Musiktheater based on Der Vampyr by Heinrich Marschner
Libretto by Wilhelm August Wohlbrück, based on the play Der Vampir oder die Totenbraut (1821) by Heinrich Ludwig Ritter, itself was based on the short story The Vampyre by John Polidori. First performed on 29 March 1828 in Leipzig.
Bizarre creatures emerging from the imagination of Dr John W Polidori and Mary Shelley create a gothic world intensified by Marschner’s sensitive music. Inspired by the Italian style and the German Singspiel, the work introduces modern aspects that strengthen the psychological dimension of the action and characters. The vampire, a creature locked outside the world of the living and the dead, seeks a home, and principally an identity, in a unique ambiance imbued with wild romanticism. The sacrificer becomes the sacrificed unless he can find the balance between Eros and Thanatos. Three virgins to be immolated in twenty-four hours…
Escena de Der Vampyr_Komishce Oper Berlin
Ira Levin
Ira Levin fue asistente de Michael Gielen en la Frankfurt Opera, Director Principal de la Bremen Opera, Director Principal en la Deutsche Oper am Rhein y Principal Director Invitado en la Kassel Opera. En 2002 debutó en la Semper Oper durante el Dresden Opera Festival con Tristán e Isolda en una sustitución de última hora y sin ensayos, lo que le valió ser invitado inmediatamente de nuevo para dirigir Die Frau ohne Schatten.
Ira Levin
En América del Sur fue Director Musical y Artístico del Teatro y la Orquesta de Sao Paulo, Director Musical y Artístico del Teatro Nacional de Brasil y Principal Director Invitado del Teatro Colón de Buenos Aires donde hizo su debut con Lohengrin en 2011, fue reinvitado en 2012 para dirigir la primera representación americana del Oedipe de Enescu y donde desde entonces dirige varios títulos de ópera y conciertos sinfónicos cada año.
EL director, pianista y compositor norteamericano afincado en Berlín, Ira Levin, debuta en España en la temporada de abono de la Orquesta Filarmónica de Málaga los próximos 13 y 14 de Octubre con el estreno absoluto de su orquestación de las Variaciones y fuga sobre un tema de J. S. Bach, Op. 81, de Max Reger. El programa se completa con la Symphonie Fantastique de Héctor Berlioz. Otras orquestaciones de Ira Levin incluyen la Fantasía Contrapuntística de F. Busoni, el Quinteto con piano de C. Franck, Fantasía y Fuga sobre las letras BACH de Liszt o las Cinco Piezas de Rachmaninov.
Ira Levin
Como destacado pianista, alumno y después asistente de Jorge Bolet en el Curtis Institute y ganador del Primer Premio en el American National Chopin Competition en 1980, también ha realizado treinta y cinco transcripciones para piano. Toda su obra está editada por Ediciones Tilli. Ha grabado dos discos con sus transcripciones para piano, las primeras ediciones de las Sinfonías nº 2 y 6 de Bruckner así como dos discos con obras del compositor Michael Colina. El registro más reciente, con la Brandenburgische Staatsorchester Frankfurt, está dedicado a Max Reger, con motivo de su centenario, e incluye estas Variaciones y Fuga que se podrán escuchar en Málaga.
Ha dirigido orquestas como la Dresden Staatskapelle, Leipzig Gewandhaus, Frankfurt Museum Orchestra, Düsseldorf Symphony, Duisburg Philharmonic, Bruckner Orchestra de Linz, Badische Staatskapelle de Karlsruhe, Bremen Philharmonic, Roya Scottish National Orchestras, London Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica Portuguesa de Lisboa, Sinfónica del Estado de México, National Symphony of Taiwan o Filarmónica de Buenos Aires. Fue Director Asistente en la Ópera de Frankfurt, Director Principal de la Ópera de Bremen y de la Deutsche Oper am Rhein, Principal Director Invitado en la Ópera de Kassel, Director Musical y Artístico del Teatro Municipal de Sao Paulo y del Teatro Nacional de Brasil y Principal Director Invitado del Teatro Colón de Buenos Aires desde 2013, además ha dirigido en las Óperas de Dublin, Montpellier, Norske Opera de Oslo, Norrlands Opera de Suecia, o la Cape Town Opera.
Manuel Hernández-Silva inaugura la temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Teatro Cervantes con obras de Dvoràk y Schumann en sendos conciertos el jueves 22 y viernes 23. Tras abrir el Ciclo ‘La Filarmónica frente al mar’ el pasado los pasados días 9 y 10 con Javier Perianes, esta vez le toca el turno a otro destacado solista español, el granadino Guillermo Pastrana, que tocará el Concierto para cello de Dvorak.
Manuel Hernández-Silva
Hernández-Silva dirigirá ocho de los quince programas de abono en los que afronta un variado repertorio que va de Mozart a Tomás Marco, pasando por Mahler, Schumann, Brahms, la poco interpretada Sinfonía en Do de Grieg, Shostakovich, Walton, Gershwin, Arturo Márquez, etc. Además del mencionado Frente al Mar con Perianes, dirige también un extraordinario de Año Nuevo, con lo que su presencia en el podio de la OFM es de diez semanas.
Ira Levin
El segundo de abono, los días 13 y 14 de Octubre, será dirigido por Ira Levin, con una orquestación propia de las Variaciones y Fuga sobre un tema de Bach, de Max Reger, y la Fantástica de Berlioz; y Carlos Domínguez-Nieto dirigirá la 5ª de Bruckner en el decimotercero de abono, los días 25 y 26 de Mayo.
Carlos Domínguez-Nieto
Entre los solistas destaca la presencia de Berna Perles, que viene de obtener un gran éxito como Micaela en Carmen con la Orquesta Sinfónica de Sevilla, y que cantará el día 4 de Enero en un concierto extraordinario;
Berna Perles
el pianista Ludmil Angelov, que afronta el 1º Concierto de chopin, una de sus especialidades, los días 9 y 10 de Febrero bajo la batuta de Ignat Mihnea;
Ludmil Angelov
el barítono Thomas Laske, en el Requiem de Brahms junto a Juanita Lascarro y el titular Hernández-Silva;
Thomas Laske
y el extraordinario violinista búlgaro Svetlin Roussev, que aborda la Sinfonía Española de Lalo también con Hernández-Silva a la batuta los días 20 y 21 de Abril, y el 22 en el Teatro Villamarta de Jerez.
ACM Concerts arranca una nueva temporada pisando a fondo el acelerador. Si cerrábamos la 2015/16 con el anuncio de los nombramientos de Sergio Alapont como director residente en la Orquesta Sinfónica de Souzhu y de Jonathan Webb como principal invitado de la Real Filharmonía de Gallcia, y la designación de James Judd como nuevo director titular de la Filarmónica Eslovaca; pasamos el verano visitando los más importantes festivales españoles como Granada, Segovia, Santander y San Sebastián acompañando al Trío Arriaga, al Cuarteto Bretón, Neoars Sonora, Andreas Prittwitz o Manuel Hernández-Silva; todo ello nos ha cargado las pilas para comenzar la 2016/17 con energías renovadas.
Manuel Hernández-Silva inaugura la temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga, de la que es titular, junto a Javier Perianes, con un concierto en el Auditorio Edgar Nevile de Málaga, y luego con Guillermo Pastrana en el Teatro Cervantes, primeros de los nueve conciertos que dirigirá en Málaga a lo largo de una temporada en la que además visitará las orquestas de ORTVE, Navarra, Orquesta de la Radio de Praga, Sinfónica de Biel-Solothurn, y Real Filharmonía de Galicia, en la que contará con la presencia del violinista Amaury Coeytaux; ya en verano, grabará música de Moreno Buendía con la Orquesta de la Región de Murcia y dirigirá de nuevo a la Radio de Praga en el Festival de Ceski-Krumlov.
Berna Perles debuta en la Maestranza
Berna Perles
La próxima semana Berna Perles, reciente semifinalista en el Concurso Lírico Internacional de Portofino, regresa a la Sinfónica de la Región de Murcia para un recital y debuta con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla bajo la batuta de John Axelrod con un Homenaje a Carmen de Bizet, ofrecerá un recital con piano en el festival de Música Española de Cádiz, otro con la Orquesta Filarmónica de Málaga y de nuevo con piano en el Teatro de la Maestranza.
María Espada, soprano
María Espada, Mireia Pintó, Ira Levin
Mireia Pintó, mezzo
En Octubre coincidirán en la ORTVE la soprano María Espada y la mezzo Mireia Pintó en un Requiem de Mozart dirigido por Gómez Martínez. Posteriormente María cantará Davide Penitente con la Sinfónica de Tenerife y Víctor Pablo Pérez y la Pasión según San Juan en la Coruña con Ton Koopman; y Mireia estará en Ifigenia en Tracia, de Nebra, en el Teatro de la Zarzuela y será Bersi en Andrea Chenier en ABAO. También se producirá el debut de Ira Levin con la Filarmónica de Málaga antes de dirigir Der Vampyr de Marschner en la Ópera de Ginebra.
Ira Levin
Jonathan Webb, Paul Edelmann, Enrico Onofri
Ya en Noviembre veremos a Jonathan Webb en el primero de sus dos conciertos con la Real Filharmonía y al barítono Paul Armin Edelmann con la ORTVE para una Misa de Do de Beethoven.
Enrico Onofri
Enrico Onofri no para, Esterhaza, L’Aquila y Festival d’Ambronay con Imaginarium, Budapest, giras por Israel y Japón, Sinfónica de Bochum, entretanto encontrará tiempo para venir a España con la Barroca de Sevilla, para conciertos y grabación; y conciertos con la ROSS y la ORCAM.
Ira Levin dirigirá los próximos 5 y 10 de Junio respectivamente, La Forza del destino y Falstaff, de Verdi, en la Ópera Estatal de Hannover. Pianista, director, compositor y arreglista, Ira Levin es un músico poliédrico; alumno de Jorge Bolet y asistente, en sus inicios, de Michael Gielen en la Ópera de Frankfurt, ha dirigido más de setenta títulos de ópera, entre los que se incluyen no pocos del siglo XX como El Ángel de Fuego y El Amor de las Tres Naranjas, de Prokofiev; OEdipe, de Enescu, Doctor Faust y Arlecchino, de Busoni; Caligula, de David Glanert; Jenufa, de Janacek; La Tempestad, de Frank Martin; Mascarada, de Nielsen; Palestrina, de Pfitzner; Aleko y Francesca da Rimini, de Rajmaninov, etc., sin por ello descuidar el gran repertorio, desde Haendel a Wagner.
Ira Levin
Ira Levin director de ópera
Ira Levin ha desempeñado puestos de responsabilidad en diversos teatros a uno y otro lado del Atlántico: fue Director Principal de la Ópera de Bremen y de la Deutsche Oper am Rhein, Principal Director Invitado en la Ópera de Kassel, Director Musical y Artístico del Teatro Municipal de Sao Paulo y del Teatro Nacional de Brasil, y en 2011 inició una estrecha relación con el Teatro Colón de Buenos Aires que culminó con su nombramiento como Principal Director Invitado en 2013.
A su faceta de director y pianista, Levin une también su condición de arreglista y compositor y ha realizado celebradas adaptaciones y orquestaciones de compositores como Busoni, Reger, Liszt, Rajmaninov, Bach, etc., algunas de ellas llevadas al disco por él mismo, como el CD Piano Transcriptions, en el que toca obras de Bloch, Wagner, Chaikovski y Villa-Lobos, o el grabado recientemente con la Brandenburgische Staatsorchester Frankfurt de obras de Max Reger, con motivo del Centenario del Compositor, que incluye An die Hoffnung, Op. 124, los Cuatro Poemas Sinfónicos sobre Boecklin, Op. 128 y su orquestación de las Variaciones y Fuga sobre un tema de J. S. Bach, Op. 81.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!