Pacho Flores se encuentra ya en México para preparar la gira por Alemania y Austria que protagonizará este mes de Noviembre con la Orquesta Sinfónica Nacional y Carlos Miguel Prieto. El concierto de pre gira tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana el viernes 4 de Noviembre y las actuaciones en Europa son:
Días 9 y 10 en el Grosses Fstspielhaus de Salzburgo; día 16 en la Graf Zeppelin Haus de Friedrichshafen; y día 20 en la Philharmonie de Colonia. Y las obras en programa son Johann Baptist Georg Neruda: Concierto para Corno da caccia; Astor Piazzolla: Oblivion e Invierno porteño y Efraín Oscher: Concierto Mestizo.
Apasionado por igual de la música de cámara y de la enseñanza, esta temporada se podría disfrutar de estas facetas de Pacho Flores en diversos festivales y certámenes como el Festival de Música de Curitiba y el 7º Festival Internacional SESC de Musica, ambos en Brasil, en el Conservatorio de Ámsterdam, en la prestigiosa Brass Academy Alicante, la Italian Brass Week de Florencia, Italia, en el Maspalomas Trumpet Festival o la Lieksa Brass Week, en Finlandia. Pacho forma dúo de trompeta y guitarra con Jesús ‘Pingüino’ González.
Resumen de actuaciones y compromisos destacados de los artistas de ACM Concerts a lo largo de este mes de Noviembre de 2016.
Los días 4 y 5 Enrico Iviglia debuta en el Teatro San Carlo de Nápoles con el rol de Licomede de la ópera Achille in Sciro, de Domenico Sarro, en versión concierto, bajo la dirección de Alessandro de Marchi, para, a continuación, incorporarse al reparto de Otello de Rossini en el mismo teatro.
Nicholas Milton dirige en Noviembre en ambos extremos del planeta. Comienza el mes con la Orquesta Sinfónica de Camberra y vuelve a Europa para digerir sendas funciones de West Side Story y La Flauta Mágica en el Saarländisches Staatstheater, donde es Director General de Música, y entre medias varios conciertos con la propia Saarländisches Staatsorchester y Akiko Suwanai o la Szczecin Philharmonia.
Pacho Flores viaja a México para un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de México el día 4 que marca el inicio de un gira europea que lo llevará a diversas localidades de Austria y Alemania (9 y 10, Salzburgo, 16 Friedrichshaefn, 20, Colonia) en las que tocará obras de Neruda , Oscher y Piazzolla bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto.
El día 12 tiene lugar la primera de las doce funciones que cantará el bajo Roman Ialcic en el papel de Don Bartolo de Le Nozze di Figaro en la Ópera de Malmö y el 15 empiezan las cinco funciones de Ifigenia en Tracia, de Nebra, en el Teatro de la Zarzuela, con la presencia de la mezzo Mireia PIntó.
Y para terminar el mes, Yoav Talmi dirige a la Orquesta Sinfónica de Quebec, de la que es Director Emérito, los días 30 de Noviembre y 1 de Diciembre, con un programa con una obra propia, Animi Motus, y Carmina Burana, de Orff.
Tras el estreno de temporada con la Orquesta de Valencia y dirigir Norma en el Teatro Comunale di Treviso en italia, donde la temporada pasada fue premiado como Mejor Director de Ópera, Sergio Alapont regresa a España para hacerse cargo de las dos funciones de Il Barbiere di Siviglia que, bajo los auspicios de la Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera, tendrán lugar en el Teatro Gayarre de Pamplona los próximos 27 y 29 de Octubre con un reparto excepcional que incluye a Borja Quiza (Figaro), Carol García (Rosina), Juan Francisco Gatell (Almaviva), Carlos Chausson (Dr. Bartolo) y Jeroboram Tejera (Don Basilio) en los principales papeles.
Tras estas funciones de Barbiere su siguiente compromiso son tres conciertos con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León los días 23, 24 y 25 de Noviembre, en León, Ávila y Salamanca, respectivamente con un programa que comprende la Suite nº 3, op. 55 en Sol mayor de Chaikovski y la Sinfonía nº 2, op. 73 en Re mayor de Brahms.
Tras su debut español el pasado 8 de Marzo en la XIV edición del Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo que tuvo lugar en los Teatros del Canal de Madrid, Alexandre Kantorow regresa a España para su presentación en el XV Festival de Piano Rafael Orozco de Córdoba el próximo 18 de Noviembre. En el programa, dedicado en su totalidad a la música rusa, figuran obras de Chaikovski, Rajmaninov, Gubaidulina y Balakirev.
Alexandre Kantorow
A pesar de su juventud, 19 años, acaba de grabar su tercer disco, el segundo para el sello sueco Bis, dedicado a los conciertos nº 4 y 5 de Saint Saëns, con la Tapìola Sinfonietta y bajo la dirección de su padre, el gran violinista y director, Jean-Jacques Kantorow. Idénticas fuerzas fueron empleadas en el disco anterior, de 2015, dedicado a los Conciertos de Franz Liszt. Su primera grabación data de 2014, con tan solo 16 años, para el sello NoMadMusic y al contrario que los posteriores está dedicado a la música de cámara, en particular a sonatas francesas para violín y piano de Chevillard, Fauré y Gedalge, en el que Jean-Jacques deja una de las últimas muestras de su arte como violinista antes de abandonar definitivamente el instrumento que le encumbró para dedicarse solo a la dirección de orquesta.
Portada del segundo disco de Alexandre Kantorow dedicado a los conciertos de Liszt
Alexandre Kantorow ha tocado ya con alguna de las más importantes orquestas europeas y asiáticas como la Sinfonia Varsovia, Orchestre de Picardie, Kansai Philharmonic Orchestra, Orquesta Sinfónica de Taipei, Orchestre de Douai, Orquesta de Cámara de Ginebra, Orchestre Pasdeloup u Orchestre Philharmonique des Pays de la Loire; y en Festivales como Vezère, Touquet, Lens, Belaye y La Folle Journé.
Tras un sonado concierto en le Fundación Louis Vuitton de París el pasado abril provocó comentarios en la prensa especializada como: Ha nacido un grande (Alain Cochard), Un pianista que hace feliz (Olivier Bellamy), Un nuevo gran nombre (Hugue Rameau-Crays), o Un virtuoso extraordinario (Frederick Cassadessus).
…Carlos Domínguez-Nieto dirigió la orquesta con vitalidad hacia un final fulminante
La orquesta sonó como un segundo órgano, como si tocaran dos órganos simultáneamente y el director combinara sus registros…
Los músicos conducidos por el ágil director dibujaron una gran linea a través de todo el programa…
Gerda Neunhoeffer – Luzerner Zeitung
El pasado 22 de Octubre el director español afincado en Múnich, Carlos Domínguez-Nieto se presentó en la Sala KKl de Lucerna al frente de la Würtembergische Philharmonie con enorme éxito como refleja la crítica de Gerda Neunhoeffer en el Luzerner Zeitung. No era su primera vez en la prestigiosa sala pues ya se presentó allí este pasado Abril con la misma orquesta y en 2013 al frente de la Sinfónica de Múnich.
Carlos Domínguez-Nieto
Además de haber sido Director General de Música del Landestheater Eisenach, Domínguez-Nieto ha dirigido más de cincuenta títulos de ópera en teatros como el Rokoko-Theater Schwetzingen, Landestheater Schleswig-Holstein, Ópera de Cámara de Múnich, Niederbayern Landestheater Passau, Stadttheater Klagenfurt, Münchner Puzzletheater, Südostbayerisches Städtetheater Passau, Kleinstes Opernhaus München, Staatstheater Meiningen o el Theater Münster, y en festivales como el Wesftfalen Festspiele, Sommerfestspiele Dachau o Ekhof Festspiele Gotha.
En Alemania y Austria dirige habitualmente orquestas como la Baden-Baden Symphoniker, Bayerisches Rundfunkorchester, Bayerisches Kammerorchester, Sinfonieorchester Basel, Brucknerorchester Linz, Gürzenich Orchester Köln, Hofer Symphoniker, Kammerorchester Bad Brückenau, Münchner Symphoniker, Neue Philharmonie Westfalen, Nordwestdeutsche Philharmonie, Nürnbergische Symphoniker, Orquesta del Festival de Wesftfalen, Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, Philharmonie Südwestfalen, Staatskapelle de Halle, WDR Sinfonieorchester Köln, Westfalen Symphoniker o Württembergische Philharmonie. En España ha dirigido en los últimos años las orquestas de RTVE, Sinfónica de Navarra, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Castilla y León, Real Filharmonía de Galicia o Filarmónica de Málaga, donde regresa en la presenta temporada para dirigir la Sinfonía nº 5 de Anton Bruckner.
Musiktheater based on Der Vampyr by Heinrich Marschner
Libretto by Wilhelm August Wohlbrück, based on the play Der Vampir oder die Totenbraut (1821) by Heinrich Ludwig Ritter, itself was based on the short story The Vampyre by John Polidori. First performed on 29 March 1828 in Leipzig.
Bizarre creatures emerging from the imagination of Dr John W Polidori and Mary Shelley create a gothic world intensified by Marschner’s sensitive music. Inspired by the Italian style and the German Singspiel, the work introduces modern aspects that strengthen the psychological dimension of the action and characters. The vampire, a creature locked outside the world of the living and the dead, seeks a home, and principally an identity, in a unique ambiance imbued with wild romanticism. The sacrificer becomes the sacrificed unless he can find the balance between Eros and Thanatos. Three virgins to be immolated in twenty-four hours…
Escena de Der Vampyr_Komishce Oper Berlin
Ira Levin
Ira Levin fue asistente de Michael Gielen en la Frankfurt Opera, Director Principal de la Bremen Opera, Director Principal en la Deutsche Oper am Rhein y Principal Director Invitado en la Kassel Opera. En 2002 debutó en la Semper Oper durante el Dresden Opera Festival con Tristán e Isolda en una sustitución de última hora y sin ensayos, lo que le valió ser invitado inmediatamente de nuevo para dirigir Die Frau ohne Schatten.
Ira Levin
En América del Sur fue Director Musical y Artístico del Teatro y la Orquesta de Sao Paulo, Director Musical y Artístico del Teatro Nacional de Brasil y Principal Director Invitado del Teatro Colón de Buenos Aires donde hizo su debut con Lohengrin en 2011, fue reinvitado en 2012 para dirigir la primera representación americana del Oedipe de Enescu y donde desde entonces dirige varios títulos de ópera y conciertos sinfónicos cada año.
El primero de estos conciertos tendrá lugar en la Iglesia de San Domingos de Bonaval el viernes 28 de Octubre a las 20:30 y en el programa estará la Rothko Chapel, de Morton Feldman, con Ingrida Gapova y Ioana Ciobotaru, soprano y viola solistas, y la participación del Coro Vox Stellae dirigido por Luis Martínez. Al día siguiente, sábado 29, esta vez en el Auditorio de Galicia, la obra será Vox Ballaenae, de George Crumb, concierto que se repetirá el domingo 30 en el mismo lugar pero a las 12:00 en sesión para familias.
Taller Atlántico Contemporáneo
El TAC es un grupo de geografía variable. Su tronco lo componen tres destacados músicos gallegos, Luis Soto, flautista, Nicasio Gradaille, pianista y Diego García Rodríguez que oficia como director artístico, aunque los tres constituyen el Spiritus rector de la formación. A su alrededor, un conjunto -habitual aunque variable en función de programas y repertorios- de músicos de toda procedencia, muchos de ellos miembros de las dos extraordinarias orquestas gallegas, Real Filharmonía y Sinfónica de Galicia, conforman una de las formaciones más singulares de aquellas que se dedican a la música de nuestros días.
Sin prejuicios ni ideas preconcebidas, se acercan al fenómeno musical con pasión, curiosidad, imaginación y libertad, pero sobre todo con respeto por la audiencia. Lo mismo montan un piano de cola en el faro de Fisterra para abordar las Vexations de Satie durante 18 horas ininterrumpidas con la participación de 27 pianistas, que organizan a 111 ciclistas en la Plaza del Obradoiro para afrontar Eine Brise de Mauricio Kagel (desde entonces su imagen oficial es una bicicleta), reúnen 9 Harlely-Davidson en los Jardines de Méndez Núñez de A Coruña para interpretar HD de Schnebel o se alían con Siniestro Total para el proyecto Land of Opportunity, sin por ello descuidar las grandes obras maestras de los s. XX y XXI, desde Schönberg a Birtwistle, y brindando un inquebrantable e incondicional apoyo a los compositores gallegos.
Manuel Hernández-Silva regresa a la Orquesta de Radio Televisión Española los próximos días 20 y 21 de Octubre en el Teatro Monumental de Madrid. Viejo conocido ya de la casa, en esta ocasión el programa comprende el Concierto para violín, piano y orquesta en Re menor de Félix Mendelssohn, con Mariana Todorova, concertino de la orquesta, y Mariana Gurkova como solistas, y la Sinfonía nº 1 en Mi menor, Op. 39, de Jan Sibelius.
Manuel Hernández-Silva
Manuel Hernández-Silva
Formado en Viena bajo el magisterio de Reinchard Schwarz y Georg Mark, el año de su diplomatura ganó el concurso de dirección Forum Jünger Künstler convocado por la Orquesta de Cámara de Viena, dirigiendo a esta formación en la Konzerthaus de la capital austríaca. Ha sido director titular de la Orquesta de Córdoba y director principal invitado de la orquesta Simón Bolívar de Caracas, y actualmente es director titular y artístico de la orquesta Filarmónica de Málaga y de la Orquesta Joven de Andalucía. Ha actuado como director invitado con las orquestas Sinfónicas de Viena, WDR de Colonia, Radio de Praga, Israel, Karlsbad, Puerto Rico, Nacional de Chile, Venezuela, Nacional de México, Municipal de Caracas, Simón Bolívar, Nord-Tchechische Philarmonie, Filarmónicas de Seúl, Olomouc, Bogotá, Wuppertal, Filarmónica Janacek, Orchestra de Moluhouse o Rheinische Philharmonie.
En España ha dirigido a la Real Filarmonía de Galicia, Oviedo Filarmonía, Orquestas Sinfónicas de Murcia, del Vallés, de Bilbao, Euskadi, RTVE, Tenerife, Gran Canaria, Castilla y León, Principado de Asturias, Comunidad de Madrid, Navarra, Balears, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y Orquesta Ciudad de Granada. Entre sus compromisos más inmediatos están la Sinfónica de Navarra, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de la Radio de Praga, Orquesta de Biel-Solothurn, Joven Orquesta Nacional de España, de nuevo la Radio de Praga en el Festival Internacional de Ceski-Krumlov, etc.
James Judd ha sido nombrado Director Musical y Artístico de la Daejeon Philharmonic Orchestra, en Corea. Sustituye en el cargo al Maestro No-San Geum, que se retira, el nombramiento tiene efecto inmediato y el contrato una duración inicial de dos años. Judd es también director musical de la Orquesta Sinfónica de Israel y de director titular designado de la Orquesta Filarmónica Eslovaca con efecto desde la temporada 2017/18.
Cartel de bienvenida a James Judd en Daejeon
James Judd
James Judd llamó la atención internacional como Director Asistente de Lorin Maazel en la Orquesta de Cleveland y poco después como Director Asociado de la Orquesta Joven de la Comunidad Europea designado por Claudio Abbado. Desde entonces ha dirigido orquestas como las Filarmónicas de Berlín e Israel, Sinfónica de Viena, Gewandhaus de Leipzig, Praga, Nacional de Francia, Suisse Romande, Tonhalle de Zúrich, Sinfónica de Montecarlo, Filarmónicas de Bruselas, Rotterdam y Seúl, NHK de Japón o Mozarteum de Salzburgo, así como las principales orquestas inglesas, desde Birmingham, Hallé Orchestra, Royal y London Philharmonic, Nacional de la BBC de Gales o English Chamber y es cofundador de la Orquesta de Cámara Europea. Es habitual invitado en orquestas americanas como St. Louis, Montreal, Cincinnatti, Pittsburgh, Dallas, Seattle, Indianápolis, Utah, Vancouver y Ottawa. Como director de opera se presenta en la English National Opera y en el Glyndebourne Opera Festival y ha sido Director Artístico de la Florida Grand Opera entre 1993 y 1996.
Durante sus ocho años como Director Musical de la New Zealand Symphony Orchestra, Judd llevó a la formación a un nuevo nivel de visibilidad y renombre internacional con aclamadas grabaciones para NAXOS de obras de Copland, Bernstein, Vaughan Williams, Gershwin y muchos otros. Otros puestos de responsabilidad incluyen el de Principal Director Invitado de la Orchestre National de Lille y catorce años como Director Musical de la Florida Philharmonic Orchestra.
EL director, pianista y compositor norteamericano afincado en Berlín, Ira Levin, debuta en España en la temporada de abono de la Orquesta Filarmónica de Málaga los próximos 13 y 14 de Octubre con el estreno absoluto de su orquestación de las Variaciones y fuga sobre un tema de J. S. Bach, Op. 81, de Max Reger. El programa se completa con la Symphonie Fantastique de Héctor Berlioz. Otras orquestaciones de Ira Levin incluyen la Fantasía Contrapuntística de F. Busoni, el Quinteto con piano de C. Franck, Fantasía y Fuga sobre las letras BACH de Liszt o las Cinco Piezas de Rachmaninov.
Ira Levin
Como destacado pianista, alumno y después asistente de Jorge Bolet en el Curtis Institute y ganador del Primer Premio en el American National Chopin Competition en 1980, también ha realizado treinta y cinco transcripciones para piano. Toda su obra está editada por Ediciones Tilli. Ha grabado dos discos con sus transcripciones para piano, las primeras ediciones de las Sinfonías nº 2 y 6 de Bruckner así como dos discos con obras del compositor Michael Colina. El registro más reciente, con la Brandenburgische Staatsorchester Frankfurt, está dedicado a Max Reger, con motivo de su centenario, e incluye estas Variaciones y Fuga que se podrán escuchar en Málaga.
Ha dirigido orquestas como la Dresden Staatskapelle, Leipzig Gewandhaus, Frankfurt Museum Orchestra, Düsseldorf Symphony, Duisburg Philharmonic, Bruckner Orchestra de Linz, Badische Staatskapelle de Karlsruhe, Bremen Philharmonic, Roya Scottish National Orchestras, London Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica Portuguesa de Lisboa, Sinfónica del Estado de México, National Symphony of Taiwan o Filarmónica de Buenos Aires. Fue Director Asistente en la Ópera de Frankfurt, Director Principal de la Ópera de Bremen y de la Deutsche Oper am Rhein, Principal Director Invitado en la Ópera de Kassel, Director Musical y Artístico del Teatro Municipal de Sao Paulo y del Teatro Nacional de Brasil y Principal Director Invitado del Teatro Colón de Buenos Aires desde 2013, además ha dirigido en las Óperas de Dublin, Montpellier, Norske Opera de Oslo, Norrlands Opera de Suecia, o la Cape Town Opera.