Mireia Pintó con la Sinfónica del Principado

Mireia Pintó con la Sinfónica del Principado

La mezzosoprano Mireia Pintó participa en los conciertos extraordinarios de Semana Santa que la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, bajo la dirección de su titular Rossen Milanov, ofrece los próximos 11 y 12 de abril en el Teatro Jovellanos de Gijón y Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, respectivamente. La presencia de Mireia Pintó será en el Stabat Mater de Karol Szymanowski junto a la soprano Ewa Tracz y el barítono David Menéndez.

Mireia Pintó, mezzo

Su formación, técnica y versatilidad le han permitido afrontar con igual éxito todos los géneros: Ópera, Oratorio y Lied. Ha colaborado con grupos instrumentales de cámara  y con orquestas, la han dirigido algunas de las más prestigiosas batutas del mundo como L. Maazel, P. Maag, R. Bonynge, P. Goodwin, H. Rilling, E. Ericson, J. C. Malgoire, O. Dantone, A. Zedda, M. Benini, F. Haider, F. P. Decker, B. de Billy, J. López Cobos, A. Ros Marbà, J. Pons, M. Guidarini, E. Villaume, J. Stulen o  G. Noseda.

Mireia Pintó mezzo soprano

Participa en ciclos de conciertos, festivales y producciones operísticas en Holanda, Alemania, Grecia, Italia, Andorra, Francia, Mónaco, Rusia, Japón y España, donde actúa en el Palau de la Música Catalana, Gran Teatre del Liceu, L´Auditori de Barcelona, Teatro Real, Auditorio Nacional, Teatro de la Zarzuela, Teatro Monumental, Auditorio La Coruña, Auditorio de Galicia, Palacio de Festivales de Cantabria, Temporada de A.B.A.O. Bilbao, Palacio Euskalduna, Teatro Campoamor, Auditorio Príncipe Felipe, Teatro Villamarta, Teatro Cervantes, Auditorio M. De Falla, Gran Teatro de Córdoba, Palau de les Arts, Teatro Principal de Valencia, Palau de la Música de Valencia, Teatro Cuyás, Teatro Pérez Galdós, Festival Mozart, Festival Castell de Peralada, Festival Intern. de Granada, Festival Grec’99, Festival de Música de Galicia, Festival Ciudad de Lucena, Festival Int. Torroella de Montgrí. Su repertorio abarca desde el barroco a la música contemporánea y desde 1992 mantiene un dúo estable con el pianista Vladislav Bronevetzky.

Su amplio repertorio de Ópera abarca títulos como Giulio Cesare (Sesto) de Händel, Cenerentola, Il Barbiere di Siviglia (Rosina), L´Italiana in Algeri (Isabella), Il turco in Italia (Zaida), Il viaggio a Reims, Così fan tutte, II re pastore, Die Zauberflöte, La serva padrona, La Sonnambula, I Puritani, Lucia di Lammermoor, Andrea Chénier, Sly de WolfFerrari, Carmen, Les contes d’Hoffmann (Nicklausse), Roméo et Juliette (Stéphano), Béatrice et Bénédict de Berlioz (Béatrice), L´enfant et les sortilèges de Ravel, Les Huguenots de Meyerbeer, Manon de Massenet, Evgeny Oneguin, Parsifal, Die WalküreWagner, Ariadne auf Naxos, Elektra, Babel 46 de Montsalvatge, Tassarba de Morera, La vida breve de Falla y muchas otras.

Ha grabado para Südwestfunk, BBC Radio 3, Radio Nacional de España, Catalunya Música, Radio Netherlands, RTVE, TV3, Arte y Südwestfunk TV. Entre sus grabaciones en CD se encuentran la ópera Sly de Wolf-Ferrari (Koch) junto a José Carreras, obras de Joaquim Homs, o One life to live, acompañada por el pianista Manel Camp y dedicado a la música de weill y Gershwin. En DVD ha grabado Il Viaggio a Reims de Rossini, y Die Walküre de Wagner. Es profesora en la ESMUC de Barcelona y es reclamada para cursos y masterclasses.

 

 

 

Domínguez-Nieto, Pasión según San Mateo de Córdoba

Domínguez-Nieto, Pasión según San Mateo de Córdoba

Carlos Domínguez-Nieto dirige La Pasión según San Mateo de Bach a la Orquesta de Córdoba los próximos 11 y 12 de Abril en el Gran Teatro de Córdoba. Los participantes en el evento son: Evangelistas y arias de tenor: Juan Sancho; Jesús: Uwe Schenker – Primus; Arias de soprano: Cristina Bayón; Arias de contralto: Marifé Nogales; Arias de bajo: Javier Povedano; Coro de Ópera de Córdoba; Coro Ziryab; Escolanía Cajasur y Escolanía del Conservatorio Profesional «Músico Ziryab».

En este su primer año de tenencia como Director Titular y Artístico de la Orquesta de Córdoba Domínguez-Nieto está impulsando una vuelta a las grandes obras del repertorio desde el Barroco a la actualidad con algunas propuestas de alto contenido didáctico como el programa dedicado al origen y evolución de la Sinfonía, estrenos absolutos, importante presencia del repertorio español, incluida la Zarzuela, y de música del siglo XX, distribuidos en un amplio abanico de propuestas, con la temporada de abono como tronco principal y diversos formatos de concierto para llegar a la mayor cantidad y variedad de público. Y si en esta antesala de la Semana Santa se programa una de las obras cumbres de toda la historia de la música occidental como es la Pasión según San Mateo de Bach, en este mismo mes de Abril se pondrá sobre los atriles otra obra que merece la misma consideración por su monumentalidad y relevancia en el devenir posterior de la música como es La Consagración de la Primavera de Stravinski.

Carlos Domínguez-Nieto primer plano cabeza apoyada

Paralelamente Domínguez-Nieto prosigue su intensa carrera como director sinfónico y de ópera en Alemania como las funciones de Luisa Miller, de Verdi que dirigió en Enero y Febrero en la Ópera de Cámara de Múnich o las de Bastián y Bastiana de Mozart con la Bayerische Kammerorchester en Bad Neustadt, Bad Brückenau y Bad Kissingen. Próximos compromisos incluyen El rapto en el Serrallo de Mozart en la Ópera de cámara de Múnich y conciertos con la Philharmonie Baden-Baden y la Philharmonie Südwestfalen en el KKL de Lucerna.

 

 

 

Hernández-Silva y Berna Perles, Requiem de Mozart en Málaga

Hernández-Silva y Berna Perles, Requiem de Mozart en Málaga

El director Manuel Hernández-Silva y la soprano Berna Perles vuelven a cruzar sus caminos para afrontar un Requiem de Mozart con la Orquesta Filarmónica de Málaga los próximos jueves y viernes 11 y 12 de Abril, antesala de la Semana Santa, en el Teatro Cervantes de Málaga. Junto a Berna Perles cantarán también Carol García, Juan Antonio Sanabria y José Antonio López. En la primera parte Hernández-Silva dirigirá la Sinfonía Concertante de Miguel Franco que contará con el violinista Miguel Borrego como solista.

Hernández-Silva camisa negra apaisada

© www.gabrielefriscia.com

Hernández-Silva viene de un período marcado por el repertorio sinfónico-coral con sendas obras dirigidas en las semanas anteriores al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, el Stabat Mater de Pergolesi y la Misa nº 2 en Sol Mayor de Schubert. Tras este Requiem en Málaga y antes de volver a la Sinfónica de Navarra para dirigir al virtuoso violinista Amaury Coeytaux en el Concierto para violín de Chaikovski, Hernández-Silva hará escala en Murcia para dedicarse a una de sus más arraigadas pasiones, dirigir orquestas de jóvenes. En esta ocasión es la Joven Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, a la que dirigirá en el Concierto nº 3 de Beethoven con el jovencísimo prodigio del piano Emin Kourtchian, y la Sinfonía nº 5 de Beethoven.

Berna Perles

Berna Perles por su parte, tras este Requiem visitará a la Orquesta de Córdoba para cantar la Zarzuela El Puñao de Rosas, de Ruperto Chapí, bajo la dirección de Carlos Domínguez-Nieto, antes de regresar a la OFM para el concierto de clausura de temporada en un recital que combina las Cinco Canciones Negras de Montsalvatge con arias de ópera de Rossini, Dvorak, Puccini y Gounod. En verano se incorpora al reparto de El Ocaso de los Dioses de Wagner para su debut en la Ópera de Oviedo en una temporada que verá también su debut en el Gran Teatre del Liceu como la Sacerdotisa de Aida de Verdi y otros roles como Leonora de Fidelio de Beethoven, Adina del El Elixir de Amor de Donizetti o Pamina de La Flauta Mágica de Mozart. Además regresará al Teatro de la Zarzuela para un recital con el pianista Rubén Fernández-Aguirre y participará en un nuevo montaje de la exitosa Casa de Bernarda Alba de Miquel Ortega.

 

 

 

James Judd con la Orquesta de Valencia

James Judd con la Orquesta de Valencia

El director británico James Judd regresa a España para ponerse al frente de la Orquesta de Valencia con un programa que incluye el estreno absoluto de Huellas Líquidas, Concierto para trompa y orquesta de Voro García, encargo de la Fundación SGAE, que contará con con María Rubio como trompa solista. Acompañarán el estreno la obertura Tom O’Shanter, de Malcolm Arnold, y la Sinfonía nº 3 de Mendelssohn. El concierto tendrá lugar en el Palau de la Música de Valencia el viernes 12 de Abril.

James Judd nuevo_artista_ACM_Concerts

James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus, Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber. Es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea, a la que dirigió en giras por EEUU, Europa y Extremo Oriente. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera con títulos como Il Trovatore, La Traviata, Il Barbiere di Siviglia, Rigoletto, y Le Nozze di Figaro, y en el Glyndebourne Opera Festival con La Cenerentola. También ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.

Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra,  Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra. 

Destacado exponente de la música de Mahler, sus interpretaciones de este compositor han sido alabadas mundialmente. Su grabación de la Sinfonía nº 1 obtuvo la Medalla de Oro de Diapason y el Toblacher Komponierhäuschen a la mejor grabación de Mahler de año. Ha grabado también las sinfonías de Brahms con la Royal Philharmonic y obras de Copland, Steve Reich, Takemitsu, Gershwin, Bernstein, Bernard Herrmann Elgar, Lilburn, Vaughan Williams, Tippett y muchos otros en sellos como Decca, EMI y Philips, así como las operas completes de Meyerbeer y Donizetti en el sello Opera Rara.

Éxitos recientes incluyen un War Requiem de Britten en Bucarest, la Misa de Bernstein en el Festival de Radio France, representaciones de Carmina Burana en las ruinas de Masada, conciertos con la Filarmónica de Montecarlo, Orquesta de Cámara de Filadelfia, Nacional de Eslovenia o Noord Nederlands y Vadim Repim, conciertos en la Konzerthaus de Berlín dentro de los actos del centenario de Yehudi Menuhin, y dos largas giras con la New Zealand Symphony Orchestra y la Asian Youth Orchestra con motivo de su 25º aniversario.

 

 

 

Christian Vásquez con la Filarmónica de Seúl

Christian Vásquez con la Filarmónica de Seúl

Christian Vásquez dirige este próximo jueves, 28 de Febrero, a la Orquesta Filarmónica de Seúl en su sede del Centro de las artes de Seúl, con un programa que incluye el poema sinfónico Don Juan y el 2º Concierto para trompa de Richard Strauss, con el solista Stefan Dohr y la Sinfonía nº 9, La Grande, de Schubert.

Christian Vásquez se convirtió en Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger a comienzos de la temporada 2013/14, inaugurando una tenencia inicial de cuatro temporadas con la Sinfonía nº 2 de Mahler en la nueva sala de la orquesta en Agosto de 2013. La temporada 2015/16 vio su nombramiento como Principal Director Invitado de la Het Gelders Orkest, iniciando su desempeño con una gira por los Países Bajos con un programa latino. Es también Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela a la que dirigió en una notable gira por Europa que los llevó a Londres, Lisboa, Toulouse, Múnich, Estocolmo y Estambul.

christian vásquez primer plano color apaisada

Tras su debut con la Orquesta Sinfónica de Gävle en Octubre de 2009, una de sus primeras apariciones en Europa, Christian Vásquez fue nombrado su Principal Director Invitado entre 2010 y 2013. Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo o Sinfónica de Singapur. En Norteamérica ha dirigido la National Arts Centre Orchestra (Ottawa) y Filarmónica de Los Ángeles, durante su participación en su Young Artist Fellowship programme.

Desde entonces ha dirigido orquestas como la Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Sinfónica de Galicia, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia o Filarmónica de Turku, Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la Radio de Praga, Filarmónica de Poznan, Filarmónica de Rotterdam, Sinfónica de New Jersey, Filarmónica de Helsinki y la Orquesta Nacional de Estonia. Su primer compromiso operístico en Europa fue en la Ópera de Noruega con Carmen.

Además de sus compromisos habituales en Stavanger y Arnhem algunos otros compromisos recientes incluyeron el regreso de Christian Vásquez a la Ópera Nacional Danesa para el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Real Danesa, su debut con la Orquesta de la Radio Noruega, así como una nueva colaboración con la RTE National Symphony Orchestra of Ireland, la Orquesta Sinfónica de Galicia y una gira europea con la Het Gelders Orkest.

 

 

 

Pacho Flores, estreno absoluto con la ORTVE

Pacho Flores, estreno absoluto con la ORTVE

Pacho Flores protagoniza junto a Ximo Vicedo y la Orquesta de RTVE el estreno absoluto de Un Sueño Morisco, Doble Concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg, quien también llevará la batuta. Será los próximos días 21 y 22 de Marzo en el Teatro Monumental de Madrid. Pacho Flores y Christian Lindberg tienen una largo historial de colaboraciones: La más reciente ha sido la grabación de FRACTALES, último disco hasta el momento de Pacho Flores para Deutsche Grammophon, junto a la Arctic Philharmonic, con una gira europea que transcurrió por Bodø y Tromsø en Noruega, el Concertgebouw de Amsterdam y remató en el ADDA de Alicante. FRACTALES incluye, entre otras piezas, el concierto de Lidndberg, Akban Bunka.

Sobre Un Sueño Morisco Christian Lindberg dice: Me tomé esta oportunidad para desafiar de verdad a los solistas. Ambas partes, tanto la de trompeta como la de trombón, son extremadamente virtuosas, de hecho cuando vi finalizada la parte de trombón, pensé: ¡Dios mío, esto sería duro de tocar incluso para mi!, requiere de mucha práctica; y la parte de trompeta, por supuesto Pacho puede hacerlo todo, así que le planteé un auténtico reto. Pero esta es también una pieza que tiene un alma española en ella. Siempre me ha encantado ir a España y hacer conciertos allí, y también de las muchas veces que fui de vacaciones conservo recuerdos de Sevilla, Córdoba, Granada, de cuando visité la Alhambra, hay un sabor tan exótico en estos paisajes… y creo que incluí parte de esto en esta obra.

Pacho Flores portada de disco Fractales

Christian Lindberg es también uno de los seis compositores que participan en el Proyecto de Encargos Compartidos de nuevos conciertos para trompeta y orquesta que Pacho está llevando a cabo, cuyo estreno está previsto en Estocolmo en Septiembre de 2021. Como parte de dicho proyecto ya han tenido lugar los estrenos en Mexico (Orquesta Nacional, Carlos Miguel Prieto) y EEUU (Tucson Symphony, José Luis Gómez) del Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, cuyo ciclo de estrenos sigue en Japón (Hyogo Pac Orchestra, Michiyoshi Inoue) en Mayo y rematará con el estreno europeo en Agosto a cargo de la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías. Los siguientes ciclos de estrenos involucran a los compositores Paquito D’Rivera, Roberto Sierra, Efraín Oscher y Daniel Freiberg.

pacho_flores_encargos_marquez_drivera_sierra_oscher_lindberg_freiberg

 

 

 

 

Perry So con la Sinfónica de Navarra

Perry So con la Sinfónica de Navarra

Perry So debuta con la Orquesta Sinfónica de Navarra los próximos 14 y 15 de Marzo con un programa que incluye el estreno absoluto, encargo de la OSN, del Concierto para percusión y Orquesta de Jesús Echeverría, además de la Sinfonía en Do de Stravinski y la Sinfonía nº 1, Clásica, de Prokofiev. Perry So es ya un director conocido en España, sobre todo en Asturias donde ha venido manteniendo una estrecha colaboración con la Orquesta Sinfóncia del Principado, pero también ha dirigido ya a la Sinfónica de Tenerife y tras esta visita a Navarra tiene previstos nuevos debuts la próxima temporada.

Otros debuts recientes incluyen las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica.

Perry So casual fondo blanco

Perry So recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra.

Perry So conocido por la enorme variedad de repertorio que dirige, incluidos numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes. Ha dirigido producciones de Cosí fan tutte, La Flauta Mágica, Una Vuelta de Tuerca, Giulio Cesare, Gianni Schicchi, y Die Fledermauss. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a trabajar con la Orquesta Joven de Australia, el Round Top Festival, la Manhattan School of Music, la Academia de Artes Escénicas de Hong Kong y la Yale School of Music. Y ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams. Nacido en Hong Kong, tiene un Grado en Literatura Comparada por la Universidad de Yale.

 

 

 

Pacho Flores con la Royal Liverpool Philharmonic

Pacho Flores con la Royal Liverpool Philharmonic

Pacho Flores debuta el próximo 9 de Marzo con la Royal Liverpool Philharmonic bajo la dirección de Holly Mathieson y algunos de sus clásicos latinoamericanos como Piazzolla, Villalobos o Paquito D’Rivera. Al día siguiente Pacho tendrá un encuentro con los componentes de la Joven Orquesta Filarmónica de Liverpool y participará también como solista en un concierto dirigido por Simon Emery; y el lunes 11 participará en otro encuentro y concierto de mediodía con los miembros de la Orquesta Infantil. Estas actividades forman parte de las celebraciones del 10º aniversario del programa In harmony, un proyecto social de la RLPO inspirado en El Sistema venezolano del que el propio Pacho Flores procede. Este primer contacto tendrá su reflejo en la temporada 19/20 pues la RLPO es una de la orquestas comprometidas en el Proyecto de Encargos Compartidos que Pacho Flores está llevando a cabo participando en el encargo de un nuevo concierto de trompeta al compositor Roberto Sierra junto a otras orquestas.

A continuación Pacho continúa con su apretada agenda con el estreno absoluto de Un Sueño Morisco, Doble concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg, con el trombonista Ximo Vicedo, la Orquesta de RTVE y el propio Lindberg a la batuta; su regreso a la Filarmónica de Málaga; master classes y recitales en Tampere y Helsinki que incluyen un estreno absoluto de Tuomas Turriago; el estreno en Japón del Concierto de Otoño de Arturo Márquez, parte del Proyecto de Encargos Compartidos, con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue; la clausura de temporada de la Orquesta de Stavanger con Christian Vásquez; Filarmónica de Gran Canaria con Dmitri Liss; Basel Symphonieorchester con Michał Nesterowicz; estreno absoluto del Concierto nº 1 de Arturo Sandoval con la Orquesta del Teatro Colón y Enrique Diemecke; o el estreno europeo, que cierra el ciclo de estrenos derivados de encargo, del Concierto de Otoño de Arturo Márquez con la Oviedo Filharmonía y Lucas Macías.

 

 

 

Milton y Lakatoš en Musika-Música con la OSN

Milton y Lakatoš en Musika-Música con la OSN

El maestro Nicholas Milton y el violinista Robert Lakatoš coinciden por primera vez para tocar la Serenata para violín, cuerdas y percusión de Bernstein junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra en la presente edición del festival Musika-Música de Bilbao el próximo 2 de Marzo. En ese mismo concierto el Nicholas Milton dirigirá también El Salón Mexico, de Aaron Copland; y en un segundo concierto el domingo día 3, el maestro Milton dirigirá de nuevo a la OSN en un programa que comprende el Concierto para Violonchelo de Edward Elgar, para el que contará con el gran violonchelista Asier Polo; y Canticle of Freedom, también de Copland, junto a la Sociedad Coral de Bilbao.

Tras cuatro años como Director General de Música en la Opera Estatal de Saarbrucken Nicholas Milton está Iniciando esta temporada su nueva tenencia como Director Musical y Artístico de la Göttinger Symphonie Orchester a la que hay que añadir sus responsabilidades como Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Canberra, Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Willoughby y Principal Director Invitado de la Norddeutsche Philharmonie Rostock. En España ha tenido ya ocasión de trabajar con el la Orquesta Filarmónica de Málaga, que inmediatamente le ha vuelto a invitar.

Nicholas Milton Director Titular de la Göttinger Symphonie Orchester

Por su parte Robert Lakatoš es una estrella emergente del violín, sobre todo después de haber ganado la edición de 2015 del Concurso Internacional Pablo Sarasate de Pamplona, lo que le ha proporcionado un con la Orquesta Sinfónica de Navarra, orquesta residente del Concurso, y un recital en el Auditorio Baluarte de Pamplona. También fue invitado a la Orquesta Filarmónica de Málaga y próximamente se producirá su debut con la Orquesta de RTVE junto al maestro Kees Bakels.

robert lakatos violin chaleco color

La Serenata para violín, cuerdas y percusión de Bernstein está basada en el Banquete de Platón, fue compuesta en 1954 por encargo de la Fundación Koussevitzki y fue estrenada ese mismo año en La Fenice de Venecia con la Orquesta Filarmónica de Israel, el propio Bernstein a la batuta e Isaac Stern al violín.

 

 

 

Jonathan Webb, estreno absoluto con la RFG

Jonathan Webb, estreno absoluto con la RFG

Jonathan Webb regresa a Santiago para su segundo programa de temporada como Principal Director Invitado de la Real Filharmonía de Galicia. Si en el anterior, el pasado mes de Octubre, ofreció un monográfico Mendelssohn junto al virtuoso violinista Svetlin Roussev que se presentó también en el Auditorio Nacional de Madrid, en este, sin solistas, afrontará un programa completamente diferente que incluye el estreno absoluto de A. Saavedra, Macareu, obra encargo de la RFG, la Sinfonía nº 6 en re m, op. 104 de Sibelius y la Sinfonía nº 5 en Re M de Vaughan Williams.

Jonathan Webb estudió piano, violín, canto coral y dirección de orquesta en Manchester, donde debutó en el Teatro de Ópera con West Side Story. Llamado por Gary Bertini al Teatro de Ópera de Tel Aviv como director estable, ha dirigido numerosas nuevas producciones como Der Freischütz, Tosca, Madama Butterfly, Macbeth, Samson et Dalila, La Juive, Faust, Cenerentola, L’Italiana in Algeri, L’elisir d’amore, Lucia di Lammermoor, Jenufa o La zorrita astuta. Es invitado en numerosos teatros en toda Europa y colabora habitualmente con las más importantes teatros italianos, recientemente el Maggio Musicale Fiorentino, el Teatro Comunale di Bologna, o la Sagra Musicale Umbra en Perugia. Director invitado del Teatro Sao Carlos de Lisboa donde ha dirigido Eine Florentinische Tragödie, The Miserly Night, Il Barbiere di Siviglia, La Navarraise, Cavelleria Rusticana; en Sevilla The Rape of Lucretia; en Marsella The Saint of Bleeker Street; en Niza L’Histoire du Soldat; en Dublín Le Nozze di Figaro, Falstaff; o en Tenerife The Turn of the Screw. Ha dirigido en la Deutsche Oper de Berlín: Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny, La forza del destino, Carmen; en la Volksoper de Viena: Don Pasquale, Der Zigeunerbaron, Die Zauberflöte; o en Colonia La Traviata. Invitado por Valery Gergiev ha dirigido Lady Macbeth def Mtsensk en una coproducción entre la Kirov Opera y la New Israeli Opera.

Jonathan Webb dirigiendo desde el podio

Jonathan Webb durante un ensayo

Webb dirigido numerosas óperas de Britten: The Rape of Lucretia en el Maggio Musicale Fiorentino; The turn of the Screw en el Comunale de Bolonia y en el Petruzzelli de Bari; The Rape of Lucretia, Peter Grimes y Billy Bud en el Carlo Felice de Genova; A Midsummer Night’s Dream en Bari, Pisa, Livorno y Lucca, Curlew River (Sagra Musicale Umbra). En el San Carlo de Nápoles Elegy for Young Lovers de Henze y Così fan tutte di Mozart; en la Fenice Tancredi Elegy for Young Lovers; en el Massimo de Palermo Orfeo de Gluck; en Verona Le nozze di Figaro, Don Giovanni, Così fan tutte; en Trento Die Entführung aus dem Serail; en Ferrara y Modena The Death of Klinghoffer de Adams; en Livorno y Modena Cavalleria Rusticana y Pagliacci. También se ha prodigado mucho en Ravenna, Reggio Emilia y en los Teatri della Toscana (Traviata, Falstaff, Acis and Galatea). Y ha colaborado con importantes directores de escena como Daniele Abbado, Götz Friedrich, Hugo de Ana, Robert Carsen, Graham Vick, Pier Luigi Pizzi, Denis Krief, David Pountney, David Alden, Chiara Muti, Andrea De Rosa.

Jonathan Webb ha dirigido la Orchestra de Santa Cecilia a Roma con The Kings Singers, la Camerata Strumentale di Prato, la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en Florencia con ocasión del 70 cumpleaños de Henze. Ha sido también varias veces invitado por la Orquesta Sinfonica de Galicia y la Real Filharmonia de Galicia. En Israel ha dirigido la Jerusalem Symphony Orchestra, Israel Sinfonietta, Israel Chamber Orchestra. Ha collaborado con numerosos solistas como Shlomo Mintz, Vadim Repin, Fazil Say, Arabella Steinbacher, Louis Lortie, Alexander Toradze y un largo etcétera.

Webb ha sido invitado por numerosos festivales como Caesarea, A Coruña, Wexford, Caracalla, Settembre Musica con l’Orchestra della RAI di Torino e il Liturgica Festival de Jerusalem. Fue invitado por Seiji Ozawa al Saito Kinen Festival en Japón y ha dirigido la orquesta y ensembles del festival en gira por Japón y China. Le gusta trabajar con jóvenes y ha dirigido la Orchestra Giovanile Italiana di Fiesole, la Young Israel Philharmonic Orchestra, Orchestra e Coro Giovanile di Santa Cecilia con Oedipus in Kolonus (con motivo de la celebración de «Colosseo 2000» con la ejecución de un concierto en el Coliseo de roma por primera vez en 1.500 años) Ha recibido el «Premio Internazionale Ultimo 900 Pisa 2000 Nel Mondo» en Noviembre de 2004). Desde Septiembre de 2014 es director musical de la Camerata Strumentale «Città di Prato», orquesta con la que colabora regularmente desde 2002.

 

 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.