Tras haber protagonizado juntos el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Sinfónica de Navarra, Hernández-Silva y Berna Perles vuelven a coincidir en la temporada de la Real Filharmonía de Galicia. Si entonces el programa giraba en torno a arias de ópera y romanzas de zarzuela, junto a oberturas de opereta, valses y polkas propios de la celebración, en esta ocasión Hernández-Silva propone un programa más clásico, alternando dos oberturas con dos arias de concierto de Mozart y Beethoven, en concreto, las oberturas de La Flauta Mágica y Las Criaturas de Prometeo, junto a Ah, misera, dove son, KV. 369, de Mozart; y Ah, perfido!, Op. 65,de Beethoven, para rematar con la Sinfonía nº 3 en Mib Mayor, Op. 97, Renana, de Schumann.
Más tarde Hernández-Silva y Perles volverán a coincidir en un Requiem de Mozart junto a Carol García, Juan Antonio Sanabria y José Antonio López, y Berna será también la encargada de cerrar la temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga junto a Hernández-Silva con un completo programa vocal que incluye las 5 Canciones Negras, de Montsalvatge junto a arias de Rossini: Bel raggio lusinghier (Semiramide); Dvorak: Canción de la luna (Rusalka); Puccini: Tu che del ciel sei cinta (Turandot) y Gounod: Canción del veneno (Romeo y Julieta).
Otros proyectos conjuntos en futuras temporadas incluyen varios títulos de ópera dirigidos por Hernández-Silva y en los que Berna afronta nuevos e importantes roles. Entretanto Hernández-Silva afrontará importantes compromisos en orquestas europeas y americanas, además de españolas, naturalmente, mientras Berna afronta debuts clave en teatros y temporadas de ópera como Oviedo, donde encarnará a Gutrune y la 3ª Norna de Götterdämmerung, Teatro del Liceo de Barcelona, donde será la sacerdotisa de Aida, o Teatro Real de Madrid donde será Clotilde en Norma. Será también Leonora de Fidelio, y Pamina de La Flauta Mágica en teatros que se anunciarán oportunamente.
El Cuarteto Bretón inicia el año del 15º Aniversario de su primer concierto volviendo al Palacio Real para tocar los Stradivarius de la Colección Real con el estreno absoluto del Cuarteto nº 10 de Cristobal Halffter, ‘Sobre dos imágenes de San Juan de la Cruz’, encargo de Patrimonio Nacional. Si en su anterior visita a la Sala de Columnas del Palacio Real ofrecieron el Cuarteto nº 1 de Hermes Luaces, un compositor de la generación de los 70 que afrontaba su primera obra en el género, en esta ocasión es la décima aportación al mismo de uno de los más veteranos compositores en activo, protagonista destacado de la música española y europea del s. XX. Será en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid el próximo lunes 28 de Enero a las 19:30 hs.
En este concierto, el estreno de Cristóbal Halffter está arropado con dos de los grandes del repertorio del género: El Cuarteto Op. 20 nº2 de Haydn, uno de los padres reconocidos del género, es una obra donde no sólo prima la voz del primer violín, si no donde todos los instrumentos dialogan con un protagonismo poco común hasta entonces; y el Cuarteto Op. 51 nº 2 de Brahms, cuyo delicado fraseo, lirismo y expresividad son idóneos para explotar las características de unos instrumentos únicos como los Stradivarius de la Colección del Palacio Real.
Este año de Aniversario verá también la presentación de un par de nuevos discos, ambos en Naxos, uno con los Cuartetos nº 1 y 3 de Tomás Bretón, y otro con el Quinteto de piano de Schumann y otras obras de piano a cargo del Honggi Kim, el vencedor de la última edición del Concurso Premio de Piano de Jaén, en el que el Bretón ejerce como cuarteto residente para las pruebas de música de cámara. Tras este concierto se les podrá ver también en el Festival de Semana Santa de El Escorial en el que interpretarán la versión para cuarteto del Requiem de Mozart.
Carlos Domínguez-Nieto comienza el año con una intensa actividad que le lleva del concierto sinfónico a la ópera y de España a Alemania y Suiza. El 24 y 25 de enero retoma su actividad en la temporada de abono que la Orquesta de Córdoba lleva a cabo en el Gran Teatro de Córdoba con un concierto en que ofrece la Obertura El Anillo de hierro, de Pedro Miguel Marqués, el estreno absoluto de Entrepuentes, de Jorge Horst, dedicada a Córdoba, para terminar con la 4ª Sinfonía de Bruckner.
A continuación Domínguez-Nieto dirigirá varias funciones de la producción de Luisa Miller, de Verdi, que tendrán lugar el 27 de Enero y el 1, 2 y 3 de Febrero en la Ópera de Cámara de Múnich. Se trata de una producción que conoce bien pues ya dirigió también algunas funciones el pasado verano en la Pasinger Fabrik de Múnich y en el Festival del Castillo de Blutenburg. Los días 9 y 10 de Febrero dirige a la Philharmonie Baden Baden en la sala KKL de Lucerna y poco después, los días 20, 21 y 22 de Febrero, de regreso a la ópera, dirigirá Bastián y Bastiana de Mozart con la Bayerische Kammerorchester en Bad Neustadt, Bad Brückenau y Bad Kissingen respectivamente.
En su primera temporada al frente de la Orquesta de Córdoba como Director Titular y Artístico, Domínguez-Nieto se ha ganado el total respaldo del público y una excepcional recepción en los medios con elogiosas reseñas por los excelentes resultados que está obteniendo, junto a los profesores de la orquesta, en un período de tiempo tan breve, prácticamente desde su mismo concierto de presentación. En paralelo a su trabajo en Córdoba Domínguez-Nieto prosigue con su intensa actividad en Centroeuropa, donde también es Director artístico de la orquesta de cámara Concierto München.
Pacho Flores debuta con la Orquesta Sinfónica de Tucson bajo la batuta de su titular José Luis Gómez para el estreno en EEUU del Concierto de Otoño de Arturo Márquez los próximos 25 y 27 de Enero. Este es el segundo estreno tras el realizado el pasado mes de Septiembre por la Orquesta Nacional de México y su titular, Carlos Miguel Prieto, y están pendientes el estreno en Asia, a cargo de la Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo con Michiyoshi Inoue el próximo Mayo, y el estreno europeo, que cerrará el ciclo el próximo Agosto con la Oviedo Filarmonía y su nuevo titular Lucas Macías.
Aún pendiente de realizarse este segundo estreno, otras orquestas de todo el mundo han programado ya el Concierto de Otoño con lo que a lo largo de la temporada 2019/20 está prevista su interpretación otras dos veces más en EEUU, Colombia, en el que será su estreno en América del Sur, y de nuevo tres veces en España antes de estrenarse en Francia, Reino Unido, Alemania y Canadá, lo que significa que en apenas dos temporadas, además de los cuatro estrenos derivados del encargo, habrá sido objeto de más de dos docenas de interpretaciones, siempre, naturalmente, a cargo de Pacho Flores.
Este encargo forma parte de un ambicioso proyecto de encargos compartidos puesto en marcha por el propio Pacho Flores con el fin de expandir el repertorio de trompeta y orquesta y es el primero de seis encargos a los compositores Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher, Christian Lindberg y Daniel Freiberg, en los que ya se hallan involucradas otras diez orquestas de todo el mundo para sus estrenos a lo largo de las próximas temporadas. Todos los conciertos resultantes de este proyecto pasarán a engrosar la discografía de Pacho Flores en su sello exclusivo Deutsche Grammophon.
En paralelo a este proyecto Pacho Flores sigue recibiendo dedicatorias de nuevos conciertos y realizando estrenos absolutos. Solo en el último año Pacho ha estrenado su propia obra, Cantos y revueltas(Enero 2018, Real Filharmonía de Galicia, Manuel Hernández-Silva); el concierto Stunning Trumpet de Giancarlo Castro (Febrero 2018, Ulster Orchestra, Rafael Payare); Preach pour trompette et orchestre, de Alain Trudel (Marzo 2018, Orchestre Symphonique de Laval, Alain Trudel); Double concierto para clarinete y trompeta (Agosto 2018, Norddeutsche Philharmonie Rostock, Markus Bosch) y Latin American Chronicles de Daniel Freiberg (Enero 2019, Het Gelders Orkest, Christian Vásquez); y tiene pendiente de estreno el nuevo Doble concierto para trompeta y trombón de Christian Lindberg (Marzo 2019, Orquesta de RTVE, Christian Lindberg) y el Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval (Julio 2019, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Enrique Diemecke).
El director y violinista italiano Enrico Onofri regresa a la Real Filharmonía de Galicia con un programa clásico que incluye obras de Sammartini, Mozart y Haydn. Los conciertos serán en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela y en el Teatro Principal de Ourense los días 24 y 25 de Enero respectivamente. El programa detallado consiste en la Sinfonía nº 10 en Sol M, KV. 74, de Mozart; la Sinfonía en La M, J-C 62, de G. B. Sammartini; el Concierto para violín en Sol M, Hob.VIIa, en que Enrico dirige y toca la parte de violín solista; y la Sinfonía nº 39 en Mi b M, KV. 543, de Mozart. En su anterior visita a la orquesta gallega en Diciembre de 2015 Enrico dirigió un Mesías de Händel con María Espada, Marina Comparato, Enrico Iviglia y Fulvio Bettini como solistas.
A continuación Enrico prosigue con su apretada agenda a lo largo y ancho del mundo, visitando por ejemplo a la Bochumer Symphoniker con un programa titulado “Enlightened Dance” con ballets de Mozart, Gluck y Stravinski; la Tafelmusik Baroque Orchestra de Toronto, con un repertorio formado por Locke, Scheidt, Castello, Gabrieli, Kapsberger, Legrenzi, Corelli y Vivaldi; la Orchestre Royal de Chambre de Wallonie (Vivaldi, Sammartini, Mozart, Mendelssohn); Il Pomo d’Oro con F. Aspromonte en Turín; el Imaginarium Ensemble en Tokyo con un programa de Barroco Italiano; la Orchestra Ensemble Kanazawa (Haydn, Mozart y Rossini); la Orquesta de Cámara de Zurich (Handel, Geminiani y Sammartini); la Orquestra Metropolitana (Mozart, Bach y Vivaldi); la Orchestra Barocca Nazionale dei Conservatori Italiani en Cracovia; el Arion Baroque en Motreal con un programa de “Musica Notturna”; Musikene de San Sebastian para un programa de clases magistrales de orquesta y conciertos antes de regresar a Bochum para dirigir La Serva Padrona de Pergolesi.
Ya a finales de la temporada Enrico visitará Hainburg para dirigir Haydn Philharmonie; la Orquesta Barroca de Sevilla (Haydn, Mozart, Sacchini, Galuppi, Durante, Sammartini); la Orchestra Barocca Nazionale dei Conservatori Italiani en el Teatro Massimo de Palermo y afrontar un nuevo proyecto discográfico con Imaginarium Ensemble. Proyectos futuros de Enrico incluyen visitas a lugares como Dortmund, Kassel, Frankfurt, Innsbruck, Eisenstadt, Vilna, Zagreb, Linz, Riga, Lisboa, Nantes, Clermont-Ferrand, Viena, etc.