri dirigió Agrippina de Haendel en el Teatro de la Maestranza, con la Orquesta Barroca de Sevilla y a un elenco formado por Matthew Brook (Claudio), Anne Hallenberg (Agrippina), Renata Pokupić (Nerone), Alicia Amo (Poppea), Xavier Sabata (Ottone), João Fernandes (Pallante), Antonio Giovannini (Narciso), Valeriano Lanchas (Lesbo) y Serena Pérez (Giunone), en una producción de la Ópera de Oviedo y Ópera Ballet Vlaanderen, dirigida escénicamente por Mariame Clément. Aquí les ofrecemos un extracto de las extraordinarias críticas obtenidas por esta propuesta con especial atención a la dirección de Enrico Onofri.

A esta dirección de escena brillante se superpuso la no menos sensacional dirección musical de Enrico Onofri. Hay que reconocer que en sus manos la Orquesta Barroca de Sevilla suena como con ningún otro director y anoche así se corroboró, pues el conjunto sonó con un empaste y una riqueza de colores, a la vez que con una flexibilidad en el fraseo y la articulación realmente infinitas. Espléndidas todas las secciones, desde un rico continuo hasta una pareja de oboes en estado de gracia por su dulzura y su capacidad para la matización del sonido. Onofri supo darle a cada número su apropiada interpretación y su sonido específico, desde el más leve y transparente de los más delicados (Vaghi fonti o Pensieri, por ejemplo) a los más agitados y enérgicos (Come nube), llenos de acentos de gran eficacia dramática. Los numerosos pasajes sustentados sobre ritmos danzables sonaron en sus manos con la acentuación necesaria y el tempo apropiado, nunca forzado y siempre lleno de vida. Andrés Moreno Mengíbar, Diario de Sevilla

En este punto Onofri conduce con maestría y mucho respeto la riquísima partitura, extrayendo de la Barroca una interpretación brillante y magistral, exprimiendo la ternura de los pasajes más íntimos y el brío dieciochesco de los más ágiles y dinámicos. La formación, un lujo absoluto y motivo de orgullo para la ciudad, no podía celebrar de mejor manera su veinticinco cumpleaños, una fiesta que revalidará cuando dentro de poco estrene en el Teatro Real el Achille in Sciro de Corselli, también con dirección escénica de Clément. Juan José Roldán, El Correo de Andalucía

Agrippina, Enrico Onofri

Foto de Annemie-Augustijns para Scherzo

Toda la voluptuosidad y exuberancia de Händel quedó retratada de forma sensacional en esta briosa interpretación de Enrico Onofri y la Orquesta Barroca de Sevilla, con momentos sublimes como esos sforzandi trágicos que acompañaron el “Lusinghiera mia speranza” de Xavier Sabata en el primer acto. Una cuerda grave poderosa y un continuo ejemplar lograron una lectura espléndida, con solos extraordinarios de la violonchelista Mercedes Ruiz en piezas como “Pur ritorno a rimirarvi” de Matthew Brook, o del oboe doliente en “Voi che udite” de Sabata en el acto segundo, y prestaciones excelentes del resto de familias. Juan José Roldán, Ópera Actual

Como la Barroca con Onofri que, elevada en el foso casi a la altura de la escena, pudimos disfrutarla mejor en cada número, con cada acierto del director de Ravenna, lleno de intensidad, matices, sonoridades… Carlos Tarín, ABC de Sevilla

La OBS volvió a contar con Onofri, quien es en la práctica el principal director invitado, dado el nivel de complicidad entre ambos. Sobre el foso elevado casi a la altura de la escena, pudimos oír su trabajo con absoluta nitidez y sorprendernos por esa capacidad de matizar cuanto toca y a la vez por el extraordinario conocimiento que el director tiene especialmente de la música barroca italiana. Y sobre una orquesta en plenitud sobresalieron, por su labor solista, el oboe de Pedro Castro y el chelo de Mercedes Ruiz. Carlos Tarín, Ritmo

…la representación  estaba garantizada al contar con la Orquesta Barroca de Sevilla, con Onofri al frente, y al tener como protagonista a Ann Hallenberg, la mezzo sueca que había deslumbrado en su recital de enero acompañada por la misma formación; y esa minoría estaba en lo cierto, ya que la OBS, que cumplía 25 años de su creación, estuvo brillantísima, muy bien empastada, con todas sus secciones en estado de gracia, y Hallenberg dio una verdadera lección de belcanto en su extraordinaria encarnación de  la intrigante  y  ambiciosa Agrippina. Jacobo Cortines, Scherzo

La Orquesta Barroca de Sevilla, en manos de Enrico Onofri realizó una atractiva interpretación, luciendo buena densidad sonora timbres, arcaicos, transparencia y buen nervio. Juan José Freijo, Platea Magazine

 

 

 

Robert Lakatoš con Nicholas Milton en Göttingen

Robert Lakatoš con Nicholas Milton en Göttingen

El joven violinista Serbio Robert Lakatoš tocará bajo la dirección del maestro Nicholas Milton y con la Orquesta Sinfónica de Göttingen (Göttinger Symphonie Orchester) el Concierto para violín en re mayor, op. 35, de Chaikovski. Los cinco conciertos programados tendrán lugar los días 29 de Febrero y 1 de Marzo de 2020 en Einbeck y Göttingen; y en una segunda tanda se tocarán los días 25, 26 y 27 de Marzo en Wunstorf, Osterode y, de nuevo, Göttingen. En los dos conciertos de la primera tanda Nicholas Milton dirigirá, además del concierto de Chaikovski a cargo de Robert Lakatoš, la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, op. 97, Renana, de Schumann, el Concierto para clarinete nº 2 en mi bemol mayor, op. 74, Alla polacca, de Weber y la Suite de Forrest Gump de Silvestri, el primer día; y la Obertura de El cazador furtivo de Weber y la mencionada Sinfonía nº 3 de Schumann, el segundo; y en los tres de la segunda tanda dirigirá Finlandia, op. 26, de Sibelius, las Variaciones Enigma, op. 36, y la Marcha de Pompa y Circunstancia nº 1, de Elgar.

Robert Lakatoš y Nicholas Milton tuvieron ocasión de conocerse en la edición de 2019 del Festival Musika-Música de Bilbao junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra, en la que Robert tocó la Serenata para violín, cuerdas y percusión de Bernstein. En ese mismo concierto Nicholas Milton dirigió también El Salón Mexico, de Aaron Copland; y en un segundo concierto el maestro Milton dirigió de nuevo a la OSN en un programa que incluía el Concierto para Violonchelo de Edward Elgar, para el que contó con el gran violonchelista Asier Polo; y Canticle of Freedom, también de Copland, junto a la Sociedad Coral de Bilbao.

nicholas milton robert lakatos göttingen

Desde ese concierto en Bilbao con Nicholas Milton, Robert Lakatoš ha estado de nuevo recientemente en España tocando el Concierto para violín en Re Mayor, Op. 35, de Erich Wolfgang Korngold junto a la Orquesta Sinfónica de RTVE, dirigidos por el maestro James Judd, y Milton tiene programados nuevos conciertos en España en la temporada 2020/21.

 

 

 

Berna Perles y Carlos Álvarez, recital en el Teatro de la Maestranza

Berna Perles y Carlos Álvarez, recital en el Teatro de la Maestranza

La soprano Berna Perles y el barítono Carlos Álvarez ofrecen un recital en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el próximo viernes 14 de Febrero acompañados al piano por Rubén Fernández-Aguirre. El programa incluye un variado repertorio que va desde canciones de Miquel Ortega y de Joaquín Turina a romanzas y dúos de zarzuela como En mi tierra extremeña, de Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba; Agua que río abajo, de La calesera de Francisco Alonso; Por qué de mis ojos, de La revoltosa de Ruperto Chapí; Que sepa to er mundo, de Entre Sevilla y Triana de Pablo Sorozábal; o Ten pena de mis dolores, de La del soto del parral de Reveriano Soutullo y Juan Vert.

No es la primera vez que Berna Perles comparte escenario con ese gigante de la lírica que es Carlos Álvarez quien siempre ha mostrado una enorme generosidad con los artistas jóvenes, especialmente los de su tierra andaluza, e incluso grabaron un CD juntos para el sello DNRecords. Y por supuesto su historial de colaboraciones con el gran acompañante que es Rubén Fernández-Aguirre es intenso, entre ellas destaca otro recital a dúo con otro de los grandes cantantes españoles de las últimas décadas como es José Bros. Esta misma temporada Berna Perles y Rubén Fernández-Aguirre volverán a coincidir en el Ciclo Notas del ambigú que organiza el Teatro de la Zarzuela de Madrid, teatro en el que debutó como Angustias en La Casa de Bernarda Alba de Miquel Ortega.

Berna Perles Carlos Álvarez Teatro de la Maestranza

Berna Perles como Leonore en el Teatro Cervantes de Málaga

Berna Perles viene de obtener excelentes críticas en su debut en el Teatro del Liceo en Aida de Verdi, que se unen a las obtenidas en otros debuts importantes de esta temporada como Gutrune, en El Ocaso de los Dioses de Wagner en la Ópera de Oviedo, Leonora de Fidelio en el Teatro Cervantes de Málaga dirigida por Manuel Hernández-Silva o como Adina de El elixir de Amor de Donizetti en el Teatro López de Ayala de Badajoz y en breve debutará en el Teatro Real en Norma de Bellini.

 

 

 

Perry So dirige la Orquesta Filarmónica de Málaga

Perry So dirige la Orquesta Filarmónica de Málaga

Perry So regresa a España para dirigir a la Orquesta Filarmónica de Málaga en un programa que incluye obras de Ravel, La Valse, poema coreográfico y Bolero; Debussy, La Mer, y Elgar, Concierto para violonchelo, que contará con la participación como solista de Asier Polo. Los conciertos serán los próximos 20 y 21 de Febrero en el Teatro Cervantes de Málaga. Perry So, que empezó a dirigir en España a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, ha dirigido ya también a la Sinfónica de Tenerife y la Sinfónica de Navarra, y ahora se va a producir su debut con la Filarmónica de Málaga.

Perry So es conocido por la enorme variedad de repertorio que dirige, incluidos numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes. Ha dirigido producciones de Cosí fan tutte, La Flauta Mágica, Una Vuelta de Tuerca, Giulio Cesare, Gianni Schicchi, y Die Fledermauss. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a trabajar con la Orquesta Joven de Australia, el Round Top Festival, la Manhattan School of Music, la Academia de Artes Escéncias de Hong Kong y la Yale School of Music. Y ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams.

Perry So dirige a la Filarmónica de Málaga

En la temporada 17/18 Perry So regresa a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias como Colaborador Artístico, hace su debut operístico en Europa en la Ópera Real Danesa con La Flauta Mágica, inaugura la temporada de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y debuta con las orquestas Filarmónica de Szcecin y Sinfónica de Núremberg, con la que irá a Milán. Otros compromisos destacados son su regreso a la Sinfónica de Vancouver y un festival de cuatro programas con la Filarmónica de Ciudad de El Cabo.

Debuts recientes incluyen las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica.

Recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra. Nacido en Hong Kong, tiene un Grado en Literatura Comparada por la Universidad de Yale.

 

 

Cantos y Revueltas se presenta en Pamplona

Cantos y Revueltas se presenta en Pamplona

Cantos y Revueltas, la más reciente grabación de Pacho Flores para Deutsche Grammophon, con Manuel Hernández-Silva y Leo Rondón, junto a la Real Filharmonía de Galicia, se presenta en Pamplona en la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Cantos y Revueltas fue grabado en directo con la orquesta gallega durante una gira que recaló en las ciudades de Santiago, Vigo y A Coruña, y en la que se estrenaba la obra, primera composición de Pacho Flores para la orquesta, junto a otras piezas de compositores como J. B. G. Neruda, Heitor Villa-lobos o Astor Piazzolla. Junto a Cantos y Revueltas, Hernández-Silva, Pacho Flores y la Sinfónica de Navarra interpretarán también el Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, además de otro repertorio sinfónico latinoamericano que incluye la suite del ballet Estancia, de Alberto Ginastera, y Redes, suite de la música cinematográfica para la película del mismo título, de Silvestre Revueltas.

El concierto de Márquez es fruto de un encargo compartido entre las Orquestas Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC de Japón y Oviedo Filarmonía, y conoció sus diversos estrenos entre Septiembre de 2018 y Agosto de 2019. En la actualidad ha entrado a formar parte del repertorio habitual de Pacho Flores, quien lo interpreta junto a orquestas de todo el mundo. Este concierto es el primero de una serie de encargos de nuevos conciertos para trompeta dedicados a Pacho Flores acometidos por orquestas de diversos países, como el Concerto Venezolano, de Paquito D’Rivera, estrenado en México por la Orquesta Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto; el concierto Salseando, de Roberto Sierra, estrenado por la Royal Liverpool Philharmonic y Domingo Hindoyan, o Danzas Latinas de Efraín Oscher, estrenado también por Hernández-Silva, de nuevo con la Real Filharmonía de Galicia.

Cantos y Revueltas de Pacho Flores se presenta en Pamplona

Otras orquestas que han confirmado su participación en este proyecto de encargos son la San Diego Symphony, con Rafael Payare, la Orquestra Simfônica do Estado de São Paulo, con Giancarlo Guerrero o la Orquesta de Valencia con Vicent Alberola, junto a otras muchas cuyo nombre reservaremos hasta el anuncio de sus respectivas temporadas. Otros encargos en marcha involucran a compositores como Christian Lindberg y Daniel Freiberg, además, esta misma temporada Pacho protagonizará el estreno europeo del Concierto nº 1 de Arturo Sandoval, con la Sinfónica de Galicia y Nesterowicz, y el estreno absoluto del Concierto Mambí, de Igmar Alderete con al Orquesta de Córdoba y Carlos Domínguez-Nieto.

 

 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.