La OFM abre temporada con Svetlin Roussev

La OFM abre temporada con Svetlin Roussev

La OFM (Orquesta Filarmónica de Málaga) inaugura temporada bajo la dirección de su titular, Manuel Hernández-Silva, y la participación del violinista Svetlin Roussev como solista invitado. El programa consiste en la Sinfonía en MiMayor, de Hindemith, y el Concierto para violín en Re Mayor de Beethoven y tendrá lugar en el Teatro Cervantes de Málaga los días 12 y 13 de Septiembre.

El publico malagueño ya tuvo ocasión de disfrutar del arte del violinista búlgaro en Abril de 2017, concierto en el que, acompañado también por Hernández-Silva ofreció una interpretación magistral de la Sinfonía Española de Lalo, uno de sus caballos de batalla. Otras orquestas españolas además de la OFM que han tenido la ocasión de trabajar con Roussev son la Real Filharmonía o la Orquesta Ciudad de Granada, en ambos casos acompañado por Jonathan Webb; la Sinfónica del Principado de Asturias, con su entonces titular, Rossen Milanov, o la Sinfónica de Navarra, también con Hernández-Silva.

Orquesta Filarmónica de Málaga, Hernández-Silva, Svetlin Roussev

El Concierto de Beethoven que se escuchará en este programa forma parte de la temporada especial que Hernández-Silva ha programado para la Orquesta Filarmónica de Málaga con motivo de la conmemoración del 250 Aniversario del nacimiento del genial músico alemán, que se produce en 2020, y a lo largo de la cual se podrán escuchar todas sus sinfonías, todos los conciertos para piano, o el Triple concierto, a cargo del Trío Arriaga.

Filarmónica de Málaga, Hernández_Silva, Svetlin Roussev

Esta es la sexta y última temporada de Manuel Hernández-Silva como titular de la Orquesta Filarmónica de Málaga, período en que gozó de un gran respaldo del público que se concretó en un aumento del 11% de los abonos, situando a la OFM a la cabeza de las orquestas andaluzas en número de abonados. responsabilidad que durante el último año vino compartiendo con la titularidad de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Durante esta temporada Hernández-Silva ha compatibilizado la titularidad de la OFM con la de la Sinfónica de Navarra, y en esta que comienza Hernández-Silva visitará algunas de las orquestas con las que tiene una estrecha relación como la Real Filharmonía de Galicia, Sinfónica de la Región de Murcia o Orquesta de Radio Televisión Española, además de su debut con la Sinfónica de Tucson o su regreso a Argentina, México, Suiza o Noruega.

 

 

 

 

Alexandre Kantorow, Primer Premio del Concurso Chaikovski

Alexandre Kantorow, Primer Premio del Concurso Chaikovski

Alexandre Kantorow, joven pianista francés, hijo del violinista y director de orquesta Jean-Jacques Kantorow, se proclamó ayer vencedor del XVI Concurso Internacional Chaikovski celebrado en Moscú esta semana. Con impactantes versiones de los Conciertos nº 2 de Chaikovski y nº 2 de Brahms en la final, acompañado por Vassily Petrenko y la Orquesta Evgeny Svetlanov, se hizo con el primer premio en una final de altísimo nivel frente a rivales de enorme calidad como el japonés Mao Fujita o el ruso Dmitry Shishkin, ambos segundo premio ex aequo.

Alexandre Kantorow gana el Chaikovski

Alexandre, que acaba de presentar su cuarto CD, el tercero para BIS RECORDS, dedicado a los Conciertos para Piano de Saint-Saëns, tras los discos con los Conciertos para piano de Liszt y el disco de repertorio ruso titulado Á la rousse, lleva ya años, a pesar de su juventud, concitando los más encendidos elogios de la crítica especializada por su recitales y conciertos con las más importantes orquestas europeas y asiáticas, y del que han llegado a decir que es la reencarnación del mismísimo Franz Liszt.

Kantorow ya fue objeto de atención en España pues fue invitado a ofrecer recitales en el Ciclo de Jóvenes Pianistas de Scherzo, el Festival Rafael Orozco de Córdoba y la Fundación Juan March de Madrid, y entre las orquestas fue la Real Filharmonía de Galicia la primera orquesta española que supo ver su potencial y la primera que le invitó para tocar el Concierto nº 4 de Saint-Saëns, acompañado por el Principal Director Invitado de la formación, el británico Jonathan Webb. Naturalmente en Francia ha tocado con las orquestas más importantes, aunque también es especialmente apreciado en Escandinavia y Extremo Oriente, sobre todo en Finlandia, Corea del Sur y Japón. 

Alexandre Kantorow comienza a estudiar piano a la edad de cinco años. Tras recibir enseñanzas de Pierre-Alain Volondat, prosigue sus estudios en la Schola Cantorum de Paris en la clase de Igor Lazko. Recibe también los consejos de otros maestros tales como Jacques Rouvier, Jean-Philippe Collard, Georges Pludermacher, Théodore Parashivesco y Christian Ivaldi, y finalmente ingresa en el Conservatorio Superior de París con Frank Braley. 

 

 

 

Nuevo disco de Alexandre Kantorow

Nuevo disco de Alexandre Kantorow

Alexandre Kantorow, el joven prodigio del piano francés, acaba de sacar al mercado su tercer disco para BIS Records dedicado a los Conciertos nº 3, 4 y 5 de Saint-Saëns. Tras su disco dedicado a los conciertos de Liszt, y su primer disco en solitario, À la rousse, dedicado a repertorio ruso, vuelve al género concertante, en esta ocasión francés, acompañado por su padre, el violinista y director francés Jean-Jacques Kantorow, y por la Tapiola Sinfonietta. Previamente había publicado un primer disco dedicado a sonatas francesas inéditas para violín y piano, también junto a su padre en su faceta de violinista, y en el sello NOMadMusic records.

Nacido en 1997, Alexandre Kantorow comienza a estudiar piano a la edad de cinco años. Tras recibir enseñanzas de Pierre-Alain Volondat, prosigue sus estudios en la Schola Cantorum de Paris en la clase de Igor Lazko. Recibe también los consejos de otros maestros tales como Jacques Rouvier, Jean-Philippe Collard, Georges Pludermacher, Théodore Parashivesco y Christian Ivaldi, y finalmente ingresa en el Conservatorio Superior de París con Frank Braley. Tras obtener varios primeros premios en concursos internacionales, Alexandre debuta con Haruko Ueda en el festival de Taverny, con su padre Jean-Jacques Kantorow en el Festival de la Vézère y con varias orquestas como la Orchestre de Chambre de Bordeaux, l’Orchestre Symphonique d’Orléans, y la Orchestre de Kaunas en Lituania.

Alexandre Kantorow Portada Disco À la rousse BIS

Alexandre fue invitado a La Folle Journée de Nantes, donde interpretó las Variaciones sobre un tema de Paganini de Rachmaninov con la Sinfonia Varsovia, a la Orchestre de Picardie con un programa Liszt, a la Kansai Philharmonic Orchestra en Osaka con el 2º Concerto de Brahms o a la Orquesta Sinfónica de Taipei con un programme Liszt/Saint-Saëns o este mismo mes de Enero en que tocó el 2º de Brahms con la Orchestre de Douai (Calais, Francia).

Alexandre Kantorow Portada Disco Liszt

Compromisos recientes incluyen La Malediction y el Concierto nº 2 de Liszt con la Orquesta de Cámara de Ginebra; la Fantasía de Beethoven con la Orchestre Pasdeloup en París; de nuevo con la Orchestre de Douai en el Festival des Forets con un programa Liszt; Rhapsody in blue de Geshwin y Concierto de Varsovia para piano, de Richard Addinssell en Touquet y Lens; Festival de Vezère, música de cámara; Festival de Belaye; Wedding cake, de Saint-Saëns y Malediction de Liszt en Taipei; Liszt en Osaka con Augustin Dumay y la Kansai Symphony; recital en Cambridge y una serie de 6 conciertos con la Orchestre Philarmonique des Pays de la Loire, Nantes, con los conciertos de Liszt. LA presentación en España de Alexandre Kantorow tuvo lugar en el Ciclo de Jóvenes Pianistas de SCHERZO y su debut con orquesta se produjo con la Real Filharmonía de Galicia bajo la dirección de Jonathan Webb.

 

 

 

Svetlin Roussev, de Oviedo a Indianápolis

Svetlin Roussev, de Oviedo a Indianápolis

El extraordinario violinista búlgaro Svetlin Roussev vuelve a España para su debut con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en el que tocará el Concierto para violín de Chaikovski junto a su compatriota y titular de la OSPA, Rossen Milanov. A continuación se dirigirá a EEUU para tocar con la Orquesta Sinfónica de Indianápolis la Sinfonía Española de Édouard Lalo, en esta ocasión bajo la batuta del Maestro Bramwell Tovey quien afrontará un programa muy español con obras de Turina y Falla.

Otras orquestas españolas como la Orquesta Ciudad de Granada (Chaikovski), Real Filharmonía de Galicia (Mendelssohn), Sinfónica de Navarra (Mozart) o Filarmónica de Málaga (Sibelius y Beethoven) han disfrutado ya de la maestría de Svetlin Roussev, que toca el Stradivarius Camposelice de 1710. cedido por la Nippon Music Foundation. 

Svetlin Roussev tocando al aire libre

Invitado regularmente por orquestas como la Orchestre National de France, Orchestre Philharmonique de Radio France, Seoul Philharmonic Orchestra, Tokyo Philharmonic Orchestra, Sendai Philharmonic, Indianapolis Symphony Orchestra, Bucarest National George Enescu Orchestra, Roumanian National Radio Orchestra, Bulgarian National Radio and Symphony Orchestras, Ankara Presidential Orchestra o Johannesburg Philharmonic, Roussev ha trabajado bajo la batuta de directores como Léon Fleisher, Yehudi Menuhin, Marek Janowski, Manuel Hernández-Silva, Raymond Leppard, John Axelrod, Nicholas Milton, Arie van Beek, François-Xavier Roth, Jean-Jacques Kantorow, Jonathan Webb y muy especialmente con Myung-Whun Chung, en salas como el Teatro Bolshoi, Suntory Hall, Sumida Triphony Center Hall, Seoul Arts Center, Salle Pleyel, UNESCO, Théâtre des Champs Elysées, Théâtre du Châtelet, Cité de la Musique, Théâtre de la Ville, Arsenal de Metz, Halle aux Grains de Toulouse, Bulgaria National Concert Hall, Budapest Bela Bartok National Concert Hall, Frankfurt Alte Oper, Palais des Beaux Arts de Bruxelles, etc.

Roussev es también un apreciado compañero de música de cámara para artistas como Myung-Whun Chung, Jean-Marc Luisada, Philippe Cassard, Eric Le Sage, Antoine Tamestit, Vladimir Mendelssohn, Xavier Philips, Paul Meyer o Philippe Bernold y es miembro fundador del Trío Roussev-Salque-Rozanova. Grabó obras de Pantcho Vladigueron con la pianista Eva Rozanova, el Concierto Fúnebre de K. A Hartmann con la Orchestre d’Auvergne y Arie van Beek, obras de la Escuela Franco-Belga y sonatas de Grieg y Medtner. Desde el curso 08/09 es profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de París.

 

 

Alexandre Kantorow en la Fundación March

Alexandre Kantorow en la Fundación March

Tras presentarse en Madrid en 2016 en el Ciclo de Jóvenes Pianistas de Scherzo y más tarde en Córdoba en el Ciclo Rafael Orozco, el pianista francés Alexandre Kantorow regresa a la capital para ofrecer dos recitales, los días 25 y 26 de Febrero, ambos a las 12:00, en la Fundación Juan March. En el programa figuran el Allegro Bárbaro de Bartok, la 2ª Sonata y la Rapsodia Op. 79, nº 1 de Brahms, de Rapsodia de Bartok y Rapsodia Húngara nº 11 de Liszt.

Previamente Alexandre habrá realizado su debut con orquesta en España, los días 22 y 23 de este mismo mes junto a la Real Filharmonía de Galicia y bajo la batuta del maestro británico Jonathan Webb, principal director invitado de la orquesta, con el Concierto nº 4 de Saint-Saëns, que junto con el Concierto nº 5, ‘Egipcio’ conforma el contenido de su tercer disco en BIS Records, de próxima aparición.

Alexandre Kantorow choc de l'année de Classica Magazine

Precisamente su último disco, de piano solo y que con el título de À la russe (BIS-2150 SACD) está dedicado a compositores rusos como Chaikovski, Rajmáninov, Stravinski y Balakirev, fue incluido entre los «Chocs de l’année 2017» por la revista Classica Magazine. Aunque ya con el registro anterior en Bis Records (BIS-2100 SACD, Tapiola Sinfonietta y Jean-Jacques Kantorow) dedicado a los conciertos de Franz Liszt y publicado en Junio de 2015, cuando el pianista contaba 17 años, el crítico de Fanfare Magazine escribió «Alexandre Kantorow es Liszt reencarnado».

 

 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.