Pacho Flores, estreno absoluto con la ORTVE

Pacho Flores, estreno absoluto con la ORTVE

Pacho Flores protagoniza junto a Ximo Vicedo y la Orquesta de RTVE el estreno absoluto de Un Sueño Morisco, Doble Concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg, quien también llevará la batuta. Será los próximos días 21 y 22 de Marzo en el Teatro Monumental de Madrid. Pacho Flores y Christian Lindberg tienen una largo historial de colaboraciones: La más reciente ha sido la grabación de FRACTALES, último disco hasta el momento de Pacho Flores para Deutsche Grammophon, junto a la Arctic Philharmonic, con una gira europea que transcurrió por Bodø y Tromsø en Noruega, el Concertgebouw de Amsterdam y remató en el ADDA de Alicante. FRACTALES incluye, entre otras piezas, el concierto de Lidndberg, Akban Bunka.

Sobre Un Sueño Morisco Christian Lindberg dice: Me tomé esta oportunidad para desafiar de verdad a los solistas. Ambas partes, tanto la de trompeta como la de trombón, son extremadamente virtuosas, de hecho cuando vi finalizada la parte de trombón, pensé: ¡Dios mío, esto sería duro de tocar incluso para mi!, requiere de mucha práctica; y la parte de trompeta, por supuesto Pacho puede hacerlo todo, así que le planteé un auténtico reto. Pero esta es también una pieza que tiene un alma española en ella. Siempre me ha encantado ir a España y hacer conciertos allí, y también de las muchas veces que fui de vacaciones conservo recuerdos de Sevilla, Córdoba, Granada, de cuando visité la Alhambra, hay un sabor tan exótico en estos paisajes… y creo que incluí parte de esto en esta obra.

Pacho Flores portada de disco Fractales

Christian Lindberg es también uno de los seis compositores que participan en el Proyecto de Encargos Compartidos de nuevos conciertos para trompeta y orquesta que Pacho está llevando a cabo, cuyo estreno está previsto en Estocolmo en Septiembre de 2021. Como parte de dicho proyecto ya han tenido lugar los estrenos en Mexico (Orquesta Nacional, Carlos Miguel Prieto) y EEUU (Tucson Symphony, José Luis Gómez) del Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, cuyo ciclo de estrenos sigue en Japón (Hyogo Pac Orchestra, Michiyoshi Inoue) en Mayo y rematará con el estreno europeo en Agosto a cargo de la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías. Los siguientes ciclos de estrenos involucran a los compositores Paquito D’Rivera, Roberto Sierra, Efraín Oscher y Daniel Freiberg.

pacho_flores_encargos_marquez_drivera_sierra_oscher_lindberg_freiberg

 

 

 

 

Pacho Flores con la Royal Liverpool Philharmonic

Pacho Flores con la Royal Liverpool Philharmonic

Pacho Flores debuta el próximo 9 de Marzo con la Royal Liverpool Philharmonic bajo la dirección de Holly Mathieson y algunos de sus clásicos latinoamericanos como Piazzolla, Villalobos o Paquito D’Rivera. Al día siguiente Pacho tendrá un encuentro con los componentes de la Joven Orquesta Filarmónica de Liverpool y participará también como solista en un concierto dirigido por Simon Emery; y el lunes 11 participará en otro encuentro y concierto de mediodía con los miembros de la Orquesta Infantil. Estas actividades forman parte de las celebraciones del 10º aniversario del programa In harmony, un proyecto social de la RLPO inspirado en El Sistema venezolano del que el propio Pacho Flores procede. Este primer contacto tendrá su reflejo en la temporada 19/20 pues la RLPO es una de la orquestas comprometidas en el Proyecto de Encargos Compartidos que Pacho Flores está llevando a cabo participando en el encargo de un nuevo concierto de trompeta al compositor Roberto Sierra junto a otras orquestas.

A continuación Pacho continúa con su apretada agenda con el estreno absoluto de Un Sueño Morisco, Doble concierto para trompeta, trombón y orquesta de Christian Lindberg, con el trombonista Ximo Vicedo, la Orquesta de RTVE y el propio Lindberg a la batuta; su regreso a la Filarmónica de Málaga; master classes y recitales en Tampere y Helsinki que incluyen un estreno absoluto de Tuomas Turriago; el estreno en Japón del Concierto de Otoño de Arturo Márquez, parte del Proyecto de Encargos Compartidos, con la Hyogo PAC Orchestra y Michiyoshi Inoue; la clausura de temporada de la Orquesta de Stavanger con Christian Vásquez; Filarmónica de Gran Canaria con Dmitri Liss; Basel Symphonieorchester con Michał Nesterowicz; estreno absoluto del Concierto nº 1 de Arturo Sandoval con la Orquesta del Teatro Colón y Enrique Diemecke; o el estreno europeo, que cierra el ciclo de estrenos derivados de encargo, del Concierto de Otoño de Arturo Márquez con la Oviedo Filharmonía y Lucas Macías.

 

 

 

Milton y Lakatoš en Musika-Música con la OSN

Milton y Lakatoš en Musika-Música con la OSN

El maestro Nicholas Milton y el violinista Robert Lakatoš coinciden por primera vez para tocar la Serenata para violín, cuerdas y percusión de Bernstein junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra en la presente edición del festival Musika-Música de Bilbao el próximo 2 de Marzo. En ese mismo concierto el Nicholas Milton dirigirá también El Salón Mexico, de Aaron Copland; y en un segundo concierto el domingo día 3, el maestro Milton dirigirá de nuevo a la OSN en un programa que comprende el Concierto para Violonchelo de Edward Elgar, para el que contará con el gran violonchelista Asier Polo; y Canticle of Freedom, también de Copland, junto a la Sociedad Coral de Bilbao.

Tras cuatro años como Director General de Música en la Opera Estatal de Saarbrucken Nicholas Milton está Iniciando esta temporada su nueva tenencia como Director Musical y Artístico de la Göttinger Symphonie Orchester a la que hay que añadir sus responsabilidades como Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Canberra, Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Willoughby y Principal Director Invitado de la Norddeutsche Philharmonie Rostock. En España ha tenido ya ocasión de trabajar con el la Orquesta Filarmónica de Málaga, que inmediatamente le ha vuelto a invitar.

Nicholas Milton Director Titular de la Göttinger Symphonie Orchester

Por su parte Robert Lakatoš es una estrella emergente del violín, sobre todo después de haber ganado la edición de 2015 del Concurso Internacional Pablo Sarasate de Pamplona, lo que le ha proporcionado un con la Orquesta Sinfónica de Navarra, orquesta residente del Concurso, y un recital en el Auditorio Baluarte de Pamplona. También fue invitado a la Orquesta Filarmónica de Málaga y próximamente se producirá su debut con la Orquesta de RTVE junto al maestro Kees Bakels.

robert lakatos violin chaleco color

La Serenata para violín, cuerdas y percusión de Bernstein está basada en el Banquete de Platón, fue compuesta en 1954 por encargo de la Fundación Koussevitzki y fue estrenada ese mismo año en La Fenice de Venecia con la Orquesta Filarmónica de Israel, el propio Bernstein a la batuta e Isaac Stern al violín.

 

 

 

Johannes Moser con la Sinfónica de Castilla y León

Johannes Moser con la Sinfónica de Castilla y León

El chelista Johannes Moser regresa a España para ofrecer dos conciertos con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León bajo la batuta de su titular Andrew Gourlay y el Concierto para violonchelo nº 1 de Shostakovich en programa. Los conciertos tendrán lugar los días 21 y 22 de Febrero en la Sala Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

Johannes Moser ha tocado con las orquestas más importantes del mundo como las Filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles, de la BBC en los Proms, Sinfónicas de Chicago, Londres, de la Radio Bávara, Concertgebouw, Tonhalle Orchestra de Zurich, Tokyo NHK Symphony, Orquestas de Philadelphia y Cleveland, etc., y con directores como Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Paavo Jarvi, Semyon Bychkov, Yannick Nézet-Séguin o Gustavo Dudamel.

Moser tiene una discografía multipremiada con su sello exclusivo PENTATONE, y en Noviembre de este año se ha presentado su nueva grabación que contiene los conciertos de Lutoslawski y Dutilleux. En esta temporada 2018/19 Moser es artista residente en la Bournemouth Symphony Orchestra, Royal Scottish National Orchestra, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin y en la Oregon Symphony, lo que conlleva un abanico de proyectos que incluyen conciertos con orquesta y a solo, actividades educativas y de carácter social y una gira con orquesta de cámara dirigiendo desde el cello.

Johannes Moser con chelo acústico y eléctrico

Otros destacados de la temporada incluyen su debut con las Filarmónica de Viena y de Oslo, los estrenos europeo y mundial del concierto de cello de Andrew Norman y una destacada presencia en el Pacífico que incluye una gira con la Sinfónica de Nueva Zelanda, conciertos en el Australian Festival of Chamber Music, con la Sinfónica de Melbourne y en recital en la Ópera de Sidney.

Dedicado músico de cámara, Moser es un invitado habitual en festivales como Verbier, Schleswig-Holstein, Gstaad Kissinger, Mehta Chamber Music Festival, y los festivales de Colorado, Seattle y Brevard, y se presentará en Norteamérica con el pianista Till Fellner. Reconocido por sus esfuerzos para expandir el alcance del género clásico así como por su apasionada dedicación a la nueva música, recientemente Moser se ha involucrado a fondo en encargos de nuevas obras a compositores como Julia Wolfe, Ellen Reid, Thomas Agerfeld Olesen, Johannes Kalitzke, Jelena Firsowa y Andrew Norman.

A lo largo de su carrera Moser se ha sentido concernido por llegar a todos los públicos, desde el jardín de infancia a la universidad, combinando en la mayoría de sus compromisos los conciertos con clases magistrales, visitas a escuelas y charlas antes de los conciertos. Johannes Moser toca un cello Andrea Guarneri de 1694 cedido por un coleccionista privado.

 

 

 

Svetlin Roussev, de Oviedo a Indianápolis

Svetlin Roussev, de Oviedo a Indianápolis

El extraordinario violinista búlgaro Svetlin Roussev vuelve a España para su debut con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en el que tocará el Concierto para violín de Chaikovski junto a su compatriota y titular de la OSPA, Rossen Milanov. A continuación se dirigirá a EEUU para tocar con la Orquesta Sinfónica de Indianápolis la Sinfonía Española de Édouard Lalo, en esta ocasión bajo la batuta del Maestro Bramwell Tovey quien afrontará un programa muy español con obras de Turina y Falla.

Otras orquestas españolas como la Orquesta Ciudad de Granada (Chaikovski), Real Filharmonía de Galicia (Mendelssohn), Sinfónica de Navarra (Mozart) o Filarmónica de Málaga (Sibelius y Beethoven) han disfrutado ya de la maestría de Svetlin Roussev, que toca el Stradivarius Camposelice de 1710. cedido por la Nippon Music Foundation. 

Svetlin Roussev tocando al aire libre

Invitado regularmente por orquestas como la Orchestre National de France, Orchestre Philharmonique de Radio France, Seoul Philharmonic Orchestra, Tokyo Philharmonic Orchestra, Sendai Philharmonic, Indianapolis Symphony Orchestra, Bucarest National George Enescu Orchestra, Roumanian National Radio Orchestra, Bulgarian National Radio and Symphony Orchestras, Ankara Presidential Orchestra o Johannesburg Philharmonic, Roussev ha trabajado bajo la batuta de directores como Léon Fleisher, Yehudi Menuhin, Marek Janowski, Manuel Hernández-Silva, Raymond Leppard, John Axelrod, Nicholas Milton, Arie van Beek, François-Xavier Roth, Jean-Jacques Kantorow, Jonathan Webb y muy especialmente con Myung-Whun Chung, en salas como el Teatro Bolshoi, Suntory Hall, Sumida Triphony Center Hall, Seoul Arts Center, Salle Pleyel, UNESCO, Théâtre des Champs Elysées, Théâtre du Châtelet, Cité de la Musique, Théâtre de la Ville, Arsenal de Metz, Halle aux Grains de Toulouse, Bulgaria National Concert Hall, Budapest Bela Bartok National Concert Hall, Frankfurt Alte Oper, Palais des Beaux Arts de Bruxelles, etc.

Roussev es también un apreciado compañero de música de cámara para artistas como Myung-Whun Chung, Jean-Marc Luisada, Philippe Cassard, Eric Le Sage, Antoine Tamestit, Vladimir Mendelssohn, Xavier Philips, Paul Meyer o Philippe Bernold y es miembro fundador del Trío Roussev-Salque-Rozanova. Grabó obras de Pantcho Vladigueron con la pianista Eva Rozanova, el Concierto Fúnebre de K. A Hartmann con la Orchestre d’Auvergne y Arie van Beek, obras de la Escuela Franco-Belga y sonatas de Grieg y Medtner. Desde el curso 08/09 es profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de París.