El maestro israelí Yoav Talmi regresa a España para ponerse al frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro Cervantes los próximos 6 y 7 de Junio. El programa consta de la Obertura de Le Corsaire, de Berlioz, el Concierto para violín de Chaikovski, cuya parte solista estará a cargo de la joven y brillante violinista española Ana María Valderrama, y las Variaciones Enigma de Elgar.
Yoav Talmi es reconocido como uno de los más importantes directores israelíes de la actual escena internacional. Director Emérito de la Orquesta Sinfónica de Quebec y Jefe del Departamento de Dirección Orquestal de la Universidad de Tel-Aviv, su actividad interpretativa y docente se extiende por EEUU y Canadá, Latinoamérica, Europa y Oriente. Además de su trece años como Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Quebec, ha sido Director Musical de la Filarmónica de Arnhem en Holanda, Director Principal Invitado de la Filarmónica de Munich, Director Musical de la Orquesta de Cámara de Israel y de la Nueva Opera de Israel, Director Musical de la Sinfónica de San Diego y Director Principal de la Sinfónica de Hamburgo en Alemania.
Yoav Talmi ha dirigido las orquestas más importantes del mundo: Filarmónica de Berlín, Concertgebouw de Ámsterdam, las Filarmónicas de San Petersburgo, Oslo, Estocolmo y Varsovia; Sinfónicas de Viena, Praga y Hamburgo; Nacional de Francia, Tonhalle de Zurich, Santa Cecilia de Roma, las principales orquestas inglesas así como las de la Radio de Francia, Italia, España, Alemania, Israel, Holanda, Bélgica, Finlandia, Polonia y Suiza, y la NHK Symphony de Tokio. En Norteamérica ha dirigido las Orquestas de Pittsburgh, Detroit, Saint-Louis, Houston, Montreal, Indianápolis, Dallas, Seattle y Vancouver, así como New York Chamber Symphony, Orchestra of St Luke’s, Los Angeles Chamber Orchestra, Ottawa’s National Arts Centre Orchestra y Montreal, entre otras. Es invitado habitual en Festivales como Bergen, Helsinki, Jerusalem, Aspen, Festival Lanaudiere de Montreal, Chautauqua Festival (Nueva York), Waterloo Festival (Nueva Jersey) y al Festival Mostly Mozart de Houston.
Yoav Talmi ha grabado para los sellos CHANDOS, NAXOS, TELDEC, EMI, PRO-ARTE, CBC Records, ATMA y ANALEKTA, y DECCA. Su grabación de la versión completa de la Novena Sinfonía de Bruckner con la Filarmónica de Oslo ganó el Grand Prix du Disque; otra con la Sinfónica de Quebec de French Show-Pieces con James Ehnes fue Disco del Mes de la revista Repertoire, y CD of the Week de la Observer Review de Londres (Marzo 2002). Su disco de Schoenberg y Chaikovsky con la Israel Chamber Orchestra (TELDEC) fue Grabación del mes de la revista alemana Fono-Forum. Con la Sinfónica de San Diego ha grabado para NAXO obras de Berlioz como la Sinfonía Fantástica, todas sus Oberturas, Romeo et Juliette, Harold in Italy, Reverie et Caprice, o Les Troyens.
Nacido en Israel, Yoav Talmi se graduó en la Academia Rubin de Música en Tel Aviv y en la Juilliard School de Nueva York, como director y compositor. Recibió el Koussevitzky Memorial Conducting Prize al Mejor Director en el Festival de Tanglewood (1969) y el Rupert conductor´s competition en Londres (1973). Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Laval en Quebec; en Julio de 2008 le fue otorgado el premio Frank Pelleg por el ministerio de cultura de Israel por su trayectoria artística; en 2008 recibió la medalla de la ciudad de Quebec por su contribución a las celebraciones del 400 aniversario de la ciudad y en 2013 el Prime Minister’s Prize for Composer en Israel.
Yoav Talmi regresa a la Orquesta Sinfónica de Quebec, de la que fue Director Artístico durante 13 años y es actualmente Director Emérito, para dirigir el estreno americano de su obra Animi Motus (2015) para coro infantil y orquesta, que se ofrecerá junto a Carmina Burana de Carl Orff. EL concierto es hoy 30 de Noviembre y mañana 1 de Diciembre en el Grand Théâtre de Québec.
Yoav Talmi
El Maestro Talmi ha dirigido las orquestas más importantes del mundo: Filarmónica de Berlín, Concertgebouw de Ámsterdam, las Filarmónicas de San Petersburgo, Oslo, Estocolmo y Varsovia; Sinfónicas de Viena, Praga y Hamburgo; Nacional de Francia, Tonhalle de Zurich, Santa Cecilia de Roma, las principales orquestas inglesas así como las de la Radio de Francia, Italia, España, Alemania, Israel, Holanda, Bélgica, Finlandia, Polonia y Suiza, y la NHK Symphony de Tokio. En Norteamérica ha dirigido las Orquestas de Pittsburgh, Detroit, Saint-Louis, Houston, Montreal, Indianápolis, Dallas, Seattle y Vancouver, así como New York Chamber Symphony, Orchestra of St Luke’s, Los Angeles Chamber Orchestra, Ottawa’s National Arts Centre Orchestra y Montreal, entre otras. Es invitado habitual en Festivales como Bergen, Helsinki, Jerusalem, Aspen, Festival Lanaudiere de Montreal, Chautauqua Festival (Nueva York), Waterloo Festival (Nueva Jersey) y al Festival Mostly Mozart de Houston.
Talmi ha grabado para los sellos CHANDOS, NAXOS, TELDEC, EMI, PRO-ARTE, CBC Records, ATMA y ANALEKTA, y DECCA. Su grabación de la versión completa de la Novena Sinfonía de Bruckner con la Filarmónica de Oslo ganó el Grand Prix du Disque; otra con la Sinfónica de Quebec de French Show-Pieces con James Ehnes fue Disco del Mes de la revista Repertoire, y CD of the Week de la Observer Review de Londres (Marzo 2002). Su disco de Schoenberg y Chaikovsky con la Israel Chamber Orchestra (TELDEC) fue Grabación del mes de la revista alemana Fono-Forum. Con la Sinfónica de San Diego ha grabado para NAXO obras de Berlioz como la Sinfonía Fantástica, todas sus Oberturas, Romeo et Juliette, Harold in Italy, Reverie et Caprice, o Les Troyens.
Nacido en Israel, Yoav Talmi se graduó en la Academia Rubin de Música en Tel Aviv y en la Juilliard School de Nueva York, como director y compositor. Recibió el Koussevitzky Memorial Conducting Prize al Mejor Director en el Festival de Tanglewood (1969) y el Rupert conductor´s competition en Londres (1973). Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Laval en Quebec; en Julio de 2008 le fue otorgado el premio Frank Pelleg por el ministerio de cultura de Israel por su trayectoria artística; en 2008 recibió la medalla de la ciudad de Quebec por su contribución a las celebraciones del 400 aniversario de la ciudad y en 2013 el Prime Minister’s Prize for Composer en Israel.
Yoav Talmi ha dirigido la Filarmónica de Berlín, Concertgebouw de Ámsterdam, las Filarmónicas de San Petersburgo, Oslo, Estocolmo, Varsovia y las Sinfónicas de Viena, Praga y Hamburgo, así como la Nacional de Francia, Tonhalle de Zurich, Santa Cecilia de Roma, las orquestas más importantes de Inglaterra y las de la Radio de Francia, Italia, España, Alemania, Israel, Holanda, Bélgica, Finlandia, Polonia y Suiza, y la NHK Symphony de Tokio. En Norteamérica dirige habitualmente las orquestas de Pittsburgh, Detroit, Saint-Louis, Houston, Montreal, Indianápolis, Dallas, Seattle, Vancouver, New York Chamber Symphony, Orchestra of St Luke’s, Los Angeles Chamber Orchestra, Sinfónica de Montreal y del Ottawa’s National Arts Centre Orchestra, entre otras.
Yoav Talmi e Itzhak Perlman, San Diego, 1995
Yoav Talmi, distinciones y grabaciones
Yoav Talmi recibió el Koussevitzky Memorial Conducting Prize al Mejor Director en el Festival de Tanglewood (1969) y el Rupert Conductor´s Competition en Londres (1973); en 2008 la Medalla de la Ciudad de Quebec por su contribución a las celebraciones del 400 aniversario de la ciudad y el Premio Frank Pelleg del Ministerio de Cultura de Israel por los destacados logros artísticos a lo largo de su carrera; en 2013 recibió el Premio de Composición que otorga la Presidencia del Estado de Israel; y es Doctor Honoris Causa por la Universidad Laval en Quebec. Ha grabado para los sellos CHANDOS (Londres), NAXOS, TELDEC (Alemania), EMI (Londres), PRO-ARTE (EEUU), CBC Records (Canadá), ATMA y ANALEKTA (Montreal) y DECCA (Francia), por las que ha recibido numerosos premios.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!