Manuel Hernández-Silva y Pacho Flores se presentan con la Orchestre National de Bordeaux-Aquitaine para ofrecer dos estrenos franceses, los de los conciertos para trompeta, Salseando, de Roberto Sierra, y Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera. Además, se completa un programa netamente latinoamericano con Redes, de Silvestre Revueltas, y Estancia, de Ginastera. Este estreno francés de Salseando es el cuarto del ciclo de estrenos derivados del encargo compartido entre las orquestas Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo y la propia Orchestre National de Bordeaux-Aquitaine. Hernández-Silva, que fue también el responsable de su estreno español en Murcia, lo dirigirá la temporada próxima con la Tucson Symphony Orchestra en su estreno en Norteamérica, más tarde será Anu Tali con la Orchestre Symphonique de Quebec quien lo estrene en Canadá, y Domingo Hindoyan lo dirigirá de nuevo en Liverpool con destino a una nueva grabación.
Por su parte el Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera completó su ciclo de estrenos a cargo de las orquestas que lo encargaron el pasado febrero a cargo de la San Diego Symphony y Rafael Payare, tras la Sinfónica de Minería, de nuevo la Royal Liverpool Philharmonic y la Orquesta de Valencia, estreno español que también contó la dirección de Hernández-Silva. Desde entonces se programó ya con la Sinfónica de Castilla y León y Carlos Miguel Prieto y la Filarmónica de Gran Canaria con Hernández-Silva, Payare lo retomará este verano con la Orchestre Symphonique de Montreal y la temporada que viene, de nuevo bajo la batuta de Hernández-Silva, se presentará junto a la Sinfónica de Galicia. La presencia de Hernández-Silva en este proyecto de encargos se prolongará aún con los estrenos del nuevo concierto encargado a Gabriela Ortiz con la Sinfónica de Galicia y de Historias de Flores y Tangos de Daniel Freiberg con la Arctic Philharmonic Orchestra de Noruega, ambos en la temporada 2022/23, y en su momento dirigió también el estreno español de Danzas Latinas de Efraín Oscher con la Real Filharmonía de Galicia, con la que también estrenó y grabó para Deutsche Grammophon, Cantos y Revueltas del propio Pacho Flores.
Portada de Cantos y Revueltas, con Flores, Rondón, la Rea Filharmonía y Hernández-Silva
Todos estos nuevos conciertos de trompeta son el resultado de un plan cuidadosamente trazado con el objetivo de expandir el escaso repertorio para trompeta solista y orquesta, que se está materializando a través de un proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos de trompeta a destacados compositores como todos los mencionados aquí. En una primera fase fueron los encargos a Arturo Márquez, Paquito D’Rivera y Roberto Sierra, en una segunda Christian Lindberg, Efraín Oscher y Daniel Freiberg, y con Gabriela Ortiz se da inicio a una tercera fase se prolongará a lo largo de las próxima temporadas. El primero de todos los estrenos fue el de Concierto de Otoño, de Arturo Márquez, a cargo de la Sinfónica Nacional de México y Carlos Miguel Prieto, y a pesar de las interrupciones y retrasos provocados por la pandemia de COVID19, con este de Burdeos se habrán realizado ya dieciséis de los veintiún estrenos previstos de las dos primeras fases, y si nada lo impide, a principios de la temporada 2023/24 se habrán completado los veinticinco estrenos correspondientes a los siete encargos.
Pacho Flores, Leo Rondón y Manuel Hernández-Silva vuelve a reunirse, en esta ocasión junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, para ofrecer un programa formado por la 1ª Sinfonía de Kalinnikov y dos conciertos para trompeta, el Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera y Cantos y Revueltas, del propio Pacho. El concierto tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas el viernes 6 de Mayo a las 20:00 horas. Estos dos conciertos para trompeta tienen varias cosas en común, como que están compuestos para una amplia gama de instrumentos de la familia de la trompeta que incluyen trompetas, cornetas y fliscornos, todos de cuatro pistones fabricados pos la marca STOMVI, en concreto, corneta en do, trompeta en do, corneta aguda en sol, fliscorno en si bemol y corneta aguda en fa para el Concerto Venezolano de Paquito D’Rivera, y fliscorno en si bemol, corneta en re y trompeta en do para Cantos y Revueltas de Pacho, lo que significa que Pacho sale al escenario con 6 instrumentos diferentes.
Otras de las cosas que tienen en común ambas obras es la presencia del cuatro venezolano, en el caso de D’Rivera, integrado como parte de la orquesta, y en el caso de Flores, como co-solista junto a la trompeta, no en vano la obra lleva el subtítulo de Fantasía concertante para trompeta, cuatro venezolano y cuerdas. Rondón es uno de los más destacados virtuoso del instrumento de la actualidad y ha colaborado con formaciones como el Quatuor Debussy, L’Arpeggiata de Christina Pluhar o el tenor mexicano Rolando Villazón y orquestas como la Real Filharmonía de Galicia, Royal Liverpool Philharmonic, Orchestre National de l’Ile de France, Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Extremadura, Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica de Túnez o Filarmónica de Málaga, próximamente debutará con la Filarmónica de Gran Canaria y futuros compromisos le llevará a Suecia y Noruega.
Imagen del estreno de Cantos y Revueltas, Flores, Rondón, Hernández-Silva y la RFG. Copyright: RFG
El Concerto Venezolano es producto de un encargo compartido entre las Orquestas Sinfónica de Minería, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta de Valencia y San Diego Symphony que han estrenado los maestros Carlos Miguel Prieto, Domingo Hindoyan, Manuel Hernández-Silva y Rafael Payare respectivamente. Cantos y Revueltas fue estrenada por la Real Filharmonía de Galicia y Manuel Hernández-Silva, y es la obra principal del disco homónimo para Deutsche Grammophon.
El próximo viernes 29 de abril a las 19:30 horas tendrá lugar el estreno absoluto del Concierto para fliscorno, Albares, de Pacho Flores dirigido por Christian Vásquez e interpretado, naturalmente, por el propio Pacho, junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, en el Auditorio Adán Martín de Tenerife. Formará parte del programa también otro concierto para trompeta, Danzas Latinas, de Efraín Oscher, encargado y estrenado por la Real Filharmonía de Galicia en Noviembre de 2021 bajo la batuta de Manuel Hernández-Silva, y la Sinfonía nº 5 en mi menor Op. 64 de Chaikovski. Este Concierto para Fliscorno es la segunda obra concertante compuesta por Pacho Flores tras Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompeta, cuatro venezolano y cuerdas, estrenada también por la Real Filharmonía de Galicia y Manuel Hernández-Silva en Enero de 2018, que contó también con la participación solista de Leo Rondón al cuatro venezolano y que forma parte del disco homónimo para Deutsche Grammophon, el cuarto de Pacho para el sello amarillo.
La técnica de construcción de instrumentos siempre fue de vital importancia para el desarrollo de la música, no en vano son las herramientas cuya evolución y perfeccionamiento han permitido a los compositores ir un paso más allá, y exigido a los intérpretes cada vez mayor habilidad para explotar el potencial que encerraban esas nuevas obras que los nuevos instrumentos permitían componer, un clásico círculo virtuoso. La aparición de las llaves expandió enormemente las posibilidades de los instrumentos de metal y por tanto su importancia dentro de la orquesta, así como de su papel como instrumento solista, como fue el caso del Concierto para trompeta de Haydn que encargó Weidinger para su nuevo instrumento de válvulas que le permitía tocar la escala cromática, pronto superada por la incorporación de los tres pistones. En nuestra época, Pacho Flores está promoviendo tanto una expansión del repertorio de trompeta solista como una evolución tecnológica del instrumento sin precedentes. Ambas líneas no transcurren en paralelo sino que se entremezclan y retroalimentan continuamente provocando una la evolución de la otra y permitiendo la otra el crecimiento de la una.
Pacho Flores con Vicente Honorato, director general de STOMVI
La expansión del repertorio se produce a través de un ambicioso proyecto de encargos compartidos de nuevos conciertos de trompeta a destacados compositores que escriben para los nuevos prototipos de cuatro pistones en nuevas tonalidades que desarrolla la marca STOMVI. Pacho trabaja estrechamente con los ingenieros de la fábrica en el desarrollo de esos nuevos instrumentos cuyas posibilidades de timbre y registro expone a los compositores que conocen de antemano qué le pueden pedir a los instrumentos y hasta donde pueden llegar, y el hecho de que Pacho utilice diversas trompetas en un mismo concierto significa que las posibilidades expresivas, de timbre, color y rango de cada obra se multipliquen. En el caso de Albares Pacho ha dado una vuelta de tuerca a este proceso exigiendo a STOMVI la fabricación de tres nuevos instrumentos que fuesen capaces de afrontar las exigencias de la obra. Para el primer movimiento, un Bambuco, se ha construido un fliscorno en do, para el segundo, una Milonga, uno grave en la, y para el tercero, una Periquera, un fliscornino en re, más agudo.
Pacho Flores dirige el estreno absoluto de Concierto del mar, para cuatro venezolano y orquesta, de Leo Rondón con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia el próximo domingo 24 de abril. Probablemente estemos antes el primero o uno de los primeros conciertos para cuatro venezolano y orquesta del mundo. El cuatro, un hijuelo de la guitarra, de menor tamaño y cuatro cuerdas (de ahí su nombre) es un instrumento de la música popular venezolana y colombiana, aunque guardan algunas diferencias entre uno y otro, que en los últimos años y de la mano de una brillante generación de intérpretes, entre los que descuella Leo Rondón, ha ido adquiriendo presencia en el ámbito de la música orquestal. El propio Pacho Flores le dio una presencia importante en su obra Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompeta, cuatro venezolano y cuerdas, en que Rondón se encargó de la parte solista de cuatro, que ambos grabaron juntos para Deutsche Grammophon con la Real Filharmonía de Galicia y Manuel Hernández-Silva a la dirección.
Leo Rondón tiene ya una larga trayectoria en este terreno, ha colaborado con formaciones como el Quatuor Debussy, L’Arpeggiata de Christina Pluhar o el tenor mexicano Rolando Villazón y orquestas como la Real Filharmonía de Galicia, Royal Liverpool Philharmonic, Orchestre National de l’Ile de France, Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta de Valencia, Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Extremadura, Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica de Túnez o Filarmónica de Málaga, próximamente debutará con la Filarmónica de Gran Canaria y futuros compromisos le llevará a Suecia y Noruega. Naturalmente mantiene también un pie en la música tradicional colaborando con el cuarteto de Alexis Cárdenas y otras formaciones. Esta es su primera obra sinfónica de envergadura.
Pacho, por su parte, tiene ya una cierta experiencia como director y poco a poco va profundizando en esta faceta, ha dirigido la International Trumpet Guild Festival Orchestra en San Antonio, Texas; el Kammerensemble Konsonanz de Bremen en la grabación del disco EGREGORE, del trompetista Fabio Brum para Naxos, en que también actúa como productor musical o el Ensemble de Metales de la Filarmónica de Bogotá. Pacho es también un activo compositor, a la mencionada Cantos y Revueltas, se suman otras composiciones como Musas y Resuello, para ensemble de Metales y percusión, estrenada en Bogotá, Heterónimos, para trompeta y pequeña orquesta, incluido en el disco de Fabio Brum y que junto a Preludio y Fuga para cuerdas, conocerá su estreno absoluto en este concierto en Murcia, o Albares, el nuevo concierto para fliscorno que estrenará este próximo mes de abril con la Sinfónica de Tenerife y la dirección de Christian Vásquez, además de otras obras grabadas en su disco ENTROPÍA como Morocota, Labios vermelhos, etc.
Pacho Flores y Leo Rondón se presentan en la temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León junto al maestro Carlos Miguel Prieto, con los que actuarán en la sede de la OSCyL en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid (8 y 9 de abril), así como en el Festival de Música Sacra de Segovia (7 de abril) y en la Semana de Música Religiosa de Cuenca (11 de abril). Flores y Rondón participan como solistas en dos obras del programa: La primera es el Concerto Venezolano, de Paquito D’Rivera, que es la primera vez que se interpreta tras haberse completado el proceso de estrenos a cargo de las cuatro orquestas que han participado en el encargo de la obra (Orquesta Sinfónica de Minería, C. M. Prieto; Royal Liverpool Philharmonic, Domingo Hindoyan; Orquesta de València, Manuel Hernández-Silva; y San Diego Symphony, Rafael Payare).
La segunda es Cantos y Revueltas. Fantasía concertante para trompeta, cuatro venezolano y cuerdas, del propio Pacho Flores, en que comparte el protagonismo solista con Leo Rondón y su cuatro venezolano. Esta obra fue estrenada por la Real Filharmonía de Galicia y Manuel Hernández-Silva, cuya grabación en directo dio lugar a un doble CD/DVD para Deutsche Grammophon.
El Concerto Venezolano de D’Rivera forma parte de un ambicioso proyecto de expansión del repertorio para trompeta solista y orquesta que incluye, además del propio D’Rivera, a destacados compositores como Arturo Márquez, Roberto Sierra, Christian Lindberg, Efraín OScher, Daniel Freiberg o Gabriela Ortiz. Orquestas de todo el mundo se han involucrado en este proyecto y estos nuevos conciertos se están estrenando desde EEUU, México y Brasil en América, hasta Turquía y Japón en Asia, pasando España, Francia, Reino Unido, Suecia y Noruega en Europa. En todos estos conciertos se requiere un amplio muestrario de los nuevos instrumentos de cuatro pistones -trompetas, cornetas y fliscornos, algunos auténticos prototipos- en diversas tonalidades, que la firma española STOMVI pone a su disposición, y en cuyo desarrollo Pacho participa activamente junto a los ingenieros de la casa.
Pacho Flores con Paquito D’Rivera
Próximamente, Pacho Flores y Leo Rondón llevarán a cabo una nueva colaboración en la que se estrenará el Concierto del Mar, para cuatro venezolano y orquesta, en que Pacho Flores dirige a la Sinfónica de la Región de Murcia mientras Rondón, naturalmente, interpreta la parte solista. Este estreno absoluto tendrá lugar en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia el domingo, 24 de abril, pero no será el único estreno absoluto de este programa, pues se estrenarán las obras de Pacho Flores, Preludio y Fuga para cuerdas, compuesto expresamente para esta ocasión; y Heterónimos, para trompeta y ensemble orquestal, que aunque ha sido ya grabada, nunca se interpretó en público. Heterónimos, inspirada por lecturas de Fernando Pessoa, está dedicada al trompetista Fabio Brum, quien la grabó en el Disco EGREGORE, para Naxos, en que Pacho actúa como productor y director de la orquesta.