La ORTVE y su titular el Maestro Miguel Ángel Gómez Martínez, con la participación de María Espada, soprano, Mireia Pintó, mezzo, César Augusto Gutiérrez, tenor, y Felipe Bou, bajo, ofrecerán el Te Deum de Bruckner el próximo Jueves 11 de Octubre en el Teatro Auditorio de El Escorial, recientemente renombrado como Auditorio Teresa Berganza.
Tras iniciar la temporada con Fidelio de Beethoven en versión de concierto, la ORTVE afronta en su segundo programa de abono esta gran obra sinfónico-coral cuya composición ocupó a Bruckner casi tres años, desde Mayo de 1881 hasta Marzo de 1884, si bien entre medias terminó las sinfonías nº 6 y 7. La obra se estrenó finalmente el 2 de Mayo de 1885, lleva la dedicatoria Ad Maiorem Dei Gloriam y fue apreciada y admirada en su día por compositores como Brahms o Mahler, y su propio autor la consideraba el orgullo de su vida.
Escrita para soprano, alto, tenor y bajo solistas, coro mixto y orquesta con órgano ad libitum, se trata de una obra relativamente breve, que normalmente no supera los 25 minutos. Su estructura en forma de arco consta de cinco movimientos: Te deum laudamus, Te ergo quaesumus, Aeterna fac, Salvum fac populum tuum e In Te, domine speravi. María Espada, Mireia Pintó y César Augusto Gutiérrez, todos experimentados cantantes tanto en los géneros líricos como de cámara y Lied, son particularmente apreciados para el género del oratorio, siendo habituales en este ámbito en las principales orquestas españolas y europeas, como la propia ORTVE donde María Espada y Mireia Pintó ya coincidieron hace dos temporadas, también con Gómez Martínez a la batuta, en un Requiem de Mozart.
En unos meses, también dentro de la temporada de abono de la ORTVE y ya en su sede habitual del Teatro Monumental, tendrá lugar el estreno absoluto del Doble Concierto para trompeta y trombón del compositor, director y trombonista sueco Christian Lindberg. Con el propio compositor a la batuta, los protagonistas de este estreno serán el trompetista Pacho Flores y el trombonista Ximo Vicedo, solista de trombón de la ORTVE. Será los días 21 y 22 de Marzo de 2019.
Enrico Onofri y María Espada vuelven a coincidir, en esta ocasión junto a la Orquesta Barroca de Sevilla y el contratenor Carlos Mena. Bajo el título Traduttore, traditore! Pergolesi en la catedral de Málaga, el concierto, que inaugura el curso 17/18 de la Universidad de Sevilla, se enmarca en el Proyecto Atalaya de las Universidades Andaluzas para la recuperación del patrimonio histórico. El programa incluye obras de Iribarren y una versión del Stabat Mater de Pergolesi conservada en la Catedral de Málaga y será posteriormente grabado en disco. Será hoy 11 de Octubre a las 20:30 en el Auditorio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.
Tanto Enrico Onofri como María Espada son colaboradores asiduos de la Orquesta Barroca de Sevilla, y ambos son expertos y reputados especialistas internacionales en sus respectivos campos, uno como director y violinista y otra como soprano, solicitados igualmente por los mejores grupos especializados como por orquestas convencionales. En España, algunas orquestas que han podido disfrutar de la maestría de Enrico Onofri son la Real Filharmonía, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Filarmónica de Gran Canaria o la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, y esta temporada se le podrá ver al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca y, por supuesto, la Orquesta Barroca de Sevilla.
ACM Concerts se enorgullece de anunciar la incorporación de la gran soprano colombiana afincada en Alemania, Juanita Lascarro. Miembro estable de la opera de Frankfurt desde el 2002, canta en teatros como La Monnaie de Bruselas, Ópera de los Países Bajos, Ópera de la Bastilla, Ópera de Colonia, Ópera Nacional de Gales, Teatro Real, Opera de Lausanne, Ópera de Montpellier, Het Musiktheater de Ámsterdam, Theater an der Wien, Opera Estatal de Viena, Ópera de Zürich, Covent Garden, Gran Teatro del Liceo, Opera North, Teatro Unter der Linden de Berlín, Gewandhaus de Leipzig, Wigmore Hall, Royal Albert Hall, etc.
También se ha podido ver a Lascarro en los festivales de Música y Danza de Granada, Bath, Aix-en-Provence, Steensgard, Festival de Música de Cámara de Cork, o los Proms de Londres, y ha trabajado con directores de la talla de René Jacobs, William Christie, Simon Rattle, Manuel Hernández-Silva, Lothar Zagrosek, Christian Thielemann, Antonio Pappano, Emmanuelle Haim, Jesús López Cobos, Kent Nagano, Lothar Zagrosek, Vladimir Ashkenazy, Sakari Oramo, James Conlon o Michiyoshi Inoue.
Lascarro ha brillado como Donna Elvira, Fiordiligi, Susanna, Despina, Contessa, Zerlina, Pamina, Papagena, Adina, Lucia, Violetta, Liu, Mimi, Musetta, Micaela, Julieta, Barbarina, Mélisande, Euridice, Daphne, Poppea, Antonia, Manon, Julieta, Lulu, Fiorilla en El Turco en Italia, Corinna en Viaggio a Reims de Rossini, Clorinda en Combattimenti, Oberto (Alcina), Atalanta (Xerxes), Aura (Celos aún del Aire Matan), Didone de Cavalli, Xenia (Boris Godunov), Mimi en La Bohème de Leoncavallo, Adele en El Murcielago, Sinja en La Pasión Griega de Martinu, Adèle en El Comte Ory, Manon en el Boulevard Solitude de Henze, Margarete en Faust de Gounod, Nuri en Tiefland de Eugène D’Albert, La Infanta en El Enano de Zemlinski, Agrippina de Haendel, Lauretta en Gianni Schicchi y Suor Angelica, los tres papeles protagonistas de Broucek de Janacek, Zdenka en Arabella, Ilia en Idomeneo, Agilea en Teseo de Haendel, Julietta de Martinù, Ninetta de Gazza Ladra de Rossinio como la princesa Laouli de L’étoilede Chabrier.
Su discografía incluye Los Cuentos de Hoffmann con el sello Erato, Der Zwerg, de Zemlinsky, con EMI; Der Silbersee de Kurt Weill, con BMG Classics, Die Verlobung im Traum de Krasa, con el sello Decca, una selección de música española para canto y guitarra con el sello Ópera Tres, La Sena Festeggiante con Alessandrini para Opus 111, Duos de Händel con Virgin, una selección de musica de Falla con los guitarristas Katona, una producción de Händel “alla Turca” e Il Medonte de Myslivecek con Deutsche Hamonia Mundi, La Vera Costanza con el sello Capriccio en una compilación de Óperas de Haydn, y Julietta de Bohuslav Martinu para el sello Oehms.
María Espada canta la Pasión según San Juan de Bach con la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de Ton Koopman, los próximos 8 y 9 de Junio en el Palacio de la Ópera de Coruña. Junto a la soprano estarán también el tenor Ariel Hernández Roque, la mezzo Maarten Engel Tjes, el barítono Klaus Mertens, y el Coro de la OSG preparado por Joan Company.
María Espada
Nacida en Mérida (Badajoz), estudió canto con Mariana You Chi y con Alfredo Kraus, entre otros. Se ha presentado en salas como Konzerthaus de Viena, Philharmoniker de Berlín, Théâtre des Champs Élysées de París, Teatro Real de Madrid, Concertgebow de Amsterdam, Auditorio Nacional de Madrid, Santa Cecilia de Roma, Vredenburg de Utrecht, Teatro del Liceo de Barcelona, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Palau de la Música Catalana de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Maestranza de Sevilla, Kursaal de San Sebastián, Auditorio de Zaragoza, Euskalduna de Bilbao, Auditorio de Galicia, Baluarte de Pamplona, Auditorio de Cuenca, etc.
María Espada ha cantado con directores como Frans Brüggen, Andrea Marcon, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos, Josep Pons, Antoni Ros Marbá, Juanjo Mena, Salvador Mas, Ernest Martínez Izquierdo, Tamás Vásáry, Alberto Zedda, Diego Fasolis, Fabio Bonizzoni, Christophe Coin, Eduardo López Banzo, Giuseppe Mega, Adrian Leaper, Emil Simon, etc.; y grupos y orquestas como Venice Baroque Orchester, Orchestra of the 18th century, L’Orfeo Barockorchester, I Barocchisti, Orquestas de RTVE, Al Ayre español, Orquesta Filarmónica de Munich, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), Ciudad de Granada, Sinfónica de Madrid, Comunidad de Madrid, de la Radio Húngara, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Sevilla, Filarmónica de Málaga, Ciudad de Oviedo, La Risonanza , Ricercar Consort, Barroca de Helsinki o Barroca de Sevilla. Sus intervenciones en el ámbito de la música de cámara abarcan desde el barroco hasta el siglo XX y ha grabado para los sellos Harmonia Mundi y Naxos, entre otros.
La soprano María Espada canta Davide Penitente de Mozart con la Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez. Será los próximos 31 de Marzo y 1 de Abril en y el Auditorio de Tenerife y la Catedral de la Laguna, respectivamente, y serán sus compañeros la soprano Raquel Lojendio y el tenor Juan Antonio Sanabria.
María Espada
Se ha presentado en salas como Konzerthaus de Viena, Philharmoniker de Berlín, Théâtre des Champs Élysées de París, Teatro Real de Madrid, Concertgebow de Amsterdam, Auditorio Nacional de Madrid, Santa Cecilia de Roma, Vredenburg de Utrecht, Teatro del Liceo de Barcelona, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Palau de la Música Catalana de Barcelona, L’Auditori de Barcelona, Teatro de la Zarzuela de Madrid, Maestranza de Sevilla, Kursaal de San Sebastián, Auditorio de Zaragoza, Euskalduna de Bilbao, Auditorio de Galicia, Baluarte de Pamplona, Auditorio de Cuenca, etc.
Ha cantado con directores como Frans Brüggen, Ton Koopman, Andrea Marcon, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos, Josep Pons, Antoni Ros Marbá, Juanjo Mena, Salvador Mas, Ernest Martínez Izquierdo, Tamás Vásáry, Alberto Zedda, Diego Fasolis, Fabio Bonizzoni, Christophe Coin, Eduardo López Banzo, Giuseppe Mega, Adrian Leaper, Emil Simon, etc.
Ha colaborado con grupos y orquestas como Venice Baroque Orchester, Orchestra of the 18th century, L’Orfeo Barockorchester, I Barocchisti, Orquestas de RTVE, Al Ayre español, Orquesta Filarmónica de Munich, Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC), Ciudad de Granada, Sinfónica de Madrid, Comunidad de Madrid, de la Radio Húngara, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Sevilla, Filarmónica de Málaga, Ciudad de Oviedo, La Risonanza , Ricercar Consort, Barroca de Helsinki, Barroca de Sevilla, etc. Sus intervenciones en el ámbito de la música de cámara abarcan desde el barroco hasta el siglo XX y ha grabado para los sellos Harmonia Mundi y Naxos, entre otros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!