Hernández-Silva inicia temporada en Navarra

Hernández-Silva inicia temporada en Navarra

Los próximos días 4 y 5 de Octubre el Maestro Manuel Hernández-Silva da inicio a su primera temporada al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra con un programa que incluye la Sinfonía nº 1 en Do Mayor, Op. 21, de Beethoven, y la Misa en Do menor K 427 (417a) La grande, de Mozart. En la misa contará con la participación del Orfeón Pamplonés, que dirige Igor Ijurra, y los solistas Raquel Lojendio, María Hinojosa, Pablo García López y Tomeu Bibiloni.

En esta primera temporada bajo su titularidad acompañarán a Hernández-Silva otros nombres ilustres de la dirección de orquesta como Antoni Wit, predecesor de Hernández-Silva y titular de la orquesta hasta la pasada temporada, quien se pondrá al frente de la formación hasta en tres ocasiones, Juanjo Mena, Christoph König, Perry So o Pablo González, destacando entre los solistas los pianistas Kun-Woo Paik y François-Frédéric Guy; los violinistas Tianwa Yang, Mikhail Ovrutsky o Amaury Coeytaux, artistas navarros como Maite Beaumont o Sabina Puértolas; y la destacada presencia del violonchelista Asier Polo como artista residente, mereciendo especial mención la presencia del solista de percusión de la orquesta Javier Odriozola quien además protagoniza el estreno absoluto del Concierto para percusión y orquesta del compositor navarro Jesús Echeverría, encargo de la propia orquesta.

Hernández-Silva camisa negra apaisada

© www.gabrielefriscia.com

En cuanto a contenidos, además de visitar los grandes clásicos del repertorio orquestal de todos los tiempos como Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Chaikovski, Bruckner o Sibelius, Hernández-Silva ha querido aproximarse a otros territorios como la música barroca, con  el Stabat Mater de Pergolesi y a algunos clásicos del s. XX como Stravinski, Prokofiev, Britten o Leonrad Bernstein; y por supuesto a la música navarra, con presencia de su representante más conocido, Fernando Remacha, además del mencionado Jesús Echeverría. Hernández-Silva, que se hace cargo de seis de los catorce programas de abono, fue recibido con entusiasmo en su concierto de presentación de hace un mes en la plaza del ayuntamiento.

 

 

 

Cantos y Revueltas se presenta con la OSRM

Cantos y Revueltas se presenta con la OSRM

El trompetista Pacho Flores se reúne de nuevo con el maestro Manuel Hernández-Silva y con el cuatrista Leo Rondón para presentar en la temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia la obra Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompetas y cuatro venezolano de la que es autor el propio trompetista. La obra se estrenó los pasados 11, 12 y 13 de Enero en Santiago, Vigo y A Coruña junto a la Real Filharmonía de Galicia con enorme impacto tanto en las audiencias como en la crítica.

Pacho viene de protagonizar en México el estreno absoluto del Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y el maestro Carlos Miguel Prieto. Este concierto está dedicado a él y es fruto de un encargo conjunto a cargo de las orquestas Sinfónica Nacional de México, Tucson Symphony, Hyogo PAC Orchestra de Japón y Oviedo Filarmonía. Sus respectivos estrenos tendrán lugar en Enero, Mayo y Agosto de 2019 y estarán a cargo de los maestro José Luis Gómez, Michiyoshi Inoue y Lucas Macías respectivamente.

Este encargo forma parte de un ambicioso proyecto que incluye a otros cuatro destacados compositores como Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg, y su finalidad es expandir el repertorio concertante de trompeta y orquesta. Junto a los derivados de este proyecto, Pacho continúa su constante actividad de estreno de nuevas obras. Si en los últimos meses estrenó nuevos conciertos de Giancarlo Castro, Alain Trudel o Efraín Oscher en el Reino Unido, Canadá y Alemania respectivamente, en próximos meses estrenará también obras de Daniel Freiberg, Christian Lindberg y Arturo Sandoval en Holanda, España y Argentina.

Composición compositores Márquez, Sierra, D'Rivera, Oscher, Lindberg

De izqda. a dcha. y de arriba a abajo: Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg

Por su parte Cantos y Revueltas no es la primera obra compuesta por Pacho Flores, en Entropía, su último disco hasta el momento con Deutsche Grammophon, ya se incluían dos piezas de su autoría, una samba, Labios vermelhos, y un vals venezolano, Morocota. Y ya que mencionamos su actividad discográfica, en breve se presentará su próximo disco para Deutsche Grammophon grabado con la Arctic Philharmonic Orchestra y Christian Lindberg.

 

 

 

Hernández-Silva inicia temporada en Málaga

Hernández-Silva inicia temporada en Málaga

Manuel Hernández-Silva da inicio a su cuarta temporada al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga con un programa que incluye el Concierto nº 3 para piano de Prokofiev, con el Vadim Kholodenko como solista y una segunda parte dedicada a Leoš Janáček con Taras Bulba y la Sinfonietta.

Manuel Hernández-Silva

Director Musical y Artístico de la Orquesta Filarmónica de Málaga
Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra

Hernández-Silva ha dirigido en grandes festivales internacionales y es un habitual invitado de orquestas españolas y extranjeras. Ha sido director titular de la Orquesta de Córdoba y director principal invitado de la orquesta Simón Bolívar de Caracas, con la que trabajó intensamente durante más de cinco años, y director musical de la Orquesta Joven de Andalucía. Actualmente es director titular y artístico de las orquestas Filarmónica de Málaga y Sinfónica de Navarra.

Manuel Hernández-Silva de blanco

Hernández-Silva ha actuado como director invitado con las orquestas Sinfónica de Viena, de la Radio de Praga, Sinfónica de Israel, Filarmónica de Seúl (Corea), Nord-Tchechische Philarmonie, Sinfónica de Karlsbad, Filarmónica de Olomouc (República Checa), Rheinische Philharmonie, Orquesta Sinfónica de BIel, Sinfónica de Puerto Rico, Nacional de Chile, Sinfónica de Venezuela, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Nacional de México, Municipal de Caracas, Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela), Orquesta Sinfónica de Wuppertal (Alemania), Filarmónica Janacek (República Checa).

En España Hernández-Silva ha dirigido a la Real Filharmonía de Galicia, Oviedo Filarmonía, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica del Vallés, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid (ORCAM), Orquesta Sinfónica de Navarra, Filarmónica de Gran Canaria, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y Orquesta Nacional de España.

El maestro Hernández-Silva desarrolla una intensa actividad docente, impartiendo cursos internacionales de dirección e interpretación, así como numerosas conferencias. Todo ello le ha valido el reconocimiento de los músicos con los que ha trabajado, el del público y el de la crítica especializada.

Se graduó en el conservatorio superior de Viena con matrícula de honor en la cátedra de los profesores Reinchard Schwarz y Georg Mark. En el año de su diplomatura ganó el concurso de dirección Forum Jünger Künstler convocado por la Orquesta de Cámara de Viena, dirigiendo a esta formación en la Konzerthaus de la capital austríaca.

 

 

 

Hernández-Silva inicia temporada en Málaga

Hernández-Silva, primer concierto como titular en Navarra

La Orquesta Sinfónica de Navarra saldrá a la calle con un concierto el domingo, 2 de septiembre, en la Plaza del Castillo a las 19.30 horas. Será la primera actuación como nuevo director titular de Manuel Hernández-Silva, quien ha escogido un programa variado con la presencia de la soprano pamplonesa Sofía Esparza y del violinista Alexis Cárdenas, que interpretará obras de Sarasate.

Hernández-Silva con camisa blanca y batuta

Se podrán escuchar desde canciones de música americana a composiciones de Jesús Guridi, con un recuerdo especial a las interpretaciones que el propio Sarasate ofrecía al público en sus visitas a Pamplona. De Pablo Sarasate se podrán escuchar ‘Fantasía Carmen’ y ‘Aires Gitanos’ mientras que de Jesús Guridi la orquesta interpretará el preludio del segundo acto de ‘El Caserío’. El programa se completa con ‘Caballería ligera’ de Franz von Suppé; ‘Mein Herr Marquis’ de Johann Strauss; ‘Salida de Cecilia Valdés’ de Gonzalo Roig y ‘Malambo’ de Alberto Ginastera.

Orquesta Sinfónica de Navarra

La Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN), fundada en 1879 por Pablo Sarasate, es la agrupación más antigua en activo en el panorama orquestal nacional y ha actuado en los principales auditorios, temporadas de ópera y festivales nacionales e internacionales. Especial relevancia ha tenido su presencia en varias ocasiones en el Théâtre des Champs Elysées y en el Théâtre du Châtelet de París, así como la gira de conciertos organizada por el sello Universal Music en importantes auditorios europeos. La OSN se presenta al público de Navarra en una temporada anual de conciertos en Pamplona y en Tudela a la que une una amplia actividad social y educativa en toda la Comunidad Foral.

Manuel Hernández-Silva

Manuel Hernández-Silva es su nuevo director titular y artístico. Graduado en el conservatorio superior de Viena con matrícula de honor, en el año de su diplomatura ganó el concurso de dirección Forum Jünger Künstler convocado por la Orquesta de Cámara de Viena. Ha dirigido en grandes festivales internacionales y es un habitual invitado de las orquestas españolas y extranjeras. Ha estado al frente de las orquestas de Córdoba, Simón Bolívar de Caracas;Filarmónica de Málaga y Joven de Andalucía. Como director invitado ha actuado con las orquestas Sinfónica de Viena, de la Radio de Praga, Sinfónica de Israel, Filarmónica de Seúl, Nord-Tchechische Philarmonie, Sinfónica de Karlsbad, Filarmónica de Olomouc, Sinfónica de Puerto Rico, Nacional de Chile, Sinfónica de Venezuela, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Nacional de México o Municipal de Caracas, entre otras. En España ha dirigido a la Real Filarmonía de Galicia, y orquestas sinfónicas de Murcia, Bilbao, RTVE, Granada, Tenerife, Castilla y León, Principado de Asturias, Comunidad de Madrid y Barcelona i Nacional de Catalunya. Todo ello lo ha compaginado con una intensa actividad docente, impartiendo cursos internacionales de dirección e interpretación, así como con numerosas conferencias. Enlace a la noticia completa de Noticias de Navarra, por D. N.

 

 

 

Pacho Flores estrena el Concierto para trompeta de Arturo Márquez

Pacho Flores estrena el Concierto para trompeta de Arturo Márquez

Los días 7 y 9 de Septiembre Pacho Flores protagoniza el primero de los cuatro estrenos comprometidos del Concierto de Otoño para trompeta y orquesta de Arturo Márquez, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de México y bajo la dirección de su titular, Carlos Miguel Prieto, en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. Este estreno es fruto de un encargo compartido llevado a cabo por las orquestas Nacional de México, Sinfónica de Tucson, Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo, Japón, y la Oviedo Filarmonía.

Los cuatro estrenos, en Latinoamérica, EEUU, Asia y Europa, tendrán lugar a lo largo de esta temporada 2018/19 de acuerdo al siguiente calendario:

7 y 9 de Septiembre de 2018 – Sinfónica Nacional de México, Carlos Miguel Prieto, ESTRENO EN LATINOAMÉRICA, Palacio de Bellas Artes 

25 y 27 de Enero de 2019 – Tucson Symphony, Arizona, José Luis Gómez, ESTRENO EN EEUU, Tucson Music Hall

24, 25 y 26 de Mayo de 2019 – Hyogo PAC Orchestra, Michiyoshi Inoue, ESTRENO EN ASIA, Sala grande del Centro de Artes Escénicas de Hyogo

14 de Agosto de 2019 – Oviedo Filarmonía, Lucas Macías, ESTRENO EN EUROPA, Auditorio Príncipe Felipe

Arturo Márquez (Álamos, Sonora, 1950) es sin duda el compositor mexicano más importante de la actualidad, autor de auténticos hits como el Danzón nº 2 (1994) o Conga del Fuego (2005) que le han dado una gran relevancia internacional. Su música se enraíza en la tradición y géneros musicales populares mexicanos como antes hicieron otros ilustres predecesores como Carlos Chávez o Silvestre Revueltas. En 2009 recibió el Premio de las Bellas Artes de México. 

Arturo_Márquez_Pacho_Flores_Proyecto_Encargos_Compartidos

Arturo Márquez

El Concierto de Otoño, de 16 minutos de duración, compuesto entre Enero y Junio de 2018, se estructura en tres movimientos, Son, Balada y Conga, y requiere la utilización de cuatro trompetas: trompeta en Do en el primero, Son de luz; fiscorno y corneta en Fa en el segundo, Balada de floripondios; y trompeta en Re en el tercero, Conga de Flores. Antes incluso de su primer estreno, varias orquestas se han interesado ya por su programación una vez se hayan realizado los cuatro estrenos correspondientes a las orquestas participantes en el encargo.

Pacho Flores. Proyecto de encargos compartidos

Este encargo es el primero de un ambicioso proyecto que Pacho Flores ha puesto en marcha con el fin de expandir el repertorio de trompeta solista con orquesta y que se prolongará a lo largo de varias temporadas. Junto con Arturo Márquez, son otros cuatro los destacados compositores que participarán en el proyecto: Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg

Pacho Flores. Composición compositores Márquez, Sierra, D'Rivera, Oscher, Lindberg

De izqda. a dcha. y de arriba abajo: Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín OScher y Christian Lindberg

Orquestas de todo el mundo (Puerto Rico, Brasil, México, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Suecia, España…), se han sumado ya a este proyecto que, a su finalización, habrá contabilizado la participación de veinte orquestas con, naturalmente, el mismo número de estrenos.

En paralelo a este proyecto, Pacho Flores sigue recibiendo dedicatorias y estrenando nuevos conciertos de trompeta, de hecho tan solo una semana antes de este este estreno que estamos reseñando, estrenó un nuevo doble concierto de Efraín Oscher para clarinete y trompeta, junto a Matthias Schorn, la Norddeutsche Philharmonie Rostock y Marcus Bosch a la batuta, durante el Festival Mecklenburg-Vorpommern, y él mismo ha incorporado una nueva faceta como compositor a su actividad. Entre sus recientes y próximos estrenos se pueden destacar:

Pacho Flores: Cantos y revueltas (11/12/13 de Enero de 2018, Real Filharmonía de Galicia, Manuel Hernández-Silva)

Giancarlo Castro: Trumpet concerto (23 de Febrero de 2018, Ulster Orchestra, Rafael Payare)

Alain Trudel: Preach, pour trompette et orchestre (14 de Marzo de 2018, Orchestre Symphonique de Laval, Alain Trudel)

Efraín Oscher: Apex, Doble concierto para clarinete y trompeta (29 de Agosto de 2018, con Matthias Schorn, Norddeutsche Philharmonie Rostock, Marcus Bosch)

Daniel Freiberg: Latin American Chronicles (4/5/6 de Enero de 2019, Het Gelders Orkest, Christian Vásquez)

Christian Lindberg: Doble concierto para trompeta y trombón (21/22 de Marzo de 2019, Orquesta de RTVE, Christian Lindberg, Ximo Vicedo, trombón)