Resumen de actuaciones y compromisos destacados de los artistas de ACM Concerts a lo largo de este mes de Noviembre de 2016.
Los días 4 y 5 Enrico Iviglia debuta en el Teatro San Carlo de Nápoles con el rol de Licomede de la ópera Achille in Sciro, de Domenico Sarro, en versión concierto, bajo la dirección de Alessandro de Marchi, para, a continuación, incorporarse al reparto de Otello de Rossini en el mismo teatro.
Nicholas Milton dirige en Noviembre en ambos extremos del planeta. Comienza el mes con la Orquesta Sinfónica de Camberra y vuelve a Europa para digerir sendas funciones de West Side Story y La Flauta Mágica en el Saarländisches Staatstheater, donde es Director General de Música, y entre medias varios conciertos con la propia Saarländisches Staatsorchester y Akiko Suwanai o la Szczecin Philharmonia.
Pacho Flores viaja a México para un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de México el día 4 que marca el inicio de un gira europea que lo llevará a diversas localidades de Austria y Alemania (9 y 10, Salzburgo, 16 Friedrichshaefn, 20, Colonia) en las que tocará obras de Neruda , Oscher y Piazzolla bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto.
El día 12 tiene lugar la primera de las doce funciones que cantará el bajo Roman Ialcic en el papel de Don Bartolo de Le Nozze di Figaro en la Ópera de Malmö y el 15 empiezan las cinco funciones de Ifigenia en Tracia, de Nebra, en el Teatro de la Zarzuela, con la presencia de la mezzo Mireia PIntó.
Y para terminar el mes, Yoav Talmi dirige a la Orquesta Sinfónica de Quebec, de la que es Director Emérito, los días 30 de Noviembre y 1 de Diciembre, con un programa con una obra propia, Animi Motus, y Carmina Burana, de Orff.
EL Cuarteto Bretón estrena en España el Cuarteto nº 6 de Philip Glass, en el marco de las Xornadas de Música Contemporánea de Compostela. En el mismo concierto, que será en el Paraninfo de la Universidad de Santiago el sábado 5 de Noviembre a las 20:30 hs., tendrá lugar también el estreno absoluto del Cuarteto Es gibt dich del compositor gallego Mario Diz (1980), junto a un gran clásico de la literatura cuartetística del s. XX y de todos los tiempos, el Cuarteto nº 8 de Shostakovich.
Cuarteto Bretón
Pero antes de eso el Cuarteto Bretón viajará a Viena para ofrecer, dentro del Proyecto Europa, una colaboración entre el CNDM y el Instituto Cervantes, otro programa dedicado a la música española, con el Cuarteto nº 2 de Jesús Guridi junto a los de José Luis Greco (1953), The trouble with happiness (2009) y Ramón Paus (1959), Cuarteto nº 7 De ultramar (2015), encargo del CNDM. Este concierto tendrá lugar el 11 de Octubre en en el Arnold Schönberg Center de Viena a las 17:30.
CD de cuartetos de Jesús Guridi en Naxos
El Cuarteto Bretón y la música española
El cuarteto de Guridi fue editado y grabado por el propio Bretón, que también protagonizó los estrenos absolutos y en España de los de Paus y Greco, respectivamente, ambos en el marco de actividades organizadas por el CNDM, además son los responsables de la nueva edición del Cuarteto nº 2 de Guridi publicada en Unión Musical Española (Music Sales Group) en colaboración con Eresbil, Archivo Vasco de la Música.
Edición del Cuarteto nº 2 de Guridi
El Bretón prosigue su incansable labor de recuperación y difusión del repertorio español para cuarteto de cuerda, tanto de patrimonio como de creación actual. La lista de obras estrenadas y dedicadas a ellos es interminable y ya han llevado por diversos escenarios europeos obras de Alfredo Aracil (cuya integral grabaron en VERSO), Mario Carro, Jesús Guridi, Conrado del Campo, Tomás Bretón, Gabriel Loidi o Juanjo Colomer, a los que se suman ahora Greco y Paus.
El Cuarteto Bretón inicia un periplo de conciertos que lo llevará a diversos festivales este verano. En Clásicos de Verano, el ciclo estival de la Comunidad de Madrid, ofrecerán la versión para cuarteto de cuerdas del Réquiem de Mozart que realizó Peter Lichtenthal, será en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid y en la Iglesia del Monasterio de El Paular de Rascafría, los días 1 y 9 de Julio respectivamente.
De izqda. a dcha.: Antonio Cárdenas, Anne-Marie North, Iván Martín y John Stokes
El Cuarteto Bretón y el Patrimonio Musical Español
En el ciclo de conciertos de Patrimonio Nacional acompañarán a la pianista Rosa Torres-Pardo en un programa que comprende Quintetos «para tecla e instrumentos de arco» del P. Antonio Soler. Estos conciertos tendrán lugar en la Casa de las Flores del Palacio Real de la Granja, en Segovia y en la Iglesia Vieja del Monasterio de El Escorial, los días 3 de Julio y 3 de Septiembre respectivamente. La integral de estos Quintetos de Soler fue grabada por los mismos artistas para el sello COLUMNA MÚSICA.
Portada de la Integral de Quintetos de Soler grabada por Rosa Torres-Pardo y el Cuarteto Bretón
El Cuarteto Bretón y la música actual
El 30 de Agosto se le podrá ver en el Ciclo de Música Contemporánea de la Quincena Musical de San Sebastián con un programa muy interesante que incluye cuartetos eléctricos de dos compositores americanos fundamentales del s. XX; Black Angels de George Crumb y Different Trains de Steve Reich. A ellos se une el estreno absoluto del Cuarteto nº 4 de Gabriel Loidi.
Ya iniciado el curso le esperan más compromisos interesantes, como el concierto de compositores españoles -José Luis Greco, Ramón Paus y Jesús Guridi- que ofrecerán en el Instituto Cervantes de Viena el 11 de Octubre; o el estreno español del Cuarteto nº 6 de Philip Glass, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Santiago dentro de las Xornadas de Música Contemporánea de Compostela, el 5 de Noviembre. El programa incluirá también el estreno absoluto del Cuarteto de Mario Diz y el Cuarteto nº 8 de Shostakovich. Ambas actividades cuentan con la colaboración del CNDM.
El primer concierto de este periplo veraniego será el 20 de Junio en el Festival de Música y Danza de Granada y corre a cargo del Trío Arriaga, con un programa que combina Shostakovich y Granados, en conmemoración del Centenario del fallecimiento del compositor español, que repetirán el 27 de Julio en el Festival de Segovia.
Trío Arriaga
Cuarteto Bretón
El 1 de Julio le toca el turno al Cuarteto Bretón, que interpretará la versión para cuarteto de cuerdas del Réquiem de Mozart dentro del ciclo Clásicos de Verano de la Comunidad de Madrid, y que repetirán el 9 de Julio en la Iglesia del Monasterio de El Paular. El día 3 de Julio, junto a Rosa Torres-Pardo interpretarán quintetos del Padre Soler, cuya integral grabaron para el sello COLUMNA MÚSICA, y de Granados, en la Casa de las Flores del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y de nuevo en la Iglesia Vieja del Monasterio de El Escorial, el 3 de Septiembre. Entretanto habrán pasado también por la Quincena Donostiarra para ofrecer el estreno absoluto del Cuarteto nº 4 de Gabriel Loidi junto a las dos obras maestras del cuarteto eléctrico del siglo XX, Black Angels, de George Crumb, y Different Trains de Steve Reich.
Cuarteto Bretón
Manuel Hernández-Silva
Manuel Hernández-Silva vuelve a Granada al frente de la Orquesta Joven de Andalucía con un programa dedicado a Ravel, Moreno-Buendía y la colosal 5ª Sinfonía de Shostakovich, será el 10 de Julio en el Auditorio Manuel de Falla. El Maestro hispano-venezolano volverá a presentarse en la Quincena Donostiarra para dirigir Don Giovanni el 13 de Agosto en el Kursaal de San Sebastián.
Manuel Hernández-Silva
Andreas Prittwitz y Lookingback Septet. Zambra Barroca
Y volvemos a Segovia donde el 29 de Julio Andreas Prittwitz estrenará su último proyecto, Zambra Barroca, en versión de septeto, con Eva Durán al cante, Mario Montoya al toque y el contratenor Jorge E. García. Este espectáculo visitará también Santander, en su ciclo marcos históricos, y se podrá ver en diferentes poblaciones de Cantabria como Suances, Noja y Miengo los días 7, 8 y 9 de Agosto, respectivamente; y también en la Quincena Donostiarra, en las localidades de Hondarribia y Zarautz los días 10 y 12 de Agosto.
Lookingback Septet en el Auditorio Nacional
Ensemble NeoArs
Y finalmente el grupo granadino especializado en música contemporánea NeoArs Sonora se presentará el 26 de Agosto en el ciclo de música actual de la Quincena de San Sebastián con un variado programa que recoge desde figuras señeras del panorama internacional como Crumb o Saariaho a lo más representativo de la creación hispana actual, como Erkoreka, Urrutia, Aracil y otros.
Tras interpretar la versión para cuarteto de cuerdas del réquiem de Mozart el pasado 20 de Marzo en el ciclo de cámara de la Fundación Canal de Madrid, el Cuarteto Bretón se traslada a Valencia para ofrecer un concierto en el Palau de la Música dentro de la temporada de la Sociedad Filarmónica de la ciudad del Turia que tendrá lugar el próximo martes 26 de Abril. Como es habitual en esta formación madrileña habrá un hueco importante en el programa para el repertorio español de cuarteto de cuerda, en esta ocasión con el cuarteto nº 2 de Jesús Guridi, que ocupará la segunda parte de un concierto donde se podrán escuchar también el Cuarteto no º1 en Sib Mayor Op. 11, de Samuel Barber, el del famosísimo adagio, y el Cuarteto nº 16 en Fa Mayor, Op. 135, de Beethoven. El Cuarteto nº 2 en la Menor de Jesús Guridi, escrito en el año 1949, obtuvo el Premio Nacional de Música de ese año y ha sido grabado por el Cuarteto Bretón en el disco monográfico dedicado a la obra para cuarteto del maestro alavés, junto al nº 1 en Sol, de 1933. En próximos conciertos el Cuarteto Bretón proseguirá en su empeño de atender al patrimonio musical español como los Quintetos del P. Soler o el de Granados junto a la pianista Rosa Torres-Pardo; así como propagar la música actual tanto española (Greco, Paus, estrenos absolutos de Mario Diz y Gabriel Loidi) como internacional (Philip Glass, George Crumb, Stece Reich, etc.).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!