El maestro austríaco Georg Mark dirigirá Ein Deutsches Requiem (Un requiem alemán) de Johannes Brahms, a la Orquesta Sinfónica de Euskadi, OSE, y el Orfeón Pamplonés, con la soprano Olga Pasichnyk y el barítono Johann Kristinsson como solistas. Los conciertos tendrán lugar, como es habitual en la OSE, en Bilbao (23 de marzo), Donostia (25 y 28), Pamplona (29) y Vitoria (1 de abril).
Georg Mark ha trabajado con importantes orquestas de todo el mundo tales como la Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta del Capitol de Toulouse, Filarmónica Real de Flandes, Orquesta Filarmónica de Bergen, Sinfónica de Trondheim, Orquesta de la Radio de Oslo, Filarmónica Eslovaca, Sinfónica de la Radio de Praga, Orquesta Estatal de Rheinland-Pfalz, Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania, Orquesta Sinfónica de Graz, Orquesta de Cámara de Viena, Orquesta Yomiuri Nippon, Orquesta Filarmónica de Nagano o la Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela. En España ha dirigido a la Sinfónica de Navarra, Sinfónica de la Región de Murcia o Filarmónica de Málaga, siendo este su debut con la OSE, conciertos que tendrían que haber tenido lugar en 2020 pero fueron pospuestos por la pandemia.
De 1991 a 2006, Georg Mark fue también el primer director invitado de la Orquesta Sinfónica Chaikovski de Moscú y artistas como Julian Rachlin, Elisabeth Leonskaja, Angelika Kirchschlager, Nikolaj Znajder, Natalia Gutman, Till Fellner, Boris Berezovsky, Franco Gulli y Nikolai Lugansky han actuado bajo su dirección. Junto a la música rusa -con énfasis en Chaikovsky y Shostakovich- las obras de Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms, Bruckner, Mahler y Berg son centrales en su repertorio. Georg Mark nació en Salzburgo y estudió dirección de orquesta y violín en el Conservatorio de Viena, en cuya universidad también realizó estudios de musicología, filosofía y psicología. La docencia siempre tuvo un papel de primer orden en la carrera de Georg Mark, que ocupó la cátedra de composición en el Conservatorio Superior de Viena durante muchos años.
Manuel Hernández-Silva vuelve a la ópera para dirigir Manon Lescaut, de Giacomo Puccini, dentro de la Temporada Lírica de Baluarte de Pamplona, con la colaboración de AGAO, Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera, los próximos 5 y 7 de Febrero. A las órdenes de Hernández-Silva habrá un un reparto de lujo formado por Ainhoa Arteta, en el papel protagonista de Manon Lescaut; Roberto Aronica, como Renato des Grieux, José Antonio López, que encarna a Lescaut, Carlos Chausson, como Geronte de Ravoir; y Pablo García-López en el papel de Edmondo. En el foso estará la Orquesta Sinfónica de Navarra, de la que Hernández-Silva es director titular y artístico, y contará con la participación del Coro Lírico de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO).
Título muy querido por Hernández-Silva, Manon Lescaut fue la tercera ópera de Giacomo Puccini (1858-1924) y su primer gran éxito. Inspirada en la novela homónima del Abbé Prévost, se trata de una obra de gran riqueza sensual y emocional, fiel a los principios del verismo y que narra la trágica historia de la cortesana Manon y el caballero Des Grieux. Con una música pasional, capaz de conmover el corazón, tan característica en Puccini, la obra cuenta con arias de innegable belleza como las célebres Sola, perduta, abbandonata y Donna non vidi mai.
Antes de esta Manon Lescaut, Hernández-Silva ya dirigió, como inauguración de la temporada de la OSN, un versión de concierto de Fidelio, de Beethoven, que previamente había dirigido con gran éxito en el Teatro Cervantes de Málaga en una producción del Teatro de la Maestranza dirigida por José Carlos Plaza con Berna Perles y César Gutiérrez en los principales papeles. En el mismo teatro malagueño Hernández-Silva dirigió también Cosí fan tutte, de Mozart y en Córdoba aún se recuerda el Don Giovanni que dirigió en el Gran Teatro de Córdoba y más tarde, en versión semi escenificada, en la Quincena Musical de San Sebastián. Hernández-Silva grabó La vera costanza de Haydn para el sello Capriccio, con la WDR Rundfunkorchester Köln con cantantes como Paul Armin Edelmann, Chen Reiss, Reiner Trost, etc.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!