El primero de estos conciertos tendrá lugar en la Iglesia de San Domingos de Bonaval el viernes 28 de Octubre a las 20:30 y en el programa estará la Rothko Chapel, de Morton Feldman, con Ingrida Gapova y Ioana Ciobotaru, soprano y viola solistas, y la participación del Coro Vox Stellae dirigido por Luis Martínez. Al día siguiente, sábado 29, esta vez en el Auditorio de Galicia, la obra será Vox Ballaenae, de George Crumb, concierto que se repetirá el domingo 30 en el mismo lugar pero a las 12:00 en sesión para familias.
Taller Atlántico Contemporáneo
El TAC es un grupo de geografía variable. Su tronco lo componen tres destacados músicos gallegos, Luis Soto, flautista, Nicasio Gradaille, pianista y Diego García Rodríguez que oficia como director artístico, aunque los tres constituyen el Spiritus rector de la formación. A su alrededor, un conjunto -habitual aunque variable en función de programas y repertorios- de músicos de toda procedencia, muchos de ellos miembros de las dos extraordinarias orquestas gallegas, Real Filharmonía y Sinfónica de Galicia, conforman una de las formaciones más singulares de aquellas que se dedican a la música de nuestros días.
Sin prejuicios ni ideas preconcebidas, se acercan al fenómeno musical con pasión, curiosidad, imaginación y libertad, pero sobre todo con respeto por la audiencia. Lo mismo montan un piano de cola en el faro de Fisterra para abordar las Vexations de Satie durante 18 horas ininterrumpidas con la participación de 27 pianistas, que organizan a 111 ciclistas en la Plaza del Obradoiro para afrontar Eine Brise de Mauricio Kagel (desde entonces su imagen oficial es una bicicleta), reúnen 9 Harlely-Davidson en los Jardines de Méndez Núñez de A Coruña para interpretar HD de Schnebel o se alían con Siniestro Total para el proyecto Land of Opportunity, sin por ello descuidar las grandes obras maestras de los s. XX y XXI, desde Schönberg a Birtwistle, y brindando un inquebrantable e incondicional apoyo a los compositores gallegos.
EL Cuarteto Bretón estrena en España el Cuarteto nº 6 de Philip Glass, en el marco de las Xornadas de Música Contemporánea de Compostela. En el mismo concierto, que será en el Paraninfo de la Universidad de Santiago el sábado 5 de Noviembre a las 20:30 hs., tendrá lugar también el estreno absoluto del Cuarteto Es gibt dich del compositor gallego Mario Diz (1980), junto a un gran clásico de la literatura cuartetística del s. XX y de todos los tiempos, el Cuarteto nº 8 de Shostakovich.
Cuarteto Bretón
Pero antes de eso el Cuarteto Bretón viajará a Viena para ofrecer, dentro del Proyecto Europa, una colaboración entre el CNDM y el Instituto Cervantes, otro programa dedicado a la música española, con el Cuarteto nº 2 de Jesús Guridi junto a los de José Luis Greco (1953), The trouble with happiness (2009) y Ramón Paus (1959), Cuarteto nº 7 De ultramar (2015), encargo del CNDM. Este concierto tendrá lugar el 11 de Octubre en en el Arnold Schönberg Center de Viena a las 17:30.
CD de cuartetos de Jesús Guridi en Naxos
El Cuarteto Bretón y la música española
El cuarteto de Guridi fue editado y grabado por el propio Bretón, que también protagonizó los estrenos absolutos y en España de los de Paus y Greco, respectivamente, ambos en el marco de actividades organizadas por el CNDM, además son los responsables de la nueva edición del Cuarteto nº 2 de Guridi publicada en Unión Musical Española (Music Sales Group) en colaboración con Eresbil, Archivo Vasco de la Música.
Edición del Cuarteto nº 2 de Guridi
El Bretón prosigue su incansable labor de recuperación y difusión del repertorio español para cuarteto de cuerda, tanto de patrimonio como de creación actual. La lista de obras estrenadas y dedicadas a ellos es interminable y ya han llevado por diversos escenarios europeos obras de Alfredo Aracil (cuya integral grabaron en VERSO), Mario Carro, Jesús Guridi, Conrado del Campo, Tomás Bretón, Gabriel Loidi o Juanjo Colomer, a los que se suman ahora Greco y Paus.
Berna Perles gana el I Concurso de Ópera Mozart de Granada organizado por la Orquesta Ciudad de Granada que tuvo lugar entre el 21 y 25 de Septiembre. Este premio conlleva su debut como Fiordiligi en las funciones que tendrán lugar en la temporada de la propia orquesta los días 31 de Marzo y 1 de Abril de 2017 y en una fecha a determinar en la próxima edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, bajo las batutas de Giancarlo Andretta y Andrea Marcon. El certamen reunió a 80 participantes de 15 nacionalidades y los ganadores han sido, además de Berna Perles, Ricardo Fassi (Italia, Guglielmo, barítono), Alicia Amo Prieto (España, Despina, soprano) y Karina Demurova (Rusia, Dorabella, mezzosoprano).
Fassi (Guglielmo), Demurova (Dorabella), Perles (Fiordiligi) y Amo (Despina), ganadores del Concurso de Ópera Mozart de Granada
Berna Perles
Tras alzarse con el Primer Premio en el Concurso de Nuevas Voces de Sevilla el pasado mes de Marzo y ser finalista en el Concurso Lirico Internazionale de Portofino, Berna cosechó excelentes críticas en su debut como Micaela en el Homenaje a Carmen los pasados 17 y 18 de Septiembre con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla bajo la dirección de John Axelrod, por lo que este premio en Granada viene a refrendar el momento dulce que está viviendo la soprano malagueña (Entrevista en Codalario).
El tribunal estaba compuesto por Andrea Marcon y Giancarlo Andretta (Directores Artístico y Principal Invitado de la OCG), Bernard Foccroulle (Director del Festival d’Aix-en-Provence), Pablo Heras-Casado (Director Titular de la Orquesta St. Luke’s y Principal Invitado del Teatro Real), Renaud Loranger (Productor Ejecutivo de Deutsche Grammophon), Leticia Martín (Adjunta a la Dirección Artística del Liceo), Joan Matabosch (Director Artístico del Teatro Real), Antonio Moral (Director del CNDM), Kees Vlaardingerbroeck (Concertgebouw de Amsterdam), Susanne Schmidt (Festival de Bregenz) y Alicia Pire Méndez de Andés (Gerente de la OCG).