El Cuarteto Bretón regresa a la temporada de la Sociedad Filarmónica de Valencia, será el martes 6 de Febrero, con un programa compuesto por los cuarteto nº 1 de Hermes Luaces, nº 8 de Shostakovich, y Voces Intimae, el último cuarteto de Jan Sibelius, en el Palau de la Música de Valencia. El cuarteto de Hermes Luces, dedicado al Cuarteto Bretón, fue estrenado por esta formación el pasado Mayo en Madrid.
Próximo compromisos incluyen la recuperación del Quinteto de Tomás Bretón junto al pianista Ludmil Angelov en la Fundación Juan March, en un concierto en que se interpretará también el Cuarteto nº 5 de Conrado del Campo; así como su participación el los ciclos de cámara de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid en la Fundación Canal, donde interpretarán el 8º de Shostakovich y La Muerte y la Doncella de Schubert; y de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el Museo Picasso de Málaga, donde junto a La Muerte y la Doncella ofrecerán otra de sus especialidades como son los minimalistas americanos, en este caso Philip Glass y Terry Riley. Entretanto participarán también en la última prueba eliminatoria del Concurso Internacional Premio Jaén de Piano, con los quintetos de Franck, Schumann, Brahms y Dvorak.
Formado en 2003, el Cuarteto Bretón ha puesto un énfasis especial en la obra de compositores españoles como Ernesto y Rodolfo Halffter, Jesús Guridi, Julián Bautista, Jesús García Leóz, Tomás Bretón, Julián Orbón, Joaquín Turina, Julio Gómez o Conrado del Campo, y por supuesto en los compositores actuales, Cristobal Halffter, Tomás Marco, Alfredo Aracil, José Luis Greco, Agustín Charles o Mario Carro, sin descuidar, naturalmente, el gran repertorio de todas las épocas, desde Haydn a Gubaidulina, Gorecki o Glass.
El Cuarteto Bretón ha protagonizado los estrenos absolutos de cuartetos dedicados a ellos por Jose Luis Greco, Alfredo Aracil, Juanjo Colomer, Mario Carro, Gabriel Loidi o Hermes Luaces; ha grabado las Integrales de Cuartetos de Rodolfo Halffter (Naxos), Alfredo Aracil (VERSO), Jesús Guridi (NAXOS), Quintetos para tecla del Padre Soler con Rosa Torres-Pardo COLUMNA) y Música de Cámara de Juanjo Colomer (Instituto Cervantes) y dos de próxima aparición, uno con los cuartetos 1 y 3 de Tomás Bretón y otro con la integral de cuartetos con voz de Antón García Abril.
El director de Hong Kong Perry So regresa a la Orquesta Sinfónica de Vancouver esta semana junto a la violinista Alexandra Soumm para ofrecer dos conciertos los próximos 3 y 5 de Febrero. El programa comienza con un estreno de la compositora residente de la VSO, Jocelyn Morlock, Earthfall, sigue con la Sinfonía Española de Lalo y concluye con la Sinfonía nº 4 de Schumann.
Perry So, director
Tras inaugurar la presenta temporada de la Orquesta Sinfónica de Tenerife con Pacho Flores en un memorable concierto y debutar con la Filarmónica de Szcecin, se embarcó en una producción de la Flauta Mágica de la Ópera Real Danesa de la que restan todavía varias funciones a finales de Marzo y principios de Abril. Otros compromisos destacados de la temporada son su debut con la Sinfónica de Núremberg, con la que más tarde ofrecerá también un concierto en Milán, y sus dos programas con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, de la que es Artista Colaborador.
Debuts recientes incluyen las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las sinfónicas de Houston, Detroit, Nueva Jersey, Israel y Shanghái, la Filarmónica China y la Residentie Orkest en la Haya. Ha sido invitado frecuente en el Walt Disney Hall y el Hollywood Bowl en su condición de Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles. Dirigió a la Filarmónica de Hong Kong con Lang Lang en la celebración del 15º aniversario del regreso de Hong Kong a China al cierre de su período de cuatro años como Director Asociado; y dirigió una gira de la Filarmónica de Zagreb por la península balcánica.
Recibió el Primer Premio y el Premio Especial en el 5º Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de Orquesta en San Petersburgo. Su grabación de los conciertos para violin de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason D’Or en Enero de 2012. Ha grabado profusamente con la Orquesta Nacional de la BBC de Gales y con la BBC Concert Orchestra.
Es conocido por la enorme variedad de repertorio que dirige, incluidos numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes. Ha dirigido producciones de Cosí fan tutte, La Flauta Mágica, Una Vuelta de Tuerca, Giulio Cesare, Gianni Schicchi, y Die Fledermauss. Su compromiso con los jóvenes le ha llevado a trabajar con la Orquesta Joven de Australia, el Round Top Festival, la Manhattan School of Music, la Academia de Artes Escéncias de Hong Kong y la Yale School of Music. Y ha sido asistente de Edo de Waart, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y John Adams.
El próximo 26 de Enero en el Auditorium Arturo Toscanini de la RAI Jonathan Webb vuelve a ponerse al frente de la Orquesta de la RAI de Turín junto a la violinista Akiko Suwanai para intepretar el Concierto para violín de Esa Pekka Salonen y Harmonielehre, de John Adams. El concierto se enmarca en el ciclo RAI Nuova Musica. Jonathan Webb es el Principal Director Invitado de la Real Filharmonía de Galicia, a la que regresará el próximo mes de Febrero para interpretar en Vigo y Santiago el Concierto nº 4 de Saint-Saëns con el prodigioso pianista francés Alexandre Kantorow, y la Sinfonía nº 2 ‘Pequeña Rusia’ de Chaikovski.
Jonathan Webb
Estudió piano, violín, canto coral y dirección de orquesta en Manchester, donde debutó en el Teatro de Ópera con West Side Story. Llamado por Gary Bertini al Teatro de Ópera de Tel Aviv como director estable, ha dirigido numerosas nuevas producciones como Der Freischütz, Tosca, Madama Butterfly, Macbeth, Samson et Dalila, La Juive, Faust, Cenerentola, L’Italiana in Algeri, L’elisir d’amore, Lucia di Lammermoor, Jenufa o La zorrita astuta. Es invitado en numerosos teatros en toda Europa y colabora habitualmente con las más importantes teatros italianos, recientemente el Maggio Musicale Fiorentino, el Teatro Comunale di Bologna, o la Sagra Musicale Umbra en Perugia. Director invitado del Teatro Sao Carlos de Lisboa donde ha dirigido Eine Florentinische Tragödie, The Miserly Night, Il Barbiere di Siviglia, La Navarraise, Cavelleria Rusticana; en Sevilla The Rape of Lucretia; en Marsella The Saint of Bleeker Street; en Niza L’Histoire du Soldat; en Dublín Le Nozze di Figaro, Falstaff; o en Tenerife The Turn of the Screw.
Dirigió en la Deutsche Oper de Berlín: Aufstieg und Fall der Stadt Mahagonny, La forza del destino, Carmen; en la Volksoper de Viena: Don Pasquale, Der Zigeunerbaron, Die Zauberflöte; o en Colonia La Traviata. Invitado por Valery Gergiev ha dirigido Lady Macbeth def Mtsensk en una coproducción entre la Kirov Opera y la New Israeli Opera.
Jonathan Webb durante un ensayo
Dirigió numerosas óperas de Britten: The Rape of Lucretia en el Maggio Musicale Fiorentino; Theturn of the Screw en el Comunale de Bolonia y en el Petruzzelli de Bari; The Rape of Lucretia, Peter Grimes y Billy Bud en el Carlo Felice de Genova; A Midsummer Night’s Dream en Bari, Pisa, Livorno y Lucca, Curlew River (Sagra Musicale Umbra). En el San Carlo de Nápoles Elegy for Young Lovers de Henze y Così fan tutte di Mozart; en la Fenice Tancredi y Elegy for Young Lovers; en el Massimo de Palermo Orfeo de Gluck; en Verona Le nozze di Figaro, Don Giovanni, Così fan tutte; en Trento Die Entführung aus dem Serail; en Ferrara y Modena The Death of Klinghoffer de Adams; en Livorno y Modena Cavalleria Rusticana y Pagliacci. También se ha prodigado mucho en Ravenna, Reggio Emilia y en los Teatri della Toscana (Traviata, Falstaff, Acis and Galatea). Y ha colaborado con importantes directores de escena como Daniele Abbado, Götz Friedrich, Hugo de Ana, Robert Carsen, Graham Vick, Pier Luigi Pizzi, Denis Krief, David Pountney, David Alden, Chiara Muti, Andrea De Rosa.
Ha dirigido la Orchestra de Santa Cecilia a Roma con The Kings Singers, la Camerata Strumentale di Prato, la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en Florencia con ocasión del 70 cumpleaños de Henze. Ha sido también varias veces invitado por la Orquesta Sinfonica de Galicia y la Real Filharmonia de Galicia. En Israel ha dirigido la Jerusalem Symphony Orchestra, Israel Sinfonietta, Israel Chamber Orchestra. Ha collaborado con numerosos solistas como Shlomo Mintz, Vadim Repin, Fazil Say, Arabella Steinbacher, Louis Lortie, Alexander Toradze y un largo etcétera.
Ha sido invitado por numerosos festivales como Caesarea, A Coruña, Wexford, Caracalla, Settembre Musica con l’Orchestra della RAI di Torino e il Liturgica Festival de Jerusalem. Fue invitado por Seiji Ozawa al Saito Kinen Festival en Japón y ha dirigido la orquesta y ensembles del festival en gira por Japón y China. Le gusta trabajar con jóvenes y ha dirigido la Orchestra Giovanile Italiana di Fiesole, la Young Israel Philharmonic Orchestra, Orchestra e Coro Giovanile di Santa Cecilia con Oedipus in Kolonus (con motivo de la celebración de «Colosseo 2000» con la ejecución de un concierto en el Coliseo de roma por primera vez en 1.500 años) Ha recibido el «Premio Internazionale Ultimo 900 Pisa 2000 Nel Mondo» en Noviembre de 2004). Desde Septiembre de 2014 es director musical de la Camerata Strumentale «Città di Prato», orquesta con la que colabora regularmente desde 2002.
El Maestro Manuel Hernández-Silva regresa esta semana a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico con un programa compuesto por Mediodía en el Llano, de Antonio Estévez; Fantasía sobre Carmen de Sarasate y Tzigane de Ravel con el violinista Angelo Xiang Yu; y para rematar, Redes de Silvestre Revueltas y las Danzas Fantásticas de Turina. Será el 27 de Enero en la Sala Sinfónica Nacional.
Manuel Hernández-Silva
Esta temporada, su cuarta en la Orquesta Filarmónica de Málaga cuya titularidad ha renovado hasta 2020 y en la que viene de obtener explosivas críticas al frente de orquestas como la Nacional de España o la Real Filharmonía de Galicia, ha sido también la de su designación como Director Musical y Artístico en la Orquesta Sinfónica de Navarra, con inicio a partir de la temporada 18/19, y en la que se están fraguando importantes debuts internacionales.
Hernández-Silva se graduó en el conservatorio superior de Viena con matrícula de honor en la cátedra de los profesores Reinchard Schwarz y Georg Mark. En el año de su diplomatura ganó el concurso de dirección Forum Jünger Künstler convocado por la Orquesta de Cámara de Viena, dirigiendo a esta formación en la Konzerthaus de la capital austríaca. Ha sido director titular de la Orquesta de Córdoba y director principal invitado de la orquesta Simón Bolívar de Caracas, con la que trabajó intensamente durante más de cinco años. Actualmente es director titular y artístico de la orquesta Filarmónica de Málaga y de la Orquesta Sinfónica de Navarra.
Ha actuado como director invitado con las orquestas Sinfónica de Viena, de la Radio de Praga, Sinfónica de Israel, Filarmónica de Seúl (Corea), Nord-Tchechische Philarmonie, Sinfónica de Karlsbad, Filarmónica de Olomouc, Sinfónica de Puerto Rico, Nacional de Chile, Sinfónica de Venezuela, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Nacional de México, Municipal de Caracas, Sinfónica Simón Bolívar, Orquesta Sinfónica de Wuppertal, Filarmónica Janacek, Rheinische Philharmonie, Real Filarmonía de Galicia, Oviedo Filarmonía, Sinfónica de Murcia, Sinfónica del Vallés, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica de RTVE, Ciudad de Granada, Sinfónica de Tenerife, Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Extremadura, Sinfónica de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Extremadura, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta Nacional de España, etc.
El Maestro Venezolano Christian Vásquez prosigue con su gira al frente de la Het Gelders Orkest, de Arnhem, Holanda, de la que es Director Invitado Permanente. El programa, dedicado a Leonard Bernstein en conmemoración de su Centenario, está compuesto totalmente por compositores norteamericanos, con Ives, Copland, Gershwin y el propio Bernstein, del que se interpreta la Serenata para violín, con la violinista Liza Ferchstman. La gira, que comenzó en Amsterdam el pasado 18 de Enero, ha visitado ya Arnhem y Utrecht y proseguirá desde el 30 de Enero hasta el 3 de Febrero por las ciudades de Wilhelmshaven, Nijmegen y Doetinchem. Entretanto, el 25 de Enero ofrece un concierto con la Sinfónica de Stavanger, de la que es Director Titular, con el pianista Boris Berezovsky y un programa americano que incluye la Sinfonía nº 2, Age of Anxiety, de Bernstein, enmarcado también dentro de la celebración del maestro norteamericano.
Christian Vásquez, director
Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño Director Invitado Permanente de la Het Gelders Orchestra
Christian Vásquez se convirtió en Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Stavanger a comienzos de la temporada 2013/14, inaugurando una tenencia inicial de cuatro temporadas con la Sinfonía nº 2 de Mahler en la nueva sala de la orquesta en Agosto de 2013. La temporada 2015/16 vio su nombramiento como Principal Director Invitado de la Het Gelders Orkest, iniciando su desempeño con una gira por los Paises Bajos con un programa latino. Es también Director Musical de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño de Venezuela a la que dirigió en una notable gira por Europa que les llevó a Londres, Lisboa, Toulouse, Múnich, Estocolmo y Estambul.
Tras su debut con la Orquesta Sinfónica de Gävle en Octubre de 2009, una de sus primeras apariciones en Europa, Christian Vásquez fue nombrado su Principal Director Invitado entre 2010 y 2013. Ha trabajado con la Philharmonia Orchestra, Residentie Orkest, Orchestre de la Suisse Romande, Sinfónica de la Radio de Viena, Camerata de Salzburgo, Sinfónica Estatal de Rusia, Filarmónica de Tokyo y Sinfónica de Singapur. En Norteamérica ha dirigido la National Arts Centre Orchestra (Ottawa) y Filarmónica de Los Ángeles, durante su participación en su Young Artist Fellowship programme.
La temporada 2013/14 incluyó proyectos con la Royal Northern Sinfonia, Orchestre National du Capitole de Toulouse, Sinfónica de Galicia, Berlin Konzerthausorchester, Sinfónica de la Radio de Praga, Festival Beethoven de Varsovia o Filarmónica de Turku. La 2014/15 conoció su primer compromiso operístico en Europa en la Ópera de Noruega con Carmen, así como su regreso a las Filarmónicas de Arnhem y Turku. Destacados de la temporada 2015/16 incluyen proyectos con la Filarmónica de Luxemburgo, Sinfónica de la Radio de Praga, y Filarmónica de Poznan. La temporada pasada Christian hizo su debut con la Filarmónica de Rotterdam y con la Sinfónica de New Jersey y Pinchas Zukerman, regresó a la Filarmónica de Turku y dirigió la Filarmónica de Helsinki y la Orquesta Nacional de Estonia.
Además de sus compromisos habituales en Stavanger y Arnhem, la actual temporada 2017/18 supone el regreso de Christian Vásquez a la Ópera Nacional Danesa para el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Real Danesa. Hará también su debut con la Orquesta de la Radio Noruega. Otros destacados compromisos incluyen su colaboración con la RTE National Symphony Orchestra of Ireland y una gira europea con la Het Gelders Orkest.