El cuatrista venezolano Leo Rondón debuta en el Festival de Pentecostés de Salzburgo formando parte del ensemble L’Arpeggiata, dirigido por Cristina Pluhar, que afrontará un programa titulado Torre del Oro. El Festival de Pentecostés de Salzburgo tiene a Sevilla como tema central de su programación para 2022, que se celebra entre el 3 y el 6 de junio. Un nueva producción de Il barbieri di Siviglia con dirección de escena de Rolando Villazón inaugurará el festival con su directora, Cecilia Bartoli, interpretando el papel de Rosina, con el que a finales de la década de 1980 debutó profesionalmente. El concierto en que participa el cuatrista venezolano Leo Rondón tendrá lugar el sábado, 4 de Julio en la Haus für Mozart de la ciudad austríaca y en la gala de clausura se interpretarán fragmentos de óperas de Mozart, Rossini, Bizet y Verdi que transcurren en la capital andaluza con el concurso de grandes voces como Maria Agresta, Rebeca Olvera, Cecilia Bartoli, Piotr Beczala, Plácido Domingo, John Osborn, Rolando Villazón e Ildar Abdrazakov.
Sobre este programa en que participa el cuatrista Leo Rondón el festival dice: A orillas del Guadalquivir se encuentra el símbolo de Sevilla, la Torre del Oro de doce lados. Durante muchos siglos, el puerto frente a la Torre del Oro fue el punto de partida de los galeones españoles que zarpaban hacia Sudamérica y volvían a Sevilla cargados de tesoros. Pero también simboliza el intercambio vivo y enriquecedor entre pueblos y culturas. En este concierto, L’Arpeggiata abre la puerta dorada del Viejo al Nuevo Mundo. El punto de partida del viaje musical es la música de Alonso Mudarra. El compositor sevillano (1508-1580) es uno de los vihuelistas españoles más importantes del siglo XVI, cuyas innovaciones en la música instrumental y vocal fueron tan significativas que su obra aún hoy es reconocida. Las obras de Mudarra se publicaron en la colección Tres libros de música en cifra para vihuela de Sevilla en 1546. Contiene variaciones de folías, tientos, pavanas, gallardas, romanescas, canzones, villancicos y sonetos en latín, español e italiano, que se encuentran entre las canciones solistas más antiguas con acompañamiento instrumental. A partir de esta colección, el camino musical conduce a América del Sur y al «barroco vivo» en la cultura musical tradicional allí hasta el día de hoy. El cuatro venezolano, instrumento clave del folclor del país caribeño, es un descendiente directo de la vihuela, y la música popular y tradicional venezolana está trufada del aroma de la música española tanto cortesana como de raíz popular, y sus formas más características, como el joropo, desciende directamente del fandango.
Cuatrista, guitarrista, contrabajista, compositor-arreglista y productor, Leo Rondón es uno de los más destacados representantes de su instrumento que ha actuado en salas de conciertos y festivales en Venezuela, Colombia, Portugal, España, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Suiza, Suecia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Kazajistán y Marruecos, con diferentes agrupaciones y en colaboraciones con artistas como el Quatuor Debussy, Rolando Villazón, Emiliano González Toro, Richard Galliano, Didier Lockwood, Cristóbal Soto, Ricardo Sandoval, Alexis Cárdenas, Simón Bolívar Big Band de Jazz, Omar Acosta y Roberto Koch, Pacho Flores o Manuel Hernández-Silva, entre otros. Como solista ha aparecido junto a Alexis Cárdenas y Recoveco en el espectáculo El Fuego Latino organizado por la Orchestre National d’Île-de-France y bajo la batuta de la maestra Alondra de la Parra, presentando siete conciertos en la región parisina, donde destacan la Philharmonie de Paris o la Ópera Garnier. En España se ha presentado con la Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Extremadura, Orquesta de Valencia y Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, y entre sus próximos compromisos se encuentran la Royal Liverpool Philharmonic, Arctic Philharmonic o Swedish Chamber Orchestra. Ha participado en el disco CANTOS Y REVUELTAS, de Pacho Flores, para Deutsche Grammophon, con la Real Filarmonía de Galicia y Hernández-Silva y recientemente ha estrenado su CONCIERTO DEL MAR para cuatro venezolano y orquesta con la Sinfónica de la Región de Murcia bajo la batuta de Pacho Flores.
Portada de Cantos y Revueltas, con Flores, Rondón, la Rea Filharmonía y Hernández-Silva
Obtuvo el tercer puesto en la Siembra del Cuatro 2007, y el segundo puesto en 2012, así como en 2011 como cuatrista en los festivales de El Silbón (Venezuela) y San Martín (Colombia). Actualmente es cuatrista, arreglista y productor del Ávila Quartet, cuarteto de música venezolana, al igual que cuatrista con el Ensemble L’Arpeggiata, dirigido por Christina Pluhar, Alexis Cárdenas y Recoveco, Venezuelan Roots y Joropo Jam, además de su proyecto como solista Leo Rondón Project. Organiza desde 2010, junto al maestro Cristóbal Soto, el Curso de Verano Música Criolla Venezolana, un campamento de enseñanza de la música venezolana en la ciudad de Mirecourt, Francia. Leo Rondón utiliza un cuatro fabricado por Mathias Caron.
Pacho Flores presenta Cantos y Revueltas en México con la Filarmónica de Jalisco y Jesús Medina en una nueva velada maratoniana en la que, bajo el título, Una noche con Pacho Flores, interpretará cuatro conciertos de trompeta en la misma sesión. Será los próximos 5 y 8 de Marzo en el Teatro Degollado con el siguiente repertorio: Concierto nº 1 de Arturo Sandoval, que Pacho estrenó con la Filarmónica de Buenos Aires el pasado mes de Julio y cuyo estreno europeo tendrá lugar con la Sinfónica de Galicia y Michal Nesterowicz el próximo Junio; Danzas Latinas, de Efraín Oscher, encargado y estrenado el pasado Noviembre con la Real Filharmonía de Galicia y Manuel Hernández-Silva; Stunning Trumpet, de Giancarlo Castro, estrenado en Febrero de 2018 por la Ulster Orchestra con Rafael Payare; para terminar con Cantos y Revueltas, obra compuesta por el propio Pacho, estrenada también por la Real Filharmonía y Manuel Hernández-Silva en Enero de 2018 y recientemente presentada como obra central de su más reciente grabación para Deutsche Grammophon.
Una parecida maratoniana sesión tuvo lugar el pasado mes de Septiembre en México, donde junto a la Orquesta Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto interpretó el Concierto de Otoño de Arturo Márquez, el Concierto Venezolano de Paquito D’Rivera en su estreno absoluto, Crónicas Latinoamericanas, de Daniel Freiberg, y el Concierto Mestizo de Efraín Oscher, que Pacho ha tocado ya más de 30 veces a lo largo y ancho del mundo. Este concierto fue previo a la grabación del que será su próximo y 5º disco para Deutsche Grammophon, que se presentará el próximo mes de Junio.
Por otra parte, muchos de estos conciertos son resultado del Proyecto de Encargos Compartidos que el propio Pacho Flores está llevando a cabo a destacados compositores como los mencionados Arturo Márquez, Paquito D’Rivera, Daniel Freiberg y Efraín Oscher, y a Roberto Sierra y Christian Lindberg, al que se han sumado orquestas de todo el mundo como la Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC de Japón, Oviedo Filarmonía, Sinfónica de Minería, Real Filharmonía de Galicia, Royal Liverpool Philharmonic, San Diego Symphony, Orquestra Simfònica do Estado de São Paulo, Orchestre National de Bordeaux-Aquitaine, Sinfónica de la Región de Murcia, Arctic Philharmonic, Bilkent Symphony Orchestra, Swedish Chamber, etc.; y directores como Carlos Miguel Prieto, Manuel Hernández-Silva, Christian Vásquez, José Luis Gómez, Domingo Hindoyan, Rafael Payare, Vicent Alberola, Lucas Macías, Michiyoshi Inoue, Giancarlo Guerrero, Paul Daniel y por supuesto Christian Lindberg, que además de compositor ejercerá como director en varios de sus estrenos y que ya ha compuesto otras obras que Pacho ha estrenado, tocado y grabado, y fue el director también en Fractales, el anterior disco de Pacho para Deutsche Grammophon.
Cantos y Revueltas, la más reciente grabación de Pacho Flores para Deutsche Grammophon, con Manuel Hernández-Silva y Leo Rondón, junto a la Real Filharmonía de Galicia, se presenta en Pamplona en la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Cantos y Revueltas fue grabado en directo con la orquesta gallega durante una gira que recaló en las ciudades de Santiago, Vigo y A Coruña, y en la que se estrenaba la obra, primera composición de Pacho Flores para la orquesta, junto a otras piezas de compositores como J. B. G. Neruda, Heitor Villa-lobos o Astor Piazzolla. Junto a Cantos y Revueltas, Hernández-Silva, Pacho Flores y la Sinfónica de Navarra interpretarán también el Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, además de otro repertorio sinfónico latinoamericano que incluye la suite del ballet Estancia, de Alberto Ginastera, y Redes, suite de la música cinematográfica para la película del mismo título, de Silvestre Revueltas.
El concierto de Márquez es fruto de un encargo compartido entre las Orquestas Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC de Japón y Oviedo Filarmonía, y conoció sus diversos estrenos entre Septiembre de 2018 y Agosto de 2019. En la actualidad ha entrado a formar parte del repertorio habitual de Pacho Flores, quien lo interpreta junto a orquestas de todo el mundo. Este concierto es el primero de una serie de encargos de nuevos conciertos para trompeta dedicados a Pacho Flores acometidos por orquestas de diversos países, como el Concerto Venezolano, de Paquito D’Rivera, estrenado en México por la Orquesta Sinfónica de Minería y Carlos Miguel Prieto; el concierto Salseando, de Roberto Sierra, estrenado por la Royal Liverpool Philharmonic y Domingo Hindoyan, o Danzas Latinas de Efraín Oscher, estrenado también por Hernández-Silva, de nuevo con la Real Filharmonía de Galicia.
Otras orquestas que han confirmado su participación en este proyecto de encargos son la San Diego Symphony, con Rafael Payare, la Orquestra Simfônica do Estado de São Paulo, con Giancarlo Guerrero o la Orquesta de Valencia con Vicent Alberola, junto a otras muchas cuyo nombre reservaremos hasta el anuncio de sus respectivas temporadas. Otros encargos en marcha involucran a compositores como Christian Lindberg y Daniel Freiberg, además, esta misma temporada Pacho protagonizará el estreno europeo del Concierto nº 1 de Arturo Sandoval, con la Sinfónica de Galicia y Nesterowicz, y el estreno absoluto del Concierto Mambí, de Igmar Alderete con al Orquesta de Córdoba y Carlos Domínguez-Nieto.
Pacho Flores debuta con la Colorado Springs Philharmonic en dos conciertos dirigidos por su titular, el español Josep Caballé-Doménech. Los conciertos, que tendrán lugar los próximos 16 y 17 de Noviembre en el Pikes Peak Center, con un programa que lleva por título «Espíritu libre», conformado por obras de Gershwin y Ginastera, el Concierto de Otoño de Arturo Márquez, el Aira de la Bachiana nº 5 de Villalobos, Morocota, vals venezolano del propio Pacho Flores, e Invierno, de las Cuatro Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla.
Colorado Springs es ya la tercera visita a los EEUU de Pacho en lo que llevamos de una intensa temporada que empezó en México con el estreno del Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera con la Orquesta de Minería y Carlos Miguel Prieto, en una velada histórica en la que Pacho tocó cuatro conciertos de trompeta en el mismo programa: El Concierto de Otoño de Márquez, que se había estrenado justo un año antes en el mismo país y con el mismo director, aunque con la Orquesta Nacional; el mencionado concierto de D’Rivera; Crónicas Latinoamericanas, de Daniel Freiberg; y el Concierto Mestizo de Efraín Oscher, preámbulo de la grabación llevada a cabo en la semana posterior con el mismo repertorio.
Arturo Márquez, Paquito D’Rivera, Roberto Sierra, Christian Lindberg, Efraín OScher y Daniel Freiberg
A continuación Pacho viajó a Nueva Orleáns para tocar con la Louisiana Philharmonic, antes de visitar Polonia para tocar con la Beethoven Academy Orchestra, luego Suiza para tocar con la Strasbourg Philharmonique y Kirill Karabits en la sala KKL de Lucerna, antes de regresar a EEUU para participar en el Festival Latinoamericano de Fort Worth, Texas. Tras unas master classes en Zurich Pacho viajará a Bogotá para tocar con la Filarmónica de la capital colombiana con su amigo el maestro Christian Vásquez y de ahí a Colorado Springs.
Pacho Flores con Paquito D’Rivera
A continuación Pacho regresa a la Real Filharmonía de Galicia con Manuel Hernández-Silva para un doble evento en que presentará Cantos y Revueltas, su cuarto disco para Deutsche Grammophon, grabado en directo con estos mismos orquesta y director; y estrenar Danzas Latinas, el nuevo concierto de Efraín Oscher dedicado al propio Pacho y que se integra en el Proyecto de Encargos Compartidos de Nuevos Conciertos de Trompeta que Pacho está gestionando.
Arturo Sandoval Foto: Ocesa
A partir de ahí aún queda la Orquesta de Minas Gerais en Brasil, Orchestre National de Lille en Francia, Filarmonica de Málaga, Liverpool Philharmonic para el estreno de Salseando, de Roberto Sierra, Sinfónica de Navarra, nueva visita a Estados Unidos, México, San Diego Symphony para un nuevo estreno de Paquito D’Rivera, de ahí a Tokyo, de nuevo Polonia para tocar con la Sinfónica Nacional de la Radio de Polonia, vuelta a EEUU, orquesta del ADDA en España para tocar Un Sueño Morisco, el doble concierto para trompeta y trombón que Christian Lindberg escribió para Pacho y Ximo Vicedo, estrenado este mismo 2019 con la Orquesta de RTVE, viaje al Cono Sur para tocar con las orquesta de Mendoza y Nacional de Chile, en ambas bajo la batuta de Rodolfo Saglimbeni, vuelta a España para hacer el estreno europeo del Concierto nº 1 de Arturo Sandoval con la Sinfónica de Galicia y el estreno absoluto del Concierto Mambí de Igmar Alderete con la Orquesta de Córdoba, y de ahí a Canadá antes de volver a España para el estreno en Europa del Concerto Venezolano de D’Rivera con la Orquesta de Valencia y Vicent Alberola. Y ya en pleno verano, estreno en Brasil de Salseando de Roberto Sierra, con la Orquestra Simfònica do Estado de São Paulo y Giancarlo Guerrero.
Pacho Flores toca este miércoles, 26 de Junio, con la Sinfonieorchester Basel y Michal Nesterowicz en el Musicaltheater Basel a las 19:30. En el programa están el Concierto de Haydn y Akban Bunka de Christian Lindberg, dos de las obras principales del disco FRACTALES, grabado junto al propio Lindberg y la Arctic Philharmonic Orchestra para Deutsche Grammophon y que acaba de ser galardonado con la Medalla de Oro como mejor instrumentista en los Global Music Awards.
Pacho Flores viajará directamente desde Basilea a Miami para participar en el estreno americano de su obra Cantos y Revueltas. Fantasía Concertante para trompetas, cuatro venezolano y cuerdas, con la Bolívar Phil, el maestro Carlos Riazuelo, y el cuatrista Héctor Molina, el 30 de Junio en el Herbert and Nicole Wertheim Performing Arts Center de Miami. Cantos y Revueltas se estrenó el pasado 11 de Enero de 2018 en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela, con la Real Filharmonia de Galicia, con los también venezolanos Leo Rondón al cuatro y Manuel Hernández-Silva a la batuta, con extraordinaria recepción por parte del público y de la crítica especializada.
A continuación Pacho Flores se dirigirá al Cono Sur para afrontar otro estreno histórico, pues se tocará por primera vez en directo tras 25 años de su composición el Concierto nº 1 para trompeta de Arturo Sandoval, será con la Filarmónica de Buenos Aires y el Maestro Enrique Diemecke, en el Teatro Colón de la capital argentina el 11 de Julio. Luego se podrá ver a Pacho Flores en el Aruba Symphony Festival & Academy, donde además de concierto dirigido por Simon Gollo ofrecerá clases magistrales; y ya en Agosto en apenas dos semanas se le podrá ver en el Festival de Pollença, con Hernández-Silva y la Simfónica de Balears; en Noruega con la Arctic Philharmonic; y en Oviedo para el estreno Europeo del Concierto de Otoño de Arturo Márquez, con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías.