Pacho Flores, estreno absoluto de Arturo Sandoval en Buenos Aires

Pacho Flores, estreno absoluto de Arturo Sandoval en Buenos Aires

Pacho Flores protagoniza el estreno absoluto del Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval con la Orquesta Filarmonica de Buenos Aires bajo la dirección del maestro Enrique Diemecke, será el 11 de Julio en el Teatro Colón de la capital porteña. Este concierto tiene una historia peculiar pues el propio maestro Sandoval lo grabó con la London Symphony para el sello RCA-Víctor en 1994, pero por algunos problemas con la localización de los materiales nunca lo había tocado en directo. Años después, tras conocer a Pacho Flores y después de recuperar notas, apuntes y diversos materiales en estado fragmentario, decidió dárselos a Pacho para que él los revisara -prácticamente reconstruyera el concierto- y lo estrenara. Un gesto que demuestra la grandeza de una leyenda viva de la trompeta al reconocer el talento de un joven artista y que recuerda el que tuvo con él mismo el gran Dizzi Gillespie cuando le regaló a un joven Sandoval una trompeta con la inscripción: «A mi hijo». Arturo Sandoval es autor también de un segundo concierto para trompeta y orquesta que él mismo y Rubén Simeó, otro gran trompetista español, tocan habitualmente por todo el mundo. 

pacho_flores_portada_disco_concierto_sandoval
Este Concierto nº 1 de Arturo Sandoval que Pacho incorpora ahora a su repertorio viene a engrosar la impresionante lista de nuevos conciertos que el propio Pacho está promoviendo a través de su Proyecto de Encargos Compartidos de Conciertos para Trompeta y que está provocando la mayor expansión del repertorio solista de este instrumento en toda su historia. Compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Christian Lindberg, Daniel Freiberg y Efraín Oscher participan en este proyecto, y otros como Giancarlo Castro, Alain Trudel o Igmar Alderete están produciendo también nuevos conciertos dedicados a Pacho Flores.

Pacho Flores perfil color recortada

A continuación, el 14 de Agosto, tendrá lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo, a cargo de la Oviedo Filarmonía y Lucas Macías, el estreno europeo del Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, cuarto y último estreno del ciclo tras los estrenos en México, EEUU y Japón, a cargo de la Nacional de México y Carlos Miguel Prieto; Tucson Symphony y José Luis Gómez; y Hyogo PAC Orchestra de Japón y Michiyoshi Inoue, las cuatro orquestas que encargaron el concierto. Y tan solo dos semanas después, el 1 de Septiembre, tendrá lugar el estreno en México del Concierto Venezolano de Paquito D’Rivera a cargo de la Orquesta de Minería, de nuevo bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto, quien ha tomado una gran presencia en este proyecto pues ha programado también el Concierto de Otoño de Márquez en la Opening Gala de la Louisiana Philharmonic Orchestra, de la que también es director titular. El Concierto Venezolano de D’Rivera tiene ya un segundo estreno programado con la San Diego Symphony y Rafael Payare en Marzo de 2020. Por su parte, Manuel Hernández-Silva dirigirá el estreno del nuevo concierto para trompeta que está escribiendo Efraín Oscher, será en Noviembre con la Real Filharmonía de Galicia, y no habrá que esperar mucho para el estreno del Concierto Salseando de Roberto Sierra, a cargo de la Royal Liverpool Philharmonic en Enero de 2020 bajo la batuta de Domingo Hindoyan.

 

 

 

 

Hernández-Silva en el Teatro Colón con la Filarmónica de Buenos Aires

Hernández-Silva en el Teatro Colón con la Filarmónica de Buenos Aires

Hernández-Silva debuta en el Teatro Colón dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el estreno absoluto de Ave Fénix, de la compositora argentina, ganadora de cuatro premios Grammy, Claudia Montero. Junto a esta primicia el maestro Hernández-Silva acompañará a la pianista croata Martina Filjak en el Concierto nº 2, Op. 22 en Sol menor de Saint-Säens, para luego enfrentar la Sinfonía nº 8 en Sol Mayor, Op. 88, de Dvořak. Este evento tendrá lugar el próximo jueves, 27 de Junio a las 20:00 hs.

Este viaje a Argentina es preludio de su próximo debut con la Tucson Symphony Orchestra, en EEUU, ya iniciada la temporada 2019/20 así como de próximas visitas a Noruega, Francia, Alemania o Australia, eventos que serán oportunamente reseñados. Este próximo mes de Julio se presenta el disco Cantos y Revueltas, de Pacho Flores, para Deutsche Grammophon, con el cuatrista Leo Rondón y la Real Filharmonía de Galicia, dirigidos todos por Hernández-Silva. Este disco contiene la homónima obra de Pacho Flores, Cantos y revueltas, estrenada con los mismos participantes en Enero de 2018, de hecho el disco, un doble pack CD/DVD, fue grabado en directo durante ese estreno y contiene algunos de las destacados del repertorio de Pacho, Neruda, Villalobos o Piazzolla.

Manuel Hernández-Silva en el podio

Hernández-Silva remata este mes de Junio su primera temporada como Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra y la quinta con las mismas responsabilidades en la Orquesta Filarmónica de Málaga pero aún le espera un intenso verano. A la vuelta de Buenos Aires habrá de afrontar alguna de las actividades que más apasionan a Manuel como es el trabajo con los jóvenes; por un lado con una serie de conciertos con la Joven Orquesta Barroca de Andalucía; y por otro con el Curso Magistral de Dirección de Orquesta que organiza la OFM. A continuación se presenta en el Festival de Pollença en Mallorca, junto a Pacho Flores y la Orchestra Simfónica de les Illes Balears y dirige un Homenaje a Gayarre con la Sinfónica de Navarra.

 

 

 

 

Ira Levin dirige El Caso Makropoulos en São Paulo

Ira Levin dirige El Caso Makropoulos en São Paulo

El director, pianista y compositor norteamericano afincado en Berlín Ira Levin dirige El caso Makropoulos de Janáček en el Teatro São Pedro de São Paulo, con dirección escénica de André Heller-Lopes. Serán cinco funciones los días 14, 16, 19, 21 y 23 de Junio. El reparto estará formado por algunos de los más importantes cantantes del país como Eric Herrero, Eliane Coelho, Vinicius Antique, Giovanni Tristacci, Luisa Francesconi, Michel de Souza, Daniel Umbelino, Mauro Wrona, Anderson Barbosa, Nathalia Serrano o Fernanda Nagashima.

Ira Levin foto C aso Makropoulos en Sao Paulo

Ira Levin ha cosechado excelentes críticas en producciones recientes como Der Vampyr de Marschner en el Gran Teatro de Ginebra o La Campana Sommersa de Respighi en la New York City Ópera, o, más recientemente con Escenas del Fausto de Goethe, de Robert Schumann, con la Orchestre de la Suisse Romande, de nuevo en el Gran Teatro de Ginebra.

la.campana_sommersa_ira_levin_new_york_city_opera

En temporadas anteriores fueron muy sonadas sus direcciones de títulos como Oedipe, de Enescu, Caligula, de Glanert, El Ángel de Fuego de Prokofiev, La mujer sin sombre de Strauss, Un ballo in maschera de Verdi o Werther de Massenet en el Teatro Colón de Buenos Aires, del que fue Principal Director Invitado.

ira_levin_der_vampyr_marschner_ginebra

Kátia Kabanová, Falstaff, Jenufa, Sansón y Dalila, Macbeth, Trsitán e Isolda, Lohengrin, La Valquiria, Salomé, Porgy and Bess, Lady Macbeth de Mtsemsk, Maskarade, Fidelio o Penthesilea son solo algunos de los más de 60 títulos que Ira Levin tiene en su repertorio desde que en 1985 Michale Gielen le toma como asistente en la Opera de Frankfurt. Desde entonces ha desempeñado responsabilidades como las de Director Principal de la Bremen Opera, Director Principal en la Deutsche Oper am Rhein, Duesseldorf-Duisburg, principal director invitado en la Kassel Opera, director musical y artístico del Teatro y la Orquesta de Sao Paulo y del Teatro Nacional de Brasil, en Brasilia, y Principal Director Invitado del Teatro Colón de Buenos Aires.

 

 

 

 

Pacho Flores con Christian Vásquez en Stavanger

Pacho Flores con Christian Vásquez en Stavanger

Pacho Flores es el invitado de Christian Vásquez y la Orquesta Sinfónica de Stavanger para unos conciertos muy especiales, pues no solo clausuran la temporada sino que marcan el final del período de titularidad del maestro venezolano al frente de la orquesta noruega. Como recuerdan en la propia página web de la orquesta, su período como Director Titular comienza en 2013, pero su relación había empezado ya en 2010, cuando en su primer concierto con la orquesta su pasión y frescura conquistan a los músicos, que ahora se despiden de él con un ‘Mil gracias maestro, hasta luego’ y afirmando que su titularidad fue uno de los períodos de mayor desarrollo artístico de toda la historia de la Sinfónica de Stavanger.

Escandinavia jugó un papel importante en la introducción de Christian Vásquez en Europa pues uno de sus primeros conciertos fue con la Sinfónica de Gävle, Suecia, en 2009, que en seguida le nombraría Principal Director Invitado entre 2010 y 2013, y donde también ha dirigido la Filarmónica de Turku, Filarmónica de Helsinki, Orquesta de la Radio de Noruega, la Ópera Real Danesa, etc. y desde donde su actividad se expandió hacia las islas Británicas, Francia, Alemania, Austria, Rusia, Polonia, República Checa, Japón, Canadá y EEUU, y especialmente los Países Bajos, donde la Het Gelders Orkest le nombró también Principal Director Invitado en 2015. También ha dirigido en España, un par de veces a la Sinfónica de Galicia, a la Orquesta de Castilla y León, y la temporada que viene debutará con la Sinfónica de Navarra

christian vásquez primer plano color apaisada

Para estos conciertos de despedida Christian Vásquez ha elegido combinar uno de sus caballos de batalla como es Chaikovski con una gran fiesta latina con su camarada Pacho Flores, que pondrá sin duda una broche de oro a su tenencia y dejará a su público noruego un rítmico y sabroso recuerdo. Entre las obras que Pacho interpretará destaca por su contundencia rítmica, inspiración caribeña y virtuosismo, el Concierto Mestizo, de Efraín Oscher; Escualo, de Piazzolla y la samba Labios vermelhos, del propio Pacho. El fin de fiesta lo pondrán el danzón nº 2 de Arturo Márquez, ya un imprescindible del repertorio internacional, y Que rico mambo, de Pérez Prado. Ambos artistas, Vasquez y Flores,  que recientemente se encontraron en Arnhem, Holanda, para tres conciertos con la Het Gelders Orchestra, volverán a coincidir en breve en la temporada de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en este caso con un programa netamente americano que se inicia en EEUU de la mano de Gershwin y su Obertura Cubana; para ir hacia el sur por México, con la presentación en Colombia del Concierto de Otoño de Arturo Márquez; Venezuela, con Morocota, de Pacho Flores; Brasil, con el Aria de la Bachaiana Brasileira nº 5 de Villalobos; y Argentina, representada por el Invierno Porteño de Piazzolla y la suite de Estancia, de Ginastera. 

 

 

 

 

Hernández-Silva inicia temporada en Navarra

Hernández-Silva inicia temporada en Navarra

Los próximos días 4 y 5 de Octubre el Maestro Manuel Hernández-Silva da inicio a su primera temporada al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra con un programa que incluye la Sinfonía nº 1 en Do Mayor, Op. 21, de Beethoven, y la Misa en Do menor K 427 (417a) La grande, de Mozart. En la misa contará con la participación del Orfeón Pamplonés, que dirige Igor Ijurra, y los solistas Raquel Lojendio, María Hinojosa, Pablo García López y Tomeu Bibiloni.

En esta primera temporada bajo su titularidad acompañarán a Hernández-Silva otros nombres ilustres de la dirección de orquesta como Antoni Wit, predecesor de Hernández-Silva y titular de la orquesta hasta la pasada temporada, quien se pondrá al frente de la formación hasta en tres ocasiones, Juanjo Mena, Christoph König, Perry So o Pablo González, destacando entre los solistas los pianistas Kun-Woo Paik y François-Frédéric Guy; los violinistas Tianwa Yang, Mikhail Ovrutsky o Amaury Coeytaux, artistas navarros como Maite Beaumont o Sabina Puértolas; y la destacada presencia del violonchelista Asier Polo como artista residente, mereciendo especial mención la presencia del solista de percusión de la orquesta Javier Odriozola quien además protagoniza el estreno absoluto del Concierto para percusión y orquesta del compositor navarro Jesús Echeverría, encargo de la propia orquesta.

Hernández-Silva camisa negra apaisada

© www.gabrielefriscia.com

En cuanto a contenidos, además de visitar los grandes clásicos del repertorio orquestal de todos los tiempos como Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Chaikovski, Bruckner o Sibelius, Hernández-Silva ha querido aproximarse a otros territorios como la música barroca, con  el Stabat Mater de Pergolesi y a algunos clásicos del s. XX como Stravinski, Prokofiev, Britten o Leonrad Bernstein; y por supuesto a la música navarra, con presencia de su representante más conocido, Fernando Remacha, además del mencionado Jesús Echeverría. Hernández-Silva, que se hace cargo de seis de los catorce programas de abono, fue recibido con entusiasmo en su concierto de presentación de hace un mes en la plaza del ayuntamiento.

 

 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.