Delyana Lazarova debuta esta semana con la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo con cuatro conciertos que tendrán lugar en el Palais Universitaire de Strasbourg, Église Saint-Etienne de de Rosheim, Théâtre de la Rotonde de Thaon-les-Vosges, y Messe Offenburg-Ortenau – Oberrheinhalle, Offenburg, en Alemania, los días 19, 20, 21 y 22 de septiembre respectivamente. El programa consta del estreno absoluto de Elegy for Strings, del compositor Leonard Küßner junto al Concierto para oboe de Mozart, con Samuel Retaillaud como solista, y la 7ª Sinfonía de Beethoven.
Otros debuts de esta temporada incluyen a la Royal Philharmonic Orchestra, la hr-Sinfonieorchester, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orchestre de Chambre de Lausanne, la Royal Northern Sinfonia, la Sinfónica Nacional de México, la Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo o la Orquestra da Casa de Música de Oporto. En temporadas recientes Delyana ha trabajado con orquestas como la Minnesota Orchestra, Philharmonia Orchestra, BBC Philharmonic Orchestra, City of Birmingham Symphony Orchestra, Orchestre National de France, Orchestre National de Lille, Göteborgs Symfoniker, Fort Worth Symphony, NDR Radiophilharmonie, Staatsorchester Darmstadt, WDR Funkhausorchester, Kammerorchester Basel, Klangforum Wien, Musikkollegium Winterthur, Orquesta del Festival de Estonia, la Orquesta de la Academia de Dirección de Aspen, y, en España, con la Real Filharmonía de Galicia y la Sinfónica de Navarra.
Después de ganar la primera edición del Concurso Internacional Siemens Hallé de Dirección de Orquesta en febrero de 2020, Delyana Lazarova fue directora asistente de Sir Mark Elder en la Orquesta Hallé y directora musical de la Orquesta Juvenil Hallé en Manchester de 2020 a 2023. Fue también asistente de Cristian Măcelaru en la Orquesta Sinfónica WDR de Colonia y la Orquesta Nacional de Francia. En 2020, ganó el Premio de Dirección James Conlon en el prestigioso Festival de Música de Aspen, y éxitos anteriores incluyen el Concurso Internacional de Dirección de NRTA en 2019 y la Beca de Dirección Bruno Walter en el Festival de Música Contemporánea de Cabrillo en California en 2017 y 2018. Delyana estudió dirección en la Zürcher Hochschule der Künste (ZHdK) con el profesor Johannes Schlaefli. Asistió a numerosas clases magistrales con Bernard Haitink, Paavo Järvi, Leonard Slatkin, Mark Stringer, Robert Spano y Mathias Pintscher, entre otros. Además de su master en dirección, es una violinista consumada con un máster y diploma de interpretación de la Escuela de Música Jacobs en Indiana, donde estudió con Mauricio Fuks y recibió una beca por su excelencia artística.
Perry So inaugura su primera temporada como director musical de la Orquesta Sinfónica de New Haven el próximo domingo 22 de septiembre con la Sinfonía nº 9 de Beethoven. El concierto tendrá lugar en el Woolsey Hall y contará con Lisa Williamson, soprano, Annie Rosen, alto, Chad Kranak, tenor y Eric Greene, barítono, como solistas, con un coro formado por tres formaciones corales locales, Heritage Chorale of New Haven, New Haven Chorale y Yale Glee Club. El programa se completa con Gathering Son, breve obra para barítono y orquesta de Courtney Brian con texto de Tazeweel Thompson, que el mismo Greene interpretará como solista.
Su presentación al frente de la NHSO como su nuevo director titular tuvo lugar el pasado sábado 15 de junio en la colaboración anual de la formación con el International Festival of Arts & Ideas, ARTIDEA, que transcurrió en el escenario al aire libre del New Haven Green. Perry compatibilizará esta nueva responsabilidad con su cargo de Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra, que viene desempeñando desde la temporada 2022/23 y donde se ha anunciado ya su próxima renovación.
La New Haven Symphony Orchestra es la cuarta orquesta más antigua de Estados Unidos, sus actuaciones y accesibles programas educativos llegan a más de 40.000 espectadores regulares y 20.000 estudiantes cada año. La innovadora programación y la dedicación a la promoción de encargos de nuevas obras inspiran una participación más comprometida de la audiencia y significativas colaboraciones artísticas y educativas. A través del programa Harmony Fellowship, aclamado a nivel nacional, así como de numerosos programas educativos y de participación comunitaria galardonados, la Sinfónica se esfuerza por ser líder en equidad racial en las artes.
Perry So nació en Hong Kong en 1982, donde recibió una temprana formación musical en piano, órgano, violín, viola y composición. Posteriormente se licenció en Literatura Comparada por la Universidad de Yale con especialización en la música y literatura centroeuropeas del siglo XX. Durante ese período fundó una orquesta académica y dirigió producciones líricas con los graduandos. En 2008 cursó estudios de dirección en el Peabody Institute de Baltimore bajo la tutela del maestro Gustav Meier, recibiendo el Primer Premio y el Premio Especial el la 5ª Edición del Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de San Petersburgo. Tras este reconocimiento fue nombrado Asistente de Dirección y luego Director Asociado de la Filarmónica de Hong Kong, y más adelante formará parte del programa Dudamel fellowship de la Filarmónica de Los Ángeles y desde entonces ha dirigido algunas de las más importantes orquestas americanas, europeas y asiáticas, habiendo sido también Colaborador artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en España y de la facultad de dirección de la Manhattan School of Music en Nueva York.
Enrico Onofri dirige Serse, de Haendel, al frente de la orquesta La Scintilla, con un reparto que incluye a Raffaele Pe (Serse), Christophe Dumaux (Arsamene), Noa Beinart (Amastre), Anna El-Khashem (Romilda), Miriam Kutrowatz (Atalanta), Miklos Sebestyén (Ariodate), Gregory Feldmann (Elviro), dirección de escena de Nina Russi, diseño de escenografía de Julia Katharina Berndt, vestuario de Annemrie Bulla, diseño de vídeo de Ruth Stofer, diseño de iluminación de Hans-Rudolf Kunz, dramaturgia de Kathrin Brunner, en una nueva producción de la Ópera de Zurich. Las funciones serán 29 de septiembre, y 5, 8 y 17 de octubre.
Enrico Onofri, quien ya obtuvo excelentes críticas con Agrippina, de Haendel, en el teatro de la Maestranza al frente la Orquesta Barroca de Sevilla, es cada vez más demandado como director de ópera por grandes teatros como la Opernhaus Zürich o el Teatro della Fenice de Venecia, donde esta próxima primavera dirigirá Il Trionfo dell’Onore, de Alessandro Scarlatti, así como otros proyectos en la temporada 2026/27 que se anunciarán oportunamente.
Enrico Onofri, director y violín
Director Principal de la Filarmonica Arturo Toscanini Principal Director Invitado de la Haydn Philharmonie Director Asociado de la Orchestre National d’Auvergne Director Asociado de la Orquesta de Cámara de Múnich Director Musical de la Academia Montis Regalis Fundador y Director Musical del Ensemble Imaginarium Director Musical de la Real Câmara Profesor de interpretación histórica en el Conservatorio Rossini de Pésaro
Una actuación fascinante hecha de flexibilidad, precisión, sonido y fantasía (…) Onofri (…) nos brindó más que una interpretación, jugó a un juego musical, experimentando en cada momento, sorprendiendo en cada compás. -Diario de Sevilla
La dirección vívida, refinada y estilísticamente irreprochable de Enrico Onofri al frente de la Orquesta de la Ópera de Lyon, celebró en el foso la unión sagrada de la música y el drama. – Le Monde
Nacido en Rávena, su carrera comienza con una invitación de Jordi Savall para ser concertino de La Capella Reial. Desde entonces ha tocado con ensembles como Concentus Musicus Wien, Ensemble Mosaïques o Concerto Italiano, siendo concetrtino y solista de Il Giardino Armonico de 1987 a 2010. En 2002 debuta como director con gran éxito y aplauso de la crítica, siendo desde entonces invitado a dirigir ensembles y orquestas por toda Europa, Japón y América. Entre 2004 y 2013 es director principal de Divino Sospiro en Lisboa, y es fundador del Ensemble Imaginarium para la interpretación del repertorio barroco italiano. En 2019 es nombrado director musical y titular de la Academia Montis Regalis y principal director invitado de la Haydn Philharmonie, en 2020 la Filarmónica Toscanini le nombra Director Principal y desde la temporada 2021/22 es también Director Asociado de la Orchestre National d’Auvergne. También fue Principal Director Invitado de la Orquesta Barroca de Sevilla y Director Residente de la Filarmónica de Bochum.
Actúa en los auditorios más importantes del mundo como el Musikverein y Konzerthaus de Viena, Mozarteum de Salzburgo, Philarmonie y Staatsoper Unter den Linden en Berlín, Alte Oper en Frankfurt, Concertgebouw en Amsterdam, Teatro San Carlo en Nápoles, Carnegie Hall y Lincoln Center en Nueva York, Wigmore Hall y Barbican Hall en Londres, Tonhalle de Zurich, Théâtre des Champs-Elysées y Théâtre du Châtelet en París, Auditorio Nacional en Madrid, Oji Hall en Tokio, Osaka Symphony Hall, Colón de Buenos Aires; y con artistas como Nikolaus Harnoncourt, Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Cecilia Bartoli o Katia and Marielle Labèque.
Compromisos pasados y futuros incluyen invitaciones para dirigir orquestas como la Akademie für Alte Musik, Camerata Bern, Festival Strings de Lucerna, Kammerorchester Basel, Sinfónica de Bochum, Tafelmusik de Toronto, Orchestra Ensemble Kanazawa, Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino, Real Orquesta Sinfonica de Sevilla, Orchestre de l’Opéra de Lyon, Vienna Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Metropolitana de Lisboa, Real Filharmonia de Galicia, Riga Sinfonietta y Filarmonica Toscanini, entre otras.
Ha dirigido producciones de ópera en Lyon (Gluck), Teatro de la Maestranza de Sevilla (Gluck, Händel, Haydn), Teatro Regio de Turín (Pergolesi) y Staatstheater de Halle (Händel), entre otros, y trabajado con directores de escena como Alessio Pizzech, Mariame Clément, David Marton o Stephen Lawless.
Muchas de sus grabaciones con Teldec, Decca, Naïve, Astrée, Deutsche Harmonia Mundi/Sony, Passacaille,Winter & Winter, Virgin, Opus111, Zig Zag Territoireset Nichion han recibido prestigiosos galardones internacionales como Gramophone Award, Grand Prix des discophiles, Echo Deutsche Schallplattenpreis, Premio Caecilia, Premio Fondazione Cini of Venice, La Nouvelle Académie du Disque y numerosos Diapason d’Or, Choc de la Musique, 10 Répertoire.
Desde 1999 ha sido profesor de violín barroco e interpretación de música barroca en el Conservatorio Scarlatti (antes Bellini) de Palermo y actualmente los es en el conservatorio G. Rossini de Pesar. Es invitado regularmente a ofrecer máster clases en Italia, Japón, Europa y Estados Unidos (Julliard School de Nueva York). Es profesor tutor y director invitado de la EUBO (European Union Baroque Orchestra). En 2019 fue galardonado con el premio F. Abbiati al mejor solista del año.
Perry So da inicio a la temporada de la Orquesta Sinfónica de Navarra con presencia en el Otoño Musical Soriano – Festival Internacional de Música de Castilla y León, el concierto al aire libre en la Plaza del Castillo de Pamplona que marca el inicio del curso musical en la ciudad, y en la Semana de Música Antigua de Estella. Estos conciertos tendrán lugar respectivamente los días 6, 7 y 12 de septiembre y contendrán los siguientes programas: En el festival soriano el programa se compone de la Sinfonía nº 8, Inacabada, de Schubert y Requiem de Mozart; en el concierto de Pamplona, el variado programa incluye la Obertura de Guillermo Tell, de Rossini, Vals del Emperador, de Johann Strauss Jr., Preludio de Acto II de El Caserío, de Guridi, el Baile de la era de Fernando Remacha, Intermezzo de Cavalleria Rusticana, de Mascagni y Capricho español de Rimsky-Korsakov; y en la cita de Estella se ofrecen los dos Te Deum, HWV 278 y 283, conocidos como Utrecht Te Deum y Dettingen Te Deum.
Perry So inicia también este septiembre su primera temporada como Director Musical de la New Haven Symphony, que compatibilizará con su titularidad en Navarra, donde ha sido ya aprobada su renovación a finales de esta su tercera temporada al frente de la formación. Será justo después de estas intensas dos semanas en España, y lo hará con otro gran clásico del repertorio sinfónico-vocal, la 9ª Sinfonía de Beethoven.
Perry So, director
Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra Director Musical designado de la New Haven Symphony Orchestra
Con una presencia dinámica y transformadora en salas de conciertos de los cinco continentes, Perry So es actualmente Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra, y será Director Musical de la Orquesta Sinfónica de New Haven a partir de julio de 2024. Bajo su liderazgo, la Orquesta Sinfónica de Navarra ha realizado giras y recibido elogios de la crítica, alabada por la “vitalidad artística” de su programación y reconocida por estar actualmente en “uno de los mejores momentos de su historia”.
Perry So nació en 1982 en Hong Kong, donde recibió su temprana formación musical en piano, órgano, violín, viola y composición. Se licenció en Literatura Comparada por la Universidad de Yale con una especialización en música y literatura centroeuropeas del período modernista, período en el que fundó una orquesta académica y dirigió la compañía de ópera de la universidad. Cursó estudios de dirección en el Peabody Institute de Baltimore bajo la tutela del maestro Gustav Meier y en 2008 recibió el Primer Premio y el Premio Especial en la 5ª Edición del Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de San Petersburgo. Tras este reconocimiento fue nombrado Asistente de Dirección y luego Director Asociado de la Filarmónica de Hong Kong, Gustavo Dudamel Conducting Fellow en la Filarmónica de Los Ángeles y colaborador artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, y también es miembro del Departamento de Dirección de Orquesta de la Manhattan School of Music.
En recientes temporadas, Perry So ha debutado con la Sinfónica de San Francisco, así como hecho su debut operístico en Europa con la Royal Danish Opera y La flauta mágica. Algunas actuaciones destacadas incluyen una gira a Italia con la Sinfónica de Nuremberg y una gira de siete semanas por Sudáfrica al frente de tres orquestas distintas en la que dirigió el Réquiem de Verdi. Otros debuts en los últimos años incluyen apariciones con las Orquestas de Cleveland y Minnesota, las orquestas sinfónicas de Navarra, Málaga, Tenerife, Nuremberg, Israel, Nueva Zelanda, Houston, Detroit, Nueva Jersey y Shanghái, las Filarmónicas de Londres, Szezcin, Seúl y China, la Residentie Orkest de La Haya y la Staatsorchester Rheinische Philharmonie de Koblenz. En 2013 realizó una gira por la Península Balcánica al frente de la Filarmónica de Zagreb en la primera serie de intercambios culturales establecidos tras la desintegración de Yugoslavia.
Su trabajo en el estudio de grabación abarca una amplia muestra de música británica, francesa y rusa del siglo XX con la Orquesta Nacional de Gales de la BBC y la Orquesta de Conciertos de la BBC, y su álbum de Conciertos para violín de Barber y Korngold con Alexander Gilman y la Filarmónica de Ciudad del Cabo recibió el Diapason d’Or en enero de 2012.
Sus amplios intereses musicales comprenden numerosos estrenos mundiales en cuatro continentes, así como la reintroducción del repertorio renacentista y barroco en los programas sinfónicos, sobre todo defendiendo las obras de Jean-Philippe Rameau. Su trabajo con jóvenes músicos lo ha llevado a la Orquesta Juvenil Australiana, la Orquesta Nacional Juvenil de Canadá, el Festival Round Top, la Escuela de Música de Manhattan, la Academia de Artes Escénicas de Hong Kong y la Escuela de Música de Yale.
Perry, su esposa Anna y su hija Caroline dividen su tiempo entre Boston, Saint Paul, donde Anna es profesora de Historia de la Ciencia en la Universidad de Minnesota, y Pamplona.
Delyana Lazarova da inicio a su temporada dirigiendo cuatro conciertos del primer programa de abono de la Nordwestdeutsche Philharmonie por las localidades alemanas de Herford, Bad Salzuflen, Gütersloh y Paderborn, en la región de Renania del Norte-Westfalia. El programa consta de Introducción y Allegro para cuerdas, Op. 47 de Edward Elgar, el Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 de Shostakovich, con Michael Balas como soiista, y la Sinfonía nº 104, Salomon, de Haydn. Los conciertos tendrán lugar los días 6, 7, 10 y 11 de septiembre. Previamente dirigió, el 31 de agosto, el concierto inaugural del Concurso Internacional George Enescu en Bucarest, en el que presentó el estreno mundial de la Sinfonía nº 1, Consolaciones, del compositor coreano Shin Kim, junto a obras de Constantinescu y Enescu.
Orchestre Philharmonique de Strasbourg, Kammerorchester Basel, Hallé Orchestra Manchester, Orchestre National de Bordeaux, Duisburger Philharmoniker, Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música, Junge Deutsche Philharmonie, Staatsorchester Braunschweig, ROCO, Malmö Symfoniorkester, Sinfonia ViVA, Royal Philharmonic Orchestra, Orchestre National de Lille, Orquesta Sinfonica de Tenerife, con Svetlin Roussev, hr-Sinfonieorchester Frankfurt, Orchestre de Chambre de Lausanne.
Como directora, Delyana Lazarova se ve como una música rodeada de otros músicos. La base de su trabajo está en la colaboración, la amplitud de miras y la sensibilidad al sonido y carácter específicos de cada orquesta, todo puesto al servicio de la música. Orquestas de todo el mundo aprecian su habilidad para comunicar el sonido y crear un ambiente en el que la música pueda simplemente desarrollarse.
Las últimas temporadas han sido testigos de numerosos encuentros y las noticias sobre el notable talento de Lazarova se han extendido rápidamente. Esta temporada debutará con la Royal Philharmonic Orchestra, la hr-Sinfonieorchester, la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Orchestre de Chambre de Lausanne, y dirigirá la Sinfónica de Malmö y la Orquestra Sinfonica do Estado de Sao Paulo. También trabajará por primera vez con la Orchestre Philharmonique de Strasbourg y la Royal Northern Sinfonia. Lazarova volverá a ser invitada a la Hallé, la Orchestre National Bordeaux Aquitaine y la Orchestre National de Lille, entre otras. Además, tras su debut la temporada pasada en el Festival Enescu, abrió el Concurso Internacional George Enescu de este año en otoño de 2024.
Lazarova estará de gira con tres orquestas esta temporada: tras su exitoso debut en 2022, dirigirá la Kammerorchester Basel en conciertos por Sudamérica; actuará con la Junge Deutsche Philharmonie en Alemania, Suiza y Luxemburgo; y ofrecerá cuatro conciertos regionales con la Nordwestdeutsche Philharmonie.
El amplio repertorio de Delyana Lazarova se ha visto influido por su educación musical internacional. Nacida en Bulgaria, tiene una afinidad natural con el repertorio de Europa del Este y Rusia (Dvořák, Stravinsky, Tchaikovsky, Bartók), pero se siente igualmente a gusto en el periodo clásico vienés, influenciada por sus estudios en Suiza. Lazarova es una apasionada de la música de los siglos XX y XXI. En la temporada 2024-25, comenzará su labor como socia artística de ROCO en Houston, una orquesta de cámara especializada en música contemporánea, con la que estrenará, entre otros, el concierto para piano «Total Eclipse» de Clarice Assad. Como complemento a su relación con la música contemporánea, en octubre de 2023 se publicó el primer CD de Lazarova, grabado con la Hallé, que incluye obras de la compositora búlgara Dobrinka Tabakova.
En las últimas temporadas, Delyana Lazarova ha trabajado con orquestas como la Minnesota Orchestra, Philharmonia Orchestra, BBC Philharmonic Orchestra, City of Birmingham Symphony Orchestra, Orchestre National de France, Orchestre National de Lille, Göteborgs Symfoniker, Fort Worth Symphony, NDR Radiophilharmonie, Staatsorchester Darmstadt, WDR Funkhausorchester, Real Filharmonía de Galicia, Sinfónica de Navarra, Kammerorchester Basel, Klangforum Wien, Musikkollegium Winterthur, Orquesta del Festival de Estonia y la Orquesta de la Academia de Dirección de Aspen.
Después de ganar la primera edición del Concurso Internacional Siemens Hallé de Dirección de Orquesta en febrero de 2020, Delyana Lazarova fue directora asistente de Sir Mark Elder en la Orquesta Hallé y directora musical de la Orquesta Juvenil Hallé en Manchester de 2020 a 2023. Fue también asistente de Cristian Măcelaru en la Orquesta Sinfónica WDR de Colonia y la Orquesta Nacional de Francia. En 2020, ganó el Premio de Dirección James Conlon en el prestigioso Festival de Música de Aspen, y éxitos anteriores incluyen el Concurso Internacional de Dirección de NRTA en 2019 y la Beca de Dirección Bruno Walter en el Festival de Música Contemporánea de Cabrillo en California en 2017 y 2018.
Delyana estudió dirección en la Zürcher Hochschule der Künste (ZHdK) con el profesor Johannes Schlaefli. Asistió a numerosas clases magistrales con Bernard Haitink, Paavo Järvi, Leonard Slatkin, Mark Stringer, Robert Spano y Mathias Pintscher, entre otros. Además de su master en dirección, es una violinista consumada con un máster y diploma de interpretación de la Escuela de Música Jacobs en Indiana, donde estudió con Mauricio Fuks y recibió una beca por su excelencia artística.
Delyana Lazarova debuta con la Orquesta de Minnesota los próximos 19 y 20 de julio en su sede habitual de Minneapolis con un programa que incluye la obertura de Don Giovanni de Mozart, el Concierto para violín en la mayor, Op. 5, nº 2, de Joseph Bologne, caballero de Saint-Georges, con Natsuki Kumagai como solista, y la Sinfonía nº 4 de Beethoven. Esta es la cuarta semana de una larga estancia en EEUU donde dirigió a la World Youth Symphony Orchestra en Interlochen, Michigan y la Texas Festival Orchestra, en el Round Top Festival el 13 de julio, antes de ponerse al frente de la Orquesta de Minnesota esta semana.
Delyana cierra así una extraordinaria temporada que la ha llevado a la Sinfónica de Bucarest en el Festival Enescu, Filarmónica de Sofía, Nacional de Burdeos, Sinfónica de la BBC, Sinfónica Tiroler Symphonieorchester de Innsbruck, Northern Chamber Orchestra, Filarmónica de Dresde, DSO de Berlín, Sinfonieorchester Basel, Collegium Novum de Zürich, ROCO, Orquesta de Cámara de Houston, de la que además ha sido nombrada artista colaboradora, Camerata de Hamburgo, Hallé Orquesta de Manchester, Sinfónica de la BBC de Escocia, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Göttingen, o las sinfónicas de Oregón y Utah, entre otras.
Photo: Marco Borggreve
Y tras una breve pausa, el verano de Delyana se presenta intenso también, con conciertos en los PROMS de Londres, a los que acudirá al frente de la Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña, antes de dar inicio a una nueva pero igual de excitante e intensa temporada 2024/25 que la traerá de nuevo a Latinoamérica y la Península Ibérica a orquestas como la Nacional de México, la Sinfônica do Estado de São Paulo, la Orquestra da Casa de Música de Porto o la Sinfónica de Tenerife, en la que estará acompañada del extraordinario violinista también búlgaro, Svetlin Roussev, además de una gira latinoamericana con la Kammerorchester Basel y nuevos e interesantes debuts internacionales.
Alexandre Kantorow debuta en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada el próximo lunes 8 de julio en el Patio de los Arrayanes a las 22:30 horas. El programa se compone de la Rapsodia, Sz. 26, op. 1 de Béla Bartók; Estudio de ejecución trascendental nº 12, «Chasse Neige» (1851) y Vallée d’Obermann, S.160/6 (de Années de pèlerinage, Premier année «Suisse») de Franz Liszt, y la Sonata nº 1 en re menor, op. 28 de Serguéi Rajmáninov.
Alexandre Kantorow ha sido el pianista más joven y el primer artista francés en ser galardonado con el Gilmore Artist Award 2024. Cuatro años antes, a la edad de 22 años, fue el primer pianista francés en ganar la medalla de oro y el Grand Prix del prestigioso Concurso Internacional Chaikovski, algo que solo había sucedido en tres ocasiones en la historia del certamen. Solicitado al más alto nivel en todo el mundo, es aplaudido por su innato encanto poético, su claridad luminosa y su sorprendente virtuosismo. Ha ofrecido recitales en las principales salas de conciertos, como el Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Queen Elizabeth Hall en Londres o la Philharmonie de París. En 2023 hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York y Tokyo Opera City.
Alexandre toca regularmente en los festivales más prestigiosos como los de Ravinia, Verbier o los BBC Proms. La música de cámara es otra de sus pasiones y actúa frecuentemente con artistas como el violinista Renaud Capuçon, el violista Antoine Tamestit, el chelista Gautier Capuçon o el barítono Matthias Goerne. Compromisos de la temporada que termina incluyen conciertos con la Pittsburgh Symphony Orchestra, Filarmónica de Berlín, Orchestre de París, Philharmonia Orchestra o Rotterdam Philharmonic, así como giras con la Filarmónica de Múnich o la Filarmónica de Hong Kong con directores como Manfred Honeck, Sir John Eliot Gardiner, Jaap van Zweden, Francois-Xavier Roth y Klaus Mäkelä. Alexandre Kantorow ha actuado con la Boston Symphony Orchestra, la Budapest Festival Orchestra y la Israel Philharmonic Orchestra, entre otras, y bajo la batuta de maestros como Sir Antonio Pappano o Valery Gergiev. En España ha tocado con las orquestas Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Bilbao y Real Filharmonía de Galicia, y en recital en la Fundación Juan March, el Ciclo de Grandes Intérpretes de Scherzo, los ciclos de piano Luis G. Iberni de Oviedo y Rafael Orozco de Córdoba y en la temporada de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas. Recientemente visitó nuestro país en gira junto a la Orquesta Nacional de Francia y Cristian Mācelaru. Kantorow graba en exclusiva para BIS (Apple Music). Sus grabaciones han recibido gran éxito de crítica y público internacional, así como múltiples premios, incluyendo varios Diapason d’Or, Victoires de la musique Classique y Trophée d’Année. En 2022 fue elegido como portada y Editor’s Choice en la revista Gramophone. Alexandre es laureado por la Fundación Safran y el Banque Populaire.
Perry So da inicio formalmente a su nueva responsabilidad como Director Musical de la New Haven Symphony Orchestra este próximo 1 de julio, por un período inicial de tres temporadas, hasta el 30 de junio de 2027. Su presentación al frente de la NHSO como su nuevo director titular tuvo lugar el pasado sábado 15 de junio en la colaboración anual de la formación con el International Festival of Arts & Ideas, ARTIDEA, que transcurrió en el escenario al aire libre del New Haven Green. Perry compatibilizará esta nueva responsabilidad con su cargo de Director Musical y Artístico de la Orquesta Sinfónica de Navarra, que viene desempeñando desde la temporada 2022/23. Con contrato en vigor hasta el final de la temporada 2024/25, recientemente se ha anunciado ya su próxima renovación por un nuevo período de tres años, hasta el fin de la temporada 2027/28.
La New Haven Symphony Orchestra es la cuarta orquesta más antigua de Estados Unidos, sus actuaciones y accesibles programas educativos llegan a más de 40.000 espectadores regulares y 20.000 estudiantes cada año. La innovadora programación y la dedicación a la promoción de encargos de nuevas obras inspiran una participación más comprometida de la audiencia y significativas colaboraciones artísticas y educativas. A través del programa Harmony Fellowship, aclamado a nivel nacional, así como de numerosos programas educativos y de participación comunitaria galardonados, la Sinfónica se esfuerza por ser líder en equidad racial en las artes.
Perry So nació en Hong Kong en 1982, donde recibió una temprana formación musical en piano, órgano, violín, viola y composición. Posteriormente se licenció en Literatura Comparada por la Universidad de Yale con especialización en la música y literatura centroeuropeas del siglo XX. Durante ese período fundó una orquesta académica y dirigió producciones líricas con los graduandos. En 2008 cursó estudios de dirección en el Peabody Institute de Baltimore bajo la tutela del maestro Gustav Meier, recibiendo el Primer Premio y el Premio Especial el la 5ª Edición del Concurso Internacional Prokofiev de Dirección de San Petersburgo. Tras este reconocimiento fue nombrado Asistente de Dirección y luego Director Asociado de la Filarmónica de Hong Kong, y más adelante formará parte del programa Dudamel fellowship de la Filarmónica de Los Ángeles y desde entonces ha dirigido algunas de las más importantes orquestas americanas, europeas y asiáticas, habiendo sido también Colaborador artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en España y de la facultad de dirección de la Manhattan School of Music en Nueva York.
Delyana Lazarova dirige a la Orquesta Sinfónica de la BBC este jueves 13 de junio en los Maida Vale Studios con un programa que incluye Orpheu’s Comet, de Dobrinka Tabakova, la overtura Las Hébridas de Mendelssohn, y la 7ª Sinfonía de Dvořák. Tras este compromiso en Londres dirigirá a la Sinfónica de la Radio Búlgara, el próximo 21 de junio en Sofía, con Maxim Rysanov, que interpretará el Concierto para viola, de nuevo de Tabakova, junto a las Danzas de Galanta de Kodály y la 3ª de Rajmaninov, a continuación viaja a EEUU para dirigir el 30 de junio a la World Youth Symphony Orchestra en Interlochen, Michigan; la Texas Festival Orchestra, en el Round Top Festival el 13 de julio, y la Orquesta de Minnesota los días 19, 20 y 21 de julio.
Delyana cierra así una extraordinaria temporada que la ha llevado a la Sinfónica de Bucarest en el Festival Enescu, Filarmónica de Sofía, Nacional de Burdeos, Sinfónica de la BBC, Sinfónica Tiroler Symphonieorchester de Innsbruck, Northern Chamber Orchestra, Filarmónica de Dresde, DSO de Berlín, Sinfonieorchester Basel, Collegium Novum de Zürich, ROCO, Orquesta de Cámara de Houston, de la que además ha sido nombrada artista colaboradora, Camerata de Hamburgo, Hallé Orquesta de Manchester, Sinfónica de la BBC de Escocia, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Göttingen, o las sinfónicas de Oregón y Utah, entre otras.
Photo: Marco Borggreve
Y tras una breve pausa, el verano de Delyana se presenta intenso también, con conciertos en los PROMS de Londres, a los que acudirá al frente de la Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña, antes de dar inicio a una nueva pero igual de excitante e intensa temporada 2024/25 que la traerá de nuevo a Latinoamérica y la Península Ibérica a orquestas como la Nacional de México, la Sinfônica do Estado de São Paulo, la Orquestra da Casa de Música de Porto o la Sinfónica de Tenerife, en la que estará acompañada del extraordinario violinista también búlgaro, Svetlin Roussev, además de una gira latinoamericana con la Kammerorchester Basel y nuevos e interesantes debuts internacionales.
Johannes Moser regresa a España para participar en los conciertos de clausura de temporada de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia bajo la dirección de Manuel Hernández-Silva. Esta clausura se desarrolla en tres de los escenarios habituales en que tienen lugar habitualmente los conciertos de la Sinfónica de la Región de Murcia, con el Auditorio Víctor Villegas como sede principal. En esta sala tendrá lugar el concierto el 21 de junio con un programa que incluye el Concierto nº 1 para violonchelo de Shostakovich, la Danzas Sinfónicas de West Side Story de Bernstein y Un Americano en París de Gershwin. Este mismo programa se repite el día 28 de junio en el Auditorio Infanta Elena de Águilas, y previamente, el jueves 13 de junio, el concierto habrá tenido lugar en el Auditorio de El Batel, de Cartagena, en esta ocasión sin solista, y con un programa que se compone de las obras mencionadas de Bernstein y Gershwin, precedidas de la Obertura de Candide, también de Bernstein, el Danzón nº 2 de Arturo Márquez y la Suite del ballet Estancia de Alberto Ginastera.
El chelista germano-canadiense Johannes Moser ha tocado con las orquestas más importantes del mundo como las Filarmónicas de Berlín, Nueva York, Los Ángeles, de la BBC en los Proms, Sinfónicas de Chicago, Londres, de la Radio Bávara, Concertgebouw, Tonhalle Orchestra de Zurich, Tokyo NHK Symphony, Orquestas de Philadelphia y Cleveland, etc., y con directores como Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Paavo Jarvi, Semyon Bychkov, Yannick Nézet-Séguin o Gustavo Dudamel. Reconocido por sus esfuerzos para expandir el alcance del género clásico, así como por su apasionada dedicación a la nueva música, recientemente Moser se ha involucrado a fondo en encargos de nuevas obras a compositores como Julia Wolfe, Ellen Reid, Thomas Agerfeld Olesen, Johannes Kalitzke, Jelena Firsowa, Andrew Norman, Johannes Kalitzke, Detlev Glanert, Bernd Richard Deutsch o Anna Thorvaldsdottir. En 2011 estrenó Magnetar para violonchelo eléctrico de Enrico Chapela con la Filarmónica de Los Ángeles dirigida por Gustavo Dudamel, y en la siguiente temporada continuó esta relación con la orquesta interpretando el concierto para violonchelo Up-close de Michel van der Aa. A lo largo de su carrera, Moser ha tratado de llegar a todos los públicos, desde el jardín de infancia a la universidad, combinando en la mayoría de sus compromisos los conciertos con clases magistrales, visitas a escuelas y charlas antes de los conciertos.
Las grabaciones de Johannes Moser incluyen los conciertos de Dvořák, Lalo, Elgar, Lutosławski, Dutilleux, Tchaikovsky, Thomas Olesen y Fabrice Bollon (Electric Cello), que han ganado el prestigioso Preis der Deutschen Schallplattenkritik y el Diapason d’Or. Johannes Moser lanzó un nuevo e innovador álbum para el sello Platoon con seis nuevos encargos para violonchelo eléctrico, junto con arreglos de obras para ensemble de violonchelos que utilizan la nueva y revolucionaria tecnología DOLBY ATMOS. Alone Together es uno de los primeros álbumes de música clásica que utiliza el multi-tracking de forma tan amplia. Compromisos recientes y próximos incluyen el estreno mundial del Concierto para violonchelo de Detlev Glanert con la orquesta Filarmónica de Luxemburgo en Luxemburgo y Colonia, y su estreno en Norteamérica con la Sinfónica de Toronto. Johannes también interpretará el Concierto para violonchelo de Bernd Richard Deutsch con la Orquesta Sinfónica de la radio de Fráncfort, así como visitará la Sinfónica de Atlanta, la Sinfónica de Phoenix, Filarmónica Janacek, Filarmónica Robert Schumann, Württembergisches Kammerorchester, NFM Filharmonia Wrocławska, Orquesta Sinfónica de Tenerife y Orquesta Sinfónica de Bilbao, entre otras. En recital, Johannes colaborará con Marc-André Hamelin en una gira por Estados Unidos, con Xuefei Yang (guitarra) en su debut en el Kings Place de Londres, así como con Andrei Korobeinikov en el Bayerischer Rundfunk (Múnich) y el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Dedicado músico de cámara, Johannes ha actuado con Emanuel Axe, Joshua Bell, Jonathan Biss, James Ehnes, Vadim Gluzman, Leonidas Kavakos, Midori, Menahem Pressler o Yevgeny Sudbin, y es un invitado habitual en festivales como Verbier, Schleswig-Holstein, Gstaad y Kissinger, Mehta Chamber Music Festival y los festivales de música de Colorado, Seattle y Brevard. Nacido en 1979 en una familia de músicos, Johannes comenzó a estudiar el violonchelo a la edad de ocho años y se convirtió en alumno del profesor David Geringas en 1997. Fue el ganador del primer premio en el Concurso Tchaikovsky 2002, además de recibir el Premio Especial por su interpretación de las Variaciones rococó. En 2014 fue galardonado con el prestigioso premio Brahms. Johannes Moser toca un cello Andrea Guarneri de 1694 cedido por un coleccionista privado.