J. L. Gómez dirige una antología de Zarzuela en la Ópera de Tenerife

J. L. Gómez dirige una antología de Zarzuela en la Ópera de Tenerife

El director español, de origen venezolano, José Luis Gómez, dirige una antología de Zarzuela dentro de la programación de la Ópera de Tenerife, el proximo sábado 26 de Junio a las 19 horas en el Auditorio de Tenerife. Gómez dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Tenerife y los solistas José Bros, tenor, Marina Monzó, soprano, Javier Franco, barítono y Sofía Esparza, soprano, en un programa que incluye varios preludios e intermedios orquestales y romanzas y dúos de La Revoltosa, de Chapí, El Barberillo de Lavapiés, de Barbieri, La del manojo de rosas, de Sorozábal, Agua, Azucarillos y Aguardiente, de Chueca, El barbero de Sevilla, de Giménez, Luisa Fernanda, de Torroba, La leyenda del Beso, de Soutullo y Vert, Doña Francisquita, de Vives, El Bateo, de Chueca, Cecilia Valdés, de Roig, La tabernera del puerto, de Sorozábal, La generala, de Vives, La Boda de Luis Alonso, de Giménez, y El gato Montés, de Penella.

Gómez atrajo la atención internacional en 2010 tras ganar en Fráncfort el Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti. La energía electrificante de Gómez, su talento y creatividad le valieron la ovación inmediata de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort, de la que sería nombrado Director Asistente. Gómez fue Director Principal de la Orquesta 1813 Teatro Sociale di Como entre 2012 y 2015. En 2016 fue nombrado Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Tucson, con la que ya antes de la finalización de su contrato, renovó hasta 2024, pues desde su llegada se ha producido un importante incremento en el número de abonados y patrocinadores. 

Gómez gala de zarzuela ópera de tenerife

Además de su intensa actividad en Norte y Sur América, donde trabaja habitualmente con las orquestas de Houston, Ottawa, Vancouver, Colorado, Alabama, Rochester, Louisiana, Sinfônica Brasileira, Bogotá o Nacional de Perú, Gómez tiene también una intensa actividad en Europa, donde ha dirigido orquestas como la Sinfónica de RTVE, Weimar Staatskapelle Orchestra, Royal Scottish National Orchestra, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Hamburgo, Karlsruhe Staatstheater Orchester, Basel Sinfonietta, Orquestra Sinfônica do Porto, Sinfónica de Castilla y León, Pomeriggi Musicali de Milán, Sinfonía Varsovia, SWR Radio Sinfonie-Orchester Stuttgart, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Málaga o Komische Oper de Berlín. La actividad de Gómez se extiende a Asia y Oceanía donde ha trabajado con las orquestas de Macau, New Zealand Symphony, Australian National Academy of Music, Dunedin Symphony Orchestra, Nacional de Taiwán o Daegu Symphony Orchestra, entre otras. José Luis Gómez tiene también una destacada carrera operística en la que destacan La Bohème en la Ópera de Fráncfort, La Cenerentola de Rossini en la Ópera de Stuttgart, La Forza del Destino en Tokio con el New National Theatre, Don Carlo y Norma en The State Opera en Tbilisi, Georgia, La Traviata en versión de concierto con la Filarmónica de Sacramento, o Le Nozze di Figaro y Don Giovanni en el Teatro Sociale di Como, donde también cerró la temporada con una producción espectacular de Cavalleria Rusticana.


 

Perry So dirige a la Sinfónica de Navarra y al Orfeón Pamplonés

Perry So dirige a la Sinfónica de Navarra y al Orfeón Pamplonés

Perry So regresa a España para volver a ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y Orquesta Sinfónica de Tenerife. En el caso de Navarra, contará también con la participación del Orfeón Pamplonés, con el que afrontará obras de Brahms para coro y orquesta, antes de dirigir la poco programada Sinfonía en Do de Paul Dukas. Inmediatamente después de Navarra, Perry recalará en la OSPA, orquesta con la que tiene un largo historial de colaboraciones, donde dirigirá a Nikolai Luganski con el Concierto nº 1 de Chopiin y la Patética de Chaikovski. Rematará su periplo español en Tenerife donde dirige a Pablo Ferrández con las Variaciones Rococó de Chaikovski y la Sinfonía nº 2 de Borodin. Precisamente en estos días Perry debería estar dirigiendo a la Tucson Symphony Orchestra y a continuación la que sería su segunda presentación con la San Francisco Symphony, compromisos aplazados debido a las restricciones impuestas por la COVID19.

Perry So ha dirigido, entre otras, las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica.

Perry So dirige a la Sinfónica de Navarra

Perry So recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra. Es conocido por la enorme variedad de repertorio que dirige, incluidos numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes. Ha dirigido producciones de Cosí fan tutte, La Flauta Mágica, Una Vuelta de Tuerca, Giulio Cesare, Gianni Schicchi, y Die Fledermauss. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a trabajar con la Orquesta Joven de Australia, el Round Top Festival, la Manhattan School of Music, la Academia de Artes Escéncias de Hong Kong y la Yale School of Music. Y ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams. Nacido en Hong Kong, tiene un Grado en Literatura Comparada por la Universidad de Yale.