Domínguez-Nieto inicia temporada en Córdoba

Domínguez-Nieto inicia temporada en Córdoba

Carlos Domínguez-Nieto ofrece su primer programa de abono como titular de la Orquesta de Córdoba. Tras el tremendo éxito que tuvo en su concierto de presentación los pasados 29 y 30 de Septiembre en el Teatro Góngora con extraordinaria recepción por parte de público y medios de comunicación, Domínguez-Nieto ofrece los próximos 11 y 12 de Octubre sus dos primeros conciertos de temporada con un exigente programa que incluye la Suite Française, de Francis Poulenc; la Música para cuerdas, percusión y celesta, de Bela Bartok; y la Gran Partita de Mozart. 

Grandes nombres de la dirección de orquesta como Juanjo Mena, Manuel Hernández-Silva, Jorge Rotter o Gerrit Priessnitz acompañarán a Domínguez-Nieto en esta temporada de debut, junto a solistas como el pianista Benedetto Lupo, las sopranos Berit Norbakken Solsen o Cristina Bayón, el barítono Uwe Schenker-Primus, el Bandoneonista Raúl Jaurena o la arpista Cristina Montes. 

Carlos Domínguez-Nieto primer plano cabeza apoyada

La ecléctica y variada temporada diseñada por Domínguez-Nieto hace un recorrido que abarca desde Monteverdi, Lully, Scarlatti o la Pasión según San Mateo de Bach hasta un estreno absoluto de Jorge Horst, pasando por los grandes clásicos del repertorio como Haydn, Mozart, Schumann, Beethoven, Chaikovski, Dvorak, Bruckner, Stravinski, Ravel, Strauss, Britten o Sibelius, hasta Shostakovich, Martinu, Copland, Vaughan Williams, Ginastera o Piazzolla, prestando gran atención al repertorio español con obras de Marqués, Martín i Soler, Sorozábal, Arriaga, Turina o Falla.

Entretanto Domínguez-Nieto mantiene su estrecha relación con algunas de las más importantes orquestas alemanas como la Baden-Baden Symphoniker, Bayerisches Rundfunkorchester, Bayerisches Kammerorchester, Gürzenich Orchester Köln, Hofer Symphoniker, Kammerorchester Bad Brückenau, Münchner Symphoniker, Neue Philharmonie Westfalen, Nordwestdeutsche Philharmonie, Nürnbergische Symphoniker, Orquesta del Festival de Wesftfalen, Philharmonie Südwestfalen, Staatskapelle de Halle, WDR Sinfonieorchester Köln, Westfalen Symphoniker, Württembergische Philharmonie; y teatros como el Rokoko-Theater Schwetzingen, Landestheater Schleswig-Holstein, Ópera de Cámara de Múnich, Niederbayern Landestheater, Passau, Theater Münster, Stadttheater Klagenfurt, Münchner Puzzletheater, Südostbayerisches Städtetheater Passau, Kleinstes Opernhaus München o Staatstheater Meiningen.

 

 

 

Christian Vásquez con la Sinfónica de Galicia

Christian Vásquez con la Sinfónica de Galicia

El director venezolano Christian Vásquez regresa al podio de la Orquesta Sinfónica de Galicia para ofrecer sendos conciertos en el Auditorio de Galicia de Santiago y en el Auditorio Mar de Vigo los días 10 y 11 de Octubre con un programa que combina grandes clásicos del repertorio como la Sinfonía nº 5 de Chaokovski o el Capricho Español de Rimski-Korsakov, con brillantes piezas del más reciente repertorio Latinoamericano como el Danzón nº 2 y la Conga del Fuego Nuevo, del Mexicano Arturo Márquez, Huapango, del también mexicano Juan Pablo Moncayo y el famosísimo Tico Tico, del brasileño Zequinha Abreu, una de las obras del repertorio brasileño más interpretadas y grabadas de la historia.

Christian Vásquez, director

Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger
Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño
Principal Director Invitado de la Het Gelders Orchestra

Christian Vásquez se convirtió en Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger a comienzos de la temporada 2013/14, inaugurando una tenencia inicial de cuatro temporadas con la Sinfonía nº 2 de Mahler en la nueva sala de la orquesta en Agosto de 2013. La temporada 2015/16 vio su nombramiento como Principal Director Invitado de la Het Gelders Orkest, iniciando su desempeño con una gira por los Países Bajos con un programa latino. Es también Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela a la que dirigió en una notable gira por Europa que les llevó a Londres, Lisboa, Toulouse, Múnich, Estocolmo y Estambul.

Christian Vasquez frac medio cuerpo exterior color

Tras su debut con la Orquesta Sinfónica de Gävle en Octubre de 2009, una de sus primeras apariciones en Europa, Christian Vásquez fue nombrado su Principal Director Invitado entre 2010 y 2013. Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo y Sinfónica de Singapur. En Norteamérica ha dirigido la National Arts Centre Orchestra (Ottawa) y Filarmónica de Los Ángeles, durante su participación en su Young Artist Fellowship programme.

La temporada 2013/14 incluyó proyectos con la Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Sinfónica de Galicia, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia o Filarmónica de Turku. La 2014/15 conoció su primer compromiso operístico en Europa en la Ópera de Noruega con Carmen, así como su regreso a las Filarmónicas de Arnhem y Turku. Destacados de la temporada 2015/16 incluyen proyectos con la Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la Radio de Praga, y Filarmónica de Poznan. La temporada pasada Christian hizo su debut con la Filarmónica de Rotterdam y con la Sinfónica de New Jersey y Pinchas Zukerman, regresó a la Filarmónica de Turku y dirigió la Filarmónica de Helsinki y la Orquesta Nacional de Estonia.

Además de sus compromisos habituales en Stavanger y Arnhem, la pasada temporada 2017/18 supuso el regreso de Christian Vásquez a la Ópera Nacional Danesa para el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Real Danesa. Hizo también su debut con la Orquesta de la Radio Noruega. Otros destacados compromisos incluyen su colaboración con la RTE National Symphony Orchestra of Ireland y una gira europea con la Het Gelders Orkest, su debut con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, o su regreso a la Orquesta Sinfónica de Galicia.

 

 

El Cuarteto Bretón en Musikagileak

El Cuarteto Bretón en Musikagileak

Tras su reciente paso por el Museo Vostell-Malpartida dentro del Ciclo de Música Contemporánea del INAEM en el que ofrecieron obras de Philip Glass, George Crumb y Tomás Marco, el Cuarteto Bretón se presenta en el IX Ciclo de Música Contemporánea de Musikagileak -Asociación Vasco Navarra de Compositores- con un programa que incluye obras de Sofía Martínez, Terry Riley, Luis de Pablo, Mario Ruiz y Philip Glass. Será el próximo día 16 de Octubre en la Escuela Superior de Música de Euskadi, Musikene, en la que impartirán también un encuentro con los estudiantes.

Incansable de su promoción y defensa del repertorio español, tanto actual como histórico, el Cuarteto Bretón es una referencia ineludible a la hora de hablar de la creación de cuartetos de cuerda en los últimos 15 años en nuestro país. Obras de Jose Luis Greco, Alfredo Aracil, Juanjo Colomer, Agustín Charles, Mario Carro, Zulema de la Cruz, Víctor Padilla, Mario Diz, Hermes Luaces o Gabriel Loidi han visto la luz en las cuerdas del Cuarteto Bretón, y han vuelto a poner en el repertorio obras maestras de Conrado del Campo, Jesús Guridi, Julio Gómez, Julián Orbón, Tomás Bretón, Manuel Canales e incluso el Padre Soler, a los que han mostrado en innumerables ciclos y temporadas en España pero también en Bucarest, Viena, París, Luberon, Ardeche, Bremen

Naturalmente sin olvidar el repertorio convencional de Cuarteto de Cuerda por lo que una fórmula habitual dentro de los programas del Cuarteto Bretón es la que utilizarán en otro concierto posterior en la Sala de Columnas del Palacio Real y en la que se combina el estreno absoluto del Cuarteto nº 10, de Cristóbal Halffter, encargo de Patrimonio Nacional, con obras del repertorio  como son el Cuarteto Op. 20 nº 2 de Haydn y el Cuarteto núm. 2 en la menor, op. 51 de Brahms. 

cuarteto bretón invitación presentación disco García abril

A la atención prestada en esta temporada a compositores fundamentales de la generación más veterana en activo como Tomás Marco, Luis de Pablo o Cristóbal Halffter, se suma el recientemente presentado CD dedicado a la obra completa para canto y cuarteto de cuerda de Antón García Abril, junto a la soprano Lucía Castelló. Otros estrenos recientes  del Cuarteto Bretón incluyen obras de compositores de diversas generaciones como Mario Diz, Hermes Luaces, Zulema de la Cruz, Gabriel Loidi o Mario Carro.

 

 

 

Espada, Pintó y Gutiérrez con la ORTVE

Espada, Pintó y Gutiérrez con la ORTVE

La ORTVE y su titular el Maestro Miguel Ángel Gómez Martínez, con la participación de María Espada, soprano, Mireia Pintó, mezzo, César Augusto Gutiérrez, tenor, y Felipe Bou, bajo, ofrecerán el Te Deum de Bruckner el próximo Jueves 11 de Octubre en el Teatro Auditorio de El Escorial, recientemente renombrado como Auditorio Teresa Berganza.

María Espada, Mireia Pinto y César Gutiérrez, juntos en el Te Deum de Bruckner con la ORTVE

Tras iniciar la temporada con Fidelio de Beethoven en versión de concierto, la ORTVE afronta en su segundo programa de abono esta gran obra sinfónico-coral cuya composición ocupó a Bruckner casi tres años, desde Mayo de 1881 hasta Marzo de 1884, si bien entre medias terminó las sinfonías nº 6 y 7. La obra se estrenó finalmente el 2 de Mayo de 1885, lleva la dedicatoria Ad Maiorem Dei Gloriam y fue apreciada y admirada en su día por compositores como Brahms o Mahler, y su propio autor la consideraba el orgullo de su vida. 

Escrita para soprano, alto, tenor y bajo solistas, coro mixto y orquesta con órgano ad libitum, se trata de una obra relativamente breve, que normalmente no supera los 25 minutos. Su estructura en forma de arco consta de cinco movimientos: Te deum laudamus, Te ergo quaesumus, Aeterna fac, Salvum fac populum tuum e In Te, domine speravi. María Espada, Mireia Pintó y César Augusto Gutiérrez, todos experimentados cantantes tanto en los géneros líricos como de cámara y Lied, son particularmente apreciados para el género del oratorio, siendo habituales en este ámbito en las principales orquestas españolas y europeas, como la propia ORTVE donde María Espada y  Mireia Pintó ya coincidieron hace dos temporadas, también con Gómez Martínez a la batuta, en un Requiem de Mozart

En unos meses, también dentro de la temporada de abono de la ORTVE y ya en su sede habitual del Teatro Monumental, tendrá lugar el estreno absoluto del Doble Concierto para trompeta y trombón del compositor, director y trombonista sueco Christian Lindberg. Con el propio compositor a la batuta, los protagonistas de este estreno serán el trompetista Pacho Flores y el trombonista Ximo Vicedo, solista de trombón de la ORTVE. Será los días 21 y 22 de Marzo de 2019.

 

 

 

Hernández-Silva inicia temporada en Navarra

Hernández-Silva inicia temporada en Navarra

Los próximos días 4 y 5 de Octubre el Maestro Manuel Hernández-Silva da inicio a su primera temporada al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra con un programa que incluye la Sinfonía nº 1 en Do Mayor, Op. 21, de Beethoven, y la Misa en Do menor K 427 (417a) La grande, de Mozart. En la misa contará con la participación del Orfeón Pamplonés, que dirige Igor Ijurra, y los solistas Raquel Lojendio, María Hinojosa, Pablo García López y Tomeu Bibiloni.

En esta primera temporada bajo su titularidad acompañarán a Hernández-Silva otros nombres ilustres de la dirección de orquesta como Antoni Wit, predecesor de Hernández-Silva y titular de la orquesta hasta la pasada temporada, quien se pondrá al frente de la formación hasta en tres ocasiones, Juanjo Mena, Christoph König, Perry So o Pablo González, destacando entre los solistas los pianistas Kun-Woo Paik y François-Frédéric Guy; los violinistas Tianwa Yang, Mikhail Ovrutsky o Amaury Coeytaux, artistas navarros como Maite Beaumont o Sabina Puértolas; y la destacada presencia del violonchelista Asier Polo como artista residente, mereciendo especial mención la presencia del solista de percusión de la orquesta Javier Odriozola quien además protagoniza el estreno absoluto del Concierto para percusión y orquesta del compositor navarro Jesús Echeverría, encargo de la propia orquesta.

Hernández-Silva camisa negra apaisada

© www.gabrielefriscia.com

En cuanto a contenidos, además de visitar los grandes clásicos del repertorio orquestal de todos los tiempos como Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Chaikovski, Bruckner o Sibelius, Hernández-Silva ha querido aproximarse a otros territorios como la música barroca, con  el Stabat Mater de Pergolesi y a algunos clásicos del s. XX como Stravinski, Prokofiev, Britten o Leonrad Bernstein; y por supuesto a la música navarra, con presencia de su representante más conocido, Fernando Remacha, además del mencionado Jesús Echeverría. Hernández-Silva, que se hace cargo de seis de los catorce programas de abono, fue recibido con entusiasmo en su concierto de presentación de hace un mes en la plaza del ayuntamiento.

 

 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.