Alexandre Kantorow regresa a España para su debut con la Orquesta Sinfónica de Galicia de la mano de su actual director titular Roberto González Monjas, junto a los que interpretará el Concierto para piano nº 2 de Brahms los días 1 y 2 de diciembre en el Palacio de la Ópera de a Coruña. Desde su debut con orquesta en España, que tuvo lugar en Galicia con la Real Filharmonía un mes de febrero de 2018 bajo la batuta de Jonathan Webb tocando el Concierto para piano nº 4 de Saint-Saëns, Alexandre no había vuelto a tocar con ninguna otra orquesta española, y en estos cinco años y medio han pasado cinco discos (son ocho en total ahora), un Primer Premio y Premio Especial del Concurso Chaikovski, o un debut con la Filarmónica de Berlín, por mencionar apenas tres logros. Esta misma temporada se le podrá ver de nuevo con otra orquesta de nuestro país, será en abril con la Sinfónica de Bilbao y Erik Nielsen, con los que tocará el Concierto para piano nº 5 de Saint-Saëns.
Alexandre Kantorow fue, con tan solo 22 años, el primer pianista francés en ganar la medalla de oro y el Grand Prix del Concurso Internacional Chaikovski en 2019, algo que solo había sucedido en tres ocasiones en la historia del certamen. Ha sido también el primer francés y el más joven pianista en ser galardonado con el Gilmore Artist Award. Solicitado al más alto nivel en todo el mundo, Alexandre ha ofrecido recitales en las principales salas de conciertos, como el Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Queen Elizabeth Hall en Londres o la Philharmonie de París. En 2023 hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York y Tokyo Opera City. Toca regularmente en los festivales más prestigiosos como los de Ravinia, Verbier o los BBC Proms. La música de cámara es otra de sus pasiones y actúa frecuentemente con artistas como el violinista Renaud Capuçon, el violista Antoine Tamestit, el chelista Gautier Capuçon o el barítono Matthias Goerne. Próximos compromisos incluyen conciertos con la Pittsburgh Symphony Orchestra, Berliner Philharmoniker, Orchestre de París, Philharmonia Orchestra y Rotterdam Philharmonic, así como giras con la Filarmónica de Múnich o la Filarmónica de Hong Kong con directores como Manfred Honeck, Sir John Eliot Gardiner, Jaap van Zweden, Francois-Xavier Roth y Klaus Mäkelä. Alexandre Kantorow ha actuado con la Boston Symphony Orchestra, la Budapest Festival Orchestra y la Israel Philharmonic Orchestra, entre otras, y bajo la batuta de maestros como Sir Antonio Pappano y Valery Gergiev.
Alexandre graba en exclusiva para BIS (Apple Music). Sus grabaciones han recibido gran éxito de crítica y público internacional, así como múltiples premios, incluyendo varios Diapason d’Or, Victoires de la musique Classique y Trophée d’Année. En 2022 fue elegido como portada y Editor’s Choice en la revista Gramophone. Alexandre es laureado por la Fundación Safran y el Banque Populaire. Nacido en Francia y de origen francobritánico, Kantorow ha estudiado con Pierre-Alain Volondat, Igor Lazko, Frank Braley y Rena Shereshevskaya.
El violinista búlgaro Svetlin Roussev se presenta con la Orquesta de Radio Televisión Española bajo la dirección de su titular Pablo González con un programa que incluye Tzigane, de Ravel y el Poema para violín y orquesta Op. 25, de Ernest Chausson. Svetlin Roussev llegó a España en 2007 de la mano de Jean-Jacques Kantorow, quien lo invitó a la Orquesta Ciudad de Granada aunque en esa ocasión le dirigió Jonathan Webb, y ese mismo año tocó en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y en el Festival de Toledo, ya sí bajo la dirección de Kantorow.
El año siguiente tocó la Sinfonía Española de Lalo con la Sinfónica de Navarra y François-Xavier Roth, adonde regresó en 2017 para tocar el la Mayor de Mozart bajo la batuta de Antoni Witt. Desde entonces ha visitado nuestro país prácticamente cada año: Ese mismo 2017 debuta con la Filarmónica de Málaga bajo la batuta de Hernández-Silva, de nuevo con Lalo, al año siguiente debuta con la Real Filharmonía de Galicia, de nuevo con Webb y tocando el Concierto de Mendelssohn; en 2018 toca Chaikovski con la Sinfónica del Principado de Asturias y su entonces titular Rossen Milanov y en 2019 regresa a Málaga, de nuevo con Hernández Silva, para tocar Beethoven. Tras los desastres provocados de la pandemia vuelve ahora a España para su presentación en Madrid de la mano de la Orquesta de RTVE.
Svetlin Roussev es invitado habaitual en orquestas como la Orchestre National de France, Philharmonique de Radio France, Orchestre de la Suisse Romande, Orchestre National de Belgique, Seoul Philharmonic Orchestra, Tokyo Philharmonic Orchestra, Sendai Philharmonic, Indianapolis Symphony Orchestra, Bucarest National George Enescu Orchestra, Roumanian National Radio Orchestra, Bulgarian National Radio y Symphony Orchestras, Ankara Presidential Orchestra o Johannesburg Philharmonic. En los EEUU, Latinoamerica y Asia Roussev ha trabajado bajo la batuta de directores como Myung-Whun Chung, Leon Fleisher, Yehudi Menuhin, Yuzo Toyama, Marek Janowski, Emmanuel Krivine, Denis Russel-Davies, Lionel Bringuier o Emil Tabakov. Él mismo ha dirigido ensembles y orquestas desde el año 2.000 en Bulgaria, Francia, Polonia, Corea, Japón y Suecia.
Tras recorrer algunos de los más destacados festivales veraniegos Alexandre Kantorow protagoniza un fulgurante comienzo de temporada con algunas de las más importantes orquestas europeas y de la mano de muy importantes directores: el Concierto nº 2 de Saint-Saëns con la Orchestra National de Lyon y Paul Daniel en Besançon el día 16 de Septiembre y con la Orchestra National de France y Nicholas Collon, en el Auditorium de Radio France el 30 del mismo mes; también de Saint-Saëns pero en esta ocasión el Concierto nº 5, Egipcio, de nuevo con la Orchestre National de France y Christian Macellaru en Lyon el 8 de Octubre; el Concierto nº 2 de Chaikovski con la Filarmónica de Rotterdam y Valery Gergiev el 18 de Septiembre; con la Orquesta del Teatro Mariinsky y de nuevo Gergiev en la Fundación Louis Vuitton de París el 21 de Septiembre; y el Concierto nº 2 de Prokofiev con la Orquesta del Concertgebouw y Tugan Sokhiev los días 13, 14 y 15 de Octubre.
Entre los muchos y destacados compromisos de la temporada que incluyen conciertos con directores de la talla de Mijail Pletnev, Kent Nagano, Mikko Franck o Dima Slobodeniouk, Alexandre Kantorow regresa a España para presentarse en Madrid en el Ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo. En España se presentó ya muy al comienzo de su fulgurante carrera en ciclos como el Rafael Orozco de Cordoba, el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de Scherzo o la Fundación Juan March, y con orquesta hizo su debut en España con la Real Filharmonía de Galicia, acompañado por Jonathan Webb.
En el terreno discográfico tiene ya una abundante producción pese a su juventud, su álbum À la russe para BIS (BIS-2150) ha obtenido muchos galardones, incluyendo Choc de l’Année 2017 (Classica), Diapason découverte (Diapason), Supersonic (Pizzicato) y CD des Doppelmonats (PianoNews). Para este mismo sello ha grabado también los conciertos para piano de Liszt (BIS-2100) y Saint-Saëns (BIS-2300), que recibió el Diapason d’Or y el Choc Classica del año 2019 y un recital que incluye rapsodias de Brahms, Bartók y Liszt (BIS-2380) fue galardonado de nuevo con el Diapason d’Or y el Choc Classica de 2020 y el Gramophone Editor’s Choice. Alexandre es el primer pianista francés en en ganar la medalla de oro y el Grand Prix del prestigioso Concurso Internacional Chaikovski con tan solo 22 años.
Alexandre Kantorow tocará con la Staatskapelle de Berlín en la Philharmonie y en la Staatsoper unter den Linden el Concierto nº 2 de Chaikovski, bajo la dirección de Antonio Pappano. Los conciertos, en la Staatsoper y la Philharmonie serán los días 21 y 22 respectivamente, pero previamente, el día 19, tocará un recital en la Pierre Boulez Saal, también en Berlín, con obras de Brahms, Gubaidulina, Rajmaninov y Bach.
Precisamente este mes de junio se cumplirán dos años desde que Alexandre Kantorow se alzó con el Primer Premio de Piano y Gran Premio del Concurso Chaikovski de Moscú. Si bien Alexandre Kantorow ya venía realizando una carrera brillante, con una discografía bien planificada en BIS Records y suscitando la admiración de público y encendidos elogios de la crítica, este importante premio fue el espaldarazo definitivo que le llevó a las salas y orquestas más importantes del mundo con los más destacados directores de la actualidad como estos conciertos con la Staatskapelle en Berlín y Pappano.
De él la crítica ha dicho: Alexandre es Liszt reencarnado (Jerry Dubins, Fanfare Magazine, enero/febrero 2016), El joven zar del piano (Stéphane Friedrich (Classica Magazine 2017) o Alexandre está entre las estrellas (Olivier Bellamy, Huffington Post). Kantorow ya fue objeto de atención en España pues fue invitado a ofrecer recitales en el Ciclo de Jóvenes Pianistas de Scherzo, el Festival Rafael Orozco de Córdoba y la Fundación Juan March de Madrid, y entre las orquestas fue la Real Filharmonía de Galicia la primera orquesta española que supo ver su potencial y la primera que le invitó para tocar el Concierto nº 4 de Saint-Saëns, acompañado por el entonces Principal Director Invitado de la formación, el británico Jonathan Webb. En próximas temporadas está previsto que Alexandre regrese a España a ofrecer recitales en dos de los ciclos pianísticos más importantes de nuestro país en Madrid y Oviedo.
El joven pianista francés Alexandre Kantorow presenta nuevo disco en BIS Records con obras de Johannes Brahms, Béla Bartók y Franz Liszt. Kantorow, de 22 años, es el primer pianista francés en ganar el Concurso Chaikovski de Piano, en cuya edición de 2019 obtuvo la medalla de oro en la categoría de pianistas y el Gran Premio del concurso.
Este es el cuarto disco individual del joven pianista para BIS Records tras los dedicados a los conciertos para piano de LIszt, con la Tapiola Sinfonieta y Jean-Jacques Kantorow a la batuta; À la rousse, primer disco en solitario con repertorio ruso; y uno dedicado a los conciertos 3 a 5 de Saint-Saëns, de nuevo con su padre Jean-Jacques a la dirección y la orquesta de Tapiola. También participó en un disco de BIS Records con la obra Symphonic B A C H Variations, for piano and orchestra, compuesta y dirigida por José Serebrier. Su primera grabación, cuando tenía solo 16 años, está dedicada a sonatas francesas para violín y piano, acompañado por su padre Jean-Jacques y publicada en NoMadMusic.
Ya sea en recital, grabación o concierto con orquesta, el joven Kantorow suscita críticas ditirámbicas. Saludado por la prensa como el joven Zar el piano, empezó a destacar a edad muy temprana, a los 16 años fue invitado a participar en las Folles Journées de Nantes y Varsocia con la Sinfonía Varsovia y desde entonces no ha dejado de trabajar con las mejores orquestas y los directores más prestigiosos en las salas más importantes. El año pasado, el Primer Premio y Premio Extraordinario en el Concurso Chaikovski de Moscú le dieron el espaldarazo definitivo y le convirtieron en uno de los jóvenes pianistas de mayor proyección en todo el mundo. En España se le ha podido ver junto a la Real Filharmonia de Galicia bajo la batuta de Jonathan Webb, y en los ciclos de piano Rafael Orozco de Córdoba, Fundación Scherzo y Fundación Juan March.