Webb, Principal Invitado de la Filharmonía

Webb, Principal Invitado de la Filharmonía

El director inglés Jonathan Webb ha sido designado Principal Director Invitado de la Real Filharmonía de Galicia. El nombramiento, hecho público esta mañana durante la presentación de la temporada 16/17, entrará en vigor a partir de ese mismo curso, y otorga carta de naturaleza a la estrecha y fructífera relación que el director ha venido manteniendo con la orquesta en los últimos años, fijando su presencia al frente de la formación en dos programas por temporada.

Jonathan Webb durante un concierto

Jonathan Webb durante un concierto

Jonathan Webb. Trayectoria

La carrera de Jonathan Webb abarca un vasto rango de estilos y géneros musicales, tanto en el escenario de concierto como en el teatro lírico, donde ha dirigido más de ochenta títulos. Debutó en el Teatro de Ópera de Manchester, fue Director Musical en Opera Ireland y Maestro de Coro en el Wexford Opera Festival hasta que se incorporó al Teatro de Ópera de Tel Aviv, llamado por Gary Bertini, como Director Residente. Desde entonces es un invitado asiduo de teatros como la Deutsche Oper de Berlín, la Volksoper de Viena, el Teatro Sao Carlos de Lisboa, el Maestranza de Sevilla, la Ópera de Roma, el San Carlo de Nápoles, la Fenice de Venecia, el Carlo Felice de Génova, el Teatro Reggio de Turín, Massimo de Palermo, Maggio Musicale Fiorentino, etc.

Valery Gergiev le invitó a dirigir Lady MacBeth de Mtsensk de Shostakovich en el Teatro Kirov, en una coproducción con la Nueva Ópera de Israel; y Seiji Ozawa le invitó para trabajar a su lado en el Saito Kinen Festival de Japón, con posterior gira por China. En España se le ha podido ver al frente de las orquestas de Granada, de RTVE, Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Tenerife y naturalmente de la Real Filharmonía de Galicia. Actualmente es director Musical de la Camerata Strumentale di Prato.

 

 

Hernández-Silva dirige Don Giovanni en Quincena

Hernández-Silva dirige Don Giovanni en Quincena

El director hispano-venezolano Manuel Hernández-Silva debuta en la Quincena Musical de San Sebastián dirigiendo Don Giovanni de Mozart. Profundo conocedor de la obra de Wolfgang Amadeus Mozart, concertará a la Orquesta Sinfónica de Euskadi y al coro Easo Abesbatza junto a un elenco de lujo encabezado por el británico Christopher Maltman en el papel titular y en el que también figuran Irina Lungu, Nicole Cabell, Daniel Giulianini, José Fardilha, Miren Urbieta-Vega o Jose Manuel Díaz. La propuesta visual y el concepto dramático estarán a cargo de Salva Bolta.

Manuel_Hernández-Silva_Don_Giovanni_Quincena_San_Sebastián

Manuel Hernández-Silva

Manuel Hernández-Silva

Formado en Viena bajo el magisterio de Reinchard Schwarz y Georg Mark, el año de su diplomatura ganó el concurso de dirección Forum Jünger Künstler convocado por la Orquesta de Cámara de Viena, dirigiendo a esta formación en la Konzerthaus de la capital austríaca. Ha sido director titular de la Orquesta de Córdoba y director principal invitado de la orquesta Simón Bolívar de Caracas, y actualmente es director titular y artístico de la orquesta Filarmónica de Málaga y de la Orquesta Joven de Andalucía. Ha actuado como director invitado con las orquestas Sinfónicas de Viena, WDR de Colonia, Radio de Praga, Israel, Karlsbad, Puerto Rico, Nacional de Chile, Venezuela, Nacional de México, Municipal de Caracas, Simón Bolívar, Nord-Tchechische Philarmonie, Filarmónicas de Seúl, Olomouc, Bogotá, Wuppertal, Filarmónica Janacek, Orchestra de Moluhouse o Rheinische Philharmonie. 

En España ha dirigido a la Real Filarmonía de Galicia, Oviedo Filarmonía, Orquestas Sinfónicas de Murcia, del Vallés, de Bilbao, Euskadi, RTVE, Tenerife, Gran Canaria, Castilla y León, Principado de Asturias, Comunidad de Madrid, Navarra, Balears, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y Orquesta Ciudad de Granada.

Manuel_Hernández-Silva_Vera_Costanza_Haydn_WDR_Colonia

Grabación de La Vera Constanza de Haydn con la WDR Köln

Entre su compromisos más inmediatos están su regreso a la Orquesta de RTVE, Sinfónicas de Navarra y Castilla y León, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de la Radio de Praga, Orquesta de Biel-Solothurn, Joven Orquesta Nacional de España, de nuevo la Radio de Praga en el Festival Internacional de Ceski-Krumlov, etc.

 

Sergio Alapont, próximos compromisos

Sergio Alapont, próximos compromisos

Tras haber obtenido un sonoro éxito dirigiendo Idomeneo, de Mozart, en la Opéra National du Rhin en sus sedes de Estrasburgo y Mulhouse, Sergio Alapont fue elegido Mejor Director de Ópera en Italia 2016 por la revista GBOpera, por su dirección de Aida, de Verdi, en el Teatro de Sassari; y designado Director Residente de la Suzhou Symphony Orchestra en China, con efecto a partir de Enero de 2017, con un compromiso de ocho semanas por temporada.

Sergio_Alapont_Mejor_Director_Ópera_Italia_2016_GBOpera

Sergio Alapont, mejor director de ópera 2016

Sergio Alapont, calendario

Será miembro del Jurado del Concurso Internacional para Cantantes Toti dal Monte del 27 de Junio al 2 de Julio, el 14 de Julio se pondrá al frente de la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino en un concierto en el Teatro Comunale de Florencia para acto seguido iniciar los ensayos de La Traviata, de Verdi, que tendrá lugar los días 29 y 31 de Julio en el Orizzonti Festival de Chiusi, del que es Director Musical, y en el que dirigirá otros dos conciertos los días 1 y 5 de Agosto.

https://youtu.be/_Yip1E37MoA

 El 3 de Septiembre dirigirá una Ópera Gala en el Festival de Ópera de Santanyí, en Mallorca y el 8 se pondrá al frente de la Orquesta de Valencia para el concierto de clausura del 50º aniversario del Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de Benicássim. De vuelta a Italia, los días 14, 16 y 18 de Octubre dirigirá en el Teatro Comunale de Treviso, Norma, de Bellini, que se retomará en Abril de 2017 en Ferrara, y a continuación Il Barbiere di Siviglia, de Rossini, en Pamplona los días 27 y 28 de Octubre para AGAO. De vuelta al ámbito sinfónico, dirigirá tres conciertos a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León entre el 23 y el 25 de Noviembre, y dos conciertos en el Teatro Massimo Bellini de Catania, antes de volver a bajarse al podio en Israel para dirigir dos funciones de Le Nozze di Figaro, de Mozart, en Haiffa los días 18 y 19 de Diciembre.

 

Cuarteto Bretón, conciertos

Cuarteto Bretón, conciertos

El Cuarteto Bretón inicia un periplo de conciertos que lo llevará a diversos festivales este verano. En Clásicos de Verano, el ciclo estival de la Comunidad de Madrid, ofrecerán la versión para cuarteto de cuerdas del Réquiem de Mozart que realizó Peter Lichtenthal, será en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid y en la Iglesia del Monasterio de El Paular de Rascafría, los días 1 y 9 de Julio respectivamente.

Cuarteto_Bretón

De izqda. a dcha.: Antonio Cárdenas, Anne-Marie North, Iván Martín y John Stokes

El Cuarteto Bretón y el Patrimonio Musical Español

En el ciclo de conciertos de Patrimonio Nacional acompañarán a la pianista Rosa Torres-Pardo en un programa que comprende Quintetos «para tecla e instrumentos de arco» del P. Antonio Soler. Estos conciertos tendrán lugar en la Casa de las Flores del Palacio Real de la Granja, en Segovia y en la Iglesia Vieja del Monasterio de El Escorial, los días 3 de Julio y 3 de Septiembre respectivamente. La integral de estos Quintetos de Soler fue grabada por los mismos artistas para el sello COLUMNA MÚSICA.

Portada_Integral_quintetos_Soler_Rosa_Torres_Pardo_Cuarteto_Bretón

Portada de la Integral de Quintetos de Soler grabada por Rosa Torres-Pardo y el Cuarteto Bretón

El Cuarteto Bretón y la música actual

El 30 de Agosto se le podrá ver en el Ciclo de Música Contemporánea de la Quincena Musical de San Sebastián con un programa muy interesante que incluye cuartetos eléctricos de dos compositores americanos fundamentales del s. XX; Black Angels de George Crumb y Different Trains de Steve Reich. A ellos se une el estreno absoluto del Cuarteto nº 4 de Gabriel Loidi.

Ya iniciado el curso le esperan más compromisos interesantes, como el concierto de compositores españoles -José Luis Greco, Ramón Paus y Jesús Guridi- que ofrecerán en el Instituto Cervantes de Viena el 11 de Octubre; o el estreno español del Cuarteto nº 6 de Philip Glass, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Santiago dentro de las Xornadas de Música Contemporánea de Compostela, el 5 de Noviembre. El programa incluirá también el estreno absoluto del Cuarteto de Mario Diz y el Cuarteto nº 8 de Shostakovich. Ambas actividades cuentan con la colaboración del CNDM. 

 

Kun-Woo Paik se incorpora a ACM Concerts

Kun-Woo Paik se incorpora a ACM Concerts

ACM Concerts se complace en anunciar la incorporación en representación exclusiva para España del gran pianista Kun-Woo Paik. El Sr. Paik ha colaborado con directores como Lorin Maazel, Mariss Jansons, Sir Neville Marriner, Wolfgang Sawallisch, Jiří Bĕlohlávek, Dmitri Kitaenko, James Conlon, Eliahu Inbal o Antoni Wit, y tocado con orquestas como New York Philharmonic, London Symphony, BBC Symphony, Orchestre de Paris, Sinfónica de Berlín, Nacional Húngara, Filarmónicas de Oslo, Rotterdam, Varsovia y San Petersburgo. Es también habitual invitado en festivales como Berliner Festwochen, Aix-en-Provence, La Roque d´Anthéron, Ravinia, Mostly Mozart, Colmar, Montreux, Dubrovnik, Aldeburgh o Festival de Pascua de Moscú.

Kun-Woo Paik ACM Concerts

Kun-Woo Paik, grabaciones

Entre sus numerosas grabaciones se pueden destacar Scriabin, Liszt, las obras completas para piano de Mussorgsky, la integral de conciertos para piano y la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov, con Vladimir Fedoseyev para BMG, o la integral de las 32 sonatas de Beethoven para DECCA. Su grabación de la integral de conciertos de piano de Prokofiev recibió el Diapason d´Or del año y el premio de la Nouvelle Académie du Disque de Francia.

Kun-Woo PAik_Grabaciones_Discos_Sellos

Algunas de las grabaciones de Kun-Woo Paik para los sellos más importantes del mundo

Como artista exclusivo de DECCA y para celebrar el año Bach en 2000, grabó las transcripciones de Busoni de obras de órgano de Bach; y a continuación otro álbum con obras de Fauré que ganó todos los principales premios en Francia. Recientemente grabó la integral de Chopin para piano y orquesta con Antoni Witt y la Filarmónica de Varsovia. Además de DECCA y BMG, ha grabado para DEUTSCHE GRAMMOPHON, NAXOS, VIRGIN CLASSICS o RCA.

Kun-Woo Paik vive en París y es director artístico del Festival de Música Costa Esmeralda en Dinard. El gobierno francés le nombró “Chevalier de l´ordre des arts et des lettres” en el año 2000.

 

ACM Concerts da la bienvenida a James Judd

ACM Concerts da la bienvenida a James Judd

ACM Concerts se complace en anunciar la incorporación del maestro británico James Judd a su lista de artistas en representación exclusiva para España. El maestro Judd es director musical de la Orquesta Sinfónica de Israel, director musical designado, con efecto a partir de la temporada 17/18, de la Orquesta Filarmónica Eslovaca y director emérito de la Orquesta Sinfónica de Nueva Zelanda. Además, su compromiso con los jóvenes le ha llevado a aceptar la dirección musical de Little Orchestra Society, en Nueva York, y es director principal de la Asian Youth Orchestra, creada por Yehudi Menuhin.

James Judd ACM_Concerts

James Judd en un ensayo

James Judd

James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus de Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber. Es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea, a la que dirigió en giras por EEUU, Europa y Extremo Oriente. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera con títulos como Il Trovatore, La Traviata, Il Barbiere di Siviglia, Rigoletto, y Le Nozze di Figaro, y en el Glyndebourne Opera Festival con La Cenerentola. También ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.

Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra, Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra.

 

 

ACM Concerts en los festivales de verano

ACM Concerts en los festivales de verano

Artistas de ACM Concerts pueblan los festivales de verano más importantes de España, desde el Festival de Granada hasta la Quincena Musical de San Sebastián pasando por el Festival Internacional de Santander y el Festival de Segovia, o los ciclos de conciertos de Patrimonio Nacional.

Trío Arriaga

El primer concierto de este periplo veraniego será el 20 de Junio en el Festival de Música y Danza de Granada y corre a cargo del Trío Arriaga, con un programa que combina Shostakovich y Granados, en conmemoración del Centenario del fallecimiento del compositor español, que repetirán el 27 de Julio en el Festival de Segovia.

El Trío Arriaga en los festivales de verano

Trío Arriaga

Cuarteto Bretón

El 1 de Julio le toca el turno al Cuarteto Bretón, que interpretará la versión para cuarteto de cuerdas del Réquiem de Mozart dentro del ciclo Clásicos de Verano de la Comunidad de Madrid, y que repetirán el 9 de Julio en la Iglesia del Monasterio de El Paular. El día 3 de Julio, junto a Rosa Torres-Pardo interpretarán quintetos del Padre Soler, cuya integral grabaron para el sello COLUMNA MÚSICA, y de Granados, en la Casa de las Flores del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y de nuevo en la Iglesia Vieja del Monasterio de El Escorial, el 3 de Septiembre. Entretanto habrán pasado también por la Quincena Donostiarra para ofrecer el estreno absoluto del Cuarteto nº 4 de Gabriel Loidi junto a las dos obras maestras del cuarteto eléctrico del siglo XX, Black Angels, de George Crumb, y Different Trains de Steve Reich.

Cuarteto Bretón en festivales de verano

Cuarteto Bretón

Manuel Hernández-Silva

Manuel Hernández-Silva vuelve a Granada al frente de la Orquesta Joven de Andalucía con un programa dedicado a Ravel, Moreno-Buendía y la colosal 5ª Sinfonía de Shostakovich, será el 10 de Julio en el Auditorio Manuel de Falla. El Maestro hispano-venezolano volverá a presentarse en la Quincena Donostiarra para dirigir Don Giovanni el 13 de Agosto en el Kursaal de San Sebastián.

Manuel Hernández-Silva en los festivales de verano

Manuel Hernández-Silva

Andreas Prittwitz y Lookingback Septet. Zambra Barroca

Y volvemos a Segovia donde el 29 de Julio Andreas Prittwitz estrenará su último proyecto, Zambra Barroca, en versión de septeto, con Eva Durán al cante, Mario Montoya al toque y el contratenor Jorge E. García. Este espectáculo visitará también Santander, en su ciclo marcos históricos, y se podrá ver en diferentes poblaciones de Cantabria como Suances, Noja y Miengo los días 7, 8 y 9 de Agosto, respectivamente; y también en la Quincena Donostiarra, en las localidades de Hondarribia y Zarautz los días 10 y 12 de Agosto.

Zambra Barroca en los festivales de verano

Lookingback Septet en el Auditorio Nacional

Ensemble NeoArs

Y finalmente el grupo granadino especializado en música contemporánea NeoArs Sonora se presentará el 26 de Agosto en el ciclo de música actual de la Quincena de San Sebastián con un variado programa que recoge desde figuras señeras del panorama internacional como Crumb o Saariaho a lo más representativo de la creación hispana actual, como Erkoreka, Urrutia, Aracil y otros.

 

Neoars en los festivales de verano

Ensemble NeoArs Sonora

 

Nuevo disco de Kantorow, Roussev y Coeytaux

Nuevo disco de Kantorow, Roussev y Coeytaux

El maestro francés de origen ruso Jean-Jacques Kantorow, gran conocedor de la obra de Ysaÿe, ha reunido a dos virtuosos antiguos alumnos, Svetlin Roussev y Amaury Coeytaux, ambos con destacadas carreras internacionales, junto a la Real Orquesta Filarmónica de Lieja, para la grabación de este disco dedicado a obras para violín solo y orquesta de Eugène Ysaÿe. Kantorow, Roussev y Coeytaux, extraordinaria reunión de talentos, se conocen a la perfección, y se antojan la mezcla perfecta para sacar adelante este proyecto.

Kantorow_Ysaÿe_Real Orquesta Filarmónica de Lieja_Amaury_Coeytaux_Svetlin_Roussevr

Jean-Jacques Kantorow

Kantorow, Roussev y Coeytaux

El disco lleva por título Eugène Ysaÿe. Niegues d’antan y ha sido editado por Musique en Wallonie. Recordado sobre todo como un gran virtuoso de su instrumento, estos poemas para violín solo y orquesta trascienden el fogoso virtuosismo característico de las primeras obras del compositor, para adquirir una mayor profundidad en la escritura y una mayor complejidad armónica, que mezcla la tradición del romanticismo alemán con el impresionismo francés.  

Svetlin_Roussev_Grabación_Yasÿe_Kantorow

Svetlin Roussev

Las obras incluidas en la grabación son: 

1. Extase, 4ème poème pour violon et orchestre, op. 21 – Svetlin Roussev
2. Divertimento, fantaisie pour violon et orchestre, op. 24 – Svetlin Roussev
3. Chant d’hiver, 3ème poème pour violon et orchestre réduit, op. 15 – Amaury Coeytaux
4. Neiges d’antan, morceau pour violon principal et orchestre de cordes en ré mineur, op. 23 – Svetlin Roussev
5. Rêve d’enfant pour violon principal et alto solo avec accompagnement d’orchestre réduit, op. 14 – Amaury Coeytaux
6. Au rouet, 2ème poème pour violon et orchestre, op. 13 – Amaury Coeytaux
7. Berceuse pour violon avec accompagnement d’orchestre de cordes, flûte et 2 cors, op. 20 – Amaury Coeytaux
 
Coeytaux_Kantorow_Roussev_Ysaÿe_Orquesta_Filarmónica_Lieja

Amaury Coeytaux

En España a Amaury Coeytaux se le podrá ver en la temporada 16/17 junto a la Real Filharmonía de Galicia y la Orquesta Joven de Andalucía, y a Svetlin Roussev con la Orquesta Filarmónica de Málaga, en todas las ocasiones dirigidos por Manuel Hernández-Silva. Amaury toca un Guadagnini de 1773 y Svetlin el Stradivarius Camposelice de 1710 cedido por la Nippon Music Foundation.

Escuchar en Spotify – Comprar en Amazon – Comprar en iTunes

 

Disco debut de Pacho Flores en Deutsche Grammophon

Disco debut de Pacho Flores en Deutsche Grammophon

Ya se encuentra en el mercado Cantar, el disco de debut de Pacho Flores con la Konzerthausorchester Berlin dirigida por Christian Vásquez para el sello amarillo Deutsche Grammophon, que contiene obras de Haendel, Neruda, Bach, Cimarosa, Martini, Oscher, así como algunas canciones populares venezolanas. El responsable de los arreglos es Efraín Oscher. Para la grabación Pacho ha utilizado hasta 9 instrumentos distintos, todos de la marca Stomvi fabricados específicamente para él por Vicente Honorato.

Disco_Pacho_Flores_Deutsche_Grammophon

Portada del disco de Pacho Flores en Deutsche Grammophon

Pacho Flores

Considerado por muchos el mejor trompetista del mundo en la actualidad, Pacho se formó en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela y obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, así como el Primer Premio en el Concurso Internacional Philip Jones y Primer Premio en el Concurso Internacional Cittá di Porcia. Es director fundador de la Academia Latinoamericana de Trompeta en Venezuela y es invitado frecuente de los conservatorios de Finlandia, España, Francia, Japón y Latinoamérica, así como también invitado como jurado permanente en prestigiosos concursos Internacionales. 

Ha tocado bajo la dirección de Claudio Abbado, Sir Simon Rattle, Seiji Ozawa, Giusseppe Sinopoli, Rafael Frübeck de Burgos, Gustavo Dudamel y Manuel Hernández-Silva, entre otros, y ha dado recitales en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, la Sala Pleyel de París o la Opera City de Tokio. 

Pacho Flores StomviFlores es un ávido promotor de la música contemporánea, su repertorio incluye encargos y estrenos de obras de compositores como Roger Boutry, Efraín Oscher, Giancarlo Castro, Santiago Báez, Juan Carlos Nuñez, Sergio Bernal o Christian Lindberg. Artista de la Casa Stomvi, toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por esta prestigiosa firma y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos. 

Escuchar en Spotify – Comprar en Amazon – Comprar en iTunes

 

Críticas de Jonathan Webb en Albert Herring

Críticas de Jonathan Webb en Albert Herring

Algunos extractos de las excelentes críticas obtenidas por Jonathan Webb como director musical de Albert Herring, de Britten, en el Teatro della Pergola de Florencia, Maggio Musicale Fiorentino – Ópera di Firenze.

 

Albert Herring, el Maggio Florentino vuelve a su antigua gloria

Patrikpen – Giuseppe Pennisi

Jonathan Webb concierta egregiamente, subrayando las inteligentes caracterizaciones de los diversos personajes de los que se resaltan índoles y temperamentos por medio de la intervención de unos u otros instrumentos, mientras el ensemble al completo actúa como alfombra para Albert y los conjuntos. Delicadísimo el contrapunto. Sobre todo, en el decimonónico Teatro della Pergola, Webb crea con doce solistas la sonoridad, los tintes y los colores de una orquesta completa. Aunque el tema pueda parecer anticuado, la energía y la brillantez de Britten interpretado por Webb y Talevi nos muestran la actualidad. Egregia la dirección de Webb.

Ir a la noticia

 

Florencia – Teatro della Pergola: Albert Herring

OperaClick – Fabrizio Moschini

De Jonatahan Webb era conocida su afinidad con el más grande compositor británico del XX, pero quizás nunca como en esta ocasión se ha tenido la sensación de tal adhesión al estilo britteniano y de tan felices resultados al imprimir a la interpretación un ritmo brillante, teatral, capaz de transiciones tan naturales en los episodios románticos, como en los de carácter y en aquellos relativamente más dramáticos, sin que el discurso narrativo decaiga un ápice. Nunca superficial, nunca altisonante, pero capaz de gobernar todo con una sonrisa. Aplausos largos y totalmente merecidos para todos los intérpretes, director y responsables de la producción.

Ir a la noticia

Jonathan Webb dirige Albert Herring en Florencia

Imagen de la representación de Albert Herring en Florencia dirigida por Jonathan Webb

Britten en el Maggio: Alzamiento y liberación del joven Albert

Stampa Toscana – Piero Meucci

…el “espíritu lúdico de la invención musical britteniana alcanza una de sus cimas”. Un espíritu que el director Jonathan Webb, gran intérprete de Britten, y los nueve profesores de la orquesta han rendido de modo casi perfecto junto a un gran reparto. Grandes apalusos finales.

Ir a la noticia

 

Una ópera buffa en salsa gravy

Lo Sguardo di Arlecchino – Andrea Balestri

Interviene también el piano para comentar momentos de particular pathos, tocado por el propio Jonathan Webb, batuta vivaz y precisa en manos de un director siempre inclinado hacia el repertorio del XX y a Britten en particular.

Ir a la noticia

 

Nada de sexo, somos ingleses. Albert Herring, de Benjamin Britten

Il Giornale della música – Elisabetta Torselli

Es una edición notable, con el experto britteniano Jonathan Webb en el podio de la pequeña orquesta de refinado corte camerístico, y un cast excelente.

Ir a la noticia 

 

ACM Concerts
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.