Hernández-Silva, Concierto de Grieg y 3ª de Brahms con la OFM

Hernández-Silva, Concierto de Grieg y 3ª de Brahms con la OFM

El Maestro hispano-venezolano Manuel Hernández-Silva regresa esta semana la Filarmónica de Málaga, orquesta de la que es Director Musical y Artístico, para dirigir el Concierto para piano de Edvard Grieg y la Sinfonía nº 3 de Johannes Brahms. Los conciertos serán los días 3 y 4 de Mayo en el Teatro Cervantes de Málaga y contarán con la pianista Ana Guijarro como solista.

Manuel Hernández-Silva

El Maestro Hernández-Silva está completando su cuarta temporada como Director Titular de la formación malagueña, con la que reciente ha renovado su contrato hasta el verano de 2020. Paralelamente, en fechas recientes fue nombrado también Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Navarra, funciones que comenzará a ejercer a partir de la temporada 2018/19. Hernández-Silva fue también director titular de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y de la Orquesta de Córdoba, y fue Principal Director Invitado de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela.

Hernández-Silva con la Filarmónica de Málaga

Entre sus compromisos recientes y futuros se cuentan sonados éxitos de público y crítica como sus conciertos con Pacho Flores y la Real Filharmonía de Galicia, orquesta a la que dirige todos los años, o un reciente Cosí fan tutte en la Temporada de Ópera del Teatro Cervantes de Málaga; importantes debuts con orquestas como la Rheinische Filharmonie, Biel Solothurn Orchester, Tucson Symphony Orchestra, Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires u Orquesta Nacional de España, entre otras; así como su regreso a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, al Festival Internacional de Música de Úbeda, con la Filarmónica de Málaga y Javier Perianes y un monográfico Brahms, y al Festival de Cemski-Krumlov, en la República Checa, en el que dirigirá dos conciertos; uno con la Orquesta Filarmónica Bohuslav Martinu con Javier Perianes como solista y repertorio formado por obras de Grieg y Janacek; y otro con la Hradec Králové Philharmonic Orchestra y la violinista Tania Becker, y en programa obras de Grieg, Chaikovski y Brahms. También la ópera formará parte de su actividad con nuevos títulos que podremos anunciar en breve. En próximos meses también tendrá ocasión de satisfacer una de sus pasiones como es el trabajo con los jóvenes, con sendos conciertos con la Orquesta Joven de Andalucía y la Orquesta de Musikene.

 

 

 

Pacho Flores, nueva grabación para Deutsche Grammophon

Pacho Flores, nueva grabación para Deutsche Grammophon

Entre el 30 de Abril y el 3 de Mayo, en el Stormen Concert Hall de Bodo, Noruega, está teniendo lugar la grabación del tercer disco de Pacho Flores para Deutsche Grammophon, con la Arctic Philharmonic Orchestra y Christian Lindberg a la batuta. El repertorio de este tercer disco estará conformado por algunos de los imprescindibles del repertorio, junto a uno de los más interesantes conciertos de trompeta escritos en los últimos años y algunas de las especialidades exclusivas de Pacho Flores (daremos cumplida información del repertorio del disco más adelante). Parte de este repertorio formará parte de una gira que tendrá lugar en Noviembre de este mismo año y que incluirá salas como las de Bodo y Tromso, sedes de la Arctic Philharmonic, Concertgebouw de Amsterdam, Festspielhaus de Salzburgo y, en España, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Palau de la Música de Valencia y ADDA – Auditorio de la Diputación de Alicante.

deutsche_grammophon_logo

Pacho Flores, encargos y estrenos

Por otro lado, Flores ha puesto en marcha un magno proyecto de encargos compartidos a prominentes compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Paquito D’Rivera, Efraín Oscher y Christian Lindberg, cuyos estrenos tendrán lugar a lo largo y ancho del mundo durante las cuatro próximas temporadas. El primero de ellos, a Arturo Márquez, se estrenará en México, EEUU, Japón y España a lo largo de la temporada 18/19.

pacho_flores_rfg_cantos_tocando

Cpyright RFG

Además, y en paralelo a este proyecto Flores llevara a cabo también otros estrenos absolutos de compositores como las Crónicas latinoamericanas, de Daniel Freiberg, el Concierto para trompeta nº 1 de Arturo Sandoval, el Doble concierto para trompeta y trombón, de Christian Lindberg y el Doble concierto para clarinete y trompeta de Efraín Oscher, en lugares como Holanda, Argentina, España y Alemania, respectivamente, que se unen a otros estrenos recientes como el de Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompeta y cuatro venezolano, del propio Flores, con la Real Filharmonía de Galicia  y Leo Ronón al cuatro, bajo la batuta de Hernández-Silva el pasado Enero; el Concierto para trompeta de Giancarlo Castro con la Ulster Orchestra y Rafael Payare en Febrero; o Preach, pour trompette et orchestre de Alain Trudel con la Orchestre Symphonique de Laval y el propio Trudel a la batuta, en marzo.

 

 

Onofri y Bettini con la Barroca de Sevilla

Onofri y Bettini con la Barroca de Sevilla

El Maestro italiano Enrico Onofri regresa a España para ponerse al frente de la Orquesta Barroca de Sevilla dirigiendo en versión de concierto la ópera L’Isola disabitata, de Haydn. En el reparto destaca la presencia del barítono Fulvio Bettini, junto a cantantes como Roberta Mameli, Silvia Frigato o Víctor Sordo. Será en el Teatro Lope de Vega de Sevilla los días 2 y 3 de Mayo a partir de las 20:30.

Viejos conocidos, Onofri y Bettini han coincidido en diversas ocasiones y proyectos a lo largo de sus carreras, en España recientemente se les pudo ver juntos en un recordado Mesías, de Händel junto a la Real Filharmonía de Galicia y colegas como María Espada, Marina Comparato o Enrico Iviglia

Enrico Onofri medio cuerpor tocando violín blanco y negro

Tras las funciones de Sevilla Onofri volverá a nuestro país para dirigir a la Orquesta Sinfónica de Bilbao en dos conciertos los días 17 y 18 de este mismo mes en el Palacio Euskalduna de Bilbao con un programa instrumental en torno a ‘El legado de Corelli’. En este programa Onofri actuará como director y violinista, y compartirá protagonismo como solista con el también violinista Massimo Spadano.

enrico_onofri_imaginarium_ensemble_intothenature_grabacion_bochum

Entre las actividades más recientes de Enrico Onofri destaca la grabación de un nuevo CD con su grupo Imaginarium Ensemble hace apenas dos semanas en el Anneliese Brost Musikforum de Bochum. Bajo el título ‘Into the Nature’, este nuevo registro fonográfico incluye un variado compendio de música italiana del XVII y XVIII con autores como Biagio Marini, Tarquinio Merula, Marco Uccellini o Antonio Vivaldi.

 

 

James Judd con la Sinfónica de Tenerife

James Judd con la Sinfónica de Tenerife

El Maestro británico James Judd regresa a España para ponerse al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. El concierto será el proximo viernes 4 de Mayo e incluye en su programa Metamorphosen, TrV 290, de R. Strauss, el Concierto para arpa en Do mayor, op. 77 de F. Boieldieu con Anneleen Lenaerts como solista, y la Sinfonía nº5 en Re mayor de R. Vaughan Williams.

James Judd

Director Musical de las Orquestas Filarmónica de Daejeon, en Corea, y Filarmónica Eslovaca, y Director Emérito de la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda, el director británico James Judd sobresale tanto por su apasionada musicalidad como por su carismática presencia, en el podio y fuera de él. Conocido por su estilo extraordinariamente comunicativo y sus imaginativas programaciones, repite invitaciones desde Praga hasta Tokio, pasando por Estambul o Adelaida merced a su atractivo para público y músicos por igual. Es también Director Musical de la Little Orchestra Society de Nueva York y Director Principal de la Orquesta Joven Asiática.

james_judd_plano_americano_union_jack

James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus, Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber. Es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea, a la que dirigió en giras por EEUU, Europa y Extremo Oriente. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera con títulos como Il Trovatore, La Traviata, Il Barbiere di Siviglia, Rigoletto,y Le Nozze di Figaro, y en el Glyndebourne Opera Festival con La Cenerentola. También ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.

Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra, Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra. 

Destacado exponente de la música de Mahler, sus interpretaciones de este compositor han sido alabadas mundialmente. Su grabación de la Sinfonía nº 1 obtuvo la Medalla de Oro de Diapason y el Toblacher Komponierhäuschen a la mejor grabación de Mahler de año. Ha grabado también las sinfonías de Brahms con la Royal Philharmonic y obras de Copland, Steve Reich, Takemitsu, Gershwin, Bernstein, Bernard Herrmann Elgar, Lilburn, Vaughan Williams, Tippett y muchos otros en sellos como Decca, EMI y Philips, así como las óperas completes de Meyerbeer y Donizetti en el sello Opera Rara.

Éxitos recientes incluyen un War Requiem de Britten en Bucarest, la Misa de Bernstein en el Festival de Radio France, representaciones de Carmina Burana en las ruinas de Masada, conciertos con la Filarmónica de Montecarlo, Orquesta de Cámara de Filadelfia, Nacional de Eslovenia o Noord Nederlands y Vadim Repim, conciertos en la Konzerthaus de Berlín dentro de los actos del centenario de Yehudi Menuhin, y dos largas giras con la New Zealand Symphony Orchestra y la Asian Youth Orchestra con motivo de su 25º aniversario.

 

 

Berna Perles en Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba

Berna Perles en Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba

La soprano Berna Perles hace pleno andaluz este final de temporada pues en los meses de Mayo y Junio cantará acompañada de las cuatro orquestas profesionales de la comunidad: En su abono regular estará con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Maestro Junichi Hirokami en el Teatro de la Maestranza, y la Orquesta Ciudad de Granada, con la que hace doblete en el mismo mes con dos programas con los Maestros Giancarlo Andretta, principal director invitado, y Andrea Marcon, director artístico, en ambos casos en el Auditorio Manuel de Falla, y en programas extraordinarios estará con la Orquesta Filarmónica de Málaga y Marco Frisina en el Teatro Cervantes, y con la Orquesta de Córdoba y su titular, el Maestro Lorenzo Ramos en el Teatro de la Axerquía.

En Sevilla y el primero de los conciertos de Granada Berna cantará diversas arias de ópera y de concierto como Abscheulicher! Wo eilst du hin? (aria Leonora, de Fidelio) y Ah! Perfido, aria de concierto, op. 65, ambas de Beethoven, y Ch’io mi scordi di te? – Non temer, amato bene, del Concierto para soprano, piano y orquesta, KV 505 de Mozart.; en el segundo concierto de Granada y en Córdoba será la soprano de una 9ª Sinfonía de Beethoven, mientras que en Málaga participará en el estreno absoluto del oratorio Passio Christi de Marco Frisina. Otros compromisos destacados de esta temporada han sido una 9ª de Beethoven con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia o su interpretación de Fiordiligi de Cosí fan tutte de Mozart en el Teatro Cervantes de Málaga, bajo la dirección musical de Manuel Hernández-Silva que le ha proporcionado extraordinarias críticas en importantes medios como mundoclasico.com, Codalario y otros.

Berna Perles

Las dos próximas temporadas verán los debuts de Berna en importantes orquestas como la Real Filharmonía de Galicia o la Orquesta Sinfónica de Navarra, y teatros como el Teatro de la Zarzuela, el Gran Teatro del Liceo o la Temporada de Ópera de Oviedo, con títulos como Aida de Verdi, Göterdammerung de Wagner, Fidelio de Beethoven o La Casa de Bernarda Alba de Miquel Ortega.

 

 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.