Pacho Flores protagoniza el estreno americano de su obra Cantos y Revueltas. Fantasía Concertante para trompetas, cuatro venezolano y cuerdas, con la Bolívar Phil, el maestro Carlos Riazuelo, y el cuatrista Héctor Molina, será el próximo 30 de Junio en el Herbert and Nicole Wertheim Performing Arts Center de Miami a las 11:00 hs. Cantos y Revueltas se estrenó el pasado 11 de Enero de 2018 en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela, con la Real Filharmonia de Galicia, con los también venezolanos Leo Rondón al cuatro y Manuel Hernández-Silva a la batuta, con extraordinaria recepción por parte del público y de la crítica especializada.
Imagen del estreno de Cantos y Revueltas, Flores, Rondón, Hernández-Silva y la RFG. Copyright: RFG
Este estreno se grabó en audio y vídeo y será la obra central del próximo disco de Pacho Flores, un doble CD/DVD, para Deutsche Grammophon, de próxima aparición. Aunque no es la primera obra compuesta por Pacho, pues ya piezas como Morocota o Labios Vermelhos formaron parte de su disco ENTROPÍA. Se da también la circunstancia de que este es el concierto inaugural y de presentación de esta nueva formación sinfónica, la Bolívar Phil, nutrida de talento venezolano, exiliado en los EEUU pero formado en esa cuna de artistas que es EL SISTEMA.
Pacho Flores se encuentra esta semana tocando con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con la que interpreta Akban Bunka de Christian Lindberg, recogida en FRACTALES, su, hasta ahora, último disco para DG, y Concierto Mestizo, de Efraín Oscher. Este mismo repertorio afrontará la semana siguiente en el 11º Encuentro de la Asociación Brasileña de Trompetistas en Campinas. A continuación Pacho Flores regresa a Europa para interpretar el Concierto para trompeta de Haydn y Akban Bunka de Lindberg con la Sinfonieorchester Basel y Michal Nesterowicz, y tras este estreno americano en Florida de Cantos y Revueltas se dirigirá al Cono Sur para afrontar otro estreno histórico, pues se tocará por primera vez en directo tras 25 años de su composición el Concierto nº 1 para trompeta de Arturo Sandoval, será con la Filarmónica de Buenos Aires y el Maestro Enrique Diemecke, en el Teatro Colón de la capital argentina el 11 de Julio.
El trompetista Pacho Flores se reúne de nuevo con el maestro Manuel Hernández-Silva y con el cuatrista Leo Rondón para presentar en la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia la obra Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompetas y cuatro venezolano de la que es autor el propio trompetista. La obra se estrenó los pasados 11, 12 y 13 de Enero en Santiago, Vigo y A Coruña junto a la Real Filharmonía de Galicia con enorme impacto tanto en las audiencias como en la crítica.
Pacho viene de protagonizar en México el estreno absoluto del Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y el maestro Carlos Miguel Prieto. Este concierto está dedicado a él y es fruto de un encargo conjunto a cargo de las orquestas Sinfónica Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC Orchestra de Japón y Oviedo Filarmonía. Sus respectivos estrenos tendrán lugar en Enero, Mayo y Agosto de 2019 y estarán a cargo de los maestro José Luis Gómez, Michiyoshi Inoue y Lucas Macías respectivamente.
Este encargo forma parte de un ambicioso proyecto que incluye a otros cuatro destacados compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg, y su finalidad es expandir el repertorio concertante de trompeta y orquesta. Junto a los derivados de este proyecto, Pacho continúa su constante actividad de estreno de nuevas obras. Si en los últimos meses estrenó nuevos conciertos de Giancarlo Castro, Alain Trudel o Efraín Oscher en el Reino Unido, Canadá y Alemania respectivamente, en próximos meses estrenará también obras de Daniel Freiberg, Christian Lindberg y Arturo Sandoval en Holanda, España y Argentina.
De izqda. a dcha. y de arriba a abajo: Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg
Por su parte Cantos y Revueltas no es la primera obra compuesta por Pacho Flores, en Entropía, su último disco hasta el momento con Deutsche Grammophon, ya se incluían dos piezas de su autoría, una samba, Labios vermelhos, y un vals venezolano, Morocota. Y ya que mencionamos su actividad discográfica, en breve se presentará su próximo disco para Deutsche Grammophon grabado con la Arctic Philharmonic Orchestra y Christian Lindberg.
Entre el 30 de Abril y el 3 de Mayo, en el Stormen Concert Hall de Bodo, Noruega, está teniendo lugar la grabación del tercer disco de Pacho Flores para Deutsche Grammophon, con la Arctic Philharmonic Orchestra y Christian Lindberg a la batuta. El repertorio de este tercer disco estará conformado por algunos de los imprescindibles del repertorio, junto a uno de los más interesantes conciertos de trompeta escritos en los últimos años y algunas de las especialidades exclusivas de Pacho Flores (daremos cumplida información del repertorio del disco más adelante). Parte de este repertorio formará parte de una gira que tendrá lugar en Noviembre de este mismo año y que incluirá salas como las de Bodo y Tromso, sedes de la Arctic Philharmonic, Concertgebouw de Amsterdam, Festspielhaus de Salzburgo y, en España, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Palau de la Música de Valencia y ADDA – Auditorio de la Diputación de Alicante.
Pacho Flores, encargos y estrenos
Por otro lado, Flores ha puesto en marcha un magno proyecto de encargos compartidos a prominentes compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg, cuyos estrenos tendrán lugar a lo largo y ancho del mundo durante las cuatro próximas temporadas. El primero de ellos, a Arturo Márquez, se estrenará en México, EEUU, Japón y España a lo largo de la temporada 18/19.
Cpyright RFG
Además, y en paralelo a este proyecto Flores llevara a cabo también otros estrenos absolutos de compositores como las Crónicas latinoamericanas, de Daniel Freiberg, el Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval, el Doble concierto para trompeta y trombón, de Christian Lindberg y el Doble concierto para clarinete y trompeta de Efraín Oscher, en lugares como Holanda, Argentina, España y Alemania, respectivamente, que se unen a otros estrenos recientes como el de Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompeta y cuatro venezolano, del propio Flores, con la Real Filharmonía de Galicia y Leo Ronón al cuatro, bajo la batuta de Hernández-Silva el pasado Enero; el Concierto para trompeta de Giancarlo Castro con la Ulster Orchestra y Rafael Payare en Febrero; o Preach, pour trompette et orchestre de Alain Trudel con la Orchestre Symphonique de Laval y el propio Trudel a la batuta, en marzo.
Leo Rondón debuta con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla para participar los próximos 6 y 7 de marzo en dos obras concertantes de marcado carácter latino junto a Hernández-Silva y Pacho Flores, con los que colabora habitualmente. Estas obras son el Concerto Venezolano para trompeta y orquesta de Paquito D’Rivera, galardonada con un Grammy Latino, y Cantos y Revueltas. Fantasía Concertante para trompeta, cuatro venezolano y Orquesta, del propio trompetista, en cuya grabación para Deutsche Grammophon también participa Leo. Los conciertos tendrán lugar en el Teatro de la Maestranza a las 20:00 horas.
Leo viene de Polonia de tocar su propio Concierto del Mar, para cuatro venezolano junto a la Orquesta Filarmónica Báltica de Gdansk bajo la dirección de Christian Vásquez, y en breve se le podrá ver en el Auditori de Barcelona junto a la Banda Municipal de Barcelona participando de nuevo en Cantos y Revueltas bajo la dirección de Pascual Vilaplana. Previamente se le pudo ver también junto a la Duisburger Philharmoniker bajo la dirección de Alondra de la Parra y esta temporada aun se le podrá ver de nuevo en España tocando el Concierto del Mar con la Orquesta de Extremadura y Silva.
Tras el estreno de su Concierto del Mar, Rondón está ya terminando la composición de un nuevo concierto para cuatro y orquesta titulada Concierto del Llano, que será el segundo de una trilogía. Continuará también su labor en la organización artística del Festival PAAX GNP, que preside la directora mexicana Alondra de la Parra y que se llevará a cabo de nuevo en Junio de 2025 en la Riviera Maya de México. Sigue trabajando con el maestro Alexis Cárdenas y su cuarteto, y con un dúo junto al pianista francés Thomas Enhco, con quien publicó un álbum junto al tenor chileno Emiliano González Toro, en homenaje a la cantora Violeta Parra. Conocido como Leo Rondón, Leonidas Rondón (Guama, Yaracuy, 1984), quien fuera un destacado participante con podio en el Festival La Siembra del Cuatro en Venezuela, ha colaborado con el Quatuor Debussy, L’Arpeggiata de Christina Pluhar y el tenor mexicano Rolando Villazón. También con orquestas como la Arctic Philharmonic de Noruega, Real Filharmonía de Galicia, Royal Liverpool Philharmonic, Orchestre National de l’Ile de France, Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Extremadura, Sinfónica de Navarra, Sinfónica del Vallés o Filarmónica de Málaga. Por años organizó, junto al maestro Cristóbal Soto, el Curso de Verano Música Criolla Venezolana, un campamento de enseñanza de la música venezolana en la ciudad de Mirecourt, Francia. Actualmente lleva adelante su proyecto como solista, Leo Rondón Project.
Leo Rondón tocará con la Duisburger Philharmoniker los próximos 18 y 19 de diciembre en el Mercatorhalle de Duisburg como solista junto a Pacho Flores y bajo la dirección de Alondra de la Parra. Las obras en que participa son el Concerto Venezolano, de Paquito D’Rivera y Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompeta y cuatro venezolano del propio trompetista.
Cuatrista, guitarrista, contrabajista, compositor-arreglista y productor, obtuvo en la Siembra del Cuatro 2007 el tercer puesto, el segundo puesto en 2012 a nivel nacional, así como en 2011 el segundo puesto como cuatrista en los festivales de El Silbón (Venezuela) y San Martín (Colombia). Actualmente es cuatrista, arreglista y productor del Ávila Quartet, cuarteto de música venezolana, al igual que cuatrista con el Ensemble L’Arpeggiata, dirigido por Christina Pluhar, Alexis Cárdenas y Recoveco, Venezuelan Roots y Joropo Jam, además de su proyecto como solista Leo Rondón Project.
Ha actuado en diferentes e importantes salas de conciertos y festivales en Venezuela, Colombia, Portugal, España, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo, Suiza, Suecia, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Kazajistán y Marruecos, con diferentes agrupaciones y en colaboraciones con artistas como Rolando Villazón, Emiliano González Toro, Richard Galliano, Didier Lockwood, Cristóbal Soto, Ricardo Sandoval, Alexis Cárdenas, Simón Bolívar Big Band de Jazz, Omar Acosta y Roberto Koch, entre otros. Como solista ha aparecido junto a Alexis Cárdenas y Recoveco en el espectáculo El Fuego Latino organizado por la Orchestre National d’Île-de-France y bajo la batuta de la maestra Alondra de la Parra, presentando siete conciertos en la región parisina, donde destaca la importante sala de conciertos Philharmonie de Paris. El pasado junio tuvo lugar su debut en el Festival de Pentecostés de Salzburgo.
En España se ha presentado con la Real Filharmonía de Galicia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Extremadura, Orquesta de Valencia, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Sinfónica de Tenerife, además de Royal Liverpool Philharmonic, Arctic Philharmonic de Noruega, Swedish Chamber Orchestra, Orchestre National du Pays de la Loire, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica del Norte de Macedonia o Festival PAAX de México. Entre sus compromisos recientes y futuros se encuentran sus retornos a Extremadura, al Festival PAAX de México con Alondra de la Parra, la Sinfónica de Tenerife o la Arctic Philharmonic, y con la Duisburger Philharmoniker o la Filarmónica Báltica de Polonia. Ha participado en el disco Cantos y Revueltas, de Pacho Flores, para Deutsche Grammophon. Leo Rondón utiliza un cuatro fabricado por Mathias Caron.