Kun-Woo Paik con la Filarmónica de Nueva York

Kun-Woo Paik con la Filarmónica de Nueva York

El gran pianista coreano afincado en Francia, Kun-Woo Paik, regresa a la Orquesta Filarmónica de Nueva York para interpretar, bajo la batuta de Jiří Bělohlávek, el Concierto nº 3 en Do menor, Op. 37 de Beethoven en el David Geffen Hall los próximos 8, 9 y 10 de Diciembre. Tan solo una semana después, retomará esta misma obra, con la Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo bajo la dirección de Christian Arming.

Kun-Woo Paik

Kun-Woo Paik es considerado uno de los más importantes pianistas de su generación. Nacido en Seúl, ofreció su primer concierto con diez años interpretando el Concierto de Grieg con la Orquesta Nacional de Corea. Con quince años se mudó a Nueva York para estudiar con Rosina Lhevinne en la Julliard School y con Ilona Kabos en Londres. Paik es ganador del Naumburg award y Medallista de Oro en las Busoni International Piano Competitions. Su carrera internacional despegó tras su primera aparición en Nueva York en que tocó las obras completas para piano de Ravel en el Lincoln Center, y su debut con orquesta en el Carnegie Hall.

Su debut europeo tuvo lugar 1974 con tres recitales consecutivos en el Wigmore Hall de Londres, seguidos de otro recital en la Philharmonie de Berlín. Desde entonces ha colaborado estrechamente con directores como Lorin Maazel, Mariss Jansons, Long Yu, Sir Neville Marriner, Wolfgang Sawallisch, Jiří Bĕlohlávek, Dmitri Kitaenko, James Conlon, John Nelson, Eliahu Inbal o Antoni Wit, y tocado con orquestas como New York Philharmonic, London Symphony, BBC Symphony, Orchestre de Paris, Sinfónica de Berlín, Nacional Húngara, Filarmónicas de Oslo, Rotterdam, Varsovia y San Petersburgo. Es también habitual invitado en festivales como Berliner Festwochen, Aix-en-Provence, La Roque d´Anthéron, Ravinia, Mostly Mozart, Colmar, Montreux, Dubrovnik, Aldeburgh o Festival de Pascua de Moscú.

Kun-Woo PAik_Grabaciones_Discos_Sellos

Algunas de las grabaciones de Kun-Woo Paik para los sellos más importantes del mundo

Entre sus numerosas grabaciones se pueden destacar Scriabin, Liszt, las obras completas para piano de Mussorgsky, la integral de conciertos para piano y la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov (con Vladimir Fedoseyev para BMG) o la integral de las 32 sonatas de Beethoven para DECCA. Su grabación de la integral de conciertos de piano de Prokofiev recibió el Diapason d´Or del año y el premio de la Nouvelle Académie du Disque de Francia.

Como artista exclusivo de DECCA y para celebrar el año Bach en 2000, grabó las transcripciones de Busoni de obras de órgano de Bach; y a continuación otro álbum con obras de Fauré que ganó todos los principales premios en Francia. Recientemente grabó la integral de Chopin para piano y orquesta con Antoni Witt y la Filarmónica de Varsovia. Kun-Woo Paik vive en París y es director artístico del Festival de Música Costa Esmeralda en Dinard. El gobierno francés le nombró “Chevalier de l´ordre des arts et des lettres” en el año 2000.

 

James Judd abre el Festival de Bratislava

James Judd abre el Festival de Bratislava

El maestro James Judd inaugura el Festival de Música de Bratislava el próximo 18 de Noviembre al frente de la Orquesta Filarmónica Eslovaca con la participación de Vadim Repim como solista. En programa, Symphonic minutes, de Ernö von Donáhnyi, el Concierto para violín nº 1 de Shostakovich, Cuatro interludios Marinos de Britten y La Mer de Debussy.

James Judd

James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus, Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber. Es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea, a la que dirigió en giras por EEUU, Europa y Extremo Oriente. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera con títulos como Il Trovatore, La Traviata, Il Barbiere di Siviglia, Rigoletto, y Le Nozze di Figaro, y en el Glyndebourne Opera Festival con La Cenerentola. También ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.

 

james_judd_union_jack_-by_melinda_parent_copia

Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra, Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra. Destacado exponente de la música de Mahler, sus interpretaciones de este compositor han sido alabadas mundialmente. Su grabación de la Sinfonía nº 1 obtuvo la Medalla de Oro de Diapason y el Toblacher Komponierhäuschen a la mejor grabación de Mahler de año. Ha grabado también las sinfonías de Brahms con la Royal Philharmonic y obras de Copland, Steve Reich, Takemitsu, Gershwin, Bernstein, Bernard Herrmann Elgar, Lilburn, Vaughan Williams, Tippett y muchos otros en sellos como Decca, EMI y Philips, así como las operas completes de Meyerbeer y Donizetti en el sello Opera Rara.

 

Kun-Woo Paik, Busoni con la Nacional Húngara

Kun-Woo Paik, Busoni con la Nacional Húngara

Pocos meses después de interpretar el monumental Concierto para piano de Busoni en Málaga a las órdenes de Manuel Hernández-Silva, Kun-Woo Paik vuelve a esta obra para un concierto el próximo viernes 18 de Noviembre con la Orquesta Filarmónica Nacional Húngara en el Auditorio Nacional Béla Bartók de Budapest bajo la dirección de Róbert Farkas. 

A continuación, Kun-Woo Paik regresa a Nueva York para interpretar, los días 8, 9 y 10 de Diciembre, con la New York Philharmonic y dirección de Jiří Bělohlávek, en el David Geffen Hall, el Concierto nº 3 de Beethoven, obra que retomará solo una semana después, con la Orquesta del Centro de Artes Escénicas de Hyogo y dirección de Christian Arming.

Kun-Woo PAik_Grabaciones_Discos_Sellos

Algunas de las grabaciones de Kun-Woo Paik para los sellos más importantes del mundo

Kun-Woo Paik

Kun-Woo Paik es considerado uno de los más importantes pianistas de su generación. Nacido en Seúl, ofreció su primer concierto con diez años interpretando el Concierto de Grieg con la Orquesta Nacional de Corea. Su debut europeo tuvo lugar 1974 con tres recitales consecutivos en el Wigmore Hall de Londres, seguidos de otro recital en la Philharmonie de Berlín. Desde entonces ha colaborado estrechamente con directores como Lorin Maazel, Mariss Jansons, Manuel Hernández-Silva, Sir Neville Marriner, Wolfgang Sawallisch, Jiří Bĕlohlávek, Dmitri Kitaenko, James Conlon, John Nelson, Eliahu Inbal o Antoni Wit.

 Kun-Woo_Paik_Retrato_BN_II_ACM Concerts

Ha tocado con orquestas como New York Philharmonic, London Symphony, BBC Symphony, Orchestre de Paris, Sinfónica de Berlín, Nacional Húngara, Filarmónicas de Oslo, Rotterdam, Varsovia y San Petersburgo. Es también habitual invitado en festivales como Berliner Festwochen, Aix-en-Provence, La Roque d´Anthéron, Ravinia, Mostly Mozart, Colmar, Montreux, Dubrovnik, Aldeburgh o Festival de Pascua de Moscú. Kun-Woo Paik vive en París y es director artístico del Festival de Música Costa Esmeralda en Dinard. El gobierno francés le nombró “Chevalier de l´ordre des arts et des lettres” en el año 2000.

 

Paul Armin Edelmann con la ORTVE

Paul Armin Edelmann con la ORTVE

Paul Armin Edelmann regresa a España como parte del elenco de la Misa en Do Mayor de Beethoven que ofrece la ORTVE bajo la batuta de su titular, Miguel Ángel Gómez Martínez, los días 10 y 11 de Noviembre en el Teatro Monumental de Madrid.

Tras un año que le llevó a Suecia, Estados Unidos, Rusia, China, Alemania o su Austria natal para cantar obras como la Pasión Según San Juan, de Bach; el Réquiem de Mozart; Tobías y el Ángel, de Jonathan Dove; la Misa «In tempero Belli» de Haydn; el Réquiem de Brahms, galas de opereta y varios ciclo de lieder y canciones de Mahler, Robert y Clara Schumann, Schubert y Brahms; con directores como Manfred Honneck, Ulf Schirmer, Michael Tomaschek, Yuri Bashmet o Srba Dinic y orquestas como la Bayerische Rundfunk, Orquesta de la Radio Sueca, Sinfónica de Pittsburgh, Orquesta NCPA de Pekín, Filarmónica de la Ciudad de México o los solistas de Moscú, recala ahora en España donde compartirá escenario con Ruth Rosique, Ana Ibarra y José Luis Sola.

paul armin edelmann

Paul Armin Edelmann

Como cantante de Lied y de concierto se presentó en la Konzerthaus de Viena, en el Musikverein de la misma ciudad, en los festivales de Salzburgo, en la Brucknerhaus de Linz, en el  Mozarteum de Salzburgo, en la Filarmonía de Colonia, la Filarmonía Gasteig en Munich, en la Konzerthaus de Dortmund, la  Philharmonie de Luxembourg, en el  Palau de la Música en Valencia, en el Conservatorio Chaikovsky en Moscú y un concierto en homenaje al Papa Juan Pablo II en el Vaticano (Haydn: La creación 1998), donde volvía a presentarse en el el año 2006 con la Filarmónica de Viena (Mozart: Misa de Coronación). Ha conciertos de Lied en Austria, Alemania, Italia, España, Francia, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, China y el Japón. Paul Armin Edelmann ha trabajado con reconocidos directores como: Nikolaus Harnoncourt, Lorin Maazel, Michel Plasson, Manuel Hernández-Silva, Ivor Bolton, Kazushi Ono, Paolo Carignani, Miguel Ángel Gómez Martínez, Julia Jones, Ralf Weikert, Karel Mark Chichón, Vladimir Fedosejev o Leopold Hager.

 

James Judd abre el Festival de Bratislava

James Judd, titular de la Daejeon Philharmonic Orchestra

James Judd ha sido nombrado Director Musical y Artístico de la Daejeon Philharmonic Orchestra, en Corea. Sustituye en el cargo al Maestro No-San Geum, que se retira, el nombramiento tiene efecto inmediato y el contrato una duración inicial de dos años. Judd es también director musical de la Orquesta Sinfónica de Israel y de director titular designado de la Orquesta Filarmónica Eslovaca con efecto desde la temporada 2017/18.

James_Judd_director-titular-Daejeon_Philharmonic_Orchestra

Cartel de bienvenida a James Judd en Daejeon

James Judd

James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus de Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber y es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera y en el Glyndebourne Opera Festival y ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.

Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra, Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra.