El director holandés Kees Bakels dirige a la Orquesta Sinfónica de Singapur y al violinista Richard Lin el próximo 15 de Noviembre en el Victoria Concert Hall con un programa que incluye la Obertura de La Cenerentola de Rossini, el Concierto para violín de Korngold y extractos de La Bella Durmiente de Chaikovski.
Kees Bakels ha desempeñado cargos de responsabilidad en orquestas de primera línea como Director Titular de la Netherlands Radio Symphony Orchestra, Principal Director Invitado y Consejero Artístico en la Sinfónica de Quebec o Principal Director Invitado de la Bournemouth Symphony Orchestra, con la que sigue trabajando cada temporada. También trabaja regularmente en Francia con el Ensemble Orchestral de Paris y la Orchestre National de Lille y ha dirigido todas las orquestas importantes de su país así como en Europa, EEUU, Australia y Japón. Su titularidad más reciente fue con la Malaysian Philharmonic Orchestra entre 1997 y 2005.
Foto: Simon van Boxtel
Los compromisos de Kees Bakels como director invitado incluyen la National Arts Centre Orchestra, Ottawa, Melbourne Symphony Orchestra, Netherlands Philharmonic Orchestra, Lausanne Chamber Orchestra, Orquesta Ciudad de Granada, Berne Symphony Orchestra, Het Brabants y la Sao Paulo Symphony Orchestra. Desde sus comienzos Kees Bakels ha concentrado sus esfuerzos tanto en la ópera como en el repertorio sinfónico y ha dirigido con regularidad la Netherlands Opera y la Vancouver Opera y en el Reino Unido ha dirigido nuevas producciones de Aïda y Fidelio en la English National Opera y La Bohème and Carmen en la Welsh National Opera. Ha dirigido funciones de ópera en concierto en las famosas VARA Matinee Series del Concertgebouw de Amsterdam a lo largo de 25 años, la más reciente, La Favorita, de Donizetti. Ha defendido títulos menos conocidos de Mascagni y Leoncavello como Zanetto, Amica, Il Piccolo Marat, Isabeau, Iris, Nerone y la Messa di Gloria, de Mascagni, y La Bohème, Edipo Re y Zaza de Leoncavallo.
Sus grabaciones incluyen las sinfonías completas de Vaughan Williams, recientemente reeditadas como box set y los Conciertos completos de Carl Nielsen con la Bournemouth Symphony Orchestra para Naxos y cuatro grabaciones con la Netherlands Radio Symphony Orchestra para NM Classics. Kees Bakels ha grabado también con la Philharmonia Orchestra para ASV, la Netherlands Chamber Orchestra para Denon, la Polish National Radio Symphony Orchestra y la London Symphony Orchestra. Sus grabaciones con la Malaysian Philharmonic Orchestra para BIS incluyen obras de Dvorak, Sibelius, Khachaturian, Glazunov o Rimsky-Korsakov. Kees Su grabación del conciertos de Saint-Saëns con Jean-Jacques Kantorow y la Tapiola Sinfonietta fue nominado en los BBC Music Magazine Awards.
Con motivo de la presentación de FRACTALES, su más reciente grabación para Deutsche Grammophon junto a la Arctic Philharmonic Orchestra y Christian Lindberg, Pacho Flores inicia una gira internacional que le llevará a escenarios de Noruega, Holanda y España en la que ofrecerá diversas obras de entre las incluidas en el disco, como los conciertos de Haydn y Arutunian, y Akban Bunka del propio Christian Lindberg. Fractales se puede comprar, escuchar y descargar desde estas plataformas.
Los días 7 y 8 de Noviembre en el Kulturhuset de Tromso y el Stormen Hall de Bodø, las dos sedes de la Arctic Philharmonic Orchestra, tocará los conciertos de Haydn y Aruturnian; el 11 de Noviembre en el Concertgebouw de Amsterdam tocará el concierto de Haydn y el 14 de Noviembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante, en que la Israel NK Orchestra sustituirá a la Arctic, tocará Akban Bunka de Christian Lindberg.
Durante el mes de Diciembre Pacho se repartirá entre Asia y Finlandia para ofrecer una serie de conciertos con la Joven Orquesta Nacional de Singapur: en el Esplanade Concert Hall de Singapur y bajo la dirección de Peter Stark el día 6; y en el Xinghai Concert Hall de Guangzhou (China) y el Hong Kong Culture Center Concert Hall, bajo la dirección de Joshua Tan, los días 23 y 26. En estos conciertos Pacho tocará el Concierto de Arutunian. Entre medias, los días 12 y 13 de Diciembre Pacho tocará Oblivion e Invierno Porteño de Piazzolla junto al concierto de Haydn con la Kymi Sinfonietta y Olari Elts en las localidades finlandesas de Kotka y Kouvola.
El nuevo año llevará a Pacho a las localidades holandesas de Zutphen, Arnhem y Nijtmegen para ofrecer con la Het Gelders Orchestra y Christian Vásquez un intenso programa compuesto por el Aria de la Bachiana nº 5 de Villalobos, Akban Bunka de Christian Lindberg, el estreno absoluto de la versión para trompeta de Crónicas Latinoamericanas de Daniel Freiberg y para terminar una samba del propio Pacho que lleva por título, Labios Vermelhos. Será los días 4, 5 y 6 de Enero, antes de viajar a los EEUU donde los días 25 y 27 de Enero tendrá lugar, junto a la Tucson Symphony Orchestra y José Luis Gomez, el estreno en EEUU del Concierto de Arturo Márquez, resultado del proyecto de encargos compartidos que Pacho está llevando a cabo. Este concierto tuvo su estreno absoluto el pasado mes de Septiembre con la Orquesta Nacional de México y tiene ya programados sus estrenos japonés y español, con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue y la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías en Mayo y Agosto respectivamente.
El director británico James Judd dirige a la Tucson Symphony Orchestra los próximos 9 y 11 de Noviembre en el Tucson Music Hall con un programa que incluye el Concierto para piano nº 27 de Mozart, que interpreta la pianista Anne-Marie McDermott, y la Sinfonía nº 2 de Elgar.
James Judd, director
James Judd es Director Musical de la Orquesta Filarmónica de Daejeon y de la Orquesta Filarmónica Eslovaca, y hasta hace poco Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Israel. Es también Director Emérito de la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda y su compromiso con los jóvenes y con la educación le han llevado también a ser Director Musical de la Little Orchestra Society de Nueva York y Director Principal de la Orquesta Joven Asiática. James Judd sobresale tanto por su apasionada musicalidad como por su carismática presencia, en el podio y fuera de él. Conocido por su estilo extraordinariamente comunicativo y sus imaginativas programaciones, repite invitaciones desde Praga hasta Tokio, pasando por Estambul o Adelaida merced a su atractivo para público y músicos por igual.
James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus, Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber. Es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea, a la que dirigió en giras por EEUU, Europa y Extremo Oriente. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera con títulos como Il Trovatore, La Traviata, Il Barbiere di Siviglia, Rigoletto,y Le Nozze di Figaro, y en el Glyndebourne Opera Festival con La Cenerentola. También ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.
Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra, Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra.
Destacado exponente de la música de Mahler, sus interpretaciones de este compositor han sido alabadas mundialmente. Su grabación de la Sinfonía nº 1 obtuvo la Medalla de Oro de Diapason y el Toblacher Komponierhäuschen a la mejor grabación de Mahler de año. Ha grabado también las sinfonías de Brahms con la Royal Philharmonic y obras de Copland, Steve Reich, Takemitsu, Gershwin, Bernstein, Bernard Herrmann Elgar, Lilburn, Vaughan Williams, Tippett y muchos otros en sellos como Decca, EMI y Philips, así como las operas completes de Meyerbeer y Donizetti en el sello Opera Rara.
El violinista Roby Lakatoš regresa a España para tocar con la Orquesta Filarmónica de Málaga bajo la dirección de su titular Manuel Hernández-Silva. Lakatoš interpretará el Concierto para violín y orquesta nº1 en La menor, Op. 77 de Dmitri Shostakovich y el concierto continuará con la Sinfonía nº5 en Re menor, Op. 47 del mismo autor. El monográfico Shostakovich tendrá lugar en el Teatro Cervantes de Málaga los próximos días 8 y 9 de Noviembre de 2018.
Como ganador de la última edición del Concurso Internacional de Violín Sarasate Live! de Pamplona en 2015, hace exactamente dos años, los días 10 y 11 de Noviembre de 2016 Lakatoš tocaba este mismo concierto de Shostakovich con la Orquesta Sinfónica de Navarra y también bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva. Fue también por Noviembre pero de 2017 cuando regresó a Pamplona para ofrecer otro concierto en formato recital, acompañado por piano, y en breve se pondrá también a las órdenes de Nicholas Milton para tocar la Serenata para violín y cuerdas de Bernstein, de nuevo con la Sinfónica de Navarra, en un prestigioso evento español que pronto anunciará su programación.
Tras estos conciertos con Lakatoš, Hernández-Silva dirigirá en Málaga, Pamplona y Bilbao al gran pianista Kun-Woo Paik, que tocará los Conciertos nº 2 de Rachmaninov y Concierto nº 2 de Prokofiev. Hernández-Silva prosigue con su labor de expansión del repertorio y crecimiento de la Orquesta Filarmónica de Málaga, ponderada por la crítica y respaldada por el público, en la que ya es su quinta temporada al frente de la formación, y que compagina con su primera temporada al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, al tiempo que continúa con su carrera internacional con próximos debuts en orquestas como la Tucson Symphony o la Filarmónica de Buenos Aires, orquesta residente en el Teatro Colón de Buenos Aires, y otras orquestas en Suiza, Francia y Alemania de las que informaremos oportunamente.
Pacho Flores presenta su nuevo disco, FRACTALES, en el sello Deutsche Grammophon junto a Christian Lindberg y la Arctic Philharmonic Orchestra. FRACTALES incluye algunas de las obras maestras del repertorio para trompeta de todos los tiempos como los conciertos de Haydn y Arutunian, junto a una genial creación actual como Akban Bunka del propio Christian Lindberg, y algunas piezas clave del repertorio de Pacho como Aires Gitanos, de Sarasate, en transcripción del propio trompetista; Chega de Saudade de Tom Jobim y Oblivion de Piazzolla, ambas en arreglos de Efraín Oscher. FRACTALES se grabó en el Stormen Hall de Bodo, una de las sedes de la orquesta noruega, en Mayo de este año.
FRACTALES es el tercer disco de Pacho para Deutsche Grammophon tras CANTAR, grabado con la Funkhausorchester de Berlin y Christian Vásquez; y ENTROPÍA, junto al guitarrista Jesús ‘Pingüino’ González. Algunas de las obras contenidas en esta grabación se podrán escuchar en los conciertos de la gira de presentación que les llevará a Bodo, y Tromso en Noruega (Haydn y Arutunian), Concertgebouw de Amsterdam (Haydn) y Auditorio ADDA de Alicante (Lindberg).
Pacho y Christian son además de colaboradores artísticos, grandes amigos, y FRACTALES no es su único proyecto en común. Christian, director, compositor y trombonista, está escribiendo un nuevo Doble Concierto para trompeta y trombón que se estrenará con la Orquesta de RTVE los próximos 21 y 22 de Marzo con Ximo Vicedo en la parte de trombón y participa también en el proyecto de encargos compartidos que Pacho está llevando a cabo.
En el marco de dicho proyecto se ha estrenado ya el Concierto de Otoño de Arturo Márquez por la Orquesta Nacional de México y Carlos Miguel Prieto al que seguirán los estrenos en EEUU con la Tucson Symphony y José Luis Gómez; en Japón con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue; y en España con la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías. En próximas temporadas tendrán lugar los estrenos de Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y, por supuesto, Christian Lindberg. Tras FRACTALES, Pacho está trabajando ya en nuevos proyectos discográficos de los que informaremos puntualmente.