Enrico Onofri vuelve a ponerse al frente de la Orquesta Barroca de Sevilla este martes 4 de Junio en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El programa, bajo el título El amanecer del clasicismo, consta de las siguientes obras: Francesco Durante (1684-1755), Concierto para cuerdas No. 5 en La M; Baldassare Galuppi (1706-1785), Concerto a quattro en Re M; Giovanni Battista Sammartini (ca.1700-1775), Sinfonía en La M. para cuerdas y continuo; y Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), Sinfonía No. 10 en Sol M. KV 74 para dos oboes, dos trompas, cuerdas y continuo; y es un recorrido por las aportaciones que desde Italia contribuyen a la cristalización de lo que conocemos como estilo clásico.
Photo by Maria Svarbova
Consolidado en el circuito internacional desde hace años como uno de los grandes del violín y la dirección, la temporada de Enrico Onofri ha sido espectacular: solo en estos meses finales de Mayo y Junio y el verano que comienza se habrá dejado ver desde Montreal a Linz pasando por San Sebastian, Bochum, Viena, Sevilla, Palermo, Turín, Dortmund, Kassel, Frankfurt, o Innsbruck; y la temporada que viene se le podrá disfrutar en países como Italia, Alemania, Austria, Francia, Lituania, Letonia, España, Suiza y Estados Unidos, tanto en programas orquestales como dirigiendo ópera y oratorio, en recitales de música de cámara y como solista de violín.
Enrico Onofri tiene desde hace años una estrecha relación con la Orquesta Barroca de Sevilla que, además de en conciertos, ha tenido un profundo impacto discográfico, con registros dedicados, entre otros, a repertorios de los archivos musicales de las catedrales andaluzas. El último de ellos, presentado estos días, lleva el título Trauermusik. Haydn en Sevilla, e incluye obras de Haydn, Antonio Ripa, Joseph Barrera y Jaime Balius y Vila y, como su título indica, refleja la influencia de Haydn en la estética de la música que se escribía para los oficios en las iglesias andaluzas.
El director y violinista italiano Enrico Onofri regresa a la Real Filharmonía de Galicia con un programa clásico que incluye obras de Sammartini, Mozart y Haydn. Los conciertos serán en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela y en el Teatro Principal de Ourense los días 24 y 25 de Enero respectivamente. El programa detallado consiste en la Sinfonía nº 10 en Sol M, KV. 74, de Mozart; la Sinfonía en La M, J-C 62, de G. B. Sammartini; el Concierto para violín en Sol M, Hob.VIIa, en que Enrico dirige y toca la parte de violín solista; y la Sinfonía nº 39 en Mi b M, KV. 543, de Mozart. En su anterior visita a la orquesta gallega en Diciembre de 2015 Enrico dirigió un Mesías de Händel con María Espada, Marina Comparato, Enrico Iviglia y Fulvio Bettini como solistas.
A continuación Enrico prosigue con su apretada agenda a lo largo y ancho del mundo, visitando por ejemplo a la Bochumer Symphoniker con un programa titulado “Enlightened Dance” con ballets de Mozart, Gluck y Stravinski; la Tafelmusik Baroque Orchestra de Toronto, con un repertorio formado por Locke, Scheidt, Castello, Gabrieli, Kapsberger, Legrenzi, Corelli y Vivaldi; la Orchestre Royal de Chambre de Wallonie (Vivaldi, Sammartini, Mozart, Mendelssohn); Il Pomo d’Oro con F. Aspromonte en Turín; el Imaginarium Ensemble en Tokyo con un programa de Barroco Italiano; la Orchestra Ensemble Kanazawa (Haydn, Mozart y Rossini); la Orquesta de Cámara de Zurich (Handel, Geminiani y Sammartini); la Orquestra Metropolitana (Mozart, Bach y Vivaldi); la Orchestra Barocca Nazionale dei Conservatori Italiani en Cracovia; el Arion Baroque en Motreal con un programa de “Musica Notturna”; Musikene de San Sebastian para un programa de clases magistrales de orquesta y conciertos antes de regresar a Bochum para dirigir La Serva Padrona de Pergolesi.
Ya a finales de la temporada Enrico visitará Hainburg para dirigir Haydn Philharmonie; la Orquesta Barroca de Sevilla (Haydn, Mozart, Sacchini, Galuppi, Durante, Sammartini); la Orchestra Barocca Nazionale dei Conservatori Italiani en el Teatro Massimo de Palermo y afrontar un nuevo proyecto discográfico con Imaginarium Ensemble. Proyectos futuros de Enrico incluyen visitas a lugares como Dortmund, Kassel, Frankfurt, Innsbruck, Eisenstadt, Vilna, Zagreb, Linz, Riga, Lisboa, Nantes, Clermont-Ferrand, Viena, etc.
El maestro francés de origen ruso Jean-Jacques Kantorow, gran conocedor de la obra de Ysaÿe, ha reunido a dos virtuosos antiguos alumnos, Svetlin Roussev y Amaury Coeytaux, ambos con destacadas carreras internacionales, junto a la Real Orquesta Filarmónica de Lieja, para la grabación de este disco dedicado a obras para violín solo y orquesta de Eugène Ysaÿe. Kantorow, Roussev y Coeytaux, extraordinaria reunión de talentos, se conocen a la perfección, y se antojan la mezcla perfecta para sacar adelante este proyecto.
Jean-Jacques Kantorow
Kantorow, Roussev y Coeytaux
El disco lleva por título Eugène Ysaÿe. Niegues d’antan y ha sido editado por Musique en Wallonie. Recordado sobre todo como un gran virtuoso de su instrumento, estos poemas para violín solo y orquesta trascienden el fogoso virtuosismo característico de las primeras obras del compositor, para adquirir una mayor profundidad en la escritura y una mayor complejidad armónica, que mezcla la tradición del romanticismo alemán con el impresionismo francés.
Svetlin Roussev
Las obras incluidas en la grabación son:
1. Extase, 4ème poème pour violon et orchestre, op. 21 – Svetlin Roussev
2. Divertimento, fantaisie pour violon et orchestre, op. 24 – Svetlin Roussev
3. Chant d’hiver, 3ème poème pour violon et orchestre réduit, op. 15 – Amaury Coeytaux
4. Neiges d’antan, morceau pour violon principal et orchestre de cordes en ré mineur, op. 23 – Svetlin Roussev
5. Rêve d’enfant pour violon principal et alto solo avec accompagnement d’orchestre réduit, op. 14 – Amaury Coeytaux
6. Au rouet, 2ème poème pour violon et orchestre, op. 13 – Amaury Coeytaux
7. Berceuse pour violon avec accompagnement d’orchestre de cordes, flûte et 2 cors, op. 20 – Amaury Coeytaux
Amaury Coeytaux
En España a Amaury Coeytaux se le podrá ver en la temporada 16/17 junto a la Real Filharmonía de Galicia y la Orquesta Joven de Andalucía, y a Svetlin Roussev con la Orquesta Filarmónica de Málaga, en todas las ocasiones dirigidos por Manuel Hernández-Silva. Amaury toca un Guadagnini de 1773 y Svetlin el Stradivarius Camposelice de 1710 cedido por la Nippon Music Foundation.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!