Pacho y Pingüino presentan ENTROPÍA en Galicia

Pacho y Pingüino presentan ENTROPÍA en Galicia

Tras su presentación, la pasada semana, en La Quinta de Mahler de Madrid, Pacho Flores y Jesús ‘Pingüino’ González, presentan ENTROPÍA, su segundo disco en Deutsche Grammophon, en el Auditorio de Vilagarcía de Arousa con un concierto y Master class.

Pacho Flores

Tomamos las palabras introductoras del texto de Álvaro Gallegos para las notas del disco:

De tanto en tanto aparecen figuras que provocan avances en su área de dominio, estrellas en el firmamento que inciden de manera decisiva en un ámbito de la música, sea un parámetro de esta, una estética, o bien un instrumento. Pacho Flores ha logra- do poner la luz más intensa de la candileja sobre la trompeta. Y no se trata solo de su depurado sonido, tan prístino que impresiona a cualquier oyente. Tampoco ha basta- do la prodigiosa técnica que deviene en el tan ovacionado virtuosismo que ha sacudido los principales escenarios donde se ha presentado. Es que Pacho ha conformado un prodigioso tándem con su fabricante de trompetas, Vicente Honorato de la casa Stomvi en España. Instrumentos hechos a medida del venezolano, explorando la amplia gama de la familia de las trompetas, siempre en búsqueda del mejor sonido, una perfección que se ajuste a su extenso repertorio. Podríamos decir que Pacho es lo más importante que la ha sucedido a la trompeta desde Miles Davis.

Su anterior álbum Cantar (DG 479 1068) dio significativas luces de lo antes descrito. Distintos tipos de trompetas, incluyendo el viejo corno da caccia, en un abanico de joyas musicales barrocas, con un pequeño salto al presente en una de las obras. Acompañado por una agrupación orquestal pequeña, el protagonismo absoluto de Pacho en ese trabajo se convierte en un diálogo íntimo con el auditor. Y ese intimismo, esa cercanía se acrecienta con el presente disco.

Aquí Pacho muestra otra faceta, más colaborativa, donde conforma un nuevo tándem, esta vez netamente musical, con su compatriota el guitarrista Jesús “Pingüino” González. Este es un músico que merece mayor atención por parte del orbe. Un poeta de la guitarra, versado en lenguajes más allá de su país de origen, es también arreglista y productor. En definitiva un músico latinoamericano cabal, y el complemento ideal para el versátil Pacho, que aquí pone su boca y sus dedos en cuatro tipos de cornetas, más el cautivante sonido del fliscorno.

 

 

Nuevo disco de Pacho Flores en Deutsche Grammophon

Nuevo disco de Pacho Flores en Deutsche Grammophon

Pacho Flores saca al mercado ‘Entropía’, su segundo disco en Deutsche Grammophon. Tras ‘Cantar‘, un disco de repertorio concertante con orquesta, Pacho Flores se sumerge en este nuevo registro a dúo con el guitarrista, también venezolano, Jesús ‘Pingüino’ González, en algunos clásicos inmortales de la música popular latinoamericana como El día que me quieras y Por una cabeza, popularizadas por Carlos Gardel; La Comparsa, de Ernesto Lecuona; Bordel 1900 y Café 1930, de Piazzolla; o un popurrí de diversos temas de bossanova, com Aguas de Março de Tom Jobim, además de un tema original de cada uno; Café Madridde Jesús; y la sambinha Labios Vermelhos, de Pacho; interpretados con cornetas y fiscorno (Pacho Flores), y guitarra y cuatro venezolano (Jesús ‘Pingüino’ González). El próximo jueves 11 de Mayo a las 20:00 tendrá lugar la presentación oficial en La Quinta de Mahler, en la que Pacho y Pingüino ofrecerán en directo algunos temas del disco y estarán acompañados por María del Ser Guillén, que conducirá el acto.

Pacho Flores

Pacho Flores concita un unánime consenso sobre su condición de mejor trompetista del mundo. Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, el concurso para trompeta más destacado del mundo, así como el Primer Premio en el Concurso Internacional Philip Jones y también el Primer Premio en el Concurso Internacional Cittá di Porcia. Ha sido dedicatario de obras por compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez, Sergio Bernal o Paquito D’Rivera; y Christian Lindberg, Arturo Márquez, Roberto Sierra y el propio Paquito D’Rivera están escribiendo obras para él que serán estrenadas por orquestas de todo el planeta a lo largo de las próximas temporadas. 

Pacho Flores ha trabajado bajo la dirección de maestros como Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Gustavo Dudamel, Manuel Hernández-Silva, Nicholas Milton, Christian Lindberg, Michal Nesterowicz, Christian Vásquez o Pablo Mielgo. Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. Artista igualmente de Deutsche Grammophon, está llevando a cabo con este famoso sello una serie de grabaciones representativas de sus abundantes y variadas inquietudes musicales.

 

 

Svetlin Roussev con la Filarmónica de Málaga

Svetlin Roussev con la Filarmónica de Málaga

El virtuoso violinista búlgaro afincado en Francia Svetlin Roussev se presentará con la Orquesta Filarmónica de Málaga y su director titular, Manuel Hernández-Silva los próximos 20 y 21 de Abril, con la Sinfonía Española de Edouard Lalo. Completan el programa obras de Gershwin y Arturo Márquez, y se repetirá en el Teatro Villamarta de Jerez el sábado 22 de Abril. 

Svetlin Roussev

Svetlin Roussev comenzó su educación musical a muy tierna edad con su madre, profesora en la escuela de música de su ciudad nata, Ruse, en Bulgaria. En 991 fue aceptado en el Conservatorio Nacional Superior de París en las clases de los profesores Gérard Poulet, Devy Erlih y Jean-Jacques Kantorow. Tres años después fue galardonado con el Primer Premio summa cum laude de violin y Primer Premio de Música de Cámara, subsecuentemente accedió al programa de postgrado. Ganó numerosos premios de concursos internacionales (Indianapolis, Long-Thibaud, Melbourne, etc.). Fue destacado como Artista Revelación del año 2.000 por la ADAMI en el Festival de la Industria Musical Francesa MIDEM en Cannes lo que le valió el patrocinio de la Natexis-Banques Populaires Corporate Foundation. En la International Music Competition of Sendaï de 2001 obtuvo el 1er Gran Premio, el Premio especial de la Audiencia y el Premio Especial a la mejor interpretación de un concierto de Bach.

Roussev afronta con visrtuosismo e intensidad un amplio rango de repertorio desde el barroco a la música actual, se reconocen especialmente sus interpretaciones del repertorio eslavo y es uno de los princiaples difusores de la música búlgara. Destacado como Músico Búlgaro del Año en 2006, el gobierno búlgaro le reconoció nuevamente en 2007 con la distinción Lira de Cristal que otorga el Ministerio de Cultura.

Es invitado regularmente en orquestas en América, Asia y Europa como la Orchestre National de France, Orchestre Philharmonique de Radio France, Seoul Philharmonic Orchestra, Tokyo Philharmonic Orchestra, Sendai Philharmonic, Indianapolis Symphony orchestra, Bucarest National George Enescu Orchestra, Roumanian National Radio Orchestra, Bulgarian National Radio and Symphony Orchestras, Ankara Presidential Orchestra o Johannesburg Philharmonic. Ha trabajado bajo la batuta de  directores como Léon Fleisher, Yehudi Menuhin, Marek Janowski, Raymond Leppard, John Axelrod, Nicholas Milton, Arie van Beek, François-Xavier Roth, Jean-Jacques Kantorow, Jonathan Webb y muy especialmente con Myung-Whun Chung, en salas como el Teatro Bolshoi, Suntory Hall, Sumida Triphony Center Hall, Seoul Arts Center, Salle Pleyel, UNESCO, Théâtre des Champs Elysées, Théâtre du Châtelet, Cité de la Musique, Théâtre de la Ville, Arsenal de Metz, Halle aux Grains de Toulouse, Bulgaria National Concert Hall, Budapest Bela Bartok National Concert Hall, Frankfurt Alte Oper, Palais des Beaux Arts de Bruxelles, etc. Es también un apreciado compañero de música de cámara para artistas como Myung-Whun Chung, Jean-Marc Luisada, Philippe Cassard, Eric Le Sage, Antoine Tamestit, Vladimir Mendelssohn, Xavier Philips, Paul Meyer o Philippe Bernold y es miembro fundador del Trío Roussev-Salque-Rozanova.

Grabó obras de Pantcho Vladigueron con la pianista Eva Rozanova, el Concierto Fúnebre de K. A. Hartmann con la Orchestre d’Auvergne y Arie van Beek, obras de la Escuela Franco-Belga, sonatas de Grieg y Medtner y más recientemente los conciertos de Sibelius y Vladiguerov con la Orquesta Sinfónica Nacional del aRadio Búlgara. Desde el curso 08/09 es profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de París y es concertino de las Orquesta Filarmónica de Radio France, de la Filarmónica de Seúl y de la Suisse Romande. Toca el Stradivarius 1710 Camposelice amablemente cedido por la Nippon Music Foundation.

María Espada con la Sinfónica de Tenerife

María Espada con la Sinfónica de Tenerife

La soprano María Espada canta Davide Penitente de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. Será los próximos 31 de Marzo y 1 de Abril en y el Auditorio de Tenerife y la Catedral de la Laguna, respectivamente, y serán sus compañeros la soprano Raquel Lojendio y el tenor Juan Antonio Sanabria.

María Espada

Se ha presentado en salas como Konzerthaus de Viena, Philharmoniker de Berlín, Théâtre des Champs Élysées de París, Teatro Real de Madrid, Concertgebow de Amsterdam, Auditorio Nacional de Madrid, Santa Cecilia de Roma, Vredenburg de Utrecht, Teatro del Liceo de Barcelona, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Palau de la Música Catalana de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Maestranza de Sevilla, Kursaal de San Sebastián, Auditorio de Zaragoza, Euskalduna de Bilbao, Auditorio de Galicia, Baluarte de Pamplona, Auditorio de Cuenca, etc.

Ha cantado con directores como Frans Brüggen, Ton Koopman, Andrea Marcon, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos, Josep Pons, Antoni Ros Marbá, Juanjo Mena, Salvador Mas, Ernest Martínez Izquierdo, Tamás Vásáry, Alberto Zedda, Diego Fasolis, Fabio Bonizzoni, Christophe Coin, Eduardo López Banzo, Giuseppe Mega, Adrian Leaper, Emil Simon, etc.

Ha colaborado con grupos y orquestas como Venice Baroque Orchester, Orchestra of the 18th century, L’Orfeo Barockorchester, I Barocchisti, Orquestas de RTVE, Al Ayre español, Orquesta Filarmónica de Munich, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), Ciudad de Granada, Sinfónica de Madrid, Comunidad de Madrid, de la Radio Húngara, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Sevilla, Filarmónica de Málaga, Ciudad de Oviedo, La Risonanza , Ricercar Consort, Barroca de Helsinki, Barroca de Sevilla, etc. Sus intervenciones en el ámbito de la música de cámara abarcan desde el barroco hasta el siglo XX y ha grabado para los sellos Harmonia Mundi y Naxos, entre otros.

Curso Magistral de Dirección de Orquesta a cargo de Manuel Hernández Silva

Curso Magistral de Dirección de Orquesta a cargo de Manuel Hernández Silva

Director titular y artístico: Manuel Hernández Silva

La Orquesta Filarmónica de Málaga organiza la primera edición de su Curso Magistral en Dirección de Orquesta que será impartido por el maestro Manuel Hernández Silva y tendrá carácter bienal. Esta primera edición, se desarrollará entre el 17 y 22 de julio de 2017, en el Centro Cultural La Térmica de Málaga (Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga)

El contenido principal del curso consiste en la realización de clases prácticas de técnica de dirección orquestal. También habrá una parte teórica sobre la materia, así como coloquios sobre la planificación de la carrera de director y la programación de las orquestas sinfónicas. Dirigido a jóvenes directores y directoras de cualquier nacionalidad, menores de 35 años para el alumnado activo y sin límite de edad para el alumnado oyente. El maestro Hernández Silva propondrá, de entre las solicitudes recibidas, un mínimo de 8 y un máximo de 15 participantes activos.

Cada aspirante escogerá, en orden de preferencia, tres obras de las relacionadas en el repertorio que se publica en la convocatoria que se puede ver en la web de la OFM: www.orquestafilarmonicademalaga.comLa fecha límite de remisión de solicitudes, por correo postal o por correo electrónico (documentacion@orquestafilarmonicademalaga.comserá el día 28 de abril de 2017. Las sesiones de trabajo con la orquesta tendrán lugar en horario de 10.00 h a 14.00 h. Cada alumno activo dispondrá de un total de dos sesiones de trabajo con la orquesta. Las clases teóricas tendrán lugar los días 17, 19 y 21 de julio de 2017 en horario de 17.00h a 19.00 h.

El Precio de matrícula es de 850 € para el alumnado activo (lo que incluye alojamiento y manutención en la Residencia del Centro Cultural la Térmica) y 300 € para los oyentes. Se ofertarán las siguientes ayudas para el curso:

La Fundación Pública Barenboim-Said ofertará dos becas por el 50% del importe de la matrícula entre los inscritos como activos. Más información: www.barenboim-said.org

La Fundación Musical de Málaga ofertará cuatro becas por el 50% del importe de la matrícula entre los inscritos como activos nacidos o residentes en Málaga.

Al finalizar el curso, la OFM podrá conceder a alguno de los directores participantes el Premio Especial de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Consistirá en la dirección musical de un programa sinfónico en el ciclo de conciertos la Filarmónica frente al Mar que desarrolla cada temporada en el Auditorio Edgar Neville. El curso cuenta, además, con la colaboración del Centro Cultural La Térmica, dependiente de la Diputación de Málaga.

Contacto:
Orquesta Filarmónica de Málaga
C/ Palestina, 7, 29007 Málaga.
Por correo electrónico: 
documentacion@orquestafilarmonicademalaga.com