El Cuarteto Bretón inicia el año 2021 con un concierto junto al guitarrista Miguel Trápaga en Torrelodones. El sábado 9 de enero, a partir de las 20 horas, se celebra el tercer concierto del VIII Ciclo de Grandes Conciertos en el Teatro Bulevar de la localidad madrileña. El Cuarteto Bretón, que en su formación actual está formado por Anne Marie North y Antonio Cárdenas a los violines, Rocío Gómez Plaza a la viola y John Stokes a cargo del violonchelo, se une en esta ocasión al guitarrista Miguel Trápaga para afrontar quintetos de guitarra de Leo Brouwer y Luigi Boccherini, precedidas por el Quartettsatz de Franz Schubert.
El Cuarteto Bretón tiene una dilatada trayectoria de colaboraciones con otros artistas, además de estos quintetos de guitarra con Miguel Trápaga para Torrelodones, ha tocado quintetos de piano con Ludmil Angelov en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y en la Fundación March, y ha tocado y grabado con Rosa Torres-Pardo la integral de quintetos del Padre Soler, algunos de los cuales ha tocado también con la clavecinista y organista Pilar Montoya.En lo que se refiere a grabaciones, el Cuarteto Bretón ha presentado, en pleno confinamiento, su último disco en NAXOS, dedicado a los cuartetos nº 1 y 3 de Tomás Bretón.
Tras este concierto en Torrelodones junto a Miguel Trapaga, el Cuarteto Bretón regresará a la Fundación Juan March para formar parte de un proyecto en torno a Conrado del Campo, uno de los más importantes -y olvidados- compositores españoles de cuartetos de cuerda, y al que el Cuarteto Bretón ha prestado una atención especial, recuperando incluso alguno de sus cuartetos como los nº 1 y 8. Ahora la Fundación Juan March ha asumido la ingente y necesaria tarea de recuperar e interpretar la integral de sus cuartetos, para los cual ha puesto en marcha en ‘Proyecto Conrado del Campo: Integral de sus cuartetos’, dentro de su ciclo Aula de (Re)estrenos. Este proyecto se desarrollará a lo largo de varios años, siendo este concierto del Cuarteto Bretón el primero del ciclo, en el que se incluyen el mencionado Cuarteto nº 1, Oriental, junto al Cuarteto nº 4, que lleva por título, ‘A buen juez, mejor testigo/ El Cristo de la Vega. Comentarios a la leyenda de Zorrilla’ y al que se incorpora la actriz Clara Sanchís para la declamación del texto que acompaña a la música.
Manuel Hernández-Silva y Pacho Flores protagonizarán un nuevo estreno del Concierto para trompeta Salseando del compositor boricua asentado en EEUU, Roberto Sierra. Será el próximo 17 de Diciembre en el Auditorio Víctor Villegas junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y además de Salseando se interpretará también la Sinfonía nº 5 de Sibelius. Este estreno forma parte del ambicioso proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos para trompeta a destacados compositores que ha puesto en marcha Pacho Flores y gestionamos desde ACM Concerts y que ha involucrado a orquestas de todo el mundo y a importantes directores como el propio Hernández-Silva, Carlos Miguel Prieto, Domingo Hindoyan, Lucas Macías, etc.
Este proyecto de Pacho Flores se está llevando a cabo en diversas rondas de las que se están completando las dos primeras con compositores de la talla de Arturo Márquez, Paquito D’Rivera y Roberto Sierra por un lado; y Efraín Oscher, Christian Lindberg y Daniel Freiberg por otro; y ya se han establecido los contactos para una tercera ronda que se anunciarán oportunamente. En el encargo de Salseando han participado la Royal Liverpool Philharmonic, con su nuevo titular, Domingo Hindoyan, al frente; la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia con Hernández-Silva: la Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, con director por determinar; y cerrará el ciclo de estrenos la Orchestre National de Bordeaux-Aquitaine, que contará también con el concurso de Hernández-Silva a la dirección.
El compositor Roberto Sierra
El primero de estos nuevos conciertos en completar su ciclo de estrenos ha sido el Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, a lo largo del año 2018 a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y Carlos Miguel Prieto; la Tucson Symphony Orchestra con José Luis Gómez; la Hyogo PAC Orchestra de Japón con Michiyoshi Inoue; y la Oviedo Filarmonía con Lucas Macías. Tras los estrenos comprometidos, este concierto está siendo muy programado, destacando la versión protagonizada por Hernández-Silva junto a la Real Filharmonía de Galicia.
D. Freiberg, A. Márquez, P. D’Rivera, Pacho Flores y C. M. Prieto durante una grabación para Deutsche Grammophon
El Concerto Venezolano, de Paquito D’Rivera, también vio afectado su ritmo de estrenos por la pandemia, habiendo sido estrenado ya por la Orquesta Sinfónica de Minería con Carlos MIguel Prieto; y pendiente de estreno por la Orquesta de Valencia con Vicent Alberola; la Royal Liverpool Philharmonic y Domingo Hindoyan; y la San Diego Symphony con Rafael Payare. Esta temporada 2020/21 están previstos los estrenos del concierto de Christian Lindberg a cargo de la Real Filharmonía de Galicia con Paul Daniel, y la Bilkent Symphony Orchestra con el propio compositor al frente. Más estrenos de Lindberg así como los de Freiberg están previstos para temporadas venideras en incluyen a la Arctic Philharmonic con Hernández-Silva o la Swedish Chamber Orchestra con Lindberg, entre otras.
Marina Heredia vuelve a encarnar a Candelas, el personaje de El Amor Brujo, de Manuel de Falla, en esta ocasión junto a la Orquesta Ciudad de Granada y bajo la batuta de la directora andaluza Lucía Marín. En los últimos tiempos Marina Heredia se ha consagrado internacionalmente como la más importante intérprete de El Amor Brujo tras cantar esta obra junto a algunas de las más importantes orquestas del mundo como la Sinfónica de Chicago, la Sinfónica de San Francisco o la Orquesta de Camara de Lausana, por mencionar solo unas pocas, y de grabarla para el sello Harmonía Mundi con la Mahler Chamber Orchestra bajo la batuta de Pablo Heras-Casado.
Como consecuencia de la prórroga de las medidas para la contención de la COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía anunciadas el pasado 22 de noviembre, que limitan el aforo en Auditorios a un 40% de ocupación, con un máximo de 200 personas sin posibilidad de ampliación, los conciertos previstos para los días 26 y 27 de Noviembre en el Auditorio Manuel de Falla no se realizarán como estaban previstos, quedando aplazados para otra fecha. No obstante, la Orquesta Ciudad de Granada, al objeto de mantener la llama encendida y el contacto con el público, ha decidido grabar el concierto a sala vacía para emitirlo por el canal de youtube de la propia orquesta, el viernes 27 de noviembre a partir de las 20:00 horas, manteniendo en programa El Amor Brujo, junto a la Suite n1 de El Sombrero de Tres Picos, también de Manuel de Falla.
La más reciente interpretación de El Amor Brujo a cargo de Marina Heredia tuvo lugar con la Orchestre de Lille, Francia, junto al maestro Josep Vicent, nuevas invitaciones la llevarán otra vez a Francia para encarnar este mismo papel más adelante esta temporada; y entre las novedades inminentes se encuentra también la próxima presentación de un nuevo disco de la cantaora.
El chelista germano-canadiense Johannes Moser graba el Concierto para violonchelo de Fernando Velázquez con le Euskadiko Orkestra y el propio compositor a la batuta. Fernando Velázquez es un premiado compositor de música para películas, documentales y teatro, entre otros, un Premio Goya (más tres nominaciones); un Premio Platino, que otorgan la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) y las academias de cine iberoamericanas; un Premio y una nominación del Círculo de Escritores Cinematográficos o un Premio del Cine Europeo. Además de la Euskadiko Orkestra, Fernando Velázquez ha dirigido también otras orquestas como la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, London Metropolitan Orchestra, Orquesta Fiilarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de la Radio de Budapest, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta de Navarra, Orquesta del Principado de Asturias, Orquesta de Extremadura y Real Filharmonia de Galicia.
Johannes Moser, por su parte, es un artista reconocido internacionalmente que ha tocado con las mejores orquestas del mundo como las Filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles, de la BBC en los Proms, Sinfónicas de Chicago, Londres, de la Radio Bávara, Concertgebouw, Tonhalle Orchestra de Zurich, Tokyo NHK Symphony, Orquestas de Philadelphia y Cleveland, Bournemouth Symphony Orchestra, Royal Scottish National Orchestra, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Oregon Symphony, Filarmónicas de Viena y de Oslo, etc. Moser ha trabajado bajos las batutas de Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Paavo Jarvi, Semyon Bychkov, Yannick Nézet-Séguin o Gustavo Dudamel.
Moser tiene una discografía multipremiada con su sello exclusivo PENTATONE, cuyos últimos lanzamientos han sido los conciertos de Lutoslawski y Dutilleux y música de cámara de los Mendelsshon, Chaikovski y Babajanian. Reconocido por sus esfuerzos para expandir el alcance del género clásico así como por su apasionada dedicación a la nueva música, recientemente Moser se ha involucrado a fondo en encargos de nuevas obras a compositores como Julia Wolfe, Ellen Reid, Thomas Agerfeld Olesen, Johannes Kalitzke, Jelena Firsowa, Bernd Richard Deutsch o Andrew Norman.
Christian Lindberg y Pacho Flores lanzan una nueva grabación de arreglos para trompeta y trombón de Invenciones de Bach en el sello European Grammophon, disponible desde hoy 21 de octubre en la plataforma digital Spotify. No es la primera colaboración discográfica de Flores y Lindberg, quienes a finales de 2018 publicaron en Deutsche Grammophon el disco FRACTALES, con la Arctic Philharmonic Orchestra. Esta grabación incluye, entre otros conciertos de repertorio de la trompeta como los de Haydn o Arutunian, Akban Bunka, del propio Lindberg, que Pacho ha tocado por todo el mundo. Por este disco Pacho fue premiado con la medalla de oro en la categoría de mejor instrumentistas de los Global Music Awards.
El compositor, trombonista y director sueco está escribiendo un nuevo concierto para trompeta dedicado a Pacho Flores y encargado conjuntamente por varias orquestas de todo el mundo entre las que se cuentan la Real Filharmonía de Galicia, en España, con su titular Paul Daniel; la Bilkent Symphony Orchestra de Turquía, y la Swedish Chamber Orchestra, ambas con el propio Lindberg al frente, y que en breve será también objeto de grabación. Y en Marzo de 2019, de nuevo Pacho Flores y Christian Lindberg, a los que en esta ocasión se sumaron el trombonista Ximo Vicedo y la Orquesta de RTVE, protagonizaron el estreno absoluto de Un Sueño Morisco, doble concierto para trompeta y trombón.
Christian Vásquez dirige a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria los próximos días 5 y 6 de Noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas un programa integrado por la Obertura Genoveva de Schumann y la Sinfonía nº 5 de Shostakovich. Se trata de la segunda visita de Christian Vásquez a la Filarmónica de Gran Canaria tras su celebrado concierto del pasado septiembre de 2019 en que dirigió un variado programa de música latinoamericana y europea. El director venezolano ya ha trabajado con importantes orquestas españolas como las Sinfónicas de Galicia y Castilla León y tiene previsto su debut próximamente con la Sinfónica del Principado de Asturias.
En cuanto a su trayectoria internacional, Christian Vásquez ha sido Director Titular de la Sinfónica de Stavanger en Noruega, así como Principal invitado de la Sinfónica de Gävle en Noruega y la Het Gelders Orkest en los Países Bajos y en la actualidad sigue siendo Director Principal de la Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela. Otras orquestas que ha dirigido Christian Vásquez son la Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo, Sinfónica de Singapur, National Arts Centre Orchestra (Ottawa), Filarmónica de Los Ángeles, Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia o Filarmónica de Turku.
En las últimas temporadas se produjeron también importantes debuts en orquestas como las Filarmónicas de Luxemburgo, Rotterdam, Poznan, Turku y Helsinki, Sinfónica de la Radio de Praga, Sinfónica de New Jersey, Orquesta Nacional de Estonia, Orquesta Real Danesa, Orquesta de la Radio Noruega o la RTE National Symphony Orchestra de Irlanda. Tras esta visita a la Filarmónica de Gran Canaria Christian Vásquez viajará a Italia para su debut con la Orquesta Sinfónica Siciliana y otros compromisos tanto en España como en Europa y América serán anunciados próximamente.