Johannes Moser, estreno en Europa de Thorvaldsdottir

Johannes Moser, estreno en Europa de Thorvaldsdottir

Tras su estreno absoluto con la Orquesta Sinfónica de San Francisco bajo la dirección de Dalia Stasevska el pasado mayo, Johannes Moser protagoniza el estreno europeo del nuevo concierto para violonchelo, Before we fall, de Anna Thorvaldsdottir. Será en los Proms de la BBC el próximo miércoles 13 de agosto con la BBC Symphony y Eva Ollikainen Este concierto es producto de un encargo compartido entre la propia Sinfónica de San Francisco y los PROMS, junto a la Sinfónica de Islandia, Filarmónica de de Helsinki y Sinfónica de Odense.

Johannes Moser es un incansable promotor de nueva música para su instrumento, por mencionar sólo algunos, el pasado otoño protagonizó el estreno en España del Concierto para violonchelo de Detlev Glanert junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia bajo la dirección de Anna Rakitina. Este concierto había tenido su estreno mundial a comienzos de ese mismo año 2024 en Luxemburgo con Johannes en la parte solista por supuesto, la Orchestre Philharmonique du Luxembourg y Gustavo Gimeno, mismos protagonistas que ofrecieron el estreno alemán dos días después en la Philharmonie de Colonia; mientras que el estreno norteamericano tuvo lugar en el mes de marzo en Canadá, con la Toronto Symphony Orchestra y Osmo Vänskä. También en febrero de 2024 estrenó en Alemania el concierto para violonchelo y orquesta de Bernd Richard Deutsch junto a la hr-Sinfonieorchester, Orquesta de la Radio de Frankfurt. Este concierto es resultado de un encargo realizado por la mencionada orquesta de Frankfurt junto a la Tonkünstler-Orchester Niederösterreich, con la que lo estrenó ya en 2020 en la Gran Sala del Musikeverein bajo la dirección de Yutaka Sado, y en 2017 estrenó también Story Teller, concierto para violoncello de Johannes Kalitzke con la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin bajo la dirección del propio compositor, grabado en el sello KAIRÓS con los mismos protagonistas.

Johannes Moser, estreno de Thorvaldsdottir con San Francisco Symphony

Aclamado por la revista Gramophone como «uno de los mejores entre la asombrosa galería de jóvenes violonchelistas virtuosos», el chelista germano-canadiense Johannes Moser ha tocado con las orquestas más importantes del mundo como las Filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles, de la BBC en los Proms, Sinfónicas de Chicago, Londres, de la Radio Bávara, Concertgebouw, Tonhalle Orchestra de Zurich, Tokyo NHK Symphony, Orquestas de Philadelphia y Cleveland, etc., y con directores como Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Paavo Jarvi, Semyon Bychkov, Yannick Nézet-Séguin o Gustavo Dudamel.

Sus grabaciones incluyen los conciertos de Dvořák, Lalo, Elgar, Lutosławski, Dutilleux, Tchaikovsky, Thomas Olesen y Fabrice Bollon (Electric Cello), que han ganado el prestigioso Preis der Deutschen Schallplattenkritik y el Diapason d’Or. En 2022, Johannes Moser publicó un nuevo álbum muy innovador en el sello Platoon con seis nuevos encargos para violonchelo eléctrico, junto con arreglos de obras para conjunto de violonchelos con tecnología de audio de DOLBY ATMOS de varias capas, sobre la que The Strad comentó: «No se puede cuestionar la ambición de Moser, ni el puro sentido del brío con el que lo consigue todo…». Alone Together es uno de los primeros álbumes de música clásica que utiliza el multi-tracking de forma tan amplia.

Nacido en 1979 en una familia de músicos, Johannes comenzó a estudiar el violonchelo a la edad de ocho años y se convirtió en alumno del profesor David Geringas en 1997. Fue el ganador del primer premio en el Concurso Tchaikovsky 2002, además de recibir el Premio Especial por su interpretación de las Variaciones rococó. En 2014 fue galardonado con el prestigioso premio Brahms. Johannes Moser toca un cello Andrea Guarneri de 1694 cedido por un coleccionista privado.


 

Marina Heredia en el Festival de Schleswig-Holstein

Marina Heredia en el Festival de Schleswig-Holstein

Marina Heredia canta en el Festival de Música de Schleswig-Holstein el próximo sábado 2 de agosto, acompañada de algunos sus colaboradores habituales como José Quevedo ‘Bolita’ a la guitarra y Roberto Jaén a la percusión, de nuevo como invitados especiales de Avi Avital y su Between Worlds Ensemble en un programa dedicado a la música de la península ibérica que incluye arreglos de composiciones clásicas de Falla, Albéniz y Granados junto a piezas flamencas y otras músicas populares en nuevos arreglos realizados especialmente para el proyecto, que se estrenó en la Pierre Boulez Saal de Berlín en noviembre de 2022 y ha sido llevado a disco en Deutsche Grammophon.

El mandolinista Avi Avital ha disfrutado durante mucho tiempo de cruzar fronteras musicales. Between Worlds es una exploración de diferentes géneros, culturas y mundos musicales: en el centro del proyecto está el Between Worlds Ensemble, fundado por Avital en 2014 y formado por diez músicos de formación clásica que se sienten igualmente cómodos en el repertorio no clásico. Para cada uno de los tres programas Between Worlds, a este grupo principal se han adherido varios artistas o un conjunto que representen una región cultural y geográfica específica de todo el mundo, en programas que incluyen piezas clásicas, así como música tradicional y folclórica en arreglos de nueva creación. “La sensación de estar en casa en lugares que parecen extraños e incluso descubrir aspectos de uno mismo es una idea que me parece muy conmovedora”, dice Avital. “Esa filosofía está en el corazón de este proyecto”. Para abrir el ciclo, Marina Heredia, una de las voces más fascinantes del flamenco actual, pasa a formar parte del Between Worlds Ensemble, junto a José Quevedo “Bolita” y Roberto Jaén en un programa dedicado a la música de la Península Ibérica.

Marina Heredia en la Pierre Boulez Saal de Berlín

Marina Heredia se ha convertido en la cantaora mas demandada a nivel internacional para transitar estos repertorios que combinan el flamenco con la música clásica y otros estilos musicales, sean populares o folklóricos, en los que se mueve como pez en el agua. Entre su proyectos más relevantes se encuentra En Libertad. El Camino de los Gitanos, una nueva obra encargada por la Duisburger Philharmoniker a José Quevedo y Joan Albert Amargós, estrenada con la comitente en 2023, retomada en España por la Sinfónica de Galicia en 2024, y prevista ya su programación el próximo 18 de septiembre con la Orquesta Ciudad de Granada y en 2026 con la Sinfónica de Castilla y León. Entre sus próximos compromisos destacan las invitaciones para cantar El Amor Brujo de Falla con las Orquestas Sinfónica de San Diego y de Filadelfia.


 

Delyana Lazarova, debuts en Japón

Delyana Lazarova, debuts en Japón

Delyana Lazarova debuta los próximos 19 y 20 de julio con la Yomiuri Nippon Symphony Orchestra en la sala de conciertos de la ópera municipal de Tokyo con un programa que incluye al solista Albrecht Mayer para tocar el el concierto para oboe KV 293 de Wolfgang Amadeus Mozart, precedido por Orpheus´ Comet, de Dobrinka Tabakova, y terminar con Scheherazade, de Nikolai Rimsky-Korsakof. Una semana después, el día 25 de julio dirige a la Japan Century Symphony Orchestra de Osaka con e siguiente programa: Maurice Ravel: Le Tombeau de Couperin; Caroline Shaw: Entracte für Streichorchester y Ludwig van Beethoven, sinfonía nº 4. Tras las vacaciones regresa a la actividad con la BBC Scottish Symphony Orchestra, de la que este año fue nombrada principal directora invitada, en los BBC Proms en el Royal Albert Hall de Londres, junto a  Anastasia Kobekina, que tocará el concierto para violonchelo nº 1 de Shostakovich, junto a D’un matin du printemps, de Lili Boulanger y la sinfonía nº 2 de Rajmaninov

Este es el último de los relevantes debuts que habrán tenido lugar a lo largo de esta temporada regular de abono de distintas orquestas como la Nederlands Philharmonisch Orkest, Royal Philharmonic, Orchestre de Chambre de Lausanne, Sinfónica de Malmö, Orchestre Philharmonique de Strasbourg, Royal Northern Sinfonia o, más recientemente la hr-Sinfonieorchester de Frankfurt, la Sinfónica de Tenerife o la Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo. Es también esta temporada cuando se han anunciado importantes nombramientos como los de Principal Directora Invitada de las orquestas Sinfónicas de Utah, en los EEUU, y de la BBC de Escocia, en el Reino Unido. Además de Tenerife, en España ha debutado ya también con la Real Filharmonía de Galicia y la Sinfónica de Navarra, y la próxima temporada están previstos nuevos debuts con las orquestas de RTVE y Sinfónica de Galicia además de su regreso a Navarra. En el ámbito ibérico e iberoamericano, ha debutado también con la Orquestra Sinfónica da Casa de Música de Porto, Sinfónica de Puerto Rico y Nacional de México.

Delyana Lazarova debuta con la Sinfônica do Estado de São Paulo

Después de ganar la primera edición del Concurso Internacional Siemens Hallé de Dirección de Orquesta en febrero de 2020, Delyana Lazarova fue directora asistente de Sir Mark Elder en la Orquesta Hallé y directora musical de la Orquesta Juvenil Hallé en Manchester de 2020 a 2023. Fue también asistente de Cristian Măcelaru en la Orquesta Sinfónica WDR de Colonia y la Orquesta Nacional de Francia. En 2020, ganó el Premio de Dirección James Conlon en el prestigioso Festival de Música de Aspen, y éxitos anteriores incluyen el Concurso Internacional de Dirección de NRTA en 2019 y la Beca de Dirección Bruno Walter en el Festival de Música Contemporánea de Cabrillo en California en 2017 y 2018. Delyana estudió dirección en la Zürcher Hochschule der Künste (ZHdK) con el profesor Johannes Schlaefli. Asistió a numerosas clases magistrales con Bernard Haitink, Paavo Järvi, Leonard Slatkin, Mark Stringer, Robert Spano y Mathias Pintscher, entre otros.  Además de su master en dirección, es una violinista consumada con un máster y diploma de interpretación de la Escuela de Música Jacobs en Indiana, donde estudió con Mauricio Fuks y recibió una beca por su excelencia artística.


 

Alexandre Kantorow regresa al Festival de Granada

Alexandre Kantorow regresa al Festival de Granada

Tras una gira europea con la Orchestre Métropolitain de Montreal junto su titular, Yannik Nézet-Séguin, que le ha traído a algunas de las salas más importantes del continente como el Bozar de Bruselas, la Philharmonie de París, la Konzerthaus de Viena, la Elbphilharmonie de Hamburgo o el Festspielhaus de Baden-Baden, los días 23, 24, 25, 26 y 28 de junio, Alexandre Kantorow regresa al Festival Internacional de Música y Danza de Granada los días 12 y 13 de Julio tocando los dos conciertos para piano de Brahms junto a la Sinfónica de la SWR de Stuttgart y Pablo Heras Casado, que sustituye al inicialmente previsto Andrés Orozco Estrada. El primero de estos dos conciertos se ofrecer también en Friburgo de Alemania el día 10 de julio.

Estas actuaciones de Alexandre en el Palacio de Carlos V tienen  lugar casi exactamente un año después de su debut en el Festival de Granada, cuando ofreció un inolvidable recital en el Patio de los Arrayanes. Recientemente, este mismo mes de junio pasado, se ha podido ver a Alexandre en España en las temporadas del CNDM y de la Sociedad Filarmónica de Bilbao actuando a dúo con Gautier Capuçon, con quien retoma la actividad después de Granada para presentarse en Bad Kissingen y Wuppertal.

Alexandre Kantorow en el Festival de Granada

©Saha Gusov

Más tarde este mismo verano regresa al Festival Internacional de Piano de la Roque d’Anthéron con Lawrence Foster y la Orchestre Philharmonique de Marseille, después al Royal Albert Hall de Londres, en el marco de los BBC Proms, con Maxim Emelyanychev y la Scottish Chamber Orchestra, para terminar el mes de julio en el Verbier Festival de Suiza con Teodor Currentzis y la Verbier Festival Orchestra. Tras un merecido descanso, retomará la actividad en septiembre con un concierto en el Concertgebouw de Amsterdam con Jaap Van Sweden y la Hong Kong Philharmonic Orchestra y en el Festival Enescu de Bucarest con Vassily Petrenko y la Royal Philharmonic Orchestra.


 

 

Enrico Onofri de gira con la Münchener Kammerorchester

Enrico Onofri de gira con la Münchener Kammerorchester

Enrico Onofri está a punto de emprender una gira de verano con la Münchener Kammerorchester, de Múnich a Klosters, del 26 de junio al 3 de agosto. Entre el primer y el segundo concierto, y después de la última representación, habrá también dos sesiones de grabación para Harmonia Mundi, en el marco del proyecto dedicado a las Sinfonías de Beethoven, en vísperas del 2027 aniversario de la muerte del compositor.

La actual temporada de esta orquesta está dedicada a la noche y la vigilia. Pero, ¿por qué la Sinfonía Pastoral de Beethoven? Tantas veces tachada de visión Disneyficada de una idílica Arcadia, es en realidad -como escribió el propio Beethoven- menos una representación de la vida rural que un recuerdo de ella, una evocación de sensaciones más que una pintura. Recuerda, y al hacerlo sueña, con un mundo que conoció de verdad, transformado en un anhelo de un sentido renovado de la humanidad, en armonía con la creación y en presencia de Dios. Es un sueño «moral», suavemente disuelto en los compases finales, como una pompa de jabón al cierre de su hipnótico himno de acción de gracias. Le preceden en el programa las visiones nocturnas de Schubert, por momentos inquietantes y tiernas, en sus Lieder orquestados por Webern y Reger e interpretados por la soprano Christina Landshamer. También figuran la Pastoral del fallecido Per Nørgård y la Música Nocturna de Boccherini.

Enrico Onofri de gira con la Münchener Kammerorchester

Tras el concierto de Múnich, la gira continúa con otras tres actuaciones en los festivales de Klosters y Herrenchiemsee, con música que va desde Misa in angustiis de Haydn (sorprendentemente apropiada para nuestro tiempo) hasta la muy querida Sinfonía nº 40 de Mozart y su Serenata Haffner recientemente editada por Harmonia Mundi. También se incluye otra de las sinfonías de Boccherini, así como la Eroica de Beethoven, el Concierto para piano nº 1 con Piotr Anderszewski como solista y la oberturas de Coriolano y Prometeo de Beethoven.

26 de junio, Múnich, Concierto con la Münchener Kammerorchester: Nørgård: Pastorale; Boccherini: Musica notturna delle strade di Madrid; Schubert: 4 lieder; Beethoven: Sinfonía nº 6, con Christina Landshamer (soprano).

11-16 julio, Munich, Grabación con la Münchener Kammerorchester.

24 de julio, Herrenchiemsee, Alemania, Concierto con la Münchener Kammerorchester: Mozart & Boccherini, sinfonías y serenatas.

26 julio, Koster, Suiza, Concierto con la Münchener Kammerorchester y la Zürcher Singakademie: Mozart: Sinfonía nº 40; Beethoven: Coriolano; Haydn: Nelson Messe.

27 julio, Koster, Suiza, Concierto con la Münchener Kammerorchester: Beethoven: Prometeo, Concierto para piano nº 1 (Piotr Anderszewski, piano) & Sinfonía nº 3.

28 de julio – 3 de agosto, Grabación con la Münchener Kammerorchester.

11-15 de agosto, Grabación de un nuevo CD en solitario


 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.