Nos complace anunciar que el barítono Alfredo García se une a ACM Concerts. Alfredo García cuenta con un amplio repertorio tanto de ópera como recital y oratorio, que le ha llevado a actuar en salas de Nueva York, Boston, Los Angeles, Viena, Dresde, Tokio o Tel Aviv, y en ACM Concerts nos complace darle la bienvenida a nuestra lista de artistas.
Alfredo García, barítono
Alfredo García nace en Madrid, donde comenzó sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música y en la Escuela Superior de Canto, obteniendo una Mención Honorífica y el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Completa su formación en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Viena. Alfredo García el premio de los Amigos de la Ópera de Madrid, de las Juventudes Musicales y el Premio González Guerrero en el Concurso Internacional de Canto Maestro Alonso. En su repertorio operístico se encuentran roles en óperas de Verdi, Mozart, Britten, Falla o Schubert, además de zarzuelas de Barbieri, Sorozábal o Chapí, entre muchos otros. Alfredo García ha actuado en teatros y auditorios europeos, americanos y asiáticos, como Avery Fisher Hall de Nueva York o el Walt Disney Concert Hall de Los Angeles, la Staatsoper y el Karajan Centrum de Viena, el Suntory Hall de Tokio, el Frederic R. Mann Auditorium de Tel Aviv o el Auditorio Nacional de Música de Madrid, entre otros.
Alfredo García caracterizado como Don Quijote
Entre sus actuaciones destacan varios recitales en el festival austríaco Wiener Festwochen, así como el estreno en España de la ópera de Schubert Alfonso y Estrella. Entre los estrenos que ha protagonizado Alfredo García se encuentran óperas de José Luis Turina (Don Quijote en Barcelona) o de Tomás Marco (El caballero de la triste figura), además del estreno del Don Giovanni de Gazzaniga en España o de la ópera Lázaro de Cristóbal Halffter. También en su repertorio: Un Giorno di Regno de Verdi (Hungarian National Philharmonic Orchestra), El Barberillo de Lavapiés de Barbieri (Wiener Kammeroper); Das Traumfreserchen de Hiller (Wiener Staatsoper), Albert Herring de Britten (Neu Opern Wien) e Il Cappello di Paglia di Firenze de Rota (Wiener Kammeroper) o Carmen de Bizet (Ópera de Lima).
Alfredo García como Escamillo
El barítono ha trabajado con directores españoles y extranjeros, como Rafael Frühbeck de Burgos, Juanjo Mena, Michel Corboz, Semyon Bychkov, Josep Pons, Adrian Leaper, José Ramón Encinar, o Cristóbal Halffter, entre otros. Entre las orquestas con las que ha actuado se encuentran la Boston Symphony Orchestra, Los Angeles Philharonic, BBC Philharmonic, Dresdner Philharmonie, New York Philharmonic Orchestra o Israel Symphony Orchestra, además de las orquestas españolas como la Orquesta Nacional de España o la Orquesta de Radio Televisión Española. Ha cantado en varias ediciones de los conciertos de clausura de los Premios Princesa de Asturias presidido por los Reyes de España. Recientemente ha realizado el estreno mundial de la ópera Tenorio de Tomás Marco, dedicada y escrita expresamente para él por el autor y que ha sido grabada en CD por la Fundación BBVA. También ha realizado varias grabaciones discográficas y grabado para Radio Clásica (Radio Nacional de España) las Folksongs de Beethoven. Su última grabación discográfica ha sido en Nueva York con el Retablo de Maese Pedro de Falla para la casa Naxos.
El chelista Johannes Moser regresa a España para ofrecer dos conciertos con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León bajo la batuta de su titular Andrew Gourlay y el Concierto para violonchelo nº 1 de Shostakovich en programa. Los conciertos tendrán lugar los días 21 y 22 de Febrero en la Sala Jesús López Cobos del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
Johannes Moser ha tocado con las orquestas más importantes del mundo como las Filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles, de la BBC en los Proms, Sinfónicas de Chicago, Londres, de la Radio Bávara, Concertgebouw, Tonhalle Orchestra de Zurich, Tokyo NHK Symphony, Orquestas de Philadelphia y Cleveland, etc., y con directores como Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Paavo Jarvi, Semyon Bychkov, Yannick Nézet-Séguin o Gustavo Dudamel.
Moser tiene una discografía multipremiada con su sello exclusivo PENTATONE, y en Noviembre de este año se ha presentado su nueva grabación que contiene los conciertos de Lutoslawski y Dutilleux. En esta temporada 2018/19 Moser es artista residente en la Bournemouth Symphony Orchestra, Royal Scottish National Orchestra, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin y en la Oregon Symphony, lo que conlleva un abanico de proyectos que incluyen conciertos con orquesta y a solo, actividades educativas y de carácter social y una gira con orquesta de cámara dirigiendo desde el cello.
Otros destacados de la temporada incluyen su debut con las Filarmónica de Viena y de Oslo, los estrenos europeo y mundial del concierto de cello de Andrew Norman y una destacada presencia en el Pacífico que incluye una gira con la Sinfónica de Nueva Zelanda, conciertos en el Australian Festival of Chamber Music, con la Sinfónica de Melbourne y en recital en la Ópera de Sidney.
Dedicado músico de cámara, Moser es un invitado habitual en festivales como Verbier, Schleswig-Holstein, Gstaad Kissinger, Mehta Chamber Music Festival, y los festivales de Colorado, Seattle y Brevard, y se presentará en Norteamérica con el pianista Till Fellner. Reconocido por sus esfuerzos para expandir el alcance del género clásico así como por su apasionada dedicación a la nueva música, recientemente Moser se ha involucrado a fondo en encargos de nuevas obras a compositores como Julia Wolfe, Ellen Reid, Thomas Agerfeld Olesen, Johannes Kalitzke, Jelena Firsowa y Andrew Norman.
A lo largo de su carrera Moser se ha sentido concernido por llegar a todos los públicos, desde el jardín de infancia a la universidad, combinando en la mayoría de sus compromisos los conciertos con clases magistrales, visitas a escuelas y charlas antes de los conciertos. Johannes Moser toca un cello Andrea Guarneri de 1694 cedido por un coleccionista privado.
ACM Concerts se complace en anunciar la incorporación del violonchelista Johannes Moser. Moser ha tocado con las orquestas más importantes del mundo como las Filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles, de la BBC en los Proms, Sinfónicas de Chicago, Londres, de la Radio Bávara, Concertgebouw, Tonhalle Orchestra de Zurich, Tokyo NHK Symphony, Orquestas de Philadelphia y Cleveland, etc., y con directores como Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Paavo Jarvi, Semyon Bychkov, Yannick Nézet-Séguin, Hernández-Silva o Gustavo Dudamel.
Johannes Moser, violonchelo
Moser tiene una discografía multipremiada con su sello exclusivo PENTATONE, y en Noviembre de este año se ha presentado su nueva grabación que contiene los conciertos de Lutoslawski y Dutilleux. En esta temporada 2018/19 Moser es artista residente en la Bournemouth Symphony Orchestra, Royal Scottish National Orchestra, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin y en la Oregon Symphony, lo que conlleva un abanico de proyectos que incluyen conciertos con orquesta y a solo, actividades educativas y de carácter social y una gira con orquesta de cámara dirigiendo desde el cello.
Otros destacados de la temporada incluyen su debut con las Filarmónica de Viena y de Oslo, los estrenos europeo y mundial del concierto de cello de Andrew Norman y una destacada presencia en el Pacífico que incluye una gira con la Sinfónica de Nueva Zelanda, conciertos en el Australian Festival of Chamber Music, con la Sinfónica de Melbourne y en recital en la Ópera de Sidney.
Dedicado música de cámara, Moser es un invitado habitual en festivales como Verbier, Schleswig-Holstein, Gstaad Kissinger, Mehta Chamber Music Festival, y los festivales de Colorado, Seattle y Brevard, y se presentará en Norteamérica con el pianista Till Fellner. Reconocido por sus esfuerzos para expandir el alcance del género clásico así como por su apasionada dedicación a la nueva música, recientemente Moser se ha involucrado a fondo en encargos de nuevas obras a compositores como Julia Wolfe, Ellen Reid, Thomas Agerfeld Olesen, Johannes Kalitzke, Jelena Firsowa y Andrew Norman.
A lo largo de su carrera Moser se ha sentido concernido por llegar a todos los públicos, desde el jardín de infancia a la universidad, combinando en la mayoría de sus compromisos los conciertos con clases magistrales, visitas a escuelas y charlas antes de los conciertos. Johannes Moser toca un cello Andrea Guarneri Cello de 1694 cedido por un coleccionista privado.
ACM Concerts arranca una nueva temporada pisando a fondo el acelerador. Si cerrábamos la 2015/16 con el anuncio de los nombramientos de Sergio Alapont como director residente en la Orquesta Sinfónica de Souzhu y de Jonathan Webb como principal invitado de la Real Filharmonía de Gallcia, y la designación de James Judd como nuevo director titular de la Filarmónica Eslovaca; pasamos el verano visitando los más importantes festivales españoles como Granada, Segovia, Santander y San Sebastián acompañando al Trío Arriaga, al Cuarteto Bretón, Neoars Sonora, Andreas Prittwitz o Manuel Hernández-Silva; todo ello nos ha cargado las pilas para comenzar la 2016/17 con energías renovadas.
Manuel Hernández-Silva inaugura la temporada de la Orquesta Filarmónica de Málaga, de la que es titular, junto a Javier Perianes, con un concierto en el Auditorio Edgar Nevile de Málaga, y luego con Guillermo Pastrana en el Teatro Cervantes, primeros de los nueve conciertos que dirigirá en Málaga a lo largo de una temporada en la que además visitará las orquestas de ORTVE, Navarra, Orquesta de la Radio de Praga, Sinfónica de Biel-Solothurn, y Real Filharmonía de Galicia, en la que contará con la presencia del violinista Amaury Coeytaux; ya en verano, grabará música de Moreno Buendía con la Orquesta de la Región de Murcia y dirigirá de nuevo a la Radio de Praga en el Festival de Ceski-Krumlov.
Berna Perles debuta en la Maestranza
Berna Perles
La próxima semana Berna Perles, reciente semifinalista en el Concurso Lírico Internacional de Portofino, regresa a la Sinfónica de la Región de Murcia para un recital y debuta con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla bajo la batuta de John Axelrod con un Homenaje a Carmen de Bizet, ofrecerá un recital con piano en el festival de Música Española de Cádiz, otro con la Orquesta Filarmónica de Málaga y de nuevo con piano en el Teatro de la Maestranza.
María Espada, soprano
María Espada, Mireia Pintó, Ira Levin
Mireia Pintó, mezzo
En Octubre coincidirán en la ORTVE la soprano María Espada y la mezzo Mireia Pintó en un Requiem de Mozart dirigido por Gómez Martínez. Posteriormente María cantará Davide Penitente con la Sinfónica de Tenerife y Víctor Pablo Pérez y la Pasión según San Juan en la Coruña con Ton Koopman; y Mireia estará en Ifigenia en Tracia, de Nebra, en el Teatro de la Zarzuela y será Bersi en Andrea Chenier en ABAO. También se producirá el debut de Ira Levin con la Filarmónica de Málaga antes de dirigir Der Vampyr de Marschner en la Ópera de Ginebra.
Ira Levin
Jonathan Webb, Paul Edelmann, Enrico Onofri
Ya en Noviembre veremos a Jonathan Webb en el primero de sus dos conciertos con la Real Filharmonía y al barítono Paul Armin Edelmann con la ORTVE para una Misa de Do de Beethoven.
Enrico Onofri
Enrico Onofri no para, Esterhaza, L’Aquila y Festival d’Ambronay con Imaginarium, Budapest, giras por Israel y Japón, Sinfónica de Bochum, entretanto encontrará tiempo para venir a España con la Barroca de Sevilla, para conciertos y grabación; y conciertos con la ROSS y la ORCAM.
ACM Concerts se complace en anunciar la incorporación de Francisco “Pacho” Flores a su lista de artistas exclusivos. Pacho Flores, venezolano y formado en el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, está considerado uno de los mejores trompetistas del mundo. Ha obtenido los primeros premios en los concursos Maurice André, Philip Jones y Cittá di Porcia, toca habitualmente con las mejores orquestas y ha grabado para Deutsche Grammophon. Pacho toca instrumentos Stomvi.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!